Está en la página 1de 22

DERECHO DE TRABAJO Y

RELACIONES LABORALES

SINDICATOS
Son organizaciones que representan a los trabajadores de este país ante los
empleadores, patronales o el Estado.

Según el artículo 14 bis de la Constitución Argentina queda garantizado a los


trabajadores la. "organización sindical libre y democrática reconocida por la
simple inscripción en un registro especial".

En el sistema sindical argentino existen dos formas principales


de organización de los sindicatos: las llamadas "uniones" y las "federaciones", que
pueden ser tanto nacionales o provinciales. Las "uniones" son sindicatos con
jurisdicción directa en todo el territorio en el que actúan.

Tipos de Sindicatos

Razones ambientales, históricas, económicas y laborales han gravitado para


determinar que no en todas partes, ni en relación con todas las actividades, se
den las mismas formas de organización para la acción sindical.

Sindicato de Oficio

Es históricamente el de más antigua data y reúne a los trabajadores que tienen


en común una especialidad laboral: "artes", "oficio" o "técnica". También se
califica a este tipo de sindicato como Profesional o Gremial. Ejemplos: "Unión de
Tipógrafos"; Sindicatos de Plomeros; Maquinistas Ferroviarios; Electricistas;
Unión de Talabarteros; Sindicato de Taxistas etc.

Sindicato de Industria
Llamados Sindicatos Industriales, reúnen a los trabajadores de una industria o
actividad general (Comercio, Servicios Públicos, industrias petroleras, etc.), sin
discriminar en las funciones que se desempeñen o de sí se trata de obreros,
empleados o son asalariados calificados (especializados). Estos sindicatos
presentan generalmente estructuras verticales.

Sindicato de Empresa

Nuclea a los trabajadores de una "Firma" o entidad productora de dimensiones


que exceden el de una simple industria o actividad limitada, para convertirse en
un complejo económico-fabril-financiero. Por lo tanto el lazo de unión de los
trabajadores que se agrupan en este tipo de sindicatos es el de depender de una
misma empresa empleadora.

Otro tipo de sindicato es el de Oficios Varios

Su existencia se justifica en circunstancias especiales; sobre todo en poblaciones


pequeñas y mal comunicadas con centros importantes. Esencialmente reúne a
los trabajadores de un lugar sin hacer distingos de ocupación a que estén
aplicados.

Recursos económicos sindicales y autoridades


Los sindicatos están facultados para percibir recursos provenientes de las cuotas
de afiliación; estas cuotas son descontadas automáticamente de las planillas de
sueldos y salarios por el empleador, que funciona como agente de retención y
las envía al sindicato.

Los sindicatos de segundo y tercer grado (Federaciones y Confederaciones) no


reciben este tipo de aportes, sino de sus sindicatos de primer orden. La
estructura sindical argentina otorga a las organizaciones de primer grado un
lugar central, en la medida que son las entidades con capacidad de recaudación
automática de recursos financieros. Es decir que los sindicatos poseen un
considerable grado de autonomía respecto de la CGT. Ésta funciona más como
una "agencia política", como un espacio de debate de la línea a seguir, que como
una organización con capacidad de control sobre sus miembros.

Gobierno Sindical – Autoridades

La Soberanía en una Organización Sindical reside en los afiliados, como en un


país democrático reside en el pueblo. Para que se desarrolle en la práctica la
dirección o administración sindical respetando el sentir y las ideas de sus
afiliados en un sindicato de base, deben funcionar diferentes cuerpos orgánicos:

Asamblea

Es la autoridad máxima de una organización sindical de base. Toma


resoluciones, da directivas generales y analiza hechos. Puede ser convocada por
el Consejo Directivo del sindicato o un porcentaje determinado de los afiliados.

La Asamblea puede ser Ordinaria Extraordinaria:

Ordinaria: Se reúne de acuerdo a lo previsto estatutariamente a efectos de tratar


los siguientes temas:

a) Memoria y balance del Sindicato;


b) elección de autoridades y
c) tratamiento de diferentes asuntos planteados por los asociados o el Consejo
Directivo.

Extraordinaria: Es la Asamblea que se reúne para estudiar temas de especial


urgencia en cualquier momento.
General: Son las comunes en los sindicatos, convocando a todos los trabajadores
afiliados.

De Delegados: Es la conformada por Delegados o representantes de los


trabajadores, los que luego deberán rendir cuentas de lo actuado.

