Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE NGENIERIA
ESCUELA DE RECURSOS NATURALES Y DEL
AMBIENTE
Parcial 1
Técnicas de Producción Orgánica

Palmira, octubre 25 del 2021

Nombre: Valentina Ruales Riascos Código: 1967149-2716

Docente: Myriam del Carmen Salazar Villarreal PhD.

Condiciones. No se acepta corte y pegue, cada de las preguntas respóndalas


con sus palabras, se pasará turnitin para cada respuesta, valores por encima
de 15% se invalidará la respuesta. Todos los exámenes se reciben solo en el
classroom. Buena suerte

1. ¿Como funciona un Agroecosistema? Explique y de un ejemplo


especificando cada uno de los componentes. Valor: 0.5

- Para poder conocer la función de un agroecosistema es necesario


reconocer y definir cada uno de sus elementos que se van a
trabajar, los cuales son:
 Subsistemas: son la parte mas esencial de los agroecosistemas,
es el espacio físico usado y ocupado para la generación de
productos tanto para un mercadeo como para un consumo
familiar. Tengamos en cuenta que cada subsistema es un apoyo
para otro subsistema. Ej. Gallinero, pasto y finca
 las infra-estructura: son las instalaciones, servicios y víveres que
se utilizan para poder llevar a cabo la actividad agrícola en una
finca o en un terreno y de este dicho lugar pueda ser utilizado.
Ej. pozo y galpón.
 Mediadores: es el conocimiento acerca de la fertilidad, que se
debe tener y así saber la capacidad de los suelos para el
mantenimiento, producción estable y calidad para el proceso
agrícola que se de en este, ej.: compostera.
Al tener un conocimiento amplio de cada uno de los componentes
se dan a conocer los requerimientos que exigen para su
funcionamiento y de esta manera se busca una integración para
que cada subsistema se vea apoyado con otro subsistema.

1
2. Explique: a. como es el funcionamiento de los agro-ecosistemas, b.
Explique desde que espacio se comprende la funcionalidad? Valor 0.5
El funcionamiento de los agroecosistemas depende mucho de la cultura y
de los recursos que se inviertan a estos sin embargo hay unos objetivos
fijos a los cuales se quieren llegar a la hora de tener un agroecosistema
los cuales son:
1. la economía: trata sobre la generación de recursos
económicos dados por la producción agrícola que se dan
en los agroecosistemas
2. la ecología: como ya se mencionó anteriormente la
generación de recursos es muy importante sin embargo
en los agroecosistemas es primordial tener presente que
estos productos no afecten los ciclos naturales, que no
fomenten la perdida de biodiversidad y por el contrario
ayuden para el mantenimiento de esta, en otras palabras,
hacer que la naturaleza trabaje para nosotros de una
manera saludable donde no se altere el medio ambiente.
Los agroecosistemas piensan en las generaciones que
vienen y por ende buscan dejar el suelo fértil, una buena
producción de oxígeno entre otras.
3. Las relaciones sociales: los agroecosistemas buscan
fomentar las relaciones entre diferentes subsistemas para
esta manera lograr la recuperación de suelos, generación
de ingresos económicos, fertilidad, producción de
biomasa, buenos procesos fotosintéticos entre otros.

3. ¿Que son propiedades emergentes en los agroecosistemas y cuáles son?


Valor 0.5
 Flujo de energía; la energía dentro del agroecosistema se
transforma por ende se busca la conservación de la energía por
medio del fortalecimiento de ciclos para así optimizar la
energía, es muy importante conocer la definición de la cadena
trófica del sistema y conocer su entrada y su salida
 Reciclaje de nutrientes: es importante la recuperación de ciclos
bioquímicos, se busca un equilibrio de estos para generar
fertilidad, unas buenas cosechas, recuperación del suelo y de
esta manera asegurar menor perdida y menor uso de insumos
externos
 Mecanismo de regulación de población: en este punto es
importante la generación de interacciones bióticas, la
disminución en el uso de pesticidas y el fomento de interacción
entre insectos y plagas, tener muy presente los controladores
naturales de diferentes problemas que se den en el sistema
2
 Equilibrio dinámico: en este punto se busca lograr que los
agroecosistema sean sustentables y sostenibles, el uso de
suministros de afuera debe ser menor y el uso de organismos
naturales propios del sistema deben ser mayor, debe haber un
aprovechamiento máximo de los recursos naturales como lo es
la energía solar, los procesos bioquímicos, hidrológicos y la
regulación biótica

4. Mencione y explique de manera clara mínimo 6 características de la agricultura


tradicional. Valor 0.3
 Esta agricultura se da de forma rustica, ya que es dada con conocimientos
autónomos, es decir sin técnicas
 Es fuente importante para el sostenimiento y sustento del campesino
agricultor y su familia
 Cambia según el pico de cultivo y la región donde se da
 Los sistemas de producción que se conoce en esta cultura son prácticas y
conocimientos indígenas que se han venido dando a través de muchas
generaciones
 Es muy común en zonas del tercer mundo

5. Mencione y sustente de manera clara 5 problemas ambientales asociados a la


producción agrícola. Valor 0.3

6. Cuáles son las causas de la pérdida de biodiversidad explique brevemente mínimo


3. Valor 0.5

 La introducción de especies invasoras forzando asi cambios en el


ecosistema haciendo desplazamientos masivos de especies que se
hayan encontrado en el hábitat
 Efectos de cambio climático, ya que gracias a grandes cambios
climáticos que ha habido muchas especies no han logrado
adaptarse en tampoco tiempo y se ha generado un incremento en
las especies amenazadas
 El efecto domino que se da gracias a la extinción de especies ha
sido muy evidente

7. ¿Explique brevemente mínimo 5 consecuencias de la pérdida de


biodiversidad? Valor 0.3
 Numero muy considerable de especies en peligro de extinción
debido a factores muy influyentes como la sobreexplotación de la
materia prima y el uso inadecuado de esta, sobre pasando el
límite que podría tener un ecosistema para regenerarse
 Las pérdidas de hábitats y la destrucción de esta, por simple
3
penuria del ser humano poniendo así en riesgo a las especies que
los habitan por ejemplo lo que vendría siendo la reducción
considerable de arboles debido a la deforestación o la desaparición
de drenajes de humedales
 La presencia de sustancias contaminantes que existan en el aire,
suelo y agua produciendo así una deformación muy grave siendo
una de las causas de perdida de biodiversidad en gran escala

8. ¿Mencione y explique brevemente mínimo 3 consecuencias del deterioro del


suelo? Valor 0.3

9. ¿Qué sucede en la planta cuando hay estrés en el suelo? ¿Explique brevemente?


Valor 0.3

10. ¿Cuáles son las funciones del Agua en la Planta, explique cada una? Valor 0.3

11. Cuáles son las funciones del suelo, menciones y explique brevemente 3
: Valor 0.3

12. Cuál es la importancia del agua, el aire Enel suelo. ¿Explique


brevemente? Valor 0.3

13. ¿Qué es el concepto del continuo suelo-planta atmósfera (SPAC) y cuál es su


utilidad? Valor 0.3

14. ¿Que son micorrizas y cual su función? Valor 0.3

Las micorrizas son organismos que nacen tras unas uniones simbióticas
entre raíces de cualquier planta y los conjuntos de hifas que tiene un
hongo, las micorrizas tienen una función particular en la que consiste
en la absorción de agua y nutrientes la cual se extiende por todo el
suelo las cuales son fundamentales para una planta.

También podría gustarte