Está en la página 1de 9

Grupo Empresas Maestra

Procedimientos de Trabajo Seguro

Procedimiento de Trabajo Seguro para Guardias de Seguridad

PG-16-PTS-042 Dpto. de Prevención de Riesgos


GRUPO EMPRESAS MAESTRA

FECHA DE ENTREGA CÓDIGO ELABORADO AMINISTRADOR DE OBRA


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : PG-16-PTS-042
SEGURO GUARDIAS DE SEGURIDAD Revisión :0
Fecha : Septiembre/2015
Página : 2 de 9
Elaboró: Revisó: Aprobó:
CSC-NPV JMV RSH

1.0 OBJETIVO:
Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas
las faenas de trabajo especificadas a Guardias de Seguridad.

Su objetivo es la protección de los bienes, las operaciones y las personas. Efectúa la vigilancia en áreas
internas y externas de las instalaciones para preservar la seguridad del recurso humano y económico de
la empresa, instalaciones, mobiliario, equipos y utensilios, así como para mantener el orden y tranquilidad
en todas las áreas.

2.0 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras del Grupo Empresas Maestra, para el
personal propio como de empresas Contratistas y Subcontratistas de esta.

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las obras bajo su
responsabilidad.
3.2 Sub Gerente: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las obras
bajo su responsabilidad.
3.3 Administrador de obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este
procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además será
responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de
este procedimiento de trabajo.
3.4 El Experto en Prevención: Será responsable, en conjunto con el Administrador de Obra, de
planificar, implementar y aplicar este procedimiento al personal de Empresas Maestra como
también a Empresas Contratistas y Subcontratistas.
3.5 Comité Paritario: Es el responsable en conjunto con el Experto en Prevención de Riesgos de
vigilar el cumplimiento tanto por parte de la empresa como de los Trabajadores de las medidas
del presente Procedimiento de Trabajo.
3.6 Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este
procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su cargo e
incluso transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa no
respeten las indicaciones de este procedimiento.

2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : PG-16-PTS-042
SEGURO GUARDIAS DE SEGURIDAD Revisión :0
Fecha : Septiembre/2015
Página : 3 de 9
Elaboró: Revisó: Aprobó:
CSC-NPV JMV RSH

3.7 Jefe de Obra: Es responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad


exigidas en este procedimiento.
3.8 Supervisor: Verificar que todo el personal, que trabaja bajo su cargo, haya recibido la instrucción
de este procedimiento.
3.9 Trabajador: Es responsable de cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento, y de
concurrir a capacitaciones cuando se le cite.
3.10 Empresa Contratista o Subcontratista: Es la responsable que cada vez que requiera la
implementación de dicho procedimiento, cumplir éste de una manera óptima.

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

4.1 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Empresa.


4.2 Procedimiento de seguridad de obras.
4.3 Registro de instrucción de Procedimiento.

5.0 TERMINOLOGIA

5.1 Guardia: Profesional encargado de proteger la integridad física de las personas y los bienes
materiales de la empresa o lugar donde trabaja.

6.0 EQUIPOS Y MATERIALES

6.1 Todo personal del Grupo de Empresas Maestra, Contratistas y Subcontratista deben usar en
forma obligatoria todos los elementos de protección personal asignados por la empresa. Al
ingreso del Trabajador a la Empresa se deberá dejar registro escrito con Nombre, Rut, firma y
huella digital, a través del cual el trabajador reconoce haber recibido por parte de la empresa,
todos los elementos de protección personal para desarrollar su labor de manera segura,
comprometiéndose a utilizarlos, cuidarlos y mantenerlos de manera óptima:

 Antiparras de protección ocular.


 Casco de Seguridad.
 Barbiquejo de seguridad para Casco.
 Calzado de Seguridad caña baja o caña alta y puntera de acero.
 Botas de agua (cuando corresponda).