Cuerpo Directivo: Es la conducción habitual y regular del Sindicato. Está


presidido por el Secretario General o Presidente. Ante la necesidad de dividir el
trabajo en áreas específicas para un mejor desenvolvimiento del Sindicato, se
crearon diferentes Secretarías: Secretaría General; Adjunta; Finanzas; Gremial;
de Organización; de Prensa y Cultura; de Acción Social.
El Delegado (Representación sindical)

Es el representante del sindicato ante los empresarios y los trabajadores y es


vocero, a su vez, de éstos ante la organización sindical. Su representación debe
proceder, fundamentalmente, de la voluntad libre y organizadamente expresada
de los trabajadores que ha de representar, lo que se manifiesta en elecciones.

El Delegado, entre otras funciones de importancia, debe conocer muy bien a sus
compañeros e identificarse con sus aspiraciones, defender sus intereses, actuar
democráticamente, conocer la historia y lucha del sindicato, de la legislación
laboral y ser un líder y organizador.

Estructura Orgánica del Sindicato


Cuerpos Orgánicos

Una de las expresiones más utilizadas por conspicuos dirigentes obreros señala
la necesidad de acudir a los "cuerpos orgánicos" para definir las posturas a
adoptar en situaciones que superan la problemática cotidiana.

El entrecomillado indica que el término en cuestión está incorporado a la


modalidad de acción del movimiento obrero. Pero no es de reciente data en
absoluto, ya que desde el siglo pasado, concretamente desde los años ochenta,
las agrupaciones de trabajadores, nucleadas por oficio en forma casi excluyente,
trataron de operar en el marco impuesto por alguna variable reglamentaria,
más allá de liderazgos naturales y de posiciones ideológicas.

Las reuniones de trabajadores tuvieron siempre un carácter formal, inclusive a


nivel masivo. Los 1º de mayo eran jornadas de protesta pero los manifestantes
vestían un ropaje dominguero. Esta prolijidad se trasladaba a los ámbitos más
reducidos, donde pocas personas deliberaban en la intimidad de modestos
cuartos y el de escritura prolija o el que sabía escribir, adquiría el rango de
"secretario de actas".

A pesar que los anarquistas discrepaban rotundamente con todo atisbo de


organización institucional, el más relevante de ellos, Errico Malatesta, un
italiano que se afincó forzosamente en nuestro país entre 1885 y 1887, delineó
un modelo de estatuto para el desenvolvimiento de los obreros panaderos que
no tardó en ser la referencia de otras sociedades de resistencia.
El libro de actuaciones pasó a ser el elemento insoslayable en todo encuentro
que se caracterizara como "reunión de dirigentes"; los temas debatidos eran
transcriptos y los protagonistas, todos con nombre y apellido, se encuadraban y
se acataban las decisiones de la mayoría.

A pesar de las acaloradas discusiones el respeto privaba y cuando era imposible


establecer puntos de coincidencia (por cuestiones ideológicas sobre todo) se
producían divisiones que conspiraban contra el movimiento obrero en su
conjunto ya que la fuerza dividida implicaba un debilitamiento ante un
adversario siempre dispuesto a dar la lucha en forma coherente.

CONVENIO COLECTIVO DE
TRABAJO
Es una norma jurídica y fuente de Derecho Laboral, que regula una serie de
condiciones de trabajo aplicables para un determinado ámbito territorial y
sector profesional, que son acordadas entre los trabajadores y la empresa. Es de
obligado cumplimiento y vincula a ambas partes, hasta el extremo de que el
contrato de trabajo no puede establecer condiciones contrarias a las reguladas
en el Convenio, aunque sea un pacto entre empresario y trabajador.

Los Convenios Colectivos no son una regulación homogénea y pueden variar


según al sector al que se refiera, aunque siempre tienen en común unas
condiciones mínimas.
Además, el Convenio Colectivo tendrá que establecer, la duración que va a
tener, el ámbito territorial y personal para determinar a quién se aplica su
contenido, así como las fórmulas para inaplicar o denunciar el Convenio
Colectivo.
El Convenio Colectivo debe determinarse en el propio contrato de trabajo
mediante una cláusula. Si no aparece especificado en el mismo, se puede
consultar con los representantes sindicales de la empresa o en Recursos
Humanos.
Otra forma de que se puede conocer el Convenio al que se pertenece, es a través
de la actividad a la que se dedica la empresa, conociéndolo se puede acceder a
las publicaciones del Boletín Oficial del Estado, buscadores específicos, cualquier
buscador por Internet o bien a través de las páginas web de los sindicatos.
En la búsqueda de nuestro Convenio, es importante que se tenga en cuenta los
diferentes ámbitos de aplicación, puesto que será aplicable el que sea más
específico en cuanto a su regulación. Otro aspecto que se tiene que tener en
cuenta es la fecha de publicación del convenio, por ello se debe siempre buscar
el más reciente que será el que esté en vigencia.
Aquí se puede consultar los distintos convenios:

