Está en la página 1de 164

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y

GASTRONOMÍA

Carrera de Administración Hotelera

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN


HOTEL TEMÁTICO CUATRO ESTRELLAS EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de


Bachiller en Administración Hotelera

LUZ ANDREA SANTA MARIA MAZZOTTI


LORENA MIRTHA ARBULÚ GARCIA
HARRY ANTONY CCORIMANYA CHOQUE
KATHERINE AMALIA MILAGROS REYES MURRUGARRA

Lima - Perú
2019
INDICE

CAPITULO I: RESUMEN EECUTIVO………………………………………..9, 10, 11


CAPITULO II: INFORMACION GENERAL
2.1. Datos de la Empresa………………………………………………………12
2.1.1. Razón Social……………………………………………………………..12
2.1.2. Nombre Comercial………………………………………………………12
2.1.3. Accionistas y Equipo…………………………………………………….12
2.1.4. Horizonte de Evaluación………………………………………………...12
2.2. Actividad Económica, Código CIIU, Partida Arancelaria………………13
2.3. Definición del Negocio…………………………………………….………13, 14
2.4. Descripción del producto o servicio…………….……………………..…14
2.5. Oportunidad del Negocio………………………………………………….15
2.5.1. Por el lado de la oferta…………………………………………………..15, 16
2.5.2. Por el lado de la demanda……………………………………………....17
2.6. Estrategia genérica de la empresa………………………………….……18
2.7. Visión y misión de la empresa……………………………………….……18
2.8. Análisis FODA del sector (Incluir FODA cruzado)………………….…...19
2.9 Modelo CANVAS de la idea de negocio (Fuentes de
verificación)…………………………………………………………………..….…..20

CAPITULO III: ANALISIS DEL MACRO ENTORNO


3.1. Capital, Ciudades importantes, Superficie, Número de habitantes
(2017)…………………………………………………………………………………21
3.2. Entorno Político-Legal: Leyes o reglamentos vinculados al
proyecto…………………………………………………………………………...…22,23
3.3. Entorno Económico (2013-2017)……………………………………….…24
3.3.1. Tasa de crecimiento de la población, Ingreso per cápita, PEA,
PEA%....................................................................................................................24,25
3.3.2. Balanza comercial: importación y exportaciones. Producto: importaciones y
exportaciones………………………………………………………………………………25.
3.3.3. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo
país………………………………………………………………………….………25, 26, 27
3.4. Entorno Socio-cultural: Tendencias……………………………………………...28

2
3.5 Entorno Tecnológico: Tendencias………………………………………..29, 30, 31
3.6. Entorno Ambiental: Tendencias, normas…………………………32, 33

CAPÍTULO IV: ASPECTOS DE MERCADO


4.1 Investigación de Mercado (año actual)….…………………………32, 33
4.1.1. Investigación de mercado: Criterios de Segmentación. Marco
Muestral………………………………………………………………………33, 34
4.1.2. Tipos de Investigación.………………………….………………...35
4.1.2.1. Exploratoria: Entrevistas a profundidad a expertos en el tema (02 a 03), y
Entrevistas en profundidad a Consumidores potenciales (08 a
10)…………………………………………………………………….…….. 36, 37, 38
4.1.2.2. Cuantitativa-Descriptiva: Método de Encuestas: Muestra (tamaño y
cuotas). Formato del cuestionario. Análisis de los resultados de las
encuestas.………………………………………………………………….. 39, 40
4.2. Demanda Presente (año cero: 2018) y Futura (2019-
2023)…………………………………………………………………………41
4.2.1. Estimación del Mercado Potencial ……………………………41, 42, 43
4.2.2. Estimación del Mercado Disponible …………………………..44
4.2.3. Estimación del Mercado Efectivo ……………………………..45
4.2.4. Estimación del Mercado Objetivo …………………………..…46
4.2.5. Cuantificación anual de la demanda ………………………….47
4.2.5.1. Programa de Ventas Anual en unidades físicas por tipo de producto y/o
servicio……………………………………………………………………….48
4.2.5.2. Programa de ventas del primer año (2019), en porcentajes y unidades
físicas, desagregado en forma mensual, por tipo de producto y/o servicio.
………………………………………………………………………………..48, 49, 50
4.2.5.3. Programa de ventas del segundo al quinto año (2020 al 2023), en
porcentajes, desagregado en forma mensual. ………………………….51
4.3. Micro Entorno (2018).……………………………………………...52
4.3.1. Competidores actuales: nivel de competitividad………………52
4.3.2. Fuerza negociadora de los clientes…………………………..….53
4.3.3. Fuerza negociadora de los proveedores………………………...53
4.3.4. Amenaza de productos sustitutos………………………………..54

3
4.3.5. Competidores potenciales barreras de entrada.…………...… 55

CAPÍTULO V: PLAN DE COMERCIALIZACIÓN

5.1. Estrategias específicas de lanzamiento del producto………….….56

5.2. Mezcla de Marketing ……………………………………………..….57

5.2.1. Producto………………………………………………………….….57

5.2.2. Precio…………………………………………………………….....58, 59

5.2.3. Plaza…………………………………………………………….….59

5.2.4. Promoción………………………………………………….………60, 61

5.2.5. Si fuera un servicio, adicionar: Personas, evidencia física y Proceso.

………………………………………………………………………………...62, 63, 64, 65

CAPÍTULO VI: ASPECTOS TÉCNICOS

6.1. Tamaño del Proyecto: Capacidad instalada de maquinarias y equipos.

Tamaño Normal, Tamaño Máximo, Porcentaje de utilización de la capacidad

instalada (por año). …………………………………………………..…66, 67

6.2. Procesos…………………………………………………….…….68

6.2.1 Diagrama de Flujo de Proceso de Producción.………….….68, 69, 70, 71, 72

6.2.2. Programa de producción (2019-2023)...…………………….73

6.2.3. Relación de materias primas e insumos a utilizar, consumos por

producto.………………………………………………………………….74

6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos (2019-

2023)………………………………………………………………………75

6.2.5. Requerimiento de mano de obra (2019-2023)……………..76

4
6.3. Tecnología para el proceso ……………………………………77, 78, 79, 80

6.3.1. Maquinarias. ………………………………………..……….…77

6.3.2. Equipos. ……………………………………………………..…78, 79

6.3.2. Herramientas. ……………………………………………..…..80

6.4. Locación……………………………………………………………81

6.4.1. Plano con Proyecto: distribución de las máquinas y

equipos.…………….………………………………….………….…..…82, 83

6.4.2. Descripción del Centro de Operaciones.……………….…..84, 85, 86

6.5. Localización: Macro Localización y Micro

Localización.……………………………………….………………….….87, 88, 89

6.6. Diagrama de Gantt de implementación de la fase pre

operativa.………………………………………………………………...90

6.7 Responsabilidad social: Con los trabajadores, y con la

comunidad.………………………………………………………………91

6.8 Impacto Ambiental: Revisión de la Ley Nº 27446, y otras, aplicación según el

caso. ……………………………………………………………….……92

6.9 Certificaciones: incluir, según caso: BPA, BPM; HACCP, ISO, FAIR TRADE,

BPA, etc………………………………………………………………….93, 94, 95, 96

CAPÍTULO VII ASPECTOS LEGALES Y ORGANIZACIONALES

7.1 Aspectos Legales…………………………………………….…97

7.1.1. Forma Societaria……………………………………………..97

5
7.1.2. Registro de marcas y patentes.…………………….……….98

7.1.3. Licencias y autorizaciones………………………………..99, 100, 101, 102

7.1.4. Legislación Laboral……………………………………….103, 104

7.1.5. Legislación Tributaria………………………………….…105

7.2. Aspectos Organizacionales…………………………………106

7.2.1. Organigrama Funcional…………………………………....106

7.2.2. Puestos de Trabajo: Tareas, Funciones y

Responsabilidades…………………………………………………….107 - 115

7.2.3. Aspectos Laborales: Forma de Contratación, Régimen Laboral,

remuneración, Horario de Trabajo, Beneficios Sociales………….116, 117, 118

CAPÍTULO VIII: ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS

8.1. Inversiones 2018-2023……………………………………….

8.1.1. Inversión en Activo Fijo …………………………………

8.1.2. Inversión Activo Intangible …………………………………

8.1.3. Inversión en capital de trabajo (método déficit

acumulado)………………………………………………………………

8.1.4. Estructura de inversiones …………………………………

8.2. Financiamiento 2018-2023…………………………………….

8.2.1. Estructura de Financiamiento. ……………………………

8.2.2 Financiamiento del activo fijo y del capital de trabajo. Fuentes de

financiamiento: Cronogramas. ……………………………………

6
8.3. Ingresos anuales 2019-2023…………………………………

8.3.1. Ingresos por ventas: al contado, al crédito, ventas totales,

exportaciones.………………………………………………………………..

8.3.2. Recuperación de Capital de trabajo………………………………

8.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo……………………………

8.4. Costos y Gastos anuales 2019-2023…………………………………

8.4.1. Egresos Desembolsables…………………………………………

8.4.2.1. Presupuesto de materias primas y

materiales………………………………………………………………………

8.4.2.2. Presupuesto de compras de materias primas y

materiales……………………………………………………………………..

8.4.2.3. Presupuesto de Mano de Obra Directa ……………………

8.4.2.4. Presupuesto de Costos Indirectos …………………………

8.4.2.5. Presupuesto de Gastos de Administración ………………

8.4.2.6. Presupuesto de Gastos de Ventas ………………………

8.4.2. Egresos no Desembolsables……………………………………..

8.4.2.1. Depreciación…………………………………………………….

8.4.2.2. Amortización de Intangibles. …………………………………

8.4.3. Costos fijos y costos variables. …………………………………

8.4.4. Costo de producción unitario y costo total unitario……………

7
8.5 Estados Financieros Proyectados 2018-2023 ……………………

8.5.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja….

8.5.2. Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado (costeo absorbente)……

8.5.3. Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado (costeo directo) ………..

8.5.4. Flujo de Caja Proyectado Operativo ……………………..

8.5.5. Flujo de Capital proyectado………………………………….

8.5.6. Flujo de Caja Económico proyectado ………………………

8.5.7. Flujo del Servicio de la deuda ………………………………

8.5.8. Flujo de Caja Financiero……………………………………..

8.5.9. Estado de Situación Financiera inicial y proyectados.……………

8
RESUMEN EJECUTIVO

El plan de negocios tiene como objetivo definir la viabilidad de un proyecto

hotelero temático de categoría cuatro estrellas en el distrito de San Miguel.

La investigación se inició con el diagnostico de un estudio e mercado, donde a

través del análisis del PESREG se ha identificado un macro entorno favorable para

el desarrollo del proyecto. Así mismo, se ha aplicado el análisis de las cinco fuerzas

de Porter y con ello se determinó la actividad de la industria hotelera en la ciudad de

Lima. Con la investigación de mercado se identificó la tendencia del crecimiento de

arribo de turistas extranjeros a la ciudad de Lima. Dando a conocer como principales

países con mayor flujo de turistas Chile, USA y Ecuador. Así mismo se pudo

determinar el gran interés que hay de parte de los turistas extranjeros en

hospedarse en un hotel temático de las tres regiones (costa, sierra y selva) de

categoría de cuatro estrellas en el distrito de San Miguel. Para este mismo proyecto,

se realizaron entrevistas a profundidad a nuestro principal público objetivo que son

los turistas extranjeros que deseen conocer un poco de cada región de nuestro país.

Esto fue corroborado por el gran flujo de entradas de turistas que vienen a Lima por

viaje de negocios pero no tienen mucho tiempo para poder viajar a otros destinos

turísticos en Perú. Además, se entrevistaron a expertos en el rubro quienes avalaron

la idea del proyecto para su desarrollo en la zona especificada.

La estrategia competitiva para el proyecto dentro de las estrategias genéricas de

Porter será la de enfoque debido a su orientación hacia un sector turístico creando

un ambiente vivencial para aquellos turistas que desean conocer de manera más

cercana sus comidas, bailes, tragos exóticos, etc. Además, actualmente no se

cuenta con la presencia de un hotel temático dentro de la zona y su ubicación cerca

9
al aeropuerto, y la estrategia de crecimiento de acuerdo al análisis de Ansoff será la

de penetración del mercado actual.

El plan de Marketing del proyecto se estableció a través de la metodología de las

ocho P del servicio de Lovelock, donde se definieron los servicios brindados por el

hotel, las estrategias de promoción, los canales de venta, el precio del servicio

principal, orientados a posicionar la empresa con servicios similares a hoteles de

cuatro estrellas ubicados en San Isidro, pero con una temática y enfoque tradicional

diferenciado.

El proyecto hotelero llevara el nombre de KIMSA HOME, este contará con 8 pisos,

30 habitaciones y un espacio destinados a eventos. El hotel empleara a mas de 10

personas para su funcionamiento.

10
JUSTIFICACION

La motivación para el desarrollo de este proyecto va en la necesidad de brindarles

a nuestros turistas la posibilidad de que puedan conocer un poco de nuestras

regiones tratándolas de que sea de manera vivencial. Es decir que cada espacio

estará acondicionado a una región (Costa, Sierra y Selva), esto será por medio de

su gastronomía, danzas típicas y autóctonas de cada región, como sus bebidas

exóticas. Todo esto sin la necesidad de viajar a cada departamento para conocer un

poco de nuestra cultura Peruana.

11
CAPÍTULO II INFORMACIÓN GENERAL

2.1. Datos de la empresa

2.1.1. Razón Social: “HOTELERIA & INVERSIONES MULTIREGIONAL S.A.C.

2.1.2. Nombre comercial: “KIMSA HOME””

El nombre comercial tiene dos significados, por un lado la palabra “KIMSA”

significa tres (quechua) y la palabra “HOME” es casa (inglés)

La temática del hotel consiste en dividir las áreas del hotel en 3 regiones

bien marcadas: costa, sierra y selva

2.1.3 Accionistas y Equipo

CUADRO Nº1
ACCIONISTAS Y EQUIPO DE TRABAJO

Participaci
Apellidos y Nombres Carrera ón

Lorena Arbulu García Marketing 25%

Andrea Santa María Mazzotti Administración Hotelera 25%

Katherine Reyes Murrugarra Negocios Internacionales 25%

Harry Ccorimanya Choque Arte Culinario 25%

Fuente: Elaboración propia

2.1.4. Horizonte de evaluación

El presente proyecto tendrá como año base el 2018 (año 0”), se iniciara
operaciones en el año 2019, sin embargo debido a la magnitud y complejidad
del proyecto (hotel 4 estrellas) los años de evaluación podrán ser más de 5
años.

12
2.2. Actividad Económica, Código CIIU, Partida Arancelaria

La principal actividad económica del proyecto es el servicio de hospedaje y


alojamiento para turistas extranjeros el cual comprende un suministro de
alojamiento amueblado en habitaciones, con servicio de limpieza e
instalaciones diversas.

CUADRO Nº 2
CLASIFICACION INDUSTRIAL INTERNACIONAL INDUSTRIAL UNIFORME

Nombre Concepto

Sección: I Actividades de Alojamiento y de servicio de

comidas.