3
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : PG-16-PTS-042
SEGURO GUARDIAS DE SEGURIDAD Revisión :0
Fecha : Septiembre/2015
Página : 4 de 9
Elaboró: Revisó: Aprobó:
CSC-NPV JMV RSH

 Traje de agua (cuando corresponda).

6.2 De acuerdo a peligros específicos de cada tarea, el supervisor definirá el elemento de protección
personal adicional a utilizar:

 Protección auditiva sea de tipo fonos y tapones auditivos.


 Protección respiratoria sea máscara doble filtro para gases, material particulado
(mp100) u otros filtros dependiendo del agente.
 Protección de manos.
 Otras.

6.3 Adicionalmente para la ejecución de sus funciones el Guardia de Seguridad contará con un
uniforme corporativo compuesto por;

 Camisa
 Corbata
 Polar
 Parka
 Pantalón
 Zapatos de Seguridad
 Jardinera Térmica (cuando corresponda)

7.0 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

7.1 Controla y Registra el Ingreso y Salida de Personas y Materiales de la Obra o Instalación.

7.2 Se preocupa de la vigilancia y seguridad en las instalaciones. Realiza el control del ingreso y salida
del personal.

7.3 Verifica, registra e informa cualquier situación anormal que ocurra en las instalaciones.

7.4 Es responsable de operar la central de alarmas, en caso de activación, y llamar a Carabineros en


caso de emergencia o falsa alarma.

4
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : PG-16-PTS-042
SEGURO GUARDIAS DE SEGURIDAD Revisión :0
Fecha : Septiembre/2015
Página : 5 de 9
Elaboró: Revisó: Aprobó:
CSC-NPV JMV RSH

7.5 Se establece que queda absolutamente prohibido el ingreso de personas ajenas a la instalación, sin
una previa autorización del responsable por parte de la Empresa Constructora correspondiente o de
la instalación.

7.6 Vigila la instalación para impedir la entrada ilícita, evitar robos, incendios y otros riesgos.

7.7 Eventualmente, cumple funciones de portero controlando el ingreso de proveedores y visitantes en


general, controlando pérdidas y robos.

7.8 Atiende las solicitudes de información en general y se preocupa de entregar una respuesta
satisfactoria.

7.9 Actúa en caso de emergencia y presta los primeros auxilios.

8.0 RIESGOS ASOCIADOS

8.1 Quemaduras y electrocución debido a descargas eléctricas.

8.2 Caídas del mismo nivel y distinto nivel al circular por la obra, por acumulación de diversos
materiales que impidan caminar en forma expedita.

8.3 Agresiones e insultos.

8.4 Robos y asaltos

8.5 Atropellos por el ingreso y salida de camiones.

8.6 Golpes con objetos

8.7 Manifestaciones al interior de obra como así también al exterior del ingreso a esta.

8.8 Caídas de altura en la ejecución de las rondas de vigilancia.

8.9 Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de tránsito
y áreas por donde deba desplazarse.

9.0 MEDIDAS DE SEGURIDAD

9.1 En el caso de Asaltos se recomienda conservar la calma, permaneciendo atento ante


situaciones que podría usar en su favor, como comunicarse vía telefónica, o comunicarse con
alguna persona mediante señas o guiños, dando a conocer la anomalía que está ocurriendo.

 No trate de luchar ni de resistir físicamente ya que a pesar de la apariencia razonable que


superficialmente puedan mostrar los asaltantes, no se debe esperar de éstos un comportamiento
normal, y sus reacciones pueden ser muy violentas.

 Cumpla con las instrucciones que le entreguen, de la mejor forma posible, manteniendo la calma.
5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : PG-16-PTS-042
SEGURO GUARDIAS DE SEGURIDAD Revisión :0
Fecha : Septiembre/2015
Página : 6 de 9
Elaboró: Revisó: Aprobó:
CSC-NPV JMV RSH

 Registre mentalmente las características de los asaltantes, contextura, altura, edad, color y tipo
de pelo, ojos, características de la voz, nombres, pseudónimos, tatuajes, calzado, etc.

