Está en la página 1de 6

g$ñ${ {t $€

ffis-dffi6Y# B#ffi&&&ffi&
g? s ü &,4&*

Moliveolosylos
eludiontes poro que por
medio de una lluvio de
Los ylos ciudodonos tienen un compromiso con lo comunidod y consiste en
ideos estoblezcon los boses
porticipor en formo responsoble, honeslo y oltruisto; términos que reúnen los
poro lo reolizoción de
cuolidodes que uno y un individuo deben tener poro servir o los jemós, bosodo
proyeclos y plones
en sus principios y volores humonos, hociendo uso de sus derechos poro que
ciudodonos de
sus obligociones se veon respoldodos con el ónimo de hocer bien poro el
pailicipoción.
beneficio de lo comunidod locol, que en un efecfo multiplicodor influencioró o
lo comunidod nocionol.

El Proyecto Ciudodono es un coniunto de ideos que nocen de los mismos


necesidodes que tiene lo comunidod, los principoles octores en su reolizoción
son los y los ciudodonos. Estos ideos cobron vido cuondo hoy reuniones de
borrio, colonio, oldeo, contón, municipio y deportomento, llegondo o creor un
documento donde exponen de monero cloro los desventoios en lo sociol,
*Actitudinol
económico, político y culturol que poseen, pero o lo vez monifieston soluciones
Porticipar con los
de ocuerdo o lqs costumbres y trodiciones del lugor.
miembros de lo
comunidod educotivo
El Proyecto Ciudodono busco oyudor o focilitor q lo comunidod ofectodo lo
poro fomentor la
solución del problemo con lo porticipoción de los mismos miembros de lo convivencio ormóníco
comunidod y de oquellos personos o instituciones que en cierto medido inicion enfre fodos y todos.
investigociones pcrro buscor los resoluciones.

El proyecto fiene diversos porticipontes, elementos y foses que deben cumplirse


poro resolver lo problemótico. :?r!,i

;,, I
cProcedimento
Previo o presentorse un proyecto , Investigo los borrios,
ciudodono es indispensoble un colonios, conlones,
plon de occión ciudodono, el oldeos, municipios y
cuol reúne los corocterísticos deportomentos
inmediotos de lo investigoción cerconos o tu
sociol, sus herromientos y sus comunidod.
,,- Eloboro
un mopo de
olconces, deiondo cloro cuól es
tu comunidod e
el popel de codo uno de los identifico hocio
miembros de unq comunidod, en dónde se encuentron
porticulor del poís. los lugores y
escríbelos en uno
listo.
', Presentq el mopo en
Los y los cíudodonos deben porticipor poro buscor close.
tronsform ociones socioies

.a

*
E

ml
Plqn de At<ier €-.i:-=¡i','

El Plon de Acción Ciudodono reúne codo uno de los foses y popeles que
deben cumplirse previo o lo presentoción de un proyecto.

Primerq fose
Los miembros de lo comunidod hon observodo de monero directo el
problemo que los ofecto.

Segundo fose
Lo comunidod debe orgonizorse o medido de definir quiénes serón el
equipo coordinodor del proyecto y quiénes porticiporón en los distintos
comisiones de troboio.
Lo fonilío es porte fundomentol y
Tercerq fqse benefíciorio de un proyecto
ciudodono.
y oroles
Lo comisión de investigoción deberó consultor diversos fuentes escritos
poro creor un documento que explique el problemo, el cuol debe estor bien
sustentodo con boses teóricos, conceptos, ideos de otros outores, experiencios
de otros comunidodes, tesis universitorios, que en coniunto llomoremos el
morco teórico de lo investigoción.

Cuqrtq fqse
Lo comunidod debe enterorse del contenido del morco teórico lo que oyudoró
o enriquecerlo, esto sólo se puede reolizor en reuniones con líderes y lideresos
locoles quienes exponen de monero obierto los necesidodes de lo pobloción y
odemós confíon en su polobro.

Quintq fqse
Los encuestos por medio de cuestionorios cerrodos, mixtos o obiertos permiten
+Procedimeniol
recoger lo opinión de los demós hobitontes de lo comunidod. Tombién, es
importonte, que se reolicen entrevistos o personolidodes o profesionoles que Creo un directorio de
orgonizociones o
puedon oyudornos con su experiencio poro resolver lo problemótico y
osociociones socioles
constituirles como un grupo osesor entorno ol plon.
cerconos o que oyudon
Sexto fqse o tu comunidod.
Luego lo comisión de investigoción tqbuloró los dotos obtenidos en los
encuestos y entrevistos reolizodos.

Sépfimo fose
Los conclusiones y recomendociones se obtendrón del onólisis eloborodo sobre
los dotos de los encuestos y entrevistos.

Octqvq fose
Los osesores oyudon o redoctor el informe finol con los detolles de lo
problemótico, los posibles soluciones, gróficos y fotogrofíos de opoyo técnico.
Noveno fose
Lo redocción finol del plon incluye los roles que debe jugor el gobierno centrol,
lo gobernoción deportomentol, lo olcoldío, los orgonizociones osí como
osociociones comunitorios.


#
!

-:s elementos que don vido ol plon de occión ciudodono es donde estón
-:luidos los responsobilidodes de codo uno de los y los octores que
*Dec orolivo
:.:rticiporón o fovor de lo eloboroción del plon y como consecuencio
--nedioto lo oproboción del proyecto ciudodono.

-: introducción es lo piezo iniciol, en ello se describe o grondes rosgos lo


--esidod de estoblecer un proyecto en lo comunidod. Debe tomorse en
:-ento que un proyecto es lo reolizoción de olgo y un plon son los
:'ocedimientos y formos poro cumplir con los obietivos del proyecto.

;s obietivos piezos fundomentoles del proyecto, en los cuoles se describen


:s metos o olconzor en lo puesto en morcho del plon y de los beneficios del
:'cyecto.
- plonteomiento del problemo que ofecto o lo comunidod,
=stobleciendo sus corocterísticos, efectos y consecuencios o lorgo plozo.

-: delimitqción del problemq es sencillo, pues se circunscribe o lo


-cmunidod donde resides, pero puede ser mós específico si se hoce énfosis
: sector de lo pobloción que es ofectodo.
I mqrco contextuql estó sustentodo en los fuentes bibliogróficos y
:"oles, donde describen lo problemótico que ofecto o lo comunidod, odemós
:omporo los experiencios de los comunidodes cerconos o oleiodos del poís,
=uidenciondo que los beneficios de uno iniciotivo ciudodono puede generor
-uevos expectotivos. En el morco contextuol se estoblecen los popeles o
:esorrollor por codo uno de los octores involucrodos en el proyecto:

. El Gobierno cenfrol, que por medio de lo Ley


de los Conseios de Desorrollo Urbono y Rurol vo
o osistir en formo moteriol y finonciero o oquellos
comunidodes que estén orgonizodos poro
resolver su problemótico por medio de proyectos
comunitorios.

. ElConseio de Desorrollo Regionol, donde


se presentoró el proyecto con el propósito de
respoldor de formo político y finonciero poro que
se cumplon con los obietivos y metos del
proyecto. Gestiono los recursos finoncieros,
económicos con el respoldo del Gobierno de lo
Repúblico.

Guotemolo necesilo ciudodonos y


ciudodono s co m p rom elidos
oÉ (hil Deporromentol de Desqrrollo, donde el proyecto es
¡Procedimentol
o bdos y todos los representontes de los municipios y de oquí
e Formen grupos de tres
* d qo¡o necesorio poro que se eiecute con el finonciomiento del integrontes.
Eú u drqs entidodes de cooperoción internocionol. Gestiono los * lnvestiguen qué
Eorn¡ frnoncieros y respoldo político. proyectos hoy en su
comunidod sobre
b cJduds o ogencios de cooperoción internocionol porticipon de estos seguridod ciudodono,
drc on el f¡n de respoldor o los proyectos ciudodonos que gocen de obros públicos, de
bgobc¡ón de sus comunidodes y oceptoción político nocionol, y esto sólo ornoto o de osistencio
sociol.
- logro o trqvés de lo representoción de sus líderes locoles, los cuoles o Reolicen un informe
rsriÉstron y presentorón los proyectos y plones de occión yo reolizodos
de los beneficios que
q¡ bs recursos mínimos de sus comunidodes y lo expresión de sus oporton o lo
E¡dodes poro corresponder o los metos del proyecio. comunidod.
o Presenten en close, un
1,6 Conseios Municipoles de Desqrlollo es donde los plones de cortel con los
cirr son expresodos luego de un fuerte troboio de investigoción, onólisis resultqdos.
y crsulto, donde odquieren lo cotegorío de proyectos. Gestiono onte el
C-qrseio Depo rtomentol los recu rsos f i no ncieros.

tc Conseios Comunitorios de Desorrcllo es donde surgen los ideos


y se concreto un plon de investigoción, y es donde el beneficio llego; ¡Procedimenlol

geslionon los recursos finoncieros necesorios onte lo Municipolidod = Visito los instolociones
de un Conseio de
respectivo o fin de ser escuchodos y elevor su plon de occión ciudodono q
Desorrollo que se
rn proyecto de mognifud comunitorio. encuentre en tu
comunidod.
L,osconclusiones von o evidencior el troboio desorrollodo por lo propio
= Busco informoción
cornunidod o lo lorgo del tiempo, lo reloción con los outoridodes, el popel sobre los proyectos
de los líderes y de los poblodores. que estón reolizondo.
'= Expón lo informoción
Los recomendqciones llevon uno corgo prioritorio en donde los obietivos en close.
y metos del proyecto hqcen voler su condición de vitoles e inmediotos,
llegondo osí o creor los condiciones fovorobles poro lo creoción y desorrollo
dd proyecto.

G*nolo estó orgonizodo en I


,egids pro focilitor los
Ernür anlcr'proyeiosy
*-,eda ciudodonos.

-l

71;
a*
__!

Lo presentoción del plon y del proyecto debe reolizorse por medio de los líderes
locoles osí como comunitorios, osesores, profesionoles u otros personos
-Procedimentol
ofectodos que von o estor osistidos por diferentes técnicos y recursos de n' Formen grupos de tres
porticipoción: integrontes.
u lnvestiguen los
componentes del
Autoridod proyecto educotivo de
tu centro escolor.
Seminorio lnstolociones como Conseios de " Expliquen en close,
los beneficios de este
gimnosios, solones
proyecto.
municipoles.

Solón municipol o
de octos Educoción en volores

Conferencio Solones de Restringido


biblioteco o de líderes locoles
museos

Plozos públicos o Generol Gobierno centrol,


solones municipoles Conseios de
Desorrollo, lideres
locoles.

Focus Group Solones de Profesionoles


,l
tl

Líderes locoles y
*1
i l

biblioteco o de
I

orgonizociones
comunitorios j--j- I I

* Declorotivo
Lo meior formo de presentor un proyecto y plon de occión es por medio de un fnvestigc y cnoto en !u
seminorio, pues ollí se reúnen todos los outoridodes responsobles del desorrollo cuoderno, el
nocionol y ogencios de cooperoción con el f¡n de escuchor los diferentes significodo de los
propuestos poro lo reolizoción de proyectos. siguientes potobros.
* Seminsrio
s Ponei
o Proyecto
o Presupuesfo
r Plon

' Obietivo
" Fücilít(}do
Reuniones de lo pobloción poro
* Agencía
presenlor el Proyecto o PIon * Ccniextuol
Cíudodono * Tesis

-¿
É
-3s Droyectos ciudodonos son de diversq índole, pues otienden diferentes
-=:esidodes en codq uno de los comunidodes del poís. Los ogencios de
::-:ceroción internocionol opoyon los proyectos por medio de lqs
l-:onrzociones no Gubernomentoles - ONG, tombién opoyon ol Gobierno
::^rol cuondo lo solicito de monero expreso onte el gobierno de donde
:':viene lo ogencio cooperonte, y tombién q los comunidodes orgonizodos.

: Sobierno centrol de Guotemolo se orgonizo en regiones poro otender los


::'¡q¡tq5 de lo pobloción, entre ellos los proyectos, los cuoles deben
:-:sentorse un oño ontes de su eiecución poro que seon estoblecidos dentro
:: Presupuesto Generol de lngresos y Egresos de lo Noción, que opruebo el
lcngreso de lo Repúblico en diciernbre de codo oño.

-:s proyectos ciudodonos que mós se hon reolizodo en Guotemolo son:

Proyectos educofivos, compoños de olfobetizociín, creoción de ffl


: bliotecos comunitorios, fomento de trodiciones comunitorios,
:,logestión de recursos pedogógicos y construcción y equipomiento
:e escuelos e institutos.

Proyectos de solud, como compoños de vocunoción o niños y


::ultos, compoños de vocunoción poro onimoles domésticos,
:'evención de enfermedodes, focilitoción de medicinos o lo pobloción,
: nentos, construcción y equipomiento de hospitoles y centros de
:- -)
JU.

Proyectos ogricolos, focilidodes de fertilizontes y obonos,


.:-'culos de troboio en el compo, copocitociones.

Proyectos de porficipoción ciudqdono, promoción de


le'=:lcs Humonos, restoblecimiento del teiido sociol, fiscolizoción del
:::'c público, orgonizoción de comunidodes, porticipoción en
:: ' oodes cívicos y políticos, seguridod ciudodono.
Solud

Proyectos culturoles, rescote de piezos precolombinos y


:: :- 3 es restourociones de edificios y otros obletos,
::-:.:::s -,rísticos, promoción del folclor y el orte nocionol.
hoyectos de desorrollo, reoctivoción económico de los
:-,--- ::r=; ccminos, viviendo, oguo potoble, electricidqd,
-=i-r- : -:-: ccriro lo pobrezo.

Portícipoción cívica

e.i,*
¡nr:
L

También podría gustarte