División: 55 Actividades de alojamiento.

Grupo: 551 Actividades de alojamiento por estancia cortas.

Clase: 5510 Actividades de alojamiento para estancias cortas.

Fuente: INEI1

2.3. Definición de Negocio:


Hotel de 4 estrellas ubicado en el distrito de San Miguel-Lima con una temática
característica de la Costa, Sierra y Selva del Perú.
Ofreceremos una propuesta de valor única (infraestructura, ambientación, bailes y
muestras artísticas folclóricas de las tres regiones mencionadas).
Está dirigido a extranjeros (Chile, Usa, Ecuador) que estén interesados en conocer
las culturas nativas del Perú. También está dirigido a peruanos que deseen conocer
más de nuestras regiones y no cuenten con el tiempo y dinero para poder hacerlo.

1https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0883/Libro.pdf

13
El hotel cuenta con una decoración y ambientación enfocada a las tres regiones
del Perú. Este hospedaje busca transmitir la experiencia única de conocer y vivir las
tres regiones en un solo día, a través de shows temáticos brindados especialmente a
nuestros clientes y preparados por nosotros.
Los huéspedes tendrán a su disposición las diferentes habitaciones ambientadas
por regiones.

Nuestro hotel es una innovación en el Perú ya que no existe en ningún otro lugar
un hotel con las mismas características y experiencias que nosotros brindamos, así
como impulsar la cultura de las diferentes regiones del Perú.

2.4. Descripción del producto o servicio:

KIMSA HOME:

Es el único hotel temático de las tres regiones del Perú que contará con un salón

totalmente ambientado para el desarrollo del show por regiones, que se presentara

en diferentes horarios durante un día.

Contará con:

KIMSA HOME SALON DE EVENTO COSTA

KIMSA HOME SALON DE EVENTO SIERRA

KIMSA HOME SALON DE EVENTO SELVA

SERVICIOS GENERALES

30 HABITACIONES

BOUTIQE

14
2.5. Oportunidad del Negocio

2.5.1. Por el lado de la oferta

Para poder analizar las oportunidades por el lado de la oferta a profundidad

hemos revisado los comentarios con mala calificación de los principales

competidores en la página de Tripadvisor, identificándose las siguientes deficiencias:


2

WYNDHAM COSTA HOTEL HOTEL LOS

DEL SOL LIMA LIBERTADOR LIMA DELFINES

- Mala atención del - No hacen un - Servicio del personal

personal. mantenimiento muy deficiente.

constante al hotel.
- Falta de capacitación - No hacen

del personal. - Hotel muy básico mantenimiento constante

para la categoría de 4 a las áreas de servicio

- No cuentan con mini bar estrellas. express( Jacuzzi)

en las habitaciones.
- Renovar y - Mal manejo de

mejorar la reservas.

infraestructura de

hotel.

2
https://www.tripadvisor.com.pe/

15
CUADRO Nº 3
INDICADORES MENSUALES DE OCUPABILIDAD DE ESTABLECIMIENTOS

DE HOSPEDAJE COLECTIVO, 2017

Distrito Categorí N° TNOH% - TNOC% Año Clase

a Establecimiento

Miraflores 4 **** 17 52,04% 43,38 2017 Hotel

San Isidro 4 **** 8 49,67% 35,04 2017 Hotel

San 3 *** 6 55,92% 46,63 2017 Hotel

Miguel %

Realizamos una pequeña comparación de los indicadores de ocupabilidad de

establecimientos y nos dimos cuenta que en el distrito de San Miguel no existe un

hotel de 4 estrellas, el cual puede beneficiar tanto a los extranjeros como a nosotros

ya que seriamos los únicos en la zona, está cerca al aeropuerto y a los lugares

turísticos de Lima.3

3
http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/estaTurismo/IndexWeb.aspx

16
2.5.2. Por el lado de la demanda:

CUADRO N°4

VARIACIÓN DE TURISTAS QUE VISITARON EL PAÍS EN EL AÑO 2015, 2016

Y 2017

Acumulad Acumulad Variación %


País 2016
o En-Dic o En-Dic 2017/2016

2017 2016

Chile 984,584 1,055,880 984,584 7.2%

EE.UU 545,212 586,479 545,212 7.6%

Ecuador 256,127 318,172 256,127 24.2%

Flujo Variación %
País 2015 2016
Adicional 2016/2015

Chile 831,591 895,899 64,308 7,7%


E.E.U.U 453,084 489,398 36,314 8%
Ecuador 211,535 240,781 29,246 13,8%

Fuente: MINCETUR.4

Según las estadísticas del año 2015 comparados con el año 2016, Chile y

E.E.U.U siguen siendo los principales mercados emisores de turistas en el Perú

según estadísticas oficiales de Mincetur con un incremento muy favorable para el

Perú.

4
http://tnews.com.pe/conozca-la-cifra-oficial-de-turistas-extranjeros-que-visitaron-peru-en-2016/

17
2.6. Estrategia genérica de la empresa

DIFERENCIACIONDESERVICIO:

La mejor estrategia que vamos a utilizar será la de diferenciación de servicio, ya

que evaluando el mercado interno y externo, pudimos darnos cuenta que no existen

ningún hotel en el Perú que brinde una experiencia de conocer nuestras tres

regiones en un solo lugar.

2.7. Visión y misión de la empresa

2.7.1Visión:

Lograr ser reconocidos por nuestro prestigio en los mercados nacionales e

internacionales y como tal ubicarnos como el preferido de nuestros visitantes,

consiguiendo así fortalecer la historia del Perú.

2.7.2 Misión:

Buscamos satisfacer las necesidades de nuestros visitantes; brindando servicios

de alta calidad, con personal capacitado, buena infraestructura con reflejo de nuestra

historia cultura, identidad y nuestras emblemáticas regiones.

18
2.8. Análisis FODA del sector (Incluir FODA cruzado)

19
2.9. Modelo CANVAS de la idea de negocio (Fuentes de verificación)

20
3.1 Capital, ciudades importantes, número de habitantes 2017 5

CUADRO N°7

CUADRO DE POBLACIONES

POBLACI
ON LIMA %
TOTAL 11.181.70
LIMA 0 35.10
HOMBRE
S 5,451.80 34.20

MUJERES 5,729.90 36.00


EDAD 25
A MAS 17,464.40 54.90

NSE A/B 2,698.70 26.50

SAN MIGUEL
POBLACION 140,900
HOGARES 44,800

PERU 2017 %

POBLACION 31,826,000.00

HOMBRES 15,939,100.00 50.1

MUJERES 15,886,900.00 49.9

Superficie: 1 285 215.6 km2

5
http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacion_peru_2017.pdf

21
3.2 Entorno político-legal: Leyes o reglamentos vinculados al proyecto

Para realizar un establecimiento de hospedaje de 4 estrellas se requiere algunos

puntos obligatorios del decreto supremo Nro 001_2015_ Mincetur.6

CUADRO N° 8

REQUISITOS MINIMOS DE EQUIPAMIENTO

REQUISITOS 4 ESTRELLAS
GENERAL
Custodia de valores ( individual en la
OBLIGATORIO
habitación o caja fuerte común)
Internet OBLIGATORIO
HABITACIONES
Frigo bar OBLIGATORIO
Televisor OBLIGATORIO
Teléfono con comunicación nacional e
OBLIGATORIO
internacional

CUADRO N°9

REQUISITOS MINIMOS DE SERVICIO

REQUISITOS 4 ESTRELLAS
GENERAL
Limpieza diaria de habitaciones
y de todos los ambientes del hotel OBLIGATORIO
Servicio de lavado y planchado OBLIGATORIO
Servicio de llamadas, mensajes
internos y contratación de taxis OBLIGATORIO
Servicio de custodia de
equipaje OBLIGATORIO
Primeros auxilios OBLIGATORIO
HABITACIONES
Atención en habitaciones ( room
service) OBLIGATORIO
Cambio regular de sabanas y
toallas a diario y cada cambio del
huésped OBLIGATORIO
Fuente: Elaboración Propia

6
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/turismo/funciones_y_normatividad/normatividad/prestadores_servicios_turisti
cos/Decreto_Supremo_NRO_001_2015_MINCETUR_REH.pdf

22
CUADRO N° 10

REQUISITO MINIMO DEL PERSONAL

4
REQUISITO ESTRELLAS
Personal OBLIGATO
calificado RIO
Personal
uniformado las OBLIGATO
24 horas RIO

Fuente: Elaboración Propia

23
3.3. Entorno Económico: (2013-2017), (año base)

3.3.1. Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. PEA, % PEA.

CUADRO N° 11
INDICADORES DEMOGRÁFICOS
Basándonos en nuestro público objetivo, elegimos los 3 países que más visitan el
Perú, a continuación se mostrara la información detallada.7

PERÚ 2013 2014 2015 2016 2017


POBLACIÓN 30,814,1 31,151,6 31,488,6 31,826,0
TOTAL 30,475,144 75 43 25 18
TASA DE
CRECIMIENTO % 1.13% 1.11% 1.10% 1.08% 1.07%
INGRESO PER
CAPITA $11,556 $11817 $12518 $12903 $13501
PEA 16,326 16,396 16,498 16,904 17,902
%PEA 0.05% 0.05% 0.05% 0.05% 0.06%

CHILE 2013 2014 2015 2016 2017


POBLACIÓN 17,613,7 17,762,6 17,909,7 18,238,4
TOTAL 17,462,982 98 81 54 61
TASA DE
CRECIMIENTO % 0.89% 0.86% 0.85% 0.83% 1.84%
INGRESO PER $14817.3 $13653.2 $13792.9
CAPITA $15941.4 8 3 3 13875.69
8,640,61 8,755,27 8,841,51 8,963,68
PEA 8,503,324 1 8 6 3
%PEA 48.69% 49.06% 49.29% 49.37% 49.15%

EE.UU 2013 2014 2015 2016 2017


POBLACIÓN 316,204,90 318,563, 320,896, 323,127, 325,457,
TOTAL 8 456 618 513 716
TASA DE
CRECIMIENTO % 0.70% 0.75% 0.73% 0.70% 0.72%

7 https://datos.bancomundial.org

http://countrymeters.info

https://es.theglobaleconomy.com

https://www.inei.gob.pe/

24
INGRESO PER $527787.0 $54598.5 $56469.0 $57638.1
CAPITA 3 5 1 6 $59495
158,992,31 159,770, 160,767, 162,637, 163,364,
PEA 8 001 760 713 869
%PEA 50.28% 50.15% 50.10% 50.33% 50.20%

ECUADOR 2013 2014 2015 2016 2017


POBLACIÓN 15,903,1 16,144,3 16,385,0 16,526,1
TOTAL 15,661,547 12 68 68 75
TASA DE
CRECIMIENTO % 1,57% 1.54% 1.52% 1.49% 0.86%
INGRESO PER
CAPITA $6,074.09 $6396.63 $6150.16 $6018.53 $6062.53
7,207,31 7,627,62 8,002,35 8,119,98
PEA 7,705,431 7 2 4 8
%PEA 49.20% 45.32% 47.25% 48.84% 49.13%
Fuente: Elaboración Propia

3.3.3. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo país.

CUADRO N° 12
PBI8

AÑO 2013 2014 2015 2016 2017

PBI (%) 5.84 2.41 3.31 4.03 2.51

Fuente: Elaboración Propia

En el 2014 con el índice más bajo desde 2009, en los que afectaron mucho al

sector de pesca, manufactura y minería; se ve una recuperación lenta pero

constante para los siguientes años. En el año 2017 se presenta una caída

inesperada producto del niño costero que afecta en gran parte al sector agrícola. 9

8 http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html

9
https://peru21.pe/economia/inei-inflacion-lima-1-36-2017-390325

25
CUADRO N° 13
TASA DE INFLACIÓN10

Año 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa 2.81 3.25 3.55 3.59 2.80

(%)

Fuente: Elaboración Propia

Perú alcanza en el 2017 una gran variación y notable baja en la inflación debido al

incremento de precios como: esparcimiento, diversión, servicios culturales y

enseñanza. Por otra parte, el impacto del niño costero fue un factor importante a

principios del año.11

CUADRO N° 14
TASAS DE INTERÉS12

Año 2013 2014 2015 201 2017

Tasa de interés 23,73 22,75 23,2 23,1 23,51

(S/.) 4 8

Tasa de interés 10,78 11,15 11,0 10,5 9,1

(USD) 6

Fuente: Elaboración Propia

10 http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html

11
http://rpp.pe/economia/economia/inflacion-de-peru-subio-136-en-2017-la-mas-baja-desde-2009-
noticia-1097371
12
http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-historicos-de-tasa-de-interes.html

26
La tasa de interés en soles ha mantenido durante los últimos tres años una

constante, mientras que la tasa de interés en dólares presento cambios positivos en

los dos últimos años, que como empresa nos favorece al momento de realizar

préstamos financieros.13

CUADRO N° 15
TIPO DE CAMBIO A DÓLARES U.S.A14

Año 2013 2014 2015 2016 2017

Tipo de cambio 2.70 2.84 3.19 3.38 3.26

(soles)

Variación (%) 2.27 5.19 12.32 5.96 - 3.68

Fuente: Elaboración Propia

El tipo de cambio presentaba un incremento positivo respecto a cada año, pero

sin embargo este último año presenta una caída notable, debido a los conflictos

políticos que presenta y reportes de inflación.

CUADRO N° 16
RIESGO PAÍS15

Año 2013 2014 2015 2016 2017

Puntos básicos 189 162 201 200 145

(PBS)

Fuente: Elaboración Propia

13
http://www.sbs.gob.pe/app/pp/seriesHistoricas2/paso5_Descargar.aspx?cod=4&per=6&paso=3&secu=02

14
www.bcrp.gob.pe/docs/Estadisticas/Cuadros-Anuales/ACuadro_08.xls
15
https://www.panoramical.eu/america-latina-y-caribe/riesgo-pais-peru-america-latina-javier-zuniga-
quevedo/

27
Para el 2017 el pero llego con el menor indicador de riesgo en comparación a

otros países, lo que implicaría una menor percepción del riesgo sobre los activos del

país. 16

3.4. Entorno Socio-cultural: Tendencias.

Los principales pilares del atractivo turístico del Perú se encuentran en su

gastronomía, arqueología, cultura, biodiversidad de alimentos y una característica

variedad de microclimas según la región en donde te encuentres. Según estudios

realizados por PromPerú el 85% de turistas visitan el Perú por primera vez, lo que

indicaría que el mundo nos ve como un lugar nuevo por visitar.17

La gran variedad de culturas, religiones y creencias en el Perú genera una diversa

y amplia variedad de fiestas (alrededor de 3000) a lo largo de todo el país. Todas

estas fiestas están muy arraigadas a la cultura local y nativa de cada lugar lo que

implica un gran mismísimo y culturalmente muy atractivo para los turistas que

buscan aprender de nuevas culturas.