https://convenios.trabajo.gob.ar/ConsultaWeb/Aviso.asp

PARITARIAS
Son comisiones especiales, integradas en números iguales por representantes de
trabajadores y de empresarios, que tienen la facultad de analizar puntos
específicos de las relaciones laborales (salarios, condiciones de trabajo, horarios,
etcétera), intervenir en conflictos y modificar los convenios colectivos de trabajo.

Buscan generar un acuerdo sobre diversos aspectos del vínculo laboral.  Dicho


convenio es homologado por el Ministerio de Trabajo, que actúa como
conciliador en las paritarias y que se encarga formalmente de su convocatoria.

Las decisiones adoptadas por las comisiones quedan  incorporadas al Convenio


Colectivo de Trabajo de manera indefectible. 

LA FORMACION PROFESIONAL Y
LAS RELACIONES LABORALES
La noción de competencias laborales que se adopta para la formación
profesional se posiciona en el enfoque del Capital Humano. Este
posicionamiento pone a la política pública en consonancia con el requerimiento
de las empresas con respecto al aumento de la productividad y la competitividad
como dimensiones centrales de la formación profesional. En el enfoque de las
competencias laborales el “factor humano” ocupa un lugar central en tanto
“sujeto sujetado” a una forma de gestión y valoración del trabajo que debe
adaptarse a la volatilidad del contexto socio-productivo, mejorando
continuamente su productividad y competitividad, y su empleabilidad en el
mercado de trabajo. La noción de capital humano no reconoce trabajadores sino
sujetos que venden sus capacidades a las empresas. El menor o mayor grado de
capacidades a ser vendidas en el mercado de trabajo determina los grados de
empleabilidad de cada sujeto trabajador. Lo que valoran las formas flexibles de
organizar el trabajo son ciertas capacidades subjetivas de adaptabilidad a
diferentes contextos o roles laborales. La categoría fundamental en la gestión
por competencias que da lugar al desbloqueo de las rigideces en los sujetos
trabajadores y que permite aumentar la productividad es la polivalencia. “En el
caso del mundo del trabajo, las competencias son aquellas capacidades que
permiten a los individuos establecer estrategias cognitivas y resolutivas en
relación con los problemas que se les presentan en el ejercicio de sus roles
laborales. La definición de competencias laborales adoptada por el Ministerio de
Trabajo para la política pública de formación profesional (por recomendación de
los organismos internacionales) muestra cuatro dimensiones en la relación
entre los trabajadores y los puestos de trabajo.

1) Las aptitudes son las que movilizan capacidades vinculadas a los


conocimientos y destrezas técnicas;
2) las actitudes movilizan capacidades para operar en situaciones
problemáticas y de incertidumbre;
3) las normas de competencia describen las capacidades y criterios de
actuación y adecuación necesarios;
4) los roles laborales refieren al “papel” que cumple el trabajador en el
espacio de trabajo en relación a las normas de competencia (Alvarez
Newman, 2010).

En este sentido, la noción de “roles laborales” en contraposición a la de “puesto


de trabajo” hace referencia a la polifuncionalidad que deben cumplir los
trabajadores en una multiplicidad de puestos. La dimensión actitudinal de las
competencias laborales adquiere un valor fundamental porque es la que va a
permitir activar la actitud polivalente para el trabajo. Esta noción de
competencias laborales complejiza el vínculo entre el trabajador y su puesto de
trabajo también en términos de calificación y aptitudes movilizadas. Es decir, “el
oficio”, en tanto saber profesional específico en un determinado puesto de
trabajo, se despersonaliza del trabajador, le es quitado para volverse norma de
competencia. Saber trabajar por resultados o por objetivos es otro de los
contenidos actitudinales básicos de la formación por competencias. La asunción
de responsabilidades con respecto a los resultados de la organización para la
cual el sujeto trabaja, supone un alineamiento de los intereses de los
trabajadores con la organización del trabajo de las empresas. El dispositivo que
permite vehiculizar este alineamiento es el “trabajo en equipo”. El equipo de
trabajo es definido como un conjunto con normas que gobiernan la conducta
mediante un tipo de interacción que le da al grupo un sentido competitivo.
Saber relacionarse con otros miembros del grupo es establecer vínculos con un
cliente interno y no con un compañero de trabajo. Las normas internas son
agencias que cobran suma importancia porque establecen el deber ser en el
proceso disciplinario. Los agentes que movilizan las normas son los líderes de
los grupos. Volver previsible la conducta, mediante normas de adaptación y
control, constituye un sujeto trabajador gobernable. El principio rector de las
normas de competencia es la mejora continua, que a su vez prescribe la
conducta de los sujetos trabajadores. “Pero si bien la aptitud y actitud individual
es importante para lograr mayor eficiencia, es necesario que toda la
organización posea una inclinación cultural y desarrolle los dispositivos
adecuados hacía la mejora continua. (…)Para que la mejora continua se
constituya en un ejercicio permanente del sujeto en su puesto de trabajo, la
organización debe poseer una fuerte inclinación hacia el cliente y debe
estructurarse en gestión por procesos”13. En el vínculo entre mejora continua de
la calidad y satisfacción al cliente encontramos el sentido político más profundo
de las competencias laborales.

