Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

SEGURO
TRABAJO EN CALIENTE

1. ALCANCE

1.1. El presente procedimiento aplica a todos los colaboradores de la empresa ARQ


MODULARIA S.A.C. que realicen actividades en caliente.

2. PERSONAL

2.1. OPERATIVO

2.1.1. Asegurarse que su área de trabajo se encuentre libre de probabilidad de


incendio (acumulación de materiales inflamables y/o combustibles).
2.1.2. Deberán conocer la localización de los equipos contra incendios y saber
utilizarlos.
2.1.3. Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos en caliente y notificar a
su supervisor de algún desperfecto encontrado.
2.1.4. Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo especificado en el
presente procedimiento.
2.1.5. Realizar el correcto llenado del formato Análisis de Trabajo Seguro.

2.2. OBSERVADOR DE FUEGO

2.2.1. Conocer la ubicación y uso de alarmas contra incendios, equipos de lucha


contra incendios, equipos de primeros auxilios, radios y teléfonos para casos
de emergencia.
2.2.2. Saber operar un extintor portátil. Estar entrenado en el curso de Lucha
Contraincendios Básico.
2.2.3. Inspeccionar previamente el área de trabajo en caliente verificando el retiro
de peligros potenciales de incendio o explosión y puntos de reactivación de
llamas.
2.2.4. Observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente producto del trabajo.
2.2.5. Asegurar que se retire fuera de un radio de 20 metros cualquier peligro
potencial de incendio o explosión. En caso no pudieran ser retirados deberán
ser cubiertos con elementos resistentes al fuego.
2.2.6. Usar el EPP básico y adicionalmente protección ocular para soldadura, si está
expuesto a ella.

2.3. PREVENCIONISTA

2.3.1. Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el


presente procedimiento.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO
TRABAJO EN CALIENTE

2.3.2. Asegurarse que todo el personal que realiza Trabajos en Caliente cuente con
la capacitación respectiva (Curso de Trabajos en Caliente).
2.3.3. Inspeccionar previamente el área de trabajo, así como los equipos utilizados
para trabajo en caliente y asegurarse de que estén libres de defectos.
2.3.4. Identificar todos los peligros de incendio y tomar las acciones correctivas
sobre los riesgos que estos generen.
2.3.5. Realizar el correcto llenado del formato Permiso Escrito para Trabajos en
Caliente (PETAR CALIENTE), y obtener la autorización de su supervisor
inmediato antes de iniciar el trabajo.
2.3.6. Asegurarse de mantener en el área de trabajo una copia del formato Permiso
Escrito para Trabajos en Caliente (PETAR CALIENTE), debidamente
firmado.

3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

3.1. Casco de seguridad.

3.2. Careta de soldar, con dos filtros de vidrio en el visor. En la careta se deberá colocar
una luna de policarbonato transparente con especificación ANSI, que proteja el
rostro del trabajador.

3.3. Careta de esmerilar.

3.4. Lentes de seguridad de acuerdo a recomendación de Higiene Industrial, incluidos los


de oxicorte.

3.5. Ropa de protección de cuero cromado (casaca/pantalón o mandil, gorra, escarpines y


guantes hasta el codo).

3.6. Zapatos de seguridad con punta de acero.

3.7. Respirador con filtros para humos metálicos.

3.8. Protección auditiva de acuerdo a recomendación de Higiene Industrial.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Antes de iniciar cualquier trabajo en caliente, se obtendrá primero la autorización


respectiva en el formato Permiso Escrito para Trabajos en Caliente (PETAR
CALIENTE). La autorización no podrá tener una vigencia mayor a 07 días
calendario, con opción a ser renovada.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO
TRABAJO EN CALIENTE

4.2. Todo movimiento de mercadería debe realizarse siguiendo el PETS Movimiento de


Mercadería.

4.3. Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área y los equipos con la
finalidad de detectar condiciones sub-estándar y riesgos asociados.

4.4. Se debe retirar fuera de un radio de 20 metros todo peligro potencial de incendio o
explosión como: materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes, gases
comprimidos, vapores o gases explosivos, metales en polvo, etc.

4.5. Ningún trabajo en caliente se iniciará si no se encuentra presente el Observador de


Fuego (a excepción de los talleres diseñados para tal fin), el cual se asegurará que se
tenga controlado cualquier peligro potencial de incendio o explosión. Solamente
luego de haber tomado dichas precauciones se podrá iniciar el trabajo.