En los últimos años se ha desarrollado mucho la vida social compartida a través

de las redes sociales y se ha puesto de moda los (Youtubers, bloggers y entre

otros), quienes a través de sus canales son una forma de difusión de cultura e

información para receptores de diversos países en el mundo. Esto representa una

gran oportunidad para el sector del turismo y consecuentemente para el sector de la

hostelería.18

16
https://gestion.pe/economia/riesgo-pais-peru-baja-142-puntos-132227

17 https://elcomercio.pe/economia/peru/youtube-quienes-son-youtubers-peruanos-seguidores-439638

18
https://www.peru.travel/es-lat/sobre-peru/identidad-peruana/cultura.aspx

28
3.5. Entorno Tecnológico:

Según el WEF, Perú registra en conectividad de internet en el año 2016 la

posición 67/138 con un puntaje de 3.8 (WEF 2016-2017), Para esta nueva data se

espera que siga en crecimiento la tendencia con la incorporación de nuevos lugares

con cobertura a WIFI, generando así un marco más competitivo para el país. En el

índice de esquividad e impactos económicos si se ha presentado un bajo puntaje

respecto al 2015. Esta herramienta es clave para el desarrollo de nuestra empresa

ya que nosotros estaremos en páginas virtuales en donde la mayoría de turistas

busca por internet, es importante saber cómo va su nivel de uso año tras año.

Además de esto, nuestro hotel contara con toda la tecnología en servicio

necesaria para bienestar y comodidad de nuestros clientes. Es decir, contara con los

siguientes servicios:

 Completa integralidad de los procesos: Todos los elementos del sistema

deben de estar conectados entre sí. Es decir, nuestro hotel estará conectado

con el mercado, a través de un sistema de distribución online que a su vez

este estará integrado con el sistema de módulo de gestión de reservas en la

recepción del hotel (PMS), e integrado con la gestión comercial (CRM).

Es decir, este sistema debe realizar la función de realizar una reserva on-

line, e incluso realizar el Check in en el hotel desde un Smartphone durante el

viaje.

 Fácilmente actualizable: el hotel contará con una app específica como a su

vez estará a disposición del cliente en otras páginas hoteleras. Estaremos en

29
todo momento con el cliente, es por ello que nuestra plataforma contara con

actualizaciones de versiones, donde se ira implementando nuevas utilidades

o herramientas de mejora para el cliente. Además, contara con mejores

velocidades e incrementara las medidas de seguridad para nuestros clientes.

 Seguridad de datos: creemos que un factor clave dentro del entorno

tecnológico es la seguridad de sus registros. Es por ello que la plataforma con

la que contemos su máxima atención será la seguridad de información.

 Cloud System: Las ventajas de trabajar en la nube son cada vez más

evidentes y su uso está cada vez más extendido entre los usuarios

informáticos. Nosotros contaremos con CLOUD HOSPITALUTY, un sistema

flexible y adaptable. Este sistema aportaran a nuestro hotel muchos

beneficios ya que, apostamos por la conversión de un modelo tradicional

basado en la inmovilización económica con hardware y software hacia un

modelo SAAS (Software como servicio).

30
Los resultados del análisis del entorno tecnológico se presentan en el siguiente

cuadro a continuación.

CUADRO Nº17

ENTORNO TECNOLOGICO

VARIABLE TENDEN EFECTO AMENAZA/OPORTUNID FUENTE

CIA PROBABLE AD

Índice de Increment Mejora en Oportunidad WEF (2016-

conectividad de o posición con 2017)

internet respecto al año

anterior.

Disponibilidad de descenso Servicio Amenaza WEF (2016-

última tecnología muy limitado 2017)

Fuente: Elaboración propia 201819

3.6 Entorno Ambiental: tendencias y normas

Datos extraídos por el WEF, Perú logro una sostenibilidad ambiental en el sector

turismo la posición 73/136 para el año 2017 descendiendo respecto al año 2015

donde nuestro país figuraba en el ranking de 58/141 (WEF 2015) a 51/136 (WEF

2017). Por otro lado, en el país contamos con la Ley para el desarrollo de la

Actividad turística, donde se establecen lineamientos para el desarrollo sostenible.

Además. El Ministerio del ambiente (MINAM) es nuestro actual organismo rector del

sector ambiental.

19
http://reports.weforum.org/pdf/gci-2012017/WEF_GCI_2016_2017_Profile_PER.pdf

31
Consideramos que el entorno ambiental forma gran parte de nosotros mismos por

lo que estamos decididos a protegerlo asumiendo una gestión hotelera respetuosa

con el medio ambiente. Es por ello, que podemos proporcionarles a nuestros

huéspedes un entorno natural poco degradado y un ambiente hotelero totalmente

sensible con la naturaleza.

Los resultados del análisis ambiental se presentan a continuación.

CUADRO Nº18

ENTORNO AMBIENTAL

VARIABLE TENDEN EFECTO AMENAZA/OPORTUNID FUETE

CIA PROBABLE AD

Sostenibilidad Increment Mejor Mayor conciencia de WEF (2017)

ambiental o cuidado al medio ambiente

Fuente: Elaboración propia 201820

CAPÍTULO IV: ASPECTOS DE MERCADO

4.1 Investigación de Mercado (año actual)

Se realizó la investigación de mercado a través de dos fases las cuales

comprende en la fase exploratoria y la fase descriptiva, previo a ello se analizaron

los criterios de segmentación y el marco muestral.

Objetivo General: Conocer qué tan dispuesto estaría el mercado objetivo a asistir

a un hotel temático de las 3 regiones del Perú personalizada.

20
http://reports.weforum.org/travel-and-tourism-competitiveness-report-2017/country-
profiles/#economy=PER

32
Objetivos Específicos:

• Conocer las razones por las cuales el mercado objetivo asistiría a un hotel

temático.

• Determinar cómo el Estado apoya a los emprendedores peruanos.

4.1.1. Investigación de mercado: Criterios de Segmentación. Marco Muestral.

Los criterios de segmentación que se tomarán en cuenta para determinar el

público objetivo son:

 Segmentación Geográfica:21

La siguiente segmentación la hemos analizado según el arribo de visitantes

nacionales, que hasta el año 2017 llegaron a Lima 45,6 Millones y en cuanto a

arribo de visitantes a extranjeros tenemos que en el año 2017 llegaron a Lima

7,6 millones de personas.

 Segmentación Demográfica:22

Turistas Nacionales:

Nuestro público objetivo pertenece al NSE A y B1 cuyas edades fluctúan

entre 20 – 54 años.

Según Promperu el total de la población del Perú, el sexo femenino fue

quienes más realizaron estos viajes (57%), En cuanto la edad, suelen viajar a

partir de los 25 años en adelante (83%), su estado civil es forma parte de una

21
http://datosturismo.mincetur.gob.pe/appdatosTurismo/Content3.html
22

https://www.promperu.gob.pe/TurismoIN/sitio/VisorDocumentos?titulo=Ciudad%20de%20residencia%20-
%20Lima&url=~/Uploads/perfiles_vacac_nac/1038/tips/2152/PVN16_origen_Lima.pdf&nombObjeto=PerfVaca
cionistaNac&back=/TurismoIN/sitio/PerfVacacionistaNac&peso=117203

33
pareja (casado, conviviente) (59%) de un nivel socioeconómico A/B (52%)

siendo un trabajador independiente (37%) o de sector privado (32%).

Las personas que suelen viajar a Lima prefieren quedarse durante su

estadía en alojamientos pagados como hoteles (61%)

El gasto por persona durante el viaje es un promedio de 512 soles.

Los aspectos que toman en cuenta los turistas nacionales para viajar son los

paisajes/ naturaleza y la variedad de atractivos turísticos.

Turistas Internacionales (Chile, USA, Ecuador)23

Nuestro público objetivo en el caso de turistas internacionales es el

siguiente:

Rango de edad: 25 a 55 años

- Chile 48%

- USA 60%

- Ecuador 64%

Según estudios realizados por PromPerú, el perfil del turista extranjero que

visita Lima son Hombres (63%) entre 25 a 34 años de edad (se encuentran

dentro de nuestro target con un 33%) de estado civil Soltero y que suelen

adquirir sus paquetes de viaje de 1 a 4 meses de anticipación

Por otro lado, se pudo observar los motivos por los cuales viajan a Lima:

23
https://www.promperu.gob.pe/TurismoIN/sitio/PerfTuristaExt

34
- Los extranjeros chilenos son los que más visitan Lima por temas de

negocios (18%).

- Los extranjeros chilenos (34%), Estados Unidos (15%) y Ecuador (8%) son

los que más suelen viajar a Lima por motivo de vacaciones.

- En cuanto a motivo de Seminarios, Congresos y Convenciones los

extranjeros americanos (USA) son los que lideran la tabla analizada con

11%, seguido de Ecuador con 8%.

- Por último, los extranjeros chilenos (23%), seguido de USA (22%) y

Ecuador (9%) viajan a Lima por motivos de visita a familiares y amigos.

4.1.2. Tipos de Investigación.

4.1.2.1. Exploratoria: Entrevistas a profundidad a expertos en el tema

Buscando el objetivo de recaudar información importante y sobre todo muy

reciente sobre el sector, y todo lo relacionado al proyecto en cuanto a aspectos muy

importantes para el desarrollo del mismo, es por eso que entrevistamos a 2 expertos

en la industria del turismo y hotelería.

4.1.2.1.1 Entrevista a experto de la industria turística: Viviana Santillán Basto

Ocupación: jefa de venta (carrera de administración hotelera y marketing)

A. Objetivo: Recabar data e información de primera mano acerca del

comportamiento, preferencia y tendencias en el sector turismo.

B. Guía de entrevista: (ver anexo 1)

C. Conclusiones:

- El turismo es una industria en crecimiento constante que


frecuentemente se puede ver afectada por factores indirectos
(políticos, sociales, naturales)

35
- Los hoteles con mayor presencia en el mercado son los hoteles

boutique con una limitada disposición de habitaciones, pero con una

relación más directa con el dueño.

- Los atributos principales de un hotel debería ser la ubicación y

accesibilidad, no dejando de lado la calidad del servicio.

- Los clientes valoran el significado histórico y la relación de esta con el

hotel.

- La ubicación juega un papel importante y en este caso a favor, puesto

que hay un mercado amplio que buscan hospedarse por un corto

periodo y por otro lado no hay una gran oferta en nuestro entorno

geográfico.

- La tecnología influencia mucho en el comportamiento del mercado, por

lo tanto, es un factor importante a tener en cuenta, y de este sus

canales para captar a nuestros clientes, a través de las famosas

páginas webs de reservas que conforman un gran abanico de

posibilidades para llegar a ellos.

- Los tours son una oportunidad buena de complementar la experiencia

del hotel con la exploración externa, puesto que el principal interés del

turista es conocer más sobre otro país.

- La parte más importante como inversión se debería realizar en

publicidad tanto externa como interna, con el interés de fidelizar a

clientes y lograr conseguir una imagen positiva como empresa.

4.1.2.1.2 Entrevista a experto de la industria hotelera: Mailet Marrero

Ocupación: jefa de eventos y banquetes (licenciatura en turismo)

36
A. Objetivo: Recabar data e información de primera mano acerca del

comportamiento, preferencias y tendencias en el sector turismo.

B. Guía de entrevista: (ver anexo 2)

C. Conclusiones:

- Los hoteles temáticos son una oferta nueva en este mercado, pues

necesita una propuesta única que debe estar dirigida a un mercado en

específico.

- Para la ubicación del hotel se debería considerar los factores a favor

que se podría tener, pero también es importante considerar el entorno

económico en la zona.

- Implantar una buena estrategia de promoción para los clientes será

importante para mantener la fidelización de los clientes con la

empresa.

- El estudio del sector se deberá realizar de acuerdo al tipo de habitación

y a los complementos que este tenga.

- Las agencias de viajes online son los canales de distribución más

populares entre el mercado.

- Implantar una práctica eco- ambiental servirá para crear una relación

entre el cliente y la responsabilidad ambiental que debemos tener con

la naturaleza, además que esto creará una buena imagen y ejemplo

como empresa.

- Tener en claro que, como hotel temático de las tres regiones del Perú,

nuestro objetivo principal será transmitir toda la experiencia de estar y

conocer cada cultura del país.

37
4.1.2.2. Exploratoria: Entrevistas a profundidad a consumidores potenciales.

Llevaremos a cabo 6 entrevista a consumidores potenciales, de los cuales 5 son

extranjeros y 1 es peruano, por lo tanto, se deberá cumplir con el marco muestral

establecido previamente.

A. Objetivo general: Obtener información acerca de los aspectos generales que

se toma en cuenta al momento de elegir un hotel, tendencias del consumo, y

canales de distribución que usan para buscar hoteles.

B. Objetivos específicos:

- Aspectos generales de consumo

- Motivaciones y factores que afectan la elección

- Problemas o situaciones que tomen en cuenta

- Aspectos generales del mercado

- Presentación del servicio

- Información sobre la percepción del precio y la publicidad

C. Guía de entrevista (Ver anexo 3, 4, 5, 6, 7 y 8)

D. Conclusiones.

Aspectos generales de consumo

Las motivaciones principales de los viajeros en su mayoría son de exploración y

experimental, por lo tanto, la mayoría de participantes están interesados por conocer

nuevas culturas. Por otra parte, se tiene poco conocimiento de hoteles temáticos,

pero también se tiene un gran interés por ellos. Los entrevistados afirman realizar

viajes de por lo menos 1 vez al año, y de la misma forma afirma haber tenido la

experiencia de estar en un hotel, en los que reconocen aspectos importantes como

38
(precio, calidad de servicio, cercanía a áreas turísticas y accesibilidad) al momento

de elegir.

En general la mayoría d entrevistados opta por el uso de la tecnología del internet

como una herramienta para buscar canales de distribución como (Booking.com,

despegar, etc.), en algunos casos, pero no menos importantes se menciona el uso

de consulta a terceros que les brinde información más vivencial sobre los hoteles.

Relaciones con la propuesta de valor

Se muestra un interés positivo sobre la propuesta del hotel, debido a que

afirmaron que era una propuesta novedosa y que la relación entre el servicio de

hospedaje y las culturas regionales era muy positiva. Por otra parte, se menciona en

muy reiteradas veces que la señal wi-fi debería ser de calidad a pesar de ser gratis,

y con el mismo caso en los desayunos gratis que no ofrecen los requerimientos

necesarios. Como complemento que se debería agregar al servicio un plus como el

hecho de que puedan tener a disposición guías turísticos.

Con respecto a las comidas y bebidas se espera que esta sea típica del Perú

puesto que tiene mucho que ofrecer. Del mismo modo se menciona la posibilidad de

implementar promociones que relacionen el uso del servicio de hospedaje y el uso

de servicio de comida, para obtener una mejor experiencia y satisfacción.

4.1.2.2. Cuantitativa-Descriptiva: Método de Encuestas: Muestra (tamaño y

cuotas).

Formato del cuestionario. Análisis de los resultados.

Muestra: Para el cálculo de la muestra se aplicó la fórmula de población infinita

que se muestra a continuación

39
Donde:

Z^2 1.64 Asumiendo un valor de confianza de 95%

P 0.76

Q 0.24

E^2 0.7

Para calcular “p” se procedió a realizar 100 encuestas piloto y se analizó el

resultado de las siguientes preguntas filtro:

 ¿Sueles viajar y hospedarte por placer o vacaciones en otros países?