Las Instituciones de Formación Profesional como agencias


formadoras de la empleabilidad

Las Instituciones de Formación Profesional, además de fomentar el diálogo


social, aumentan la competitividad del sector, la productividad de las empresas y
la empleabilidad de los trabajadores. Esto es, modernizar a la población
trabajadora de los sectores de la producción.

SALARIO

Salario: Es la contraprestación que debe percibir el trabajador como


consecuencia del contrato de trabajo.

No debe ser inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

El empleador debe al trabajador la remuneración por el simple hecho de haber


puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquel.

Beneficios sociales: son las prestaciones, no dinerarias, no acumulables ni


sustituibles en dinero, que brinda el empleador que tiene como objeto mejorar
la calidad de vida del trabajador o su familia. Ejemplos:
 Servicio de comedor en la empresa.
 Reintegro de gastos de medicamentos y gastos médicos.
 Provisión de ropa de trabajo.
 Reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardería y
sala maternal.
 Provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos de los
trabajadores.
 Otorgamiento o pago de cursos o seminarios de capacitación.
 Pago de gastos de sepelio de familiares a cargo del trabajador.

Los viáticos y propinas son considerados remuneración, salvo la parte acreditada


mediante comprobantes de pago.

El salario se cobra a través de una cuenta bancaria salvo disposición expresa del
trabajador der recibirlo en efectivo.

El plazo de pago del salario es:

 Personal mensualizado: al quinto día hábil del vencimiento del mes.


 Personal a jornal o por hora: al tercer día hábil vencida la semana o
quincena.
 Personal por pieza o medida: por semana o quincena.

El recibo de sueldo es el comprobante del pago del salario.

SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL

Es la menor remuneración que debe percibir el trabajador en su jornada legal de


trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna,
educación, vestuario, y previsión.

El SMVM es inembargable, salvo por deudas alimentarias.

El nuevo salario mínimo vital y móvil será de 18.900 pesos en octubre,


de 20.588 pesos en diciembre y de 21.600 pesos en marzo próximo. En
total, representa un aumento de 3.713 pesos mensuales en el 2020 y de
4.725 pesos en el primer trimestre de 2021
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO (S.A.C.)

Es un pago extra que se entrega al trabajador que corresponde al 50% de la


mayor remuneración percibida dentro del semestre que terminan en los meses
de junio y diciembre.

En caso de finalización del contrato laboral corresponde su pago proporcional.

Trabajo registrado
El trabajo registrado te permite tener obra social, asignaciones familiares,
aportes jubilatorios, cobertura por accidente de trabajo, seguro por desempleo.

EMPLEO Ley Nº 24.013

Ámbito de aplicación, objetivos y competencias. Regularización del empleo no


registrado. Promoción y defensa del empleo. Protección de los trabajadores
desempleados. Servicios de formación, de empleo y de estadísticas. Consejo
Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Salario mínimo, vital y móvil. Financiamiento. Organismo de Contralor.
Prestación Transitoria por Desempleo. Indemnización por despido injustificado.
Disposiciones Transitorias.

Trabajo no registrado
 

¿Qué es el trabajo no registrado?

Es el llamado trabajo en negro, que se da cuando no estás inscripto en el libro de


registro que debe llevar el empleador y no estás dado de alta en la ANSES

¿Qué beneficios tiene el trabajo registrado?

 Obra social.

 Asignaciones familiares.

 Aportes jubilatorios.

 Cobertura en caso de accidente de trabajo.


 Seguro por desempleo.

¿Cómo un empleado puede saber si está registrado o no?