4.6. El observador de fuego deberá tener disponibilidad de uso de un extintor operativo


en la cercanía de los trabajos y en un punto opuesto al sentido de la dirección del
viento.

4.7. En áreas donde no se pueda retirar los peligros a más de 20 metros se colocará
biombos, mantas ignifugas o cualquier otra barrera de contención.

4.8. Todo trabajo en caliente al aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de
lluvia; sin embargo, puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilación
adecuada.

4.9. Debe verificarse que la ropa no esté impregnada con gasolina, petróleo, grasas,
aceites u otros materiales combustibles o inflamables.

4.10. No debe introducirse la basta del pantalón, dentro de la caña de los zapatos de
seguridad.

4.11. Los bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escorias
calientes. Asimismo, no debe mantenerse en los bolsillos material inflamable o
combustible.

4.12. Si los trabajos en caliente se realizan en altura o en un espacio confinado, se debe


dar cumplimiento a los PETS Trabajos en Altura, y Trabajos en Espacio
Confinados, respectivamente.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO
TRABAJO EN CALIENTE

4.13. Antes de realizar un trabajo en caliente en tanques, cisternas, recipientes, tuberías o


en algún espacio confinado que hayan contenido combustibles o líquidos
inflamables, debe verificarse que se encuentren vacíos, purgados, ventilados y
lavados adecuadamente. Se debe realizar monitoreos del espacio confinado antes de
iniciar los trabajos.

4.14. Para evitar la exposición del personal o instalaciones adyacentes a la llama del arco,
chispas, fuego, pedazos de metal caliente u otros materiales inflamables,
combustibles o similares, se dispondrá obligatoriamente el uso de pantallas
protectoras o biombos, de acuerdo a la evaluación de riesgos.

4.15. El equipo de oxicorte debe contar con válvulas antiretorno de llama en las dos líneas
hacia los cilindros. Los elementos accesorios como tenazas, cables, uniones deben
estar en perfectas condiciones operativas, debiendo inspeccionarse las uniones o
acoples con agua y jabón a fin de detectar fugas.

4.16. Las mangueras del equipo de oxicorte deben estar aseguradas a sus conexiones por
presión y no con abrazaderas y ser del mismo color del cilindro al cual está
conectada.

4.17. Las máquinas soldadoras deberán contar con su respectiva línea a tierra.

4.18. Las áreas de soldadura de arco eléctrico deben encontrarse aisladas visualmente del
resto del ambiente de trabajo.

4.19. Se proveerá de ventilación adecuada. Durante los trabajos en ambientes cerrados se


dispondrá de sistemas de extracción de humos y ventilación.

4.20. Se colocará avisos que indiquen “Peligro, Material Caliente”, si los trabajos son
paralizados por espacios prolongados.

4.21. Colocar el formato Permiso Escrito para Trabajos en Caliente (PETAR


CALIENTE), debidamente firmado en un lugar visible.

4.22. Cualquier trabajo en caliente se detendrá, si las condiciones bajo las que se llenó la
autorización han cambiado. Se reiniciará el trabajo cuando se hayan restablecido las
condiciones de seguridad y se cuente con una nueva Autorización para Trabajos en
Caliente según lo establecido en el procedimiento de Permisos Laborales.

5. PERMISOS LABORALES
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO
TRABAJO EN CALIENTE

5.1. Para la ejecución de actividades del presente procedimiento se debe contar


previamente con los correspondientes Permisos estipulados en el procedimiento de
Permisos Laborales.

6. INSPECCIONES LABORALES

6.1. Se debe ejecutar las actividades del presente procedimiento en paralelo a las
inspecciones planeadas de SST según el procedimiento de Inspecciones Laborales.

7. DOCUMENTOS RELACIONADOS

TÍTULO DOCUMENTO
PETS Trabajos en Altura
PETS Trabajos en Espacio Confinados
Procedimiento Permisos Laborales
Procedimiento Inspecciones Laborales
PETS Movimiento de Mercadería
Formato Análisis de Trabajo Seguro
Formato Permiso Escrito para Trabajos en Caliente (PETAR
CALIENTE)

También podría gustarte