 ¿Sueles relacionarte con la cultura local del país al que vas?

Donde la primera pregunta obtuvo como resultado un 91% de aceptación, y

por otro lado la consecutiva pregunta obtuvo un 84% de aceptación, de modo

que al multiplicar ambos resultados obtenemos una probabilidad de éxito de

76,44%, en consecuencia, el valor de P será de 76% y el de Q será de 24%.

Concluido esto podemos llegar al resultado de la muestra con un total de 100

encuestas.

40
4.2. Demanda Presente (año cero: 2018) y Futura (2019-2023)

4.2.1. Estimación del Mercado Potencial

El mercado potencial estará conformado por la población que podría necesitar o

demandar el servicio. Para ello se establecerá como criterios de segmentación como

extranjeros que provienen de Chile, Estados Unidos y Ecuador (solo aquellos que

ingresen por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez) además serán aquellos que se

quedan en lima, y cuyo interés es hospedarse en un hotel hoteles de lima de 4 y 5

estrellas, y con de edades entre los 25 a 55 años.

para esta estimación se halló la tasa de crecimiento anual de turistas que

provienen de los países (Chile, Ecuador y Estados Unidos) entre los años 2013-

2017.

CUADRO N° 19: Tasa de crecimiento de turistas 2017

País de

procedencia 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 Tasa %

Chile 886,485 903,793 984,584 1,055,880 1,101,055 5.60%

Estados

Unidos 487,328 514,227 545,212 586,479 598,685 5.30%

Ecuador 208,358 223,995 256,127 318,172 288,987 9.23%

1,582,17 1,642,01 1,785,92

TOTAL 1 5 3 1,960,531 1,988,727

Fuente: PromPerú

A partir de este crecimiento se hicieron las proyecciones en números de turistas

provenientes de cada país para los años 2018-2023, utilizando como numero de

base el año 2016.

41
CUADRO N°20: Número de turistas proyectado

Resumen -

Población

Proyectada 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Chile 1,115,039 1,177,512 1,243,486 1,313,156 1,386,729 1,464,425

Estados

Unidos 617,556 650,279 684,737 721,020 759,226 799,456

Ecuador 347,525 379,585 414,603 452,852 494,629 540,260

Total 2,080,119 2,207,376 2,342,825 2,487,027 2,640,584 2,804,141

Luego de proyectar el número de turistas por país para los años 2018 – 2023, se

calculó el mercado potencial de cada país considerando los criterios de

segmentación mencionados a anteriormente: Extranjeros que provienen de Chile,

Estados Unidos y Ecuador (solo aquellos que ingresen por el Aeropuerto Internacional

Jorge Chávez) además serán aquellos que se quedan en lima, y cuyo interés es

hospedarse en un hotel hoteles de lima de 4 y 5 estrellas, y con de edades entre los

25 a 55 años.

42
CUADRO N°21: Criterios de segmentación en porcentajes

Se

hospedan Factor

Pais de visitan Vacaciones, Edad (25 - en hoteles Mercado

residencia lima recreación u ocio 55 años) 4* y 5* Potencial

Chile 9% 62% 74% 10% 0.4%

Estados Unidos 100% 76% 62% 39% 18.4%

Ecuador 16% 76% 77% 15% 8.8%

Fuente: PromPerú24

Luego de establecer los criterios de segmentación y sus respectivos porcentajes

se hizo el cálculo del mercado potencial.

CUADRO N°22: Estimación del mercado potencial por país

PAIS 2019 2020 2021 2022 2023

Chile

4,828 5,098 5,384 5,686 6,004

Estados Unidos

119,521 125,855 132,523 139,546 146,940

Ecuador

33,328 36,402 39,760 43,428 47,435

Total

157,677 167,355 177,667 188,660 200,379

24
https://www.promperu.gob.pe/TurismoIN/sitio/PerfTuristaExt

43
4.2.2. Estimación del Mercado Disponible

Este mercado se encuentra compone por el grupo que tiene interés en la

propuesta, y tienen las posibilidades financieras de comprar nuestro servicio. Para

dicha estimación tomaremos en cuenta las personas que sueles viajar y hospedarte

por placer o vacaciones en otros países y las que se relacionan con la cultura local

del país.

P6. ¿Sueles viajar y hospedarte por placer o vacaciones en otros países?

91%

P7. ¿Sueles relacionarte con la cultura local del país al que vas?

84%

CUADRO N°23: Mercado disponible de los turistas extranjeros

PAIS 2019 2020 2021 2022 2023

Chile 3,691 3,897 4,116 4,346 4,589

Estados

Unidos 91,362 96,204 101,301 106,669 112,321

Ecuador 25,476 27,826 30,393 33,196 36,259

Total 120,528 127,926 135,809 144,212 153,170

44
4.2.3. Estimación del Mercado Efectivo

Este mercado es el porcentaje del mercado Disponible, que no solo suelen

comprar el servicio, sino que además están dispuestos a comprar o adquirir un

servicio como el nuestro. Para esta estimación se consideraron las siguientes

preguntas.

P19 ¿Se hospedaría en un hotel temático con características como las

nuestras?

72%

CUADRO N°24: Estimación del Mercado Efectivo

PAIS 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023

Chile 2,657 2,806 2,963 3,129 3,304

Estados Unidos 65,781 69,267 72,936 76,802 80,871

Ecuador 18,343 20,034 21,883 23,901 26,107

Total 86,780 92,107 97,782 103,832 110,282

45
4.2.4. Estimación del Mercado Objetivo

Se procedió a hallar el mercado objetivo multiplicando el mercado efectivo por la

tasa de mercado objetivo. La tasa del mercado objetivo se procedió a hallar según la

idea modelo de Pareto, quien nos dice que el 80% del mercado total ya está

ocupado por productos sustitutos y el otro 20% es el mercado al que podríamos

dirigirnos, pero como el proyecto es nuevo, optaremos por tomar solo el 15% del

mercado restante (20%*15% = 3%).

Al 3% del mercado objetivo, para los años posteriores al año base se le sumara la

tasa de mercado objetivo (aritmético)

Para la obtención de la tasa de crecimiento aritmético se tomará en cuenta (los

cuales serán multiplicados):

1. Tasa promedio de crecimiento anual de turistas en los 3 países (6.71%)

2. Los criterios de segmentación promedios de los 3 países (9.2%).

CUADRO N°25: Tasa de mercado objetivo (Aritmético)

tasa 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023

tasa del Mercado

Objetivo 3.00% 3.62% 4.23% 4.85% 5.47%

*Tasa de crecimiento aritmético (0.62%)

Para el cálculo del mercado objetivo tomamos los respectivos porcentajes según

el crecimiento aritmético anual.

46
CUADRO N°26: Mercado objetivo

PAIS 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023

Chile 80 101 125 152 181

Estados Unidos 1,973 2,505 3,087 3,725 4,421

Ecuador 550 725 926 1,159 1,427

Total

(personas) 2,603 3,331 4,139 5,036 6,028

4.2.5. Cuantificación anual de la demanda

4.2.5.1. Programa de Ventas Anual en unidades físicas por tipo de producto y/o

servicio.

Para el cálculo de la demanda anual y posteriormente poder elaborar el programa

de ventas, se separó este en 2 servicios, hotel y restaurante-bar. Para el cálculo de

la demanda anual del hotel se multiplico el mercado objetivo de cada año por la

frecuencia de visitas al año en promedio (1 vez al año) y la estadía promedio (3

noches).

47
CUADRO N°27: Programa de ventas de habitaciones al año en unidades físicas

Año 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023

Numero de

abitaciones 7,810 9,993 12,418 15,107 18,085

CUADRO N°28: Programa de ventas del restaurante y bar en unidades físicas

Año 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023

demanda de

consumo 9,841 12,592 15,646 19,034 22,787

Para el cálculo de la demanda del restaurante y bar, se tomó como referencia el

nivel de importancia (*importante y * muy importante que se tiene respecto a los

alimentos y bebidas del hotel en promedio (42%), posteriormente se multiplicara por

el número de personas que se hospedaran en el hotel, y de la misma forma también

se multiplicara por el número de personas promedio por habitación según la

encuesta (3 personas)

4.2.5.2. Programa de ventas del primer año (2019), en porcentajes y

unidades físicas, desagregado en forma mensual, por tipo de producto y/o

servicio.

El primer año del hotel estará castigado en los 3 primeros meses por una

consideración del 25% de la tasa de ocupación, para los siguientes 3 meses se

48
considerará un 45% de la tasa de ocupación, para los posteriores 3 meses se

considerará el 70%, por último, los últimos 3 años que quedan tendrán un porcentaje

total de 100%. Luego de este proceso los posteriores años tendrán una

consideración absoluta de la tasa de ocupación. (para los cálculos consideramos la

capacidad total del hotel - 50 habitaciones).

49
CUADRO N°29: Estacionalidad del mercado según el porcentaje de ocupación

promedio (alojamiento) – con referencia de MINCETUR 2016.25

(%)ocu

pación #habitaciones # % de

promedio # Días disponibles al habitaciones estacionalida

MESES por mes por mes mes por mes d

enero 44.2% 31 2480 1097 5.8%

febrero 45.9% 28 2240 1027 5.5%

marzo 53.8% 31 2480 1334 7.1%

abril 62.2% 30 2400 1492 7.9%

mayo 76.0% 31 2480 1885 10.0%

junio 71.0% 30 2400 1705 9.1%

julio 77.0% 31 2480 1909 10.1%

agosto 76.5% 31 2480 1897 10.1%

Septiembre 71.7% 30 2400 1720 9.1%

octubre 81.4% 31 2480 2019 10.7%

Noviembre 66.2% 30 2400 1589 8.4%

Diciembre 48.1% 31 2480 1194 6.3%

promedio % 64.5% 365 29200 18834 100%

* tomando en cuenta la ocupación total del hotel (80 habitaciones)

25
https://centrodeinformacion.mincetur.gob.pe/cinfoseg/datos_turismo.htm

50
CUADRO N°30 Programa de ventas 2019 en el primer año en número de

pernoctaciones.

proyecc

% ión castigo estacionali dema

estacionalida demanda del primer dad con% de nda estacionali

meses d mensual año castigo ajustada dad ajustada

enero 5.8% 455 25.0% 1.5% 114 2.3%

febrero 5.5% 426 25.0% 1.4% 107 2.2%

marzo 7.1% 553 25.0% 1.8% 138 2.8%

abril 7.9% 619 45.0% 3.6% 278 5.7%

mayo 10.0% 782 45.0% 4.5% 352 7.2%

junio 9.1% 707 45.0% 4.1% 318 6.5%

julio 10.1% 791 70.0% 7.1% 554 11.3%

agosto 10.1% 787 70.0% 7.1% 551 11.2%

Septiem

bre 9.1% 713 70.0% 6.4% 499 10.2%

octubre 10.7% 837 100% 10.7% 837 17.1%

Noviem

bre 8.4% 659 100% 8.4% 659 13.4%

Diciemb

re 6.3% 495 100% 6.3% 495 10.1%

promedi

o% 100% 7810 62.8% 4902 100%

51
Luego de la aplicación del castigo y hacer el ajuste de la estacionalidad, la

demanda proyectada en número de pernoctaciones se reduce de un # de 29200 a

un # de 7810 pernoctaciones al año.

4.2.5.3. Programa de ventas del segundo al quinto año (2020 al 2023), en

porcentajes, desagregado en forma mensual.

4.3. Micro Entorno (2018)

4.3.1. Competidores actuales: nivel de competitividad

Según el análisis de los competidores en el rubro hotelero, podemos decir

que la rivalidad competitiva es alta, ya que existe un gran número de

hoteles de diferentes categorías (Hotel 4 estrellas, hotel 5 estrellas, etc.)

Como principales competidores tenemos a Casa Andina, Hotel Libertador,

Foresta y El golf, que también ofrecen el servicio el servicio de alojamiento

en Lima, ya que cuentan con características muy similares a las que

nosotros ofreceremos.

CUADRO N°31: Comparativa precios promedio (dólares) de hoteles

Hoteles Precios promedio (dólares) por

persona

Casa Andina
121

Hotel Libertador 117

Foresta 136

El Golf 114

Fuente: Elaboración Propia 2018

52
Esta es una gran barrera, ya que los clientes pueden cambiar su decisión

de compra entre uno u otro hotel muy fácilmente y muchas veces juega en

contra los precios y promociones que la competencia pueda ofrecer según

las temporadas.

4.3.2. Fuerza negociadora de los clientes

El poder de negociación de los clientes es medio, debido a que si bien

hay una demanda considerable de Hoteles, los clientes siempre tienen la

capacidad de negociación lo que puede o no ser determinante.

Por otro lado los clientes, son cada vez más exigentes en cuanto a los

servicios de hospedaje, y no solo nos referimos a los precios y limpieza,

sino también a la decoración de las habitaciones, la calidad de los shows,

la comida, tragos típicos y el trato del personal que es crucial. Es por ello

que nosotros marcaremos la diferencia con servicios adicionales como el

traslado del aeropuerto al hotel, dar a conocer la cultura del país y además

presentar un poco de nuestras 3 regiones. Nuestra propuesta de valor se

basa en crear experiencias, que nuestros clientes se pasen momentos

únicos y así lograr un nivel de recordación inigualable de Kimsa Home.

4.3.3. Fuerza negociadora de los proveedores

Hay muchas opciones de proveedores para el sector hotelero tales como

Servicios generales (Seguridad, Limpieza, personal), Insumos (para las

bebidas exóticas, tales como frutas, jarabe de goma, etc, y a la vez

ingredientes para las comidas típicas), pero para ellos existen en el

mercado una gran cantidad de productos sustitutos, lo que hace y obliga a

que los proveedores desempeñen un poder de negociación bajo. Pero una

53
desventaja clara es por ser un hotel nuevo en la ciudad de Lima, no

contaremos con respaldos necesarios para que los proveedores puedan

ejercer descuentos por grandes volúmenes de compra, o pagos después

de un cierto número de días, etc. Es por ello que a mediano plazo se

espera que esta fuerza negociadora disminuya conforme ganemos una

buena imagen de prestigio y credibilidad para que así no tengamos

mayores costos en los servicios mencionados requeridos para la puesta en

marcha del negocio.

4.3.4. Amenaza de productos sustitutos

En cuanto el análisis de los productos sustitutos de nuestra idea de

negocio se puede dividir en dos puntos de vista: La necesidad de

alojamiento en sí y la necesidad de poder conocer las 3 regiones del Perú

en un solo lugar, además de saber más de la historia, cultura, bailes

típicos, etc.