 Pedirle a su empleador que le muestre el libro de registro.

 Hacer la consulta en las terminales de autoconsulta de la ANSES.

 Consultar en la AFIP .

El firmar un contrato al ingresar a trabajar, no indica que el empleado este


registrado. Pero sirve de prueba si el empleador quiere desconocer la relación de
trabajo.

Período de prueba

El período de prueba es parte del contrato de trabajo. Es obligación del


empleador registrarlo en el periodo de prueba, de no haberlo realizado existe
una situación ilegal

CONTRATO DE TRABAJO
Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y
obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto jurídico
en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear derechos y
generar obligaciones. Se rige por el principio de autonomía de la voluntad,
según el cual, puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. Los
contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y las obligaciones que
nacen del contrato tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.

El contrato de trabajo constituye un acuerdo de voluntades por el cual una


persona física – el trabajador - compromete su trabajo personal en favor de otra
persona, física o jurídica – el empleador -, por cuenta y riesgo de esta última, que
organiza y dirige la prestación, y aprovecha sus beneficios mediante el pago de
una retribución. Existe un consentimiento recíproco que se manifiesta la
voluntad de ambos de ejecutar sus prestaciones: la del trabajador, realizar un
acto, ejecutar una obra, prestar un servicio. La del empleador: de pagar la
remuneración, la de dar trabajo efectivo, la de brindar seguridad.
¿Cuáles son las modalidades de
contrato?
Las modalidades son las distintas formas que puede asumir el contrato de
trabajo para satisfacer necesidades específicas del empleador.
La ley de Contrato de Trabajo regula diversas modalidades de trabajo, teniendo
en cuenta las particularidades y necesidades del empleador.

Modos de contratación
CONTRATO DE TRABAJO DE TEMPORADA: Habrá contrato de trabajo de
temporada cuando la relación entre las partes, originada por actividades propias
del giro normal de la empresa o explotación, se cumpla en determinadas épocas
del año solamente y esté sujeta a repetirse en cada ciclo en razón de la
naturaleza de la actividad. (Arts.96 a 98 L.C.T.)

CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL: es aquél en virtud del cual el


trabajador presta servicios durante un determinado número de horas al día o a
la semana o al mes, inferiores a las 2/3 partes de la jornada habitual de la
actividad. En éste caso la remuneración no podrá ser inferior a la proporcional
que le corresponda a un trabajador a tiempo completo, establecida por ley o
C.C.T, de la misma categoría o puesto de trabajo (art 92 L.C.T.) Los trabajadores
contratados a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias. Las
cotizaciones a la seguridad social y las demás que se recaudan con ésta se
efectuarán en proporción a la remuneración del trabajador y serán unificadas en
caso de pluriempleo. En éste último supuesto, el trabajador deberá elegir entre
las obras sociales a las que aporte, aquella cual crea más conveniente. Las
prestaciones a la seguridad social se determinarán reglamentariamente
teniendo en cuenta el tiempo trabajado, los aportes y las contribuciones
efectuadas. Los C.C.T. podrán establecer para los trabajadores a tiempo parcial
prioridad para ocupar las vacantes a tiempo completo que se produjeren en la
empresa.

CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO: éste durará hasta el vencimiento del


plazo convenido, no pudiendo celebrarse por más de cinco años (art.93/95). Las
deberán preavisar la extinción del contrato con antelación no menor de un mes
ni mayor de dos, respecto de la expiración del plazo convenido, salvo en aquellos
casos en que el contrato sea por un tiempo determinado y su duración sea
inferior a un mes.

CONTRATO DE TRABAJO EVENTUAL: Este tipo de contrato se presenta


cuando la actividad del trabajador se ejerce bajo la dependencia de un
empleador para la satisfacción de resultados concretos, tenidos en vista por éste,
con relación a los servicios extraordinarios determinados de antemano o
exigencias extraordinarias y transitorias de la empresa, explotación o
establecimiento, toda vez que no pueda preverse un plazo cierto para la
finalización del contrato (art.99 y 100 L.C.T)

CONTRATO DE TRABAJO DE GRUPO O POR EQUIPO: habrá este tipo de


contrato cuando se celebrase por un empleador con un grupo de trabajadores
que, actuando por intermedio de un delegado o representante, se obligue a la
prestación de servicios propios de la actividad de aquel.

