Está en la página 1de 6

OA4 – 4° Básico

LENGUAJE
GUÍA PARA DOCENTE
Actividades de apoyo 4° Básico

UNIDAD 4

FICHA N° 18
OA4 Cuarto Año Básico
Ficha N°18: “Nos expresamos opinando”

Objetivo de aprendizaje: (OA4) Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: • extrayendo


información explícita e implícita • determinando las consecuencias de hechos o acciones •
describiendo y comparando a los personajes • describiendo los diferentes ambientes que aparecen
en un texto • reconociendo el problema y la solución en una narración • expresando opiniones
fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes • comparando diferentes textos
escritos por un mismo autor.

Indicadores de aprendizaje: Establecer de qué se trata (identificar tema, propósito o mensaje) un


texto. Expresan una opinión sobre el texto y fundamentarla con afirmaciones que se refieren
directamente al texto.

Estándar Nivel elemental: Opinar de manera fundamentada sobre hechos y situaciones del texto.

Habilidad: Reflexionar.

Nudo de aprendizaje: Propósito del texto, idea general, argumentar y comunicar.

Gestión de la sección “Recuerda”

1.Refiérase al objetivo de la guía “Opinar de


manera fundamentada sobre hechos y
situaciones del texto”.

2.Explique a los estudiantes que un hecho o


una situación son cosas que ocurren a los
personajes en los cuentos. Ejemplifique
utilizando cuentos trabajados en las guías
anteriores.

3. Recuerde brevemente a los estudiantes las


características de los textos narrativos,
elementos y propósito. También, el
significado de opinar y su importancia.

4. Invite a los estudiantes a continuar


trabajando en la guía.

Antes de leer

Lea el título del cuento a sus estudiantes e invítelos a


realizar predicciones en torno al tema, época en que
se desarrolla la historia y personajes.
1.Gestión de la sección “Lee, reflexiona y
comenta”

Realice preguntas para antes de la lectura y durante


la lectura para monitorear el proceso de
comprensión de sus estudiantes. Sugerimos realizar
estas actividades de modo oral.
Antes de la lectura:

Revises las respuestas de sus estudiantes que se


plantearon en la actividad para antes de la lectura.
Comente con sus estudiantes. Luego, lea en voz alta
las palabras del glosario y su significado, señale a los
estudiantes poner atención cuando aparezcan en el
texto. Escríbalas en el pizarrón para que los niños y
niñas no las olviden, o en una cartulina para
incorporarlas al rincón de las nuevas palabras
habilitado en el aula, si así lo prefiere.

Realicen lectura compartida del texto

Durante la lectura realice preguntas a sus


estudiantes como las siguientes:
¿A dónde salió a buscar el príncipe a una princesa?

¿Por qué no encontraba ninguna que fuese


adecuada?

¿Qué te parece la actitud de la reina? ¿Por qué?


2. Gestión de la sección “Aprende una
estrategia”

En esta sección se propone a los estudiantes


completar el organizador gráfico con
información importante presente en el
texto. Explique a niños y niñas que es muy
importante releer para hacer visibles
detalles que en una primera lectura pasan
desapercibidos y que son fundamentales
para la comprensión. Invítelos a seleccionar
la información que ellos consideren
importante subrayándola en el cuento.
3. Gestión de la sección” Practica, responde y
comenta”

Solicite a los estudiantes responder las


interrogantes de forma individual. Señale que,
una vez terminadas las respuestas, serán
revisadas en conjunto. Considere que tendrá
estudiantes con diversos ritmos de lectura y
deberá apoyar y retroalimentar a todos.
Establezca un tiempo para el desarrollo de esta
actividad. Revise las actividades de los
estudiantes que terminen primero y asigne
alguna tarea adicional (dibujar la parte que más
les gustó o escribir un final distinto para el
cuento, son algunos ejemplos) para que
desarrollen mientras el resto termina.

Al comentar las preguntas con docente y estudiantes, procure que todos sus estudiantes participen,
brindando espacios y tiempos para que todos sean escuchados, sin importar que las respuestas se reiteren.
Se sugieren las siguientes estrategias:

- Conversar preguntas en pareja y luego en plenario.

- Responder en pizarras.

- Uso de ruletas o palitos preguntones para moderar la participación.

Recuerde que en este paso sus estudiantes deben responder fundamentando con afirmaciones referidas a la
información presente en el texto.
4. Gestión de la sección “Relaciono lo
aprendido”

Relaciono lo aprendido Invite a los estudiantes a desarrollar su


imaginación a partir de la situación planteada,
promueva el desarrollo de la producción
escrita. Lo importante es que el alumno
exprese sus ideas de manera coherente,
asociando la información presente en el texto
con sus experiencias o vivencias personales.

5.Gestión de la sección ¿Qué aprendí?

Invite a los estudiantes a completar el ticket de


salida, sugiera revisar el inicio de la guía si es
necesario para responder las preguntas.

Revise las respuestas de los estudiantes,


pídales que las lean en voz alta, aunque sean
reiterativas.

Se espera que en la pregunta 1, el estudiante


sea capaz de identificar el tema o idea principal
del texto y lo exprese utilizando sus propias
palabras y en la pregunta 2, que emita una
opinión sobre una postura ( me gustó o no me
gustó) y explique su respuesta con dos razones.

Recuerde retroalimentar a niños y niñas


realizando una síntesis del trabajo realizado.

Procure que el cierre no sea abrupto y que


los/las estudiantes tengan tiempo suficiente
para responder.
Utilice esta información para evaluar de
manera formativa los aprendizajes de sus
estudiantes y para la toma de decisiones de
futuras actividades.

También podría gustarte