En cuanto al alojamiento, Lima es un lugar que cuenta con muy buenos

hoteles de 4 estrellas para las personas que visitan nuestra capital, si bien

es cierto no en el distrito en donde se construirá nuestro hotel temático,

pero podemos encontrar muchos en Miraflores, Barranco, San isidro entre

otros. Por el lado de conocer un poco más acerca del País como saber

todo acerca de las 3 regiones, nuestros clientes potenciales pueden optar

por visitar lugares como “Las brisas del Titicaca” restaurante de deliciosos

potajes típicos que se combinan con danzas peruanas. Por otro lado, está

el restaurante “Dama Juana” que hace que los turistas descubran la

historia del Perú de una manera diferente, es decir recorrer Costa, Sierra y

54
Selva a través de los platos típicos mientras se disfruta las más vistosas

danzas típicas, lo que permite explorar la cultura de nuestro país.

4.3.5. Competidores potenciales barreras de entrada

Debido a la inversión requerida para el establecimiento de la

infraestructura necesaria para brindar el servicio de hotel temático

KIMSA HOME, posee las instalaciones ambientadas con las 3 regiones

del Perú (Costa, Sierra y Selva), el cual es un atractivo turístico para

todos los visitantes extranjeros y también peruanos. El servicio de

diferencia de la competencia debido a los shows temáticos que

ofreceremos, habitaciones ambientadas por regiones, restaurante las

24horas, tendrán mayor conocimiento de nuestra cultura, etc, lo cual

llama la atención de los turistas a comparación de las opciones de

hoteles existentes en Lima que ofrecen un servicio más estándar y a la

vez no se han creado hoteles temáticos que ofrezcan los mismos

servicios.

55
Capítulo V: Plan de Comercialización

5.1. Estrategias específicas de lanzamiento del producto.

A continuación, describiremos las principales estrategias que se

planean conseguir a corto y a largo plazo así mismo las tácticas que

emplearemos.

Estrategia 1: Se llevará a cabo un evento con la presentación de

diferentes cantantes conocidos de la costa, sierra y selva en la apertura

del hotel. Esto va a generar que los medios de comunicación como la

televisión y periódicos difundan esta noticia, por ende, el nombre del hotel

será transmitido por ese medio generando publicidad no pagada y por

nuestra parte será trasmitida en Facebook e Instagram, y será

mencionada en otras redes sociales.

Táctica 1: Crearemos la página web y redes sociales (Facebook,

Instagram, Twitter). De esta manera, los clientes interesados en conocer

nuestro hotel, tendrán acceso a todas nuestras promociones que

lanzaremos por apertura.

Estrategia 2: Realizaremos promociones pagadas en redes sociales y

haremos canje con algunos famosos (ellos publicarán comentarios y fotos

de nuestro hotel) para que nuestros clientes puedan reconocer la marca

del hotel.

Táctica 1: Se realizará canjes con famosos, para que todos sus

seguidores a nivel mundial tengan curiosidad y puedan visitar el hotel. En

56
un largo plazo se empezará a gastar en publicidad a través de diferentes

páginas web nacionales e internacionales para poder globalizarnos y que

todo el mundo sepa que existe un hotel temático 3 regiones en Perú.

5.2. Mezcla de Marketing

5.2.1. Producto

Kimsa Home es el nombre del hotel, lo elegimos porque queremos

difundir la importancia de las 3 regiones del Perú. Este hotel es un

símbolo de autenticidad al ser el primer hotel en Perú con esta

temática, las habitaciones totalmente ambientadas según la región, la

calidad del servicio que ofreceremos.

La experiencia de sentirse peruano por completo (costeño, serrano y

selvático), desde la entrada, el personal estará vestido de acuerdo a la

temática del hotel, decoraciones tematizadas en maquetas, en la parte

del lobby, para que las personas se vayan familiarizando con la

temática del hotel, además de cuadros, fotografías de paisajes, etc. Así

mismo el hotel contará con salones de eventos donde se realizará

diferentes shows con las regiones del Perú, en el cual, el público puede

asistir en diferentes horarios y probar de la gastronomía, historia y

cultura.

En lo que respecta a las habitaciones, contaremos con más de 80

habitaciones (simples, dobles y suites) ambientadas según la región del

país. Según el piso en el que se encuentre las habitaciones estarán

decoradas con las cosas típicas de la región (fotos de los diferentes

paisajes, personal vestido según la región, maquetas de flora o fauna,

etc.), el segundo y tercer piso será de la costa, el cuarto y quinto de la

57
sierra, y el sexto y séptimo será de la selva. También tendremos en el

octavo piso habitaciones normales, sin ninguna temática para aquellas

personas que no deseen hospedarse en uno ambientado.

Finalmente contaremos con un resto bar, donde habrá bufet de toda

la comida y tragos típicos del Perú. Para que el público pueda

desayunar, almorzar y cenar, nuestra deliciosa gastronomía. De igual

manera estará ambientado con la temática del hotel.

5.2.2. Precio

CUADRO N°32: Benchmarking de tarifas promedio de hoteles 4

estrellas en lima.

 Habitación Matrimonial simple/ tarifa sin tasas e impuestos (dólares)

hoteles enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembreoctubre noviembrediciembre
casa andina 127 127 127 119 124 115 111 127 111 127 127 111
libertador 119 119 119 139 109 119 109 109 109 139 109 109
foresta 196 125 118 152 125 118 118 153 111 152 153 111
el golf 165 165 165 165 99 89 89 89 89 89 83 83

 Habitación Sennior Suit/ tarifa sin tasas e impuestos (dólares)

hoteles enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembreoctubre noviembrediciembre
casa andina 175 175 175 164 153 159 159 175 159 175 175 159
libertador 159 159 159 149 179 179 149 149 149 179 149 149
foresta 284 147 129 196 147 129 137 196 137 196 196 137
el golf 220 220 220 220 140 118 118 118 118 118 118 118

La tarifa promedio de los 4 competidores en la habitación Matrimonial simple/

tarifa sin tasas e impuestos es de $122.

La tarifa promedio de los 4 competidores en la habitación Sennior Suit/ tarifa sin

tasas e impuestos es de $162.

Por otra parte, también se tomará en cuenta los precios con mayor nivel de

aceptación en las encuestas los cuales son:

58
En las habitación Matrimonial simple/ tarifa sin tasas e impuestos con una

aceptación del 54.4%, los precios con un rango de $80 a $119.

En la habitación Sennior Suit/ tarifa sin tasas e impuestos con una aceptación del

56.4%, los precios con un rango de $140 a $179.

Luego de evaluar ambos aspectos y considerando que somos una nueva

empresa, pero con un valor totalmente nuevo y que tiene gran potencial de

aceptación se considera apropiado empezar con un precio que no compita con los

hoteles ya presentes en el mercado pero que considere los rangos establecidos por

este, de esta manera hasta que hayamos conseguido mayor reconocimiento en el

mercado se optara por implementar mejoras y consecuentemente el precio ira

elevándose. Para ello el hotel iniciara, en la categoría de Matrimonial simple con un

rango de $110 - $120 dólares y en la categoría de habitación Sennior Suit con un

rango de $140 - $170.

5.2.3. Plaza

Flujo del Servicio: El servicio de hospedaje se prestara exclusivamente en el

hotel.

Flujo de información y promoción: Se realizara directamente entre el huésped/

empresa / y el hotel, a través de la página web del hotel, correos electrónicos,

llamadas telefónicas e indirectamente por las diferentes páginas web que existen del

sector.

Con respecto a los canales de distribución, diseñaremos una página web propia en

la cual podremos realizar las reservas de las habitaciones de forma directa las 24

horas. Así mismo, estaremos presentes en redes sociales, para poder publicar

59
promociones, ofertas de las habitaciones y otros servicios complementarios que

ofreceremos dentro del hotel.

También vamos a requerir aliarnos con las agencias de viajes nacionales e

internacionales para la venta de paquetes y servicios adicionales.

Finalmente, es muy importante que el hotel se encuentre en las principales

páginas de las OTAs (Online Travel Agency) como Trivago, Booking, Expedia,

Despegar, etc) porque facilitara los procesos de reserva y aumentara la ventas de

habitaciones.

5.2.4. Promoción

Las promociones que tendremos para comunicar y conectar nuestra marca a

nuestro público objetivo serán las siguientes:

Vales de descuento

Los vales de descuento se otorgarán a cada huésped que se registre por primera

vez en el hotel donde tendrán el 20% de descuentos en nuestra boutique.

Luego de cada show, los huéspedes podrán realizar compras de diferentes

productos y presentando el vale tendrán automáticamente el 20% de descuento en

su compra.

Trivago, Booking, Despegar.com. Realizando reservas mediante estas páginas

obtendrán un pequeño obsequio de bienvenida en el hotel y podrán disfrutar de los

diferentes shows ubicados en las mejores zonas del salón de evento.

Descuentos para grupos

Los grupos que decidan hospedarse en nuestro hotel contarán con 15%

descuentos y Cupones en el restaurante, bar, shows y boutique

60
Paquetes de fin de semana (Parejas)

Esta promoción será una tarifa especial para aquellas parejas que se hospeden

en el hotel por más de 3 noches. Este paquete incluirá:

- Alojamiento en una habitación de su elección

- Desayuno bufet en nuestro Restaurant

- Botella de champagne y chocolates

- 15% de descuento en nuestra boutique

- Un poster a elegir de uno de los paisajes de las 3 regiones

- 2 entradas gratis para ver los shows.

Groupon y Cuponeate

Estas páginas son la ayuda momentánea de muchas empresas que recién se

lanzan al mercado ya que puedes colocar promociones que duren más de 1 mes y la

gente que compra, luego visita el hotel y con la experiencia vivida, empieza a

recomendar a sus amigos y familiares y es así como la demanda del hotel empieza a

aumentar.

Publicidad

Nos comunicaremos con personas famosas y le ofreceremos canjes para que

promocionen nuestra marca en sus páginas oficiales.

Por otro lado nuestra publicidad será por medio de redes sociales como:

Facebook, Instagram, twitter y nuestra página web.

61
Facebook: lanzaremos promociones de fin de semana, feriados, días festivos, y nos

ayudara a que la gente comparte nuestras publicaciones y a la vez ganen los

sorteos que realizaremos quincenalmente. Nos mantendremos activos en esta red

social ya que es una de las más usadas a nivel mundial.

Instagram: Este medio lo utilizaremos exclusivamente para publicar fotos atractivas

del hotel que muestren las diferentes instalaciones como el restaurante, el bar,

salones de eventos, shows.

Twitter: Utilizaremos hashtags para compartir y publicar promociones cortas que

requieran de una respuesta rápida y divertida para no aburrir a nuestro público

objetivo.

Página Web del Hotel: En nuestra página se encontrara toda la información que el

cliente está buscando, ya sea para realizar una reserva, ver como realizamos

nuestros shows, como está decorado el hotel y las habitaciones, que platos típicos

ofrecemos, etc.

Sera una página atractiva y dinámica para que el público quiera quedarse revisando

cada enlace que tendremos en nuestra página.

Para finalizar necesitaremos de un profesional en este rubro y por eso

contrataremos a un community Manager para que se dedique a manejar todas

nuestras redes sociales.

5.2.5. Personas

Kimsa Home, es una empresa prestadora de servicios, el cual tiene un contacto

directo con los clientes, y es muy importante que todos aquellos que trabajen en la

empresa tengan un alto nivel de conocimiento del hotel y grandes habilidades de

servicio al cliente; ya que lo más importante en un establecimiento de servicio como

el que nosotros ofrecemos, lograr superar las expectativas de nuestros clientes.

62
Para poder lograrlo necesitamos una buena comunicación y conexión interna para

ofrecer el mejor servicio.

Cultura organizacional: Es muy importante que dentro de nuestra empresa se

desarrolle y se practique los valores y principios para un mejor ambiente laboral, y

cada trabajador pueda estar motivado y trabaje según los objetivos del hotel.

Además, es fundamental que nuestros empleados se identifiquen con la marca para

que se lo puedan transmitir de una manera única a los clientes.

Reclutamiento: Tendremos un equipo eficiente y profesional que realizara filtros

muy estrictos para obtener un personal de un nivel alto que este de acorde con el

nivel del hotel.

Se realizara entrevistas y pruebas para cada área del hotel y según sus

conocimientos, habilidades y su desenvolvimiento se va ir eligiendo cuidadosamente

al personal.

Entrenamiento: Después de un proceso muy selectivo, se empezará a entrenar al

personal mediante dinámicas para que para que todos puedan interactuar con los

que no son de su área y así se crea una mejor comunicación. Ya que dentro del

hotel todas las áreas deben estar comunicadas.

Motivación: Como toda empresa bien constituida se le ofrece al trabajador una

línea de carrera para que tengan la oportunidad de crecer en un hotel de alto nivel.

También ofreceremos descuento en diferentes eventos que se realizará en el hotel.

Finalmente se realizara una reunión mensual dinámica y gustosa para nuestros

trabajadores con premios y sorteos.

63
Control: Habrá una persona a cargo por área que realice un control diario a cada

uno de los trabajadores para poder identificar y corregir sus dudas y errores a

tiempo, bajo un formato impuesto por la empresa.

Evaluación: Se tomara un examen cada mes a cada uno de los trabajadores por

área para saber cómo se medir el nivel en el que están trabajando, y dependiendo

los resultados poder darles capacitaciones, y ayudarlos en lo que están fallando.

- Evidencia física

La infraestructura del hotel será construida con materiales de cada región pero

con materiales modernos también. Por dentro el hotel será con materiales traídas de

las 3 regiones pero a su vez será construida con materiales modernos de alta

calidad.

En cuanto los shows, tendremos al personal vestido con trajes típicos, las sillas y

mesas según sea la región, maquetas realizadas con la última tecnología al igual

que los equipos de audio para una mejor presentación.

En los pasadizos encontraran poster de paisajes o de las diferentes flora y fauna

del país.

En el lobby tendrán maquetas de los atractivos turísticos, con la posibilidad que las

personas puedan tomarse fotos.

Todas las habitaciones contarán con los verdaderos materiales de las regiones

para que los clientes puedan vivir una verdadera experiencia. Sin dejar de lado la

modernidad, contara con electrodomésticos de última generación, habrá wi-fi, cable,

aire acondicionado, etc.

64
- Proceso

Los procesos que nosotros utilizaremos serán dos muy importantes para mejorar

y mantener la calidad de servicio que se le brindara al cliente día a día.

Procesos estratégicos y operativos: Definir las metas y objetivos de cada área del

hotel, mantener un estándar de calidad, y que todos los trabajadores, desde la

cabeza más alta hasta el que recién forma parte del equipo deben saberlo y ponerlo

en marcha para que el servicio que se ofrece a los diferentes clientes en los

diferentes días sean todos iguales.

65
CAPÍTULO VI: ASPECTOS TÉCNICOS

6.1. Tamaño del Proyecto: Capacidad instalada de maquinarias y equipos. Tamaño

Normal, Tamaño Máximo, Porcentaje de utilización de la capacidad instalada (por

año).

CUADRO N°33: CAPACIDAD INSTALADA DEL PROYECTO

Año 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023

demanda anual 49 99 12 15 18

(habitaciones) 02 93 418 107 085

demanda diaria

(habitaciones) 13 27 34 41 50

capacidad de

alojamiento 30 30 30 30 30

16. 34. 42. 51. 61.

% de ocupación 8% 2% 5% 7% 9%

83. 65. 57. 48. 38.