Flexibilización laboral y precarización

La flexibilidad laboral o desregulación del mercado de trabajo, hace referencia a


la fijación de un modelo regulador de los derechos laborales que elimine
regulaciones para contratar y despedir empleados por parte de las empresas y
organizaciones privadas. La flexibilidad laboral está relacionada con las medidas
de regulación del mercado laboral en lo referente a la libertad de contratación y
el contrato individual de trabajo, para flexibilizar los mecanismos logrados por
los sindicatos en el siglo XX, esperando con ello mantener el crecimiento de
todo el sector privado

Seguridad social
En Argentina la seguridad social otorga para cada grupo de contingencias,
determinadas prestaciones, así las contingencias de vejez, invalidez y muerte etc.
son cubiertas con los beneficios de pensión y jubilación, a través de lo que se
conoce como «sistema previsional.

Asignación por adopción

El trabajador que adopta un hijo tiene derecho a cobrar por única vez una suma
en concepto de asignación por adopción.

Asignación por ayuda escolar


La asignación por ayuda escolar se cobra al inicio del año escolar por cada hijo
que va al nivel inicial, primario o secundario.

Asignación por embarazo para protección social

Las mujeres embarazadas que están desocupadas, son monotributistas sociales o


trabajan en la economía informal pueden cobrar esta asignación.

Asignación por hijo

La asignación por hijo es una suma mensual que pueden cobrar todos los
trabajadores con hijos menores de 18 años a su cargo.

Asignación por maternidad

La asignación por maternidad es una suma que ANSES le paga a la trabajadora


durante su licencia por maternidad.

Asignación por matrimonio

La asignación por matrimonio es una suma de dinero que pueden cobrar ambos
trabajadores, por única vez, al casarse.

Asignación por nacimiento

La asignación por nacimiento es una suma de dinero que te paga ANSES, por
única vez, cuando nace un hijo.

Asignación prenatal la asignación prenatal, que es una suma que te paga


ANSES durante el embarazo, a las madres con trabajo registrado

Asignación Universal por Hijo

Es una suma mensual que se paga por cada hijo o hija menor de 18 años que
pertenece a una familia desocupada .En caso de una persona con discapacidad
no hay límite de edad para cobrarlo

Cuenta sueldo previsional

Los jubilados y pensionados tienen una cuenta bancaria gratuita para cobrar sus
haberes previsionales, sin costos ni límites de movimientos.

Jubilación para excombatientes de Malvinas

Los soldados que combatieron en Malvinas tienen derecho a la jubilación


anticipada.
Jubilación por invalidez

Ante una enfermedad que impide realizar el trabajo que realizaba. No importa
la edad ni la antigüedad laboral ,existe la jubilación por invalidez . Es necesario
tener aportes jubilatorios para acceder al beneficio.

Microcréditos

Existen los microcréditos para las personas que no pueden acceder a préstamos
bancarios. Se pueden solicitar a través del Municipio acreditando el domicilio
en el partido ,comprobando que generaste un microemprendimiento ,no de
reventa( pueden ser productos y servicio),tener entre 18 y 24 años o ,ser mayor
de 50,haber sufrido violencia de género o ser un masculino a cargo de menores.

Monotributo

El monotributo es un régimen impositivo que te permite pagar mensualmente


con una suma fija tu impuesto a las ganancias, IVA, aportes jubilatorios y
aportes a una obra social.

Monotributo social

El monotributo social es un régimen tributario pensado para sectores de bajos


ingresos económicos que les permite tener obra social, emitir facturas y
jubilarse.

Monotributo social para la agricultura familiar

El monotributo social para la agricultura familiar tiene costo cero para el


agricultor y le permite tener obra social y jubilación.

Pensión no contributiva por vejez

La pensión no contributiva para adultos mayores protege a los mayores de 70


años que no tienen otros medios para vivir.

Pensión para madres de 7 o más hijos

La pensión para madres de 7 o más hijos dura toda tu vida y es igual a la


pensión mínima para trabajadores autónomos.

Pensión universal para el adulto mayor

La pensión universal para el adulto mayor le asegura a los mayores de 65 años


un ingreso mensual, cobertura médica y asignaciones familiares.

Programa de Beneficios ANSES

El programa de Beneficios Anses ofrece descuentos, beneficios y promociones a


todas las personas que cobran prestaciones por medio de Anses
Reparación histórica para jubilados y pensionados

La ley de reparación histórica para jubilados y pensionados soluciona la gran


cantidad de juicios iniciados por el reajuste de los haberes jubilatorios.

Seguro por desempleo

Ante la pérdida del trabajo se puede acceder al seguro por desempleo que te da
ANSES. Recibiendo una suma mensual, cobertura médica y las asignaciones
familiares, entre otros beneficios.