 No los provoque, pueden ser emocionalmente inestables y reaccionar en forma irracional.

 Posterior al asalto llame a Carabineros 133 o a Investigaciones 134, para luego informar a
sus jefatura de lo acontecido.

9.2 En caso de conflictos entre los trabajadores al interior o exterior de la obra o bien al interior de los
edificios, sean estos riñas, discusiones o agresiones, se recomienda:

 No interferir en la riña o pelea.

 Informar a los involucrados que se llamará a Carabineros.

 Dar a conocer de lo acontecido al Jefe de Obra, Administrador y Profesional de Terreno.

Si el conflicto continua, llamar a Carabineros al teléfono 133 o Policía de Investigaciones 134, e


informar lo que está sucediendo (cantidad de personas involucradas, armas de fuego a la vista
amenazas o agresiones físicas aparentes, entre otros).

9.3 En el caso de aviso de Bomba o Artefacto Explosivo, que por lo general son comunicadas a
través de llamadas telefónicas en que se avisa que ha sido colocada una bomba. Los Guardias
deben tener especial cuidado en recibir paquetes que sean sospechosos o que inspiren
desconfianza ya que éstos podrían contener una bomba o cualquier aparato explosivo.

En caso de que se reciba alguna llamada externa acerca de la supuesta instalación de una
bomba o aparato explosivo, se deberá comunicar de inmediato con la jefatura del edificio a cargo
o a quien lo subrogue para que ésta determine el momento de la evacuación. En todo caso se
deberá avisar al fono 133 Carabineros para que el personal especializado verifique la existencia
real de explosivos.

En caso de una explosión, se recomienda seguir las siguientes instrucciones:

 Verificar la existencia de lesionados.

 De existir algún lesionado, recurrir a los servicios médicos más cercanos.

 Verificar daños estructurales en los sistemas sanitarios y las instalaciones eléctricas, a objeto de
cortar el suministro en los que se consideren necesarios.

 Aislar la zona dañada.

9.4 En el caso de Sismo o Temblor el Guardia deberá de seguir las instrucciones que los jefe de las
instalaciones indiquen.

 Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia


6
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : PG-16-PTS-042
SEGURO GUARDIAS DE SEGURIDAD Revisión :0
Fecha : Septiembre/2015
Página : 7 de 9
Elaboró: Revisó: Aprobó:
CSC-NPV JMV RSH

 Asegurar elementos en altura (estanterías, librerías o roperos) evitando almacenar objetos que
puedan caer ante un movimiento sísmico.

 Eliminar obstáculos en rutas de evacuación.

 Ubicar zona de seguridad y rutas de evacuación.

 Es primordial mantener la calma y el control, ya que algunas personas podrían sufrir heridas a
consecuencia de cortes por cristales, caídas de objetos, aglomeraciones de personas en
escaleras y todo a causa del pánico. Para evitar estos accidentes, proporcionamos algunas
medidas que podrán ser efectivas frente a un movimiento sísmico.

 Recuerde que el edificio se pensó a prueba de terremotos.

 Mantenga la calma y trasmítasela a los demás trabajadores.

 No abandone el edificio ni se traslade internamente, ubíquese en un lugar de mayor


seguridad, como por ejemplo bajo mesas o muebles, bajo dinteles de puertas y al lado de pilares
estructurales.

 Si fuera necesario evacuar se avisará oportunamente por la jefatura directa.

 Aléjese de ventanas y elementos colgantes.

 Aléjese de lugares donde existan objetos en altura, que pudieran caer.

 Si esta en el patio aléjese de los cables del tendido eléctrico ya que pueden estar
energizados.

 Si ha habido derrumbes y hay personas lesionadas, pida la presencia de personas que puedan
prestar primeros auxilios y para que sean trasladados para su Atención Médica.