% de disponibilidad 2% 8% 5% 3% 1%

66
Capacidad instalada por mes

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


5.80% 5.40% 7.10% 7.90% 10% 9% 10.10%
Suite 135.90 126.53 166.36 185.10 234.31 210.88 236.65
Doble 135.90 126.53 166.36 185.10 234.31 210.88 236.65
Simple 181.20 168.70 221.81 246.80 312.41 281.17 315.53
TOTAL 452.99 421.75 554.53 617.01 781.02 702.92 788.83

Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


7.90% 10% 9% 10.10% 10.10% 9.10% 10.70% 8.40% 6.40%
185.10 234.31 210.88 236.65 236.65 213.22 250.71 196.82 149.96
185.10 234.31 210.88 236.65 236.65 213.22 250.71 196.82 149.96
246.80 312.41 281.17 315.53 315.53 284.29 334.28 262.42 199.94
617.01 781.02 702.92 788.83 788.83 710.73 835.70 656.06 499.85

Como sabemos, para el primer año se tomó una posición conservadora respecto

a los meses que serán castigados con 25%, 45%,70% en forma secuencial, esto

para asumir un papel como nueva empresa que aún no tiene reconocimiento propio.

Por lo tanto, el primer año se consideró el 62.7% de la demanda total proyectada.

Es por eso que el porcentaje de ocupación promedio del primer año de operación

del hotel será de 16.8% promedio y con una disponibilidad muy alta de 83.2%. Esta

situación de sobre-disponibilidad que genera una ociosidad de habitaciones, en el

que la disponibilidad es mayor a la ocupación en porcentaje, se repite hasta el año 3;

luego veremos un incremento optimo en la ocupación de habitaciones para los años

posteriores.

67
6.2. Procesos
6.2.1 Diagrama de Flujo de Proceso de Producción

ON LINE RESERVAS

68
CHECK-IN

69
CHECK –OUT

70
HOUSEKEEPER

71
TRANSPORTE

72
6.2.2. Programa de producción (2019-2023)

73
6.2.3. Relación de materias primas e insumos a utilizar, consumos por producto.
6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos (2019-2023)

2019

74
2020

75
2021

76
2022

77
2023

78
6.3 Tecnología para el proceso

Habitación Simple

79
Habitación Doble

Suite

80
Equipamiento del salón de evento

Equipamiento del lobby y recepción

Equipamiento del área administrativa

81
Equipamiento de seguridad

82
6.4 Locación

PRIMERA PLANTA (INGRESO PRINCIPAL Y DE SERVICIO/ COMEDOR, COCINA

Y BAR)

83
SEGUNDA PLANTA (SALA DE

EVENTOS 3ERA PLANTA (DORMITORIOS)

84
SUITE 26M2

DOBLES 17.8 M2

85
SIMPLES 15M2

PLANTA TIPICA

(3ERA Y 4TA)

86
AZOTEA TERRAZA CON AREA VERDE

SEMISOTANO 1

87
SOTANO 2 (AREA DE SERVICIO, CUARTO DE BOMBAS Y MANTENIMIENTO)

88
6.5. Localización

Para este estudio buscaremos identificar y analizar los factores que tienen

relación directa con el lugar de localización para definir y hallar el lugar idóneo para

el proyecto, el cual deberá otorgar a proyecto el máximo beneficio aprovechado por

sus características naturales de locación.

Para ello realizaremos dos estudios específicos que conforman las etapas de este

proceso, los cuales se desarrollaran en un principio con la macro localización que

tiene un enfoque más global de la zona (región, departamento, ciudad o provincia) a

escoger, y posteriormente desarrollaremos la micro localización que definirá en qué

lugar de la (región, departamento, ciudad o provincia) será la más óptima.

Macro Localización

El hotel estará ubicado en el distrito de San Miguel, debido a que se ha evaluado

previamente los aspectos que consideramos importantes para su locación y con

mayor beneficio para este.

Micro Localización

En esta etapa el estudio se realizará en dos sectores del distrito de San Miguel

uno más cercano a la playa y aeropuerto, y otro más cercano a el centro de la

ciudad y lugares turísticos. Estos deberán tener un estándar de 1000 m2, y contarán

con criterios como precio por m2, vista, zona y tamaño.

89
Alternativas de micro localización

Factores 1 2

Distrito San miguel (playa) San miguel (centro)

Tamaño (total de 417m2 271m2

perímetro)

Ubicado en la Av. Ubicado en la calle

Costanera de la Tungasuca 278, cerca de

urbanización Miramar. centros comerciales

Fácil acceso a la Costa importantes.

Verde
Zona (accesibilidad)

Mejor precio por m2 2,000 dólares el m2 1400 dólares el m2

Frete al mar y con Restringida

vista libre de

Vista (panorama) edificaciones altas

Ponderación de micro localización

Zona playa (1) Zona centro (2)

Factores Peso Califica Ponder Califica Ponder

ción ación ción ación

Tamaño (total de 0.25 9 2.25 7 1.75

perímetro)

Zona (accesibilidad) 0.35 6 2.1 9 3.15

90
Mejor precio por m2 0.20 5 1 8 1.6

Vista (panorama) 0.15 9 1.35 5 0.75

Total 0.95 6.7 7.25

* Se adquirirá el terreno ubicado en el centro de san miguel (Ubicado en la calle

Tungasuca 278, San Miguel- Lima). Ya que luego de la evaluación de los factores se

determinó que el lugar más idóneo es este.

91
6.6 Diagrama de Gantt

92
6.7 Responsabilidad Social

6.7.1 Con los Trabajadores

KIMSA HOME brindara a sus colaboradores todas las condiciones de trabajo para

favorecer la salud y seguridad laboral y profesional de los trabajadores. Así mismo,

el hotel brindara a los empleados el tiempo prudente de 60 minutos para estos

puedan disfrutar de los almuerzos que ofrece el hotel de manera gratuita (según

elección del día en el menú) y descuentos en otros alimentos. Para este tipo de

descuentos cada trabajador deberá contar con su fotocheck para hacer uso de los

descuentos.

KIMSA HOME hotel tiene en claro que los empleados son parte fundamental e

importante dentro de la empresa, es por ello que se les brindará capacitaciones

constantes las cuales se dará como mínimo de una capacitación anual a tres

capacitaciones anuales. El propósito de las capacitaciones es dar mayor

conocimiento en calidad y servicio a sus clientes. Cabe resaltar que el hotel busca

formar e incentivar a nuestros trabajadores. Es decir, en cada capacitación se

otorgará un diploma a nuestro empleado que obtenga el mayor puntaje esto es

acumulativo para poder seguir con una línea de carrera en nuestro hotel.

Por último, el hotel se encargará de inculcar buenas prácticas de responsabilidad

social empresarial (RSE), con el propósito de brindar a nuestros clientes una mejor

gestión de forma ética y sostenible a nuestro hotel. Este último se realizará una vez

al año para realizar un estudio interno de mejora con nuestros colaboradores y

nuestra gestión.

93
6.7.2. Con la comunidad

Como parte de la responsabilidad social, KIMSA HOME hotel será un espacio

para brindar oportunidad laboral a personas o grupos artísticos de danza y música

para performance en nuestro hotel. Cabe resaltar que los grupos artísticos pueden

ser las escuelas de danza de folclore como la Gran escuela de danza “Jose María

Arguedas”. Además de ello, buscamos promover el empleo dando espacio a

contratar a estudiantes universitarios de la carrera de Gestión Hotelera para que

cuenten con las prácticas necesarias y sea de ayuda en su desempeño laboral y

profesional.

6.8. Impacto Ambiental

Los impactos ambientales de alguna u otra manera estarán de la mano con la

construcción misma del hotel y a la operación diaria de dicho establecimiento. Es por

ello que el presente proyecto estará ubicado en el distrito de San Miguel, ya que hoy

en día es considerado una zona de mayor concurrencia que atiende a los

ciudadanos de los niveles socioeconómicos B – C.

En la operación diría del hotel, estos estarán relacionados con el uso de ahorro en

energía y agua, y la generación de residuos orgánicos e inorgánicos. Para la

conservación de energía, el hotel contara con el uso de Plafones o luces LED tanto

para las habitaciones como para las áreas comunes y administrativas, generando

así una mayor eficacia en el consumo energético. Asimismo, se contará en el hall de

las habitaciones una Luz con sensor de movimiento para el ahorro energético y

menor contaminación. Por otro lado, el hotel contara con sensores de agua en los

lavaderos de las habitaciones como en el inodoro para así concientizar a nuestros

94
clientes del ahorro del agua. El hotel contara con dispensadores recargables de

amenities que permitirán reducir los residuos plásticos de los envases tradicionales.

KIMSA HOME hotel busca conectar lo natural de nuestras tres regiones

respetando y siendo conscientes del impacto ambiental, es por ello que parte de la

decoración que se utilizara en cuanto a madera para escritorios en las habitaciones

o roperos serán construidos por árboles en estado de reforestación, Para este

mismo se debe realizar un pago por hectárea dado por la municipalidad regional.26 27

6.9. Certificaciones

KIMSA HOME hotel, contara con las siguientes certificaciones:

 EarthCheck Certification 28

Encargado de velar por el cumplimiento de estándares internacionales relativos al

protocolo de gases de efecto invernadero, turismo responsable y certificaciones.

Este mismo promueve las operaciones de turismo con el fin de demostrar

claramente su rendimiento ambiental y social y proveer seguridad en los

consumidores que están practicando lo que predican.

El programa requiere que los negocios midan, monitoreen y realice continuas

mejoras en las áreas clave de rendimiento detalladas a continuación:

- Emisiones de efecto invernadero

26 http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu155382.pdf

27 http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/10/Ley-y-reglamento-del-

SEIA1.pdf

28
https://es.earthcheck.org/products-services/certificacion/benchmarking-and-certification/

95
- Eficiencia energética, conservación y gestión

- Gestión de recursos de agua dulce

- Conservación y gestión de ecosistemas

- Gestión social y cultural

- Planificación y gestión del uso de la tierra

- Protección de la calidad del aire

- Gestión de aguas residuales

- Gestión de desechos solidos

- Sustancias nocivas para el Medio Ambiente

Con esta certificación se espera desarrollar y complementar las políticas y

documentación de procesos como evaluación de riesgos, planes de gestión de

desechos y auditorías internas. Así mismo, se mejorará las áreas que requieren

regulaciones como emisiones ambientales, eficiencia energética y así reducir costos

operativos.

 ISO 9001 – GESTION DE CALIDAD29

Comprende un conjunto de normas y estándares a nivel internacional el cual

busca un sistema de gestión de calidad (SGC). Estos están interrelacionados entre

si con la finalidad de cumplir las expectativas en la materia de calidad que una

29 https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2014/10/iso-9001-principios-sistemas-gestion-

calidad/ https://www.grupoacms.com/consultora/que-validez-tiene-el-certificado-iso-9001

http://www.lrqa.es/certificaciones/iso-9001-norma-calidad/

96
empresa debe tener en cuenta para satisfacer a sus clientes. Se trata de que las

actividades se planeen y se controlan de modo que se logren la mayor calidad

posible para satisfacer al cliente.

El objetivo de esta certificación es simplificar los procesos de las empresas e

incrementar la calidad de los servicios. A través de una mejora continua de los

sistemas de producción de las empresas.

La norma ISO 9001 se basa en los siguientes principios de calidad:

- Enfoque en el cliente

- Participación del personal

- Enfoque basado en procesos

- Liderazgo

- Mejor continúa

- Relaciones mutuamente beneficiosas para el proveedor

- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones

- Enfoque en el sistema para la gestión

Periodo de vigencia de la certificación ISO 9001 es de tres años, después de este

periodo en necesaria la emisión de un nuevo certificado y para ello se llevará a cabo

una auditoria de renovación.

 BUENAS PRACTICAS EN MANUFACTURA (BPM)30

30 http://centrocastelmonte.com/buenas-practicas-de-manufactura-peru-bpm.html

http://cac-ti.com/bpm/

97
Es una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el

consumo humano, que se centralizan en la higiene y la forma de manipulación.

Estos se aplican en todos los procesos de elaboración y manipulación de

alimentos y son una herramienta fundamental para la obtención de productos

inocuos. Dentro de sus objetivos de esta certificación es garantizar que los

productos se encuentren en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los

riesgos inherentes de la producción y distribución.

La implementación de BPM, permite:31

- Higiene en los procesos de elaboración, envasado, almacenamiento,

expendio, transporte y distribución.

- Una adecuada disposición y manejo correcto de los residuos sólidos.

- Alto nivel de capacitación, en todos y cada uno de los temas que componen

las BPM. Esta capacitación se puede realizar mediante talleres, charlas magistrales,

días de campo, avisos alusivos y estímulos por rendimiento.

- La escasa o nula presencia de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos

(ETA´s), debido a que las fuentes de contaminación se controlan, los manipuladores

aplican normar higiénicas de tipo personal y en los procesos de los alimentos hay

una adecuada limpieza y desinfección, la presencia de vectores se minimiza y hay

una adecuada disposición y manejo de los residuos sólidos.

- Permite una mayor satisfacción de los clientes y del empresario.

31 http://www.intedya.com/internacional/103/consultoria-buenas-practicas-de-

manufactura-bpm.html

http://vector.ucaldas.edu.co/downloads/Vector2_4.pdf

98
CAPÍTULO VII ASPECTOS LEGALES Y ORGANIZACIONALES

7.1 Aspectos Legales

7.1.1 Forma Societaria:

Tendremos como Razón Social el nombre de Hotel tres regiones S.A.C, y tendrá

como nombre comercial “KIMSA HOME”.

Elegimos constituirnos como una sociedad anónima cerrada (S.A.C.) porque

contamos con las principales características leídas en la sección séptima de la ley

general de sociedades N° 26887. Para constituir una sociedad anónima cerrada se

necesita de algunos pasos básicos:

1. Nombre de la sociedad: Se debe elegir un nombre único y personalizado,

buscarlo en registros públicos para que no exista otra empresa con el mismo nombre

y registrarlo en la SUNARP para que no exista duplicidad.

2. Capital Social: Puede ser en efectivo o en bienes, si se decide por efectivo, es

obligatorio abrir una cuenta bancaria y el banco ya se encarga de brindar toda la

información necesaria.

3. Tener mínimo 2 socios y no más de 20 socios.

4. Designar un gerente general: Se establece las facultades del gerente general,

este puede ser uno de los socios.

5. Se tiene o no directorio: Lo ideal sería no tener un directorio, la ventaja de esa

sociedad es que se puede manejar internamente esta decisión.

99
6. Establecer y regular un derecho de preferencia: Es preferible vender las

acciones al siguiente accionista o socio.

7. Establecer políticas, reglas de exclusión de socio: Tener una lista de reglas que

se deben cumplir en el caso alguien quiera abandonar o no quiera seguir aportando

con la empresa, sepan qué hacer con esa persona, según lo establecido y firmado

por los socios.

8. Domicilio y duración: Información general de la empresa que nunca debe faltar

y siempre hay que revisarla en todos los documentos.