Seguro por desempleo en la construcción

Los trabajadores de la construcción y que se queden sin trabajo, pueden cobrar


el seguro por desempleo.

Subsidio por sepelio

Cuando muere un familiar, ANSES brinda un subsidio para ayudar con los
gastos del sepelio. Se puede pedir durante el año desde la fecha del fallecimiento
y el trámite se hace a través del sitio.

Riesgos del trabajo y las ocupaciones


Ley de Riesgos del Trabajo

La Ley de Riesgos del Trabajo, Ley 24557, propone en su marco teórico, la


prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, además
de asegurar al trabajador adecuada atención medica en forma oportuna,
procurando su restablecimiento.

 El concepto moderno de Prevención comprende dos aspectos distintos pero


complementarios, la llamada Prevención Primaria y la Prevención Secundaria.

Un riesgo laboral es sinónimo de amenazas, obstáculos, daños, incidentes,


siniestros y accidentes. Tienen diferentes fuentes y su clasificación genérica
habla de dos tipos: los que se producen dentro de las empresas y los que se
producen fuera.

El peligro es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión o


enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el
riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar
el peligro. Ejemplos: Piso resbaloso (peligro)
El objetivo del SISTEMA DE RIESGOS DE TRABAJO es proteger a las personas
ante los daños a la salud provocados por el trabajo, mediante servicios de
prevención de riesgos. Sin embargo, las contingencias siguen ocurriendo y cada
trabajador/ra que ve afectado/a su salud tiene derecho a recibir la cobertura
integral para la reparar los daños derivados del trabajo.

¿Qué es un accidente de trabajo?

Es un hecho súbito y violento ocurrido en el lugar donde el trabajador/ra realiza


su tarea y por causa de la misma o en el trayecto entre el domicilio del
trabajador/ra y el lugar de trabajo o viceversa (in itinere), siempre que no
hubiere alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. Por ejemplo, una
persona que sufre un accidente en el colectivo cuando va de su casa al trabajo.

¿A quiénes alcanza la protección de la L.R.T.?

A los trabajadores estatales, provinciales y municipales. A los trabajadores en


relación de dependencia del sector privado. A los trabajadores vinculados por
contratos de pasantías o becas

¿Cómo debo cumplir con la obligación que impone la Ley de Riesgos de


Trabajo?

El sistema definido por la LRT establece que el empleador tiene dos opciones:
afiliarse a una ART o AUTOASEGURARSE, debiendo garantizar con su
solvencia económica o financiera, las prestaciones en especias y dinerarias.
AFILIÁNDOSE A UNA ART: implica que el empleador obtiene una cobertura
trasladando sus obligaciones en materia de riesgo a una empresa privada.
AUTOSEGURO: El empleador responde de manera personal y directa por los
riesgos derivados del trabajo. Para ello debe acreditar en forma fehaciente,
solvencia económica y financiera e infraestructura para cumplir con las
prestaciones de la ley.

¿Qué es una A.R.T.?

Las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo, son compañías de seguros contratadas


por los empleadores, que tendrán como objetivo único otorgar las prestaciones
que exige la ley, asesorar en materia prevención y repara los daños de origen
laboral.

¿Cuáles son las Prestaciones exigidas por la LRT?

Médicas: Asistencia médica y farmacéutica. Prótesis y ortopedia.


Rehabilitación. Recalificación profesional.

Traslados hacia y desde los centros de atención.

Servicio funerario en caso de fallecimiento.

Dinerarias: Durante el lapso de tiempo del tratamiento médico, por el cual el


damnificado esté impedido de realizar sus tareas habituales, deberá recibir una
prestación dineraria mensual equivalente al salario. Asimismo, tendrá una
reparación dineraria con destino a cubrir la disminución parcial o total
-Incapacidad Laboral Permanente (ILP)- producida en la aptitud del trabajador
damnificado para realizar actividades productivas o económicamente valorables,
así como su necesidad de asistencia continua en caso de Gran Invalidez, o el
impacto generado en el entorno familiar a causa de su fallecimiento.

Es importante no confundir la obra social con la aseguradora de riesgos de


trabajo

. El siguiente cuadro nos muestra las diferencias fundamentales.

ART

En caso de que sufras un accidente y/o enfermedad laboral se hace cargo de:

 Tu atención médica inmediata.

 Pagar el sueldo al trabajador mientras está en tratamiento.

 Pagar las indemnizaciones que correspondan.

El empleador está obligado a pagar el servicio de la A.R.T. En caso de


enfermedades o accidentes inculpables, cuyo origen no tenga relación con el
trabajo.

