Está en la página 1de 3

Los cereales son las semillas de las plantas gramíneas: trigo, avena, cebada, centeno,

arroz, maíz, mijo etc. Todos aquellos que conservan su corteza son los llamados
integrales, más ricos en minerales, vitaminas y fibras vegetales.

La estructura del grano de cereal está formada por un interior rico en almidón, cubierto
por capas ricas en proteínas, y su parte externa (salvado) está constituída por un tejido
muy fibroso.
En uno de los extremos se encuentra el germen, rico en proteínas, hierro y vitaminas del
grupo B y vitamina E. Cuando se elaboran las harinas, tanto el germen como el salvado
son eliminados.

Principales formas de consumo de cereales:

 en granos: arroz, maíz, trigo (a menudo precocido), escanda, cebada, avena,


quinua;
 harina: trigo, centeno, espelta, para la pastelería (pan, pastas) y tortas;
 sémola: trigo duro (cuscús pasta), maíz (polenta), fonio;
 gachas: avena (gruau o gachas: alimento inglés tomada en el desayuno);
 copos: avena; maíz
 pasta: trigo duro, centeno, espelta, arroz.

Los cereales constituyen un grupo de plantas dentro de otro más amplio: las gramíneas.
Se caracterizan porque la semilla y el fruto son prácticamente una misma cosa: los
granos de los cereales. Los más utilizados en la alimentación humana son el trigo, el
arroz y el maíz, aunque también son importantes la cebada, el centeno, la avena y el
mijo.
El grano del cereal, que constituye el elemento comestible, es una semilla formada por
varias partes: la cubierta o envoltura externa, compuesta básicamente por fibras de
celulosa que contiene vitamina B 1 , se retira durante la molienda del grano y da origen
al salvado. En el interior del grano distinguimos fundamentalmente dos estructuras: el
germen y el núcleo. En el germen o embrión abundan las proteínas de alto valor
biológico, contiene grasas insaturadas ricas en ácidos grasos esenciales y vitamina E y B
1 que se pierden en los procesos de refinado para obtener harina blanca.

¿Qué nos aportan los cereales?


Los cereales y sus derivados son ricos en carbohidratos tanto de absorción rápida (tras la
ingestión pasan a la sangre en poco tiempo) como de absorción lenta (fibra). El
contenido de la fibra varía según el proceso industrial de preparación.
El contenido proteico es muy variable, entre un 6 y un 16% del peso, dependiendo del
tipo de cereal y del procesamiento industrial. La composición en aminoácidos de las
proteínas de los cereales depende de la especie y variedad; en general son pobres en
aminoácidos esenciales, por lo que se las cataloga de proteínas de moderada calidad
biológica. Por tanto, cuando se combinan con legumbres, o con proteínas de origen
animal (queso, pescado, etc.) se obtienen proteínas de elevado valor biológico.

El contenido en grasas de los cereales naturales es muy bajo; algo más el del maíz cuyo
contenido en grasa es del 4% aproximadamente y por ello se utiliza para obtener aceite.
Los granos de los cereales contienen muy poca agua, de ahí su facilidad de
conservación.
Los cereales contienen minerales como el calcio, fósforo (aunque la presencia de ácido
fólico interfiere parcialmente su absorción), hierro y en menor cantidad potasio.
Contienen también todas las vitaminas del complejo B. Carecen de vitamina A A
(excepto el maíz amarillo que contiene carotenos). La vitamina E está en el germen que
se pierde con la molienda del grano y la vitamina B 1, es abundante en el salvado. De
todas formas, la mayor parte de los cereales de uso más común sobre todo infantil como
los copos de cereales del desayuno y diversa bollería están enriquecidos artificialmente
con vitaminas.

Los cereales son una importante fuente de carbohidratos, tienen un alto valor nutritivo, aportan
ácidos grasos esenciales, suplemento de minerales y vitaminas, proteínas y fibra alimentaria. Es
fundamental que los incorpores en la dieta de tu bebe.
Grupo 1 - Cereales
Cereales (6-11 raciones): pasta, arroz, pan, bollería, cereales de desayuno, trigo, maíz, avena,

Enteno, quinoa, amaranto, espelta, mijo, muësli, cous cous, etc.

1 ración= 1 rodaja de pan, 1 bol de cereales de desayuno, 1/2 bol de cereales cocinados: arroz,
pasta, etc.
Principalmente cereales integrales. Algunos ejemplos son el arroz integral, la quinoa, avena,
trigo, centeno, así como panes y cereales integrales.

También podría gustarte