7.1.2 Registro de marcas y patentes:

Estos son los requisitos que se necesita para obtener la marca de productos y/o

servicios según INDECOPI32:

- Completar y presentar tres ejemplares del formato de solicitud

correspondiente.

- Presentar el DNI del representante.

- Señalar el domicilio para el envío de las notificaciones en el Perú.

- Indicar el signo (tres copias de aproximadamente 5 cm de largo y 5 cm de

ancho en blanco y negro o a colores).

- Consignar los productos y/o servicios para distinguir el signo solicitado en

PERUANIZADO.

- Pago de derecho de tramite ( 13% de la UIT = S/. 534.99 soles)

32
https://www.indecopi.gob.pe/web/signos-distintivos/registro-de-marca-y-otros-signos

100
7.1.3. Licencias y autorizaciones33:

1.Solicitud de trámite.

2. Copia de la escritura pública o minuta (inscrita en registros públicos), título de

propiedad o copia literal de dominio.

3. Recibo por derecho de revisión y calificación del proyecto.

4. Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios.

5. Expediente técnico conteniendo:

a) Plano de Localización y Ubicación Esc. 1/500, 1/5000 y/o 1/50.

b) Plano de Arquitectura, planta, cortes y Elevaciones Esc. No menor de 1/75 y/o

1/50.

c) Plano de estructuras: Cimentación, Aligerados y especificaciones técnicas

Esc. 1/50 y/o 1/75.

d) Estudio de suelos a partir de 4 niveles – vivienda comercial a partir del primer

nivel.

e) Planos de instalación Eléctrica, mecánica y Sanitaria Esc. 1/50 y/o 1/75.

f) Fotografías a color (especificando construcciones frontales aledañas).

g) Memoria descriptiva, cuadro de acabados firmado por Arquitecto o Ingeniero

Civil.

h) Estudio de impacto ambiental.

6. Derecho de pago.

 Licencia de funcionamiento de la municipalidad de San Miguel:34

33
http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/11760/PLAN_11760_Requisitos%20para%20obtener%20Licencia
%20de%20Construcci%C3%B3n_2010.pdf

34
http://www.munisanmiguel.gob.pe/municipalidad-de-san-miguel/licencias-de-funcionamiento/

101
1. Formulario de solicitud para la obtención de la licencia de

funcionamiento.35

2. Zonificación y compatibilidad de uso:

-Formulario único de consulta vecinal 36

-Ordenanza N° 1015-2007-MML, Índices de uso normativa II 37

-Ordenanza N° 1098-2007-MML, Aprobación de plano de zonificación.38

-Ordenanza N° 1555-2011-MML, Modificación del plano de zonificación.39

-Ordenanza N° 1780-2014-MML, Modificación del plano de zonificación.40

-Ordenanza N° 1617-2012-MML, Norma de cambios de zonificación en

Lima Metropolitana.41

- Plano de Zonificación, Según la Ordenanza 1555-MML y 1780-MML42

3. Legislación:

- Ley N° 28976, Marco de Licencia de Funcionamiento43

- Ley N° 30230, Que establece medidas Tributarias, simplificación de

procedimientos y permisos para la promoción y Dinamización de la

Inversión en el País44

- Ordenanza N°139/MDSM, Que Aprueba Regulación de los

Procedimientos de Licencias y Autorizaciones de Funcionamiento en el

Distrito45

35
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0101_SOL_LF_DDJJ.pdf
36
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0301_FOR_UCV.pdf
37
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0302_ORDE_MML_1015.pdf
38
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0303_ORDE_MML_1098.pdf
39
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0303_ORDE_MML_1555.pdf
40
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0303_ORDE_MML_1780.pdf
41
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0304_ORDE_MML_1617.pdf
42
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0305_PLAN_ZON_1555_1780.pdf
43
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0401_LEY_28976.pdf
44
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0402_LEY_30230.pdf
45
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0403_ORDE_20080812_139.pdf

102
4. Procedimientos:

I. Estructura de costos de la tasa por derecho de tramitación.46

II. Costos y plazos:

EX – ANTE: COSTO PLAZO MÁXIMO

Más de 100 hasta S./ 242.60 10 DÍAS HÁBILES

500 mt²

III. Procedimiento para obtener la licencia de funcionamiento.

IV. Requisitos para obtener la licencia de funcionamiento:

Numero de Ruc y DNI del solicitante.

46
http://www.munisanmiguel.gob.pe/general/sglc/0502_HS_100_500_EXANTE.pdf

103
Declaración Jurada de observancia de condiciones de seguridad de

Multidisciplinaria (hasta 500 m2).

Pago de la tasa de acuerdo a lo especificado en el TUPA.

Adicionalmente serán exigibles los siguientes requisitos:

Copia simple del título profesional en el caso de servicios relacionados con la

salud.

Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo a la normativa vigente,

en la Declaración Jurada.

Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas

actividades que conforme a Ley, la requieren de manera previa al otorgamiento de la

licencia de funcionamiento.

Copia simple de autorización expedida por el Instituto Nacional de Cultura,

conforme a la Ley Nº 28296. Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación.

V. Tipos de inspección de defensa civil:

1. Establecimientos que requieran Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones

Básica, Ex Post al otorgamiento de la licencia de funcionamiento, realizada por la

municipalidad.

2. Establecimientos que requieren de Inspección Técnica de Seguridad en

Edificaciones de Detalle o Multidisciplinaria expedida por el Instituto Nacional de

Edificaciones (INDECI). Aplicable para establecimientos con una área mayor a los

quinientos metros cuadrados (500 m2).

104
7.1.4. Legislación Laboral:

Nosotros como empresa vamos a respetar como mucho los derechos laborales

que son fundamentales para cada trabajador47.

Es por eso que respetaremos los siguientes puntos:

No apoyaremos el trabajo infantil, ni contrataremos a menores de edad.

Contrataremos a personas discapacitadas si es necesario y cumple ciertos

requisitos. No a la discriminación.

Garantizar que se cumpla con la normativa legal de los salarios los días

establecidos y beneficios percibidos por los trabajadores de la empresa.

Incentivar la no discriminación a los trabajadores en base a raza, religión,

género y origen.

Hacer que el personal se sienta seguro y cómodo con el ambiente del trabajo.

Muy aparte de lo que nos pide la ley, tendremos motivaciones para nuestros

colaboradores como por ejemplo:

En las reuniones mensuales regalaremos a los empleados del mes vales de

consumo en los restaurantes más conocidos de lima, en súper mercados, etc.

Premiaremos cada año a los mejores colaboradores del hotel, con un viaje dentro

del país.

También tendremos “venta in house” donde nos asociaremos con las mejores

marcas de lima para hacer un evento mensual donde los colaboradores tengan un

descuento especial en las diferentes marcas y puedan comprar ya sea en efectivo o

47
http://blog.pucp.edu.pe/blog/agustinacastillo/2016/10/09/regimen-laboral-especial-de-la-micro-y-
pequena-empresa-apuntes-iniciales-a-proposito-de-las-modificaciones-introducidas-por-la-ley-no-30056-y-la-
aprobacion-del-t-u-o-de-la-ley-mipyme-mediante-decre-2/

105
descuento en planilla.

La documentación laboral se llevará de acuerdo al tipo de contrato que se manejará

en nuestra organización, ya que realizaremos contratos a tiempo completo, medio

tiempo o permanente que estará compuesto desde la administración hasta los de

servicio, que estarán inscritos en planilla desde el primer día de contrato.

Planillas: se presentará una solicitud al MINTRA, adjuntan el libro formato de

planillas, copia del RUC y comprobante de pago, para poder contar con un libro de

planillas de remuneraciones y obligaciones sociales, Jornada de trabajo: La ley

N°2767 dicta que la jornada de trabajo consta de 48 horas semanales para hombres

y mujeres mayores de edad.(18+)

Horas extras: En caso de trabajar horas extras (autorizadas por administración),

se deberá abonar el valor de la hora con un 15% adicional para las dos primeras

horas extras; y trabajo en horas nocturnas a partir de las 23:00hrs un 25% adicional.

ESSALUD: Es de carácter obligatorio abonar el 9% para este beneficio social a

los trabajadores en planilla.

Gratificaciones y CTS: No es obligatorio incurrir en éste pago, debido a que

nuestra empresa corresponde a la categoría MYPE (micro y pequeña empresa),

según la ley.

Vacaciones: Se trata del descanso remunerado anualmente para los

trabajadores de planilla, correspondiente a un mes.

Negociable con el trabajador si desea mitad de vacaciones pagadas y la otra mitad

de descanso.

106
7.1.5. Legislación Tributaria48:

Por ley debemos utilizar el Régimen General de la Legislación Tributaria, el cual

agrupa a las personas naturales y jurídicas, que generan rentas de tercera

categoría.

En cuanto los impuestos a pagar: El Impuesto a la Renta (IR) se realiza con

pagos mensuales a cuenta del impuesto anual. Si se analiza un pago de más, se

realizara un saldo el cual lo obtiene la empresa. El impuesto que asumiremos como

empresa será de 29.5%.

IGV: 18% (2% por el IPM). Si es que la empresa realiza compras vinculadas con

el negocio.

Los comprobantes de pago que emitiremos:

Boletas de Venta

Facturas

Notas de crédito

Notas de débito.

48
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2017/indcor.htm

107
7.2. Aspectos Organizacionales

7.2.1. Organigrama Funcional

GERENTE
GENERAL

Asistente
administrativo
Contador

•Jefe •Jefe de
•Supervisor de •Supervisor de
administrativo de marketing y
Housekeeping eventos
habitaciones ventas

Limpieza en
pisos •Recepción Lavandería habitaciones y
áreas comunes

•Ama de llaves •Recepcionista Encargado Camareras

•Auxiliar
•Botones Planchador
nocturno

108
7.2.2. Puestos de Trabajo: Tareas, Funciones y Responsabilidades

Gerente general

Tareas:

Reportará al directorio sobre los procesos y la administración del hotel, gestionara

las operaciones del hotel a través de la coordinación con las diferentes áreas de la

organización

Funciones y responsabilidades:

 Organizará y planificara el funcionamiento del hotel, con la coordinación de las

diferentes áreas.

 Ordenar y organizar las áreas de la organización.

 Hacer evaluaciones periódicas para el correcto funcionamiento y cumplimiento

de las otras áreas.

 Desarrollar metas a corto y largo plazo que guíen a la organización a lograr

objetivos en aras de mejorar la empresa y el ambiente de trabajo.

 Coordinara con el área de administración para determinar que los registros de

la empresa y los análisis se ejecutan correctamente.

 Desarrollará una estructura administrativa que permita el desarrollo de los

planes de acción en el hotel.

 Tendrá a cargo el liderazgo de todas las áreas en la organización.

109
Asistente administrativo

Tareas:

Asiste al gerente general en procesos menores que no requieren la personalidad

del gerente general. Se encargará de promover los estándares de calidad en el

establecimiento, así mismo, de velar por el cumplimiento y la aplicación de las

normas en la organización.

Funciones y responsabilidades:

 Velara por el buen funcionamiento de la empresa realizando la administración

de los documentos, para la posterior realización de los reportes para el

gerente.

 Se encargará de la contratación del personal y su previa selección.

 Gestionará las llamadas, correos, faxes y demás redes; con el objetivo de

monitorear, coordinar, recibir y localizar diferentes asuntos administrativos.

 Redactara, archivara y revisara los documentos (físicos y virtuales) con el

objetivo de coordinar y agendar asuntos de negocios, corporativos y de

negocios.

 Gran parte del tiempo se encargará de asistir al gerente en las tareas

globales de la empresa.

110
Contador

Tareas:

Entre sus principales tareas se encuentra la de llevar a cabo los registros

financieros de la empresa, tanto como la entrada y salida del dinero.

Funciones y responsabilidades:

 Codificara, procesara y contabilizara los egresos, ingresos, activos y pasivos

del hotel

 Registrar los comprobantes de pago de los proveedores para mantener

organizado las cuentas por pagar.

 Llevará mensualmente los libros generales de compras y ventas mediante los

registros y facturaciones.

 Revisar que se mantenga el orden y la administración de os aspectos

contables.

Jefe administrativo de habitaciones

Tareas:

Básicamente supervisa al personal encargado de brindar el servicio de

acogimiento, de modo que se pueda brindar un servicio de calidad.

Funciones y responsabilidades:

 Coordina con el equipo de Habitaciones para definir las reglas de

funcionamiento y las normas de calidad de acuerdo a los estándares

establecidos por el hotel.

111
 Asegurar un servicio de calidad, mediante un monitoreo constante del

problemas y asistencias, y de esta manera velando por la satisfacción del

huésped.

 Es responsable de cuidar y mantener el buen estado de las zonas públicas,

las habitaciones, así como la seguridad y comodidad.

 Participa y está al tanto de la atención que se le da al huésped, y de esta

forma pueda reportar algunos incidentes presentados al área administrativa

para tomar decisiones para la pronta solución.

Jefe de marketing y ventas

Funciones y responsabilidades:

 Define las bases estratégicas de la empresa en términos de Marketing.

 Actualización de tarifas de precios de venta acordes con la estrategia del

hotel.

 Definición y cumplimiento de objetivos anuales a través de presupuesto.

 Identificar las nuevas oportunidades, participar en la creación de nuevas

ofertas y paquetes comerciales y asegurar una respuesta en el mercado ante

las mismas.

 Participar en el proceso presupuestario en colaboración con la Gerencia

General.

 Define la estrategia comercial en colaboración con la Dirección General y es

directamente responsable de su eficiente aplicación.

 Representar al Grupo en los eventos importantes (Salones profesionales,

Ferias, Congresos).

112
 Propone planes de Marketing y todas las acciones necesarias a corto plazo

sobre las marcas y productos existentes.

Ama de llaves / auxiliar nocturno

Tareas:

Sus tareas se enfocan en la habilitación al acceso de las habitaciones, pero no

solo eso, sino que también se encarga de la supervisión constante de las

habitaciones. Será también el nexo para reportar las posibles quejas del huésped.

Funciones y responsabilidades:

 Organizar tiempos de limpieza para las habitaciones y áreas comunes del

hotel.

 Supervisa y califica el desempeño y la limpieza de las habitaciones antes de

ser tomada la habitación por el huésped.

 Controla las llaves del housekeeping y las diferentes llaves de las puertas de

entradas y salidas del hotel.

 Controla y verifica el suministro de los objetos necesarios para el huésped y

sus requerimientos.

 Capacita y guía al personal a su cargo, con los requerimientos de las

habitaciones.

 Se hará cargo de informar situaciones de objetos perdidos

 Revisión y reposición de algunos objetos que no se hayan puesto a

disposición de acuerdo al requerimiento del huésped.

113
Recepcionistas

Tareas:

Encargada principalmente de la administración del check in y el check out del

huésped, con el uso del software necesario para esto. Así también se encargará de

las cancelaciones y modificaciones de algunas situaciones que se puedan presentar.

Funciones y responsabilidades:

 Principalmente asistir al huésped.

 Registra el check in y el check out de los huéspedes.

 Realizara la formalización y verificación de los documentos usados para el

registro en las habitaciones.