 Después de la emergencia observe si alguien está herido y practique los primeros auxilios si
tiene los conocimientos, si no es así, solicite ayuda.

 Diríjase a la zona de protección ya establecida sin perder la calma ni alejarse del grupo de
trabajadores.

 No tocar cables de energía eléctrica.

 No regrese a las áreas dañadas sin previa autorización de Carabineros o encargados.

 Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes

7
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : PG-16-PTS-042
SEGURO GUARDIAS DE SEGURIDAD Revisión :0
Fecha : Septiembre/2015
Página : 8 de 9
Elaboró: Revisó: Aprobó:
CSC-NPV JMV RSH

10.0 PROCEDIMEINTO PARA EL ACCESO A OBRA

Para materializar lo anterior, el procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Durante el horario de trabajo, el Guardia de turno, deberá informar por radio y solicitar autorización
para el ingreso de personas y/o vehículos a Bodega, Oficinas de Administrador de Proyecto,
Profesional de Terreno, Prevención de Riesgos o Administración, según corresponda, indicando el
destino de las personas o los vehículos que ingresarán al proyecto.

2. Una vez autorizado el ingreso, portería deberá registrar cada ingreso en un libro de visitas y en
registro control de acceso. En este libro deberá al menos tener registrado lo siguiente:

En caso de vehículos de carga, maquinaria o equipos y vehículos particulares:


 Nombre empresa
 Nombre conductor
 RUT conductor
 Numero de Patente del vehículo
 Objetivo visita (visita/carga/descarga/entrega material)

3. Una vez registrados los datos de interés, se les consultará a los visitantes por sus elementos básicos
de seguridad (Casco, Calzado y Lentes de Seguridad). En caso de no contar con estos elementos,
portería instruirá a los visitantes que solamente pueden acceder a las oficinas de la Obra, siempre y
cuando éstas se encuentren fuera del área en construcción. De todas formas, Portería facilitará
Cascos de Seguridad y Tarjetas de Visita e indicará el camino a seguir. En caso de que las personas
traigan consigo elementos básicos de seguridad (Casco, Lentes y Calzado), Portería verificará
visualmente el estado de sus elementos, previo ingreso a la obra. Ante cualquier duda sobre el
estado de los elementos de protección, Portería solicitará instrucciones al Prevencionista de la Obra.

4. Queda estrictamente prohibido el acceso de personas o vehículos sin autorización o sin los
elementos básicos de protección personal. El Departamento de Prevención de Riesgos, la
Administración de la Obra o losGuardias de Seguridad quedan facultados para expulsar de la obra
a cualquier persona, ya sea a bordo de vehículos o a pié, que no posea y utilice los
elementos de seguridad básicos. Además, queda absolutamente prohibido elacceso de vehículos
o personas a la obra fuera del horario de trabajo, salvo autorización previa y por escrito del
Administrador de Proyecto.

5. El acceso de Trabajadores propios o contratistas en horarios de entrada a la obra (antes del inicio
de la jornada ordinaria), será controlado a través de listas con nombres y número de
identificación entregadas por la línea de supervisión autorizada por el profesional de Terreno de
Obra.

6. Para el acceso de trabajadores propios o contratistas después del horario de trabajo (Atrasos),
Portería solicitará autorización de ingreso al Administrador del proyecto, en caso de no encontrase,
deberá dar autorización el Profesional de Terreno o Supervisor directo del Trabajador.

8
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Código : PG-16-PTS-042
SEGURO GUARDIAS DE SEGURIDAD Revisión :0
Fecha : Septiembre/2015
Página : 9 de 9
Elaboró: Revisó: Aprobó:
CSC-NPV JMV RSH

8.0 REGISTROS

8.1 Registro de capacitación de este procedimiento.

9.0 ANEXOS

9.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

11.0 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

No aplica

También podría gustarte