OBRA SOCIAL

 Atención médica

 Internación

 Medicamentos

La obra social la puede elegir el trabajador.


ORIENTACION PROFESIONAL
Y FORMATIVA

Sectores y Subsectores de actividades


principales que componen el sector
profesional
Toda empresa requiere de una actividad administrativa, ya sea ejercida por
empleados específicos o no. Abarca todas los tipos de empresas: comerciales,
industriales, de servicios y agropecuarias.

Clasificación según su actividad económica

Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del:

· Sector primario (agricultura)

· Sector secundario (industria)

· Sector terciario (servicios)

Clasificación según su creación

En cuanto a la constitución de una empresa podemos hablar de distintos tipos:

· Empresas individuales · Sociedades anónimas · Sociedades de


responsabilidad limitada · Cooperativas

Clasificación según su tamaño

Según su tamaño, las empresas pueden ser clasificadas en:

· Grandes empresas: Son aquellas que exceden los parámetros de las pymes.
· Pymes: es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus
actividades en el país, en alguno de estos sectores: servicios, comercial,
industrial, agropecuario, construcción o minero. Puede estar integrada por una
o varias personas y su categoría se establecen de acuerdo a la actividad
declarada, a los montos de las ventas totales anuales o a la cantidad de
empleados.

Rasgo central de las relaciones de


empleo en el sector: ocupaciones y
puestos de trabajo en el sector
profesional
Secretario de Presidencia o ejecutivo:

Este puesto depende del Presidente Ejecutivo, sus principales tareas son la
atención y filtro de llamadas y correo, gestión y organización de la agenda,
redacción de actas de reuniones y elaboración de presentaciones corporativas
entre otras funciones. También es la responsable directa de los aspectos
protocolarios de la empresa.

Secretario de dirección:

Este perfil es similar anterior, pero en este cambio depende del director General
que en algunos casos coincide con el CEO. Las tareas son similares como la
atención y filtro de llamadas, coordinación y organización de agenda y
reuniones y apoyo en diversas tareas diarias.
Office Manager:

En esta ocasión el puesto depende del director financiero y tiene unas


responsabilidades más ligadas a organización y funcionamiento interno de la
oficia, preparación de presupuestos, comunicación con proveedores y clientes,
gestión de infraestructura entre otras responsabilidades.

Secretario o administrativo por departamento:

En este caso el secretario por departamento depende del director general o


director del departamento. Entre sus funciones encontramos la recepción de
llamadas, el control de las salas de reuniones, agenda del departamento, gestión
de archivo, actualización y mantenimiento de las bases de datos, etc.

Administrativo comercial:

La secretaria comercial tiene la labor de dar apoyo al director comercial y al


resto del equipo, con funciones como gestión y actualización de archivo, apoyo
administrativo en la red de ventas o gestión de llamadas. 

Administrativo de facturación:

En este puesto se desempeñan tareas cotidianas de facturación y contabilización


de facturas, además de la atención al cliente sobre posibles problemas o
incidencias en las facturas y gestión de cobros. 

Recepcionista o administrativo con idiomas:

Este puesto de trabajo depende de la dirección o el departamento de


documentación, se encarga de la gestión de la centralita, filtro de llamadas y
transferencias, control y mantenimiento de oficina, atención al cliente y
proveedores.  

Mapa ocupacional
Se desarrolla preferiblemente en zonas urbanas y en al área de servicios.

Trayectorias típicas y relaciones


funcionales
Cuando una organización emplea una estructura funcional, la división del
trabajo es agrupada por las principales actividades o funciones a realizarse,
como son las ventas, el marketing, los recursos humanos, la contabilidad, etc. El
empleado administrativo puede emplearse en esas distintas funciones e ir
avanzando de categoría y jerarquía según su capacitación y desempeño desde
cadete hasta responsable administrativo del sector.

Mapa formativo de la FP inicial y


continua en el sector profesional y su
correspondencia con los roles
ocupacionales de referencia.
Este curso ofrece una capacitación inicial en el sector administrativo, abriendo la
posibilidad de desarrollarse y ampliar conocimientos que permitan responder a
las exigencias del mundo laboral. Posteriormente podrá desarrollarse en
capacitación informática específica, y otros relacionados con contabilidad,
sueldos e impuestos.

Regulaciones sobre el ejercicio


profesional: habilitación profesional e
incumbencia.
El empleado administrativo no requiere habilitación profesional para desarrollar
sus actividades. Será necesario demostrar su idoneidad a través de sus
conocimientos y experiencia adquirida.

También podría gustarte