 Se encargará de recibir y guardar algunos objetos pedidos por el cliente para

ser guardados.

 Ayudar al cliente con información que requiera o desee disponer.

 Registrará los consumos y modificaciones que haga el cliente.

 Tramitara las quejas y reclamos del huésped.

Botones

Tareas:

Se encargará principalmente de la primera presencia del hotel y de la primera

atención al huésped, Así mismo se encargará de tomar las maletas y recibir a los

huéspedes.

Funciones y responsabilidades:

 Seguirá las indicaciones de la recepcionista

114
 Se encargará de la disposición del huésped con respecto a sus maletas.

 Recibir y trasladar a las habitaciones el equipaje de los clientes que llegan al

hotel

 Entregar algunos afiches de información de algunas reglas o eventos que se

realizaran en el hotel.

 Puede ser el nexo para la recepción de posibles quejas con algún

inconveniente con la habitación.

Supervisor de housekeeping

Tareas:

Encargado de supervisar y monitorear las operaciones efectuadas para la

ambientación, limpieza y organización de las habitaciones.

Funciones y responsabilidades:

 Supervisar la limpieza de habitaciones y áreas públicas.

 Verifica y distribuye los suministros de habitaciones y materiales de limpieza.

 Mantiene actualizado los inventarios de los frigo bares, suministros de

habitaciones y materiales de limpieza.

 Elaborar y entregar el reporte de los incidentes que se dan durante todo el

día. Inspeccionar la limpieza de habitaciones y áreas públicas, actualizando la

información en el sistema Opera.

 Administra el proceso de pérdidas y hallazgos de objetos en las habitaciones.

 Entrena, motiva y supervisa al personal de mantenimiento y limpieza de

habitaciones.

115
 Demanda tareas específicas y generales a las camareras

Encargado de lavandería

Tareas:

Encargado del proceso de limpieza de las sabanas y ropas de cama.

Funciones y responsabilidades:

 Decepcionará los objetos a limpiar.

 Gestiona la maquinaria usada para la limpieza.

 Registra los objetos a lavar y posteriormente los organiza para su distribución.

 Se ocupa del cuidado de las sabanas y de reportar los objetos dañados o que

hagan falta reemplazar.

Encargado de planchado

Tarea:

Básicamente asistirá al encargado de lavandería en las diferentes tareas que se

requiera para el proceso de limpieza de los objetos.

Funciones y responsabilidades:

 Planchar las prendas lavadas

 Organizar las prendas según sus características

 Entregará y registrara las salidas de las prendas limpias

116
Camareras

Tareas:

Su principal tarea será la de mantener impecable y en perfecto estado las

habitaciones.

Funciones y responsabilidades:

 Limpiara de forma minuciosa cada parte de la habitación.

 Cuidar el material utilizado para la limpieza.

 Comunicara las averías encontradas con su supervisor.

 Prepara el carro con los utensilios necesarios para la limpieza.

 De la misma forma suministra los carros con los utensilios y productos

necesarios para la limpieza.

 También estará encargada de reportar los objetos encontrados con el

supervisor de housekeeping quien será el que administrará la situación.

Supervisor de eventos

Tareas:

Encargada de los eventos supervisar y organizar los eventos realizados en la sala

especial de eventos.

Funciones y responsabilidades:

 Coordinar las funciones con los artistas que realizaran las presentaciones

 Atenderá las necesidades presentadas en los eventos.

 Resolverá problemas dados durante el evento.

117
 Organizará los horarios de las funciones.

 Coordinará la distribución de los materiales requeridos por los artistas.

7.2.3. Aspectos Laborales: Forma de Contratación, Régimen Laboral,

Remuneración, Horario de Trabajo, Beneficios Sociales

Forma de contratación:

En principio la contratación será de 1 año (definida) pero luego de esto se

cambiará a una contratación indefinida dependiendo de si el trabajador desee seguir

en la empresa, puesto que la empresa es nueva y estableceremos fidelidad y

estabilidad en el desarrollo mutuo del trabajador con la empresa. Esto significa que

el personal podrá empezar una carrera y desarrollarse aún más, con posibilidades

altas de promoción y reconocimiento.

En principio el contratado tendrá la posibilidad de renovar su contratación a partir

del primer año, pero empezará con 1 mes de prueba que permitirá evaluar el

desempeño que este pueda demostrar.

Régimen laboral y beneficios sociales:

En cuanto al régimen laboral, el hotel estará en régimen de pequeña empresa,

debido a que se encuentra en el rango de trabajadores que está entre los 10 a 100

trabajadores y además también tendremos ventas brutas no mayores a 1700 UIT.

Según la ley N°28015 debemos incluir a la remuneración, la jornada de trabajo,

jornada de horas nocturna, descansos, despido arbitrario, vacaciones, beneficios

sociales (gratificaciones, utilidades, CTS, seguro social, impuesto a la renta e IGV).

118
CUADRO Nº33: Jornadas establecidas por derecho del regimen laboral

Derec Remunerac Jornad Jornada desca vacacio

hos del ión a (horario nso nes

Régimen (horario) nocturno)

Laboral

Régimen 930 soles. 8 horas Remuneraci 24 30 días

diarias o ón mínima más horas

48 horas sobretasa de continuas

semanale 35%. Para

s remuneracione

s mayores a

S/.675 no se

aplica

sobretasa

119
Dere

chos
Rég
del Segu
Despido C Gratifica utili seg imen
Régim ro
arbitrario TS ciones dades uro tributa
en social
rio
Labora

Ré Impues
De
1.5Remuner gimen to a la
Me 2 al año acuerd
aciones al año. Gener Empl Renta
Régi dio de medio o al
Tope: 12 al a eador 27%,
men sueldo sueldo decreto
Remuneracion partir 9% IGV
al año cada uno legislati
es de los 18%
vo
4 años

120
CAPÍTULO VIII: ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS

8.1. Inversiones 2019-2023


8.1.1. Inversión en Activo Fijo

121
122
8.1.2. Inversión Activo Intangible

8.1.3. Inversión en capital de trabajo

8.2. Financiamiento 2018-2023


8.2.1. Estructura de Financiamiento.
8.2.2 Financiamiento del activo fijo y del capital de trabajo. Fuentes de
financiamiento: Cronogramas.

8.3. Ingresos anuales 2019-2023


8.4. Costos y Gastos anuales 2019-2023

123
124
8.5 Estados Financieros Proyectados 2018-2023

125
126
ANEXO 1: Entrevista a profundidad – Experto en turismo:

Técnica empleada Entrevista a profundidad

Localización Lima Metropolitana ,


Técnica de reclutamiento Técnica de escalafón

Supervisión Supervisión continua


Objetivos del estudio Recabar data e información de primera mano acerca
del comportamiento, preferencia y tendencias en el
sector turismo.
a) Tendencias en el sector
b) Presentación del proyecto hotelero
Temas estudiados c) Gustos y preferencias de turistas
d) Medios de comunicación con el cliente
e) Estacionalidad del sector
f) Gastos promedio de turistas
g) Sugerencias y recomendaciones de
entrevistado

Fecha de estudio Lunes 23 de Abril del 2018

Hora de inicio 11:00 am

Duración 40 minutos

127
Guía del Entrevistado

Nombre: Viviana Santillán Basto


Edad: 37 años
Nacionalidad: Peruana
Ocupación: Jefe de ventas
Profesión: Administración Hotelera y JEFE DE VENTAS
Marketing
Empresa: Viajes Pentagrama
Distrito de Residencia: Jesús María
Breve reseña: La empresa en donde labora
es una agencia de viaje virtual, básicamente
turismo receptivo.

Descripción de la Entrevista a Profundidad Experto en Turismo

Día : 23/04/18 Hora : 11:00 am

Lugar: Jesús María Entrevistado : Viviana Santillán Basto

Tema: El sector turismo en el Perú

Pregunta 1 ¿Cuánto tiempo lleva usted en la empresa?

Yo soy jefa de ventas y tengo trabajando en esta empresa desde


Junio del 2006, este año cumplo 12 años en viajes pentagrama. Los
últimos 3 años como jefa de ventas y 9 años como ejecutiva de
ventas, primero de inglés, luego de español y luego me ascendieron.
Nos interesa saber cómo observa Ud. el turismo actual en
Perú. ¿Qué movimientos está experimentando el sector?

Pregunta 2 Bueno, el turismo siempre está en crecimiento pero si bien es


cierto lo veo como una industria muy sensible hay muchos factores
que afectan el turismo como las huelgas, los huaicos, las protestas, la
temporada de lluvia, los trenes se paralizan y los itinerarios de los
pasajeros se ven afectados, pero en general lo como una industria en
crecimiento.
¿Ud. ha escuchado o leído sobre hoteles temáticos en el país?

¿Qué es lo primero que se le viene a la mente al escuchar lo

Pregunta 3 mencionado?

Lo que tengo en la oferta son hoteles boutique, que básicamente

son hoteles pequeños, con pocas habitaciones, servicio

128
personalizado. Hace poco, por ejemplo visite los hoteles boutique de

barranco que están en el malecón de barranco que tienen esa oferte

de 8 a 9 habitaciones no más, el trato del gerente hacia los

huéspedes es directo como una casa, llaman a las personas por su

nombre y son hoteles boutique y hasta diría que temático porque

están enfocados en arte y cultura.

¿Qué atributos considera Ud. que son importantes para


implementar un proyecto innovador en el rubro de hoteles?

Pregunta 4 Yo considero que es importante la ubicación y la accesibilidad, es


lo primero y luego el servicio que den. Este último tiene que ser
diferenciador de todas maneras, incluir un valor agregado, que puede
ser los traslados al aeropuerto, tours que pueden salir directamente
del hotel, servicios como cambio de moneda, lavandería esos
elementos extras que el pasajero valora muchísimo.
¿Ud. cree que el hecho de implementar un hotel y a través de
él contar acerca de nuestra historia y cultura contribuya a
desarrollar un producto de turismo experiencial?

Si definitivamente, es un valor extra que le dan. Por ejemplo el


Marriot de Cusco es un hotel lindo que tuvo todo un proceso para
poder ser implementado porque creo que en la excavación del Marriot
Pregunta 5 encontraron restos arqueológicos el INC les puso alto y demoraron
como 2 años en poder desarrollar el proyecto, pero el hotel tiene
abajo una pared que le llaman el “Inca Wall” que son unas
habitaciones que tiene toda la pared inca y los huéspedes lo piden
muchísimo porque saben que es un hotel con historia, no solo un
monasterio como lo demás, sino que realmente esas paredes han
sido restos arqueológicos, tienen incluso unas pequeñas ruinas y les
hacen un tour por ahí también, entonces si los pasajeros lo valoran
muchísimo porque a mi particularmente me lo piden mucho.
¿Ud. considera que el distrito de San miguel sería un buen

lugar para ubicar el hotel?

Si, lo que pasa es que hay muchos pasajeros de tránsito o que

Pregunta 6 simplemente no les gusta visitar Lima, solo vienen acá para hacer la

conexión, pero el vuelo llega a Lima tarde y el vuelo a Cuzco sale

tempranito por la mañana, entonces quieren estar una noche en un

hotel no tan caro como los del aeropuerto que vuelan en precio, hay

algunos que si están dispuestos a pagar, pero la mayoría busca un

129
hotel como los de Miraflores que están en un rango de $70 - $80 la

noche y el hotel en el aeropuerto esta sobre los $200, entonces San

miguel si me parece una buena opción y aparte que no hay buenos

hoteles en ese distrito.

¿Qué servicios no recomendaría tercerizar con el objetivo de

optimizar costos?

Los traslados definitivamente, el restaurant no, en eso les

recomendaría que fuera 24 horas, ya que los huéspedes llegan a toda

hora y tienen que hacer mucho énfasis en el desayuno, ellos valoran

muchísimo el desayuno, ya que los vuelos desde Lima a Cusco salen


Pregunta 7 tempranísimo entonces el box breakfast sin costo adicional es un plus.

Los desayunos normalmente empiezan a las 6am, pero hay vuelos a

las 5am entonces los pasajeros no están dispuestos a pagar

adicionales por el desayuno porque lo ven como un servicio que tiene

que dar free el hotel, entonces sí sería bueno que ustedes lo den gratis

y que sea preparado netamente por ustedes, los traslados si se

pueden tercerizar sin problemas.

¿Qué actividades complementarias considera Ud. que debería

ofrecer un hotel cuyo objetivo sea el de transmitir nuestra

cultura?

Pregunta 8 Tours, tours vivenciales ahora está muy de moda los tours en los

mercados, tours culinarios, que los llevan a los mismos mercados de

frutas a que conozcan más de los productos que tenemos acá en Perú,

los llevan a un restaurant para que los mismos turistas preparen un

ceviche o un pisco sour, tours de repente a museos, pero que no sean

masivos sino tours personalizados, un guía para dos pasajeros nada

130
más.

¿De qué manera cree Ud. que las nuevas tecnologías

revolucionarán el sector del turismo?

Muchísimo, booking por ejemplo, sobre todo las plataformas por

donde el pasajero pueda reservar directamente su estadía, ayuda


Pregunta 9 mucho a generar la confianza del pasajero. TripAdvisor también es el

consejero mundial, todos los huéspedes entran para ver no solo

hoteles, sino también restaurantes, agencias de viajes, valoran mucho

los comentarios en trip. En Estados Unidos por ejemplo creo que es el

lugar número uno en hacer este tipo de consultas.

¿Cuál cree Ud. que sea el mejor medio para captar clientes?

Google, nosotros invertimos en google, de hecho se invierte

muchísimo en la publicidad en google, pero es la forma de estar

rankeado y claro las estrellas en TripAdvisor eso te ayuda por


Pregunta 10
ejemplo, mientras más estrellas tengas más rankeado estas en los

primeros lugares y ustedes por la ubicación, el distrito de San Miguel

no tiene oferta hotelera buena, entonces google más sumado a la

ubicación lo lograrían.

¿Qué actividades suelen hacer los extranjeros que visitan

Lima?

Pregunta 11 Bueno nosotros ofrecemos un citytour que dura 3 horas básico,

hacen un poco de centro de Lima y Miraflores. Lo que tratamos de

darles y ofrecer es Barranco, me parece que es un sitio lindo de

barrios bohemios, galerías, restaurantes lindos, las tabernas. Además

131
lo que nos piden bastante es ir a restaurantes típicos, pero no a

restaurantes 5 tenedores sino restaurantes que suelen ir los peruanos

en su día a día. Pero lo que más hacen es centro Lima como museos,

museo Larco que es el más pedido, el convento de Santo Domingo y

las catacumbas de San Francisco.

¿En qué época del año considera que llegan más turistas al

país? ¿Nos podría indicar cuántos aproximadamente?

No tengo cantidades exactas, no se cifras para ser sincera, pero la

mejor época para ver a Perú es entre Abril y Noviembre. Nosotros


Pregunta 12 tenemos picos por ejemplo, Abril y Mayo es temporada alta para

nosotros como agencia de viaje, otro pico es Julio – Agosto y bueno

Octubre y Noviembre. Enero, Febrero y marzo, no recomendