3.° Secundaria - Gramática - El Predicado II (Material)

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

EL PREDICADO II

1. Predicado nominal El predicado verbal no necesita del complemento


El predicado nominal es aquel que tiene como atributo, ya que el verbo le otorga sentido com-
núcleo a un verbo copulativo y como un comple- pleto a la oración, no obstante pueden aparecer
mento al atributo. oraciones con este complemento, en este caso se
Ejemplo: le llama complemento predicativo.
YY Mi hijo es callado.
Predicado nominal 4. El complemento predicativo
Es un complemento de verbos no copulativos que
expresa una cualidad o un estado del sujeto o del
2. El atributo objeto directo.
Es el complemento verbal de los verbos copula- Ejemplos:
tivos que nombra una cualidad o un estado del
sujeto. YY Los alumnos rindieron sus exámenes tranquilos.
Ejemplo: Predicativo subjetivo
YY Las manzanas son frescas.
Atributo
YY Tienes los zapatos sucios.
La función del atributo la puede desempeñar el Predicativo objetivo
sintagma nominal, el sintagma adjetival o el sin-
tagma verbal.
Ejemplos El complemento predicativo puede presentarse
YY Tus ojos están rojos. precedido por las preposiciones de y por:
YY Carlos es alegre.
Ejemplos
YY Presume de guapo.
YY Yo soy así.
YY La toman por ingenua.

El atributo puede ser conmutable por el pronom-


bre átono neutro lo.
NOTA:
Ejemplo: Sustitución por así o eso

YY Miguel está alegre. Miguel lo está.


El predicativo se puede sustituir por el adverbio
3. Predicado verbal así o por el demostrativo neutro eso.
Es aquel que tiene como núcleo a un verbo pre- Ejemplos:
dicativo (no copulativo), estos verbos expresan
distintos fenómenos: acción, sentimientos, etc.
Ejemplos: El dia amaneció nublado. El dia amaneció así.
YY Enrique sonríe todos los días.
Predicado verbal

YY Mercedes trabaja en el hospital. Lo llamaron ladrón. Lo llamaron eso.
Predicado verbal
4. Los complementos circunstanciales (CC)
Es aquel que nos indica las circunstancias en las cuales se desarrolla la acción verbal.
Tenemos los siguientes tipos:
YY CC de lugar (CCL) ¿Dónde? Mi casa queda en La Molina.
YY CC de tiempo (CCT) ¿Cuándo? Pronto acabaré el colegio.
YY CC de modo (CCM) ¿Cómo? Lentamente se escabulló de la clase.
YY CC de cantidad (CCC) ¿Cuánto? Comeremos mucho para desarrollarnos.
YY CC de compañía (CCCom) ¿Con quién? Sandro fue al baile con su hermana.
YY CC de instrumento (CCInstr) ¿Con qué? Compondré una canción con mi piano.
YY CC de carencia (CCCar) ¿sin qué? Lo castigó sin misericordia.
YY CC de duda (CCDuda) Tal vez viaje a Lisboa.

Complemento agente (C. Ag.).


Es el elemento del predicado que realiza la acción verbal en las oraciones de voz pasiva.
Ejemplos
YY Mario compró un árbol para Navidad. Oración en voz activa

YY Un árbol fue comprado por Mario para Navidad. Oración en voz pasiva
C. Ag.

El complemento agente cuando pasa de voz pasiva a voz activa cumple la función de sujeto agente, así mismo
el sujeto de la voz pasiva cumple la función de objeto directo cuando la oración pasa a voz activa.

Verificando el aprendizaje
Nivel básico 4. Alternativa que presenta un complemento predi-
cativo objetivo.
1. Alternativa que presenta predicado nominal.
a) Carlos preparó una limonada ácida.
a) El perro me mordió.
b) Este puente tiembla mucho.
b) Las mujeres son unas criaturas hermosas.
c) El cementerio será demolido.
c) Mis zapatos fueron confeccionados en Italia.
d) E ferrocarril llegó tarde.
d) Este cuaderno tiene muchos errores ortográfi-
e) Los registros fueron entregados en blanco.
cos.
e) Carlos se baña todas las noches.
5. El complemento atributo aparece acompañando a
Resolución:
los verbos____________.
El predicado nominal presenta un verbo copula-
a) copulativos d) intransitivos
tivo y un complemento atributo. Rpta.: b
b) predicativos e) reflexivos
c) transitivos
2. Alternativa que no presenta un verbo copulativo:
a) Ser c) Parecer e) Soler
b) Baila d) Estar Nivel intermedio
6. El _____________________ es un complemen-
3. ¿Qué oración no presenta complemento atributo?
to de predicado en las oraciones de voz pasiva.
a) Ella es la más inteligente del salón.
a) complemento agente
b) Mi vecino es noble.
b) complemento circunstancial
c) La calle parece tranquila.
c) objeto directo
d) Este señor no parece culpable.
d) objeto indirecto
e) Maritza está en mi casa.
e) núcleo del predicado
7. la preposición ___________ permite reconocer Resolución:
al complemento agente. El complemento circunstancial de duda indica va-
a) ante c) con e) para cilación, no afirma ni niega el enunciado. Rpta.: c
b) hacia d) por
12. ¿Qué oración no presenta complemento circuns-
8. ¿Qué alternativa presenta complemento agente? tancial de lugar?
a) Fue expulsado por el director. a) Los jóvenes asisten a la iglesia.
b) El director expulso al alumno. b) Andrea está feliz.
c) Estos niños serán promovidos. c) Joaquín canta en el bar.
d) Nuestra representante ganó las olimpiadas.
d) Cristian viajó a La Habana.
e) Estrella tiene nueve hijos.
e) Aquí nos conocimos, Erika.
9. Alternativa que presenta complemento circuns-
tancial de modo. 13. Alternativa que presenta el mayor número de
a) Jairo maneja un camión. complementos circunstanciales.
b) Los muebles son de cedro. a) Francesco juega con los muñecos.
c) Las tazas son de porcelana. b) Ella es mi amiga.
d) Así, lograremos acabar con la delincuencia. c) El abogado me dijo que no podía atenderme.
e) Karla me extraña. d) Con mi amiga viajaré por todo el mundo tran-
quilamente sin problemas.
10. Alternativa que no presenta complemento cir- e) El cocinero se molestó con su jefe.
cunstancial de instrumento.
a) Solo necesito mis libros para vivir feliz. 14. Alternativa que presenta complemento de modo.
b) Con mis hermanos construimos un castillo de arena. a) Mi padre camina despacio.
c) Con los tacones se puso a desfilar. b) Enrique compró tres helados.
d) Pinto la casa con una brocha. c) Lima es una ciudad fascinante.
e) Me quedo con mi celular antiguo. d) Un caballero no tiene memoria.
e) Mi abuelita me dijo que tenga cuidado con los
Nivel avanzado gatos.
11. Alternativa que presenta complemento circuns-
tancial de duda. 15. ¿En qué alternativa encontramos complemento
a) Ciertamente, no podemos competir con ellos. circunstancial de carencia?
b) Definitivamente tienes que comprarte otro te- a) Cristóbal no tuvo muchos amigos.
léfono. b) William busca nuevas rutas.
c) Ojalá cambies tu vida. c) Esteban tiene dos hijos.
d) Liz jugará vóley con su hija. d) Regresó sin pena ni gloria.
e) Acabemos con esto de una vez. e) No tiene otro trabajo.

También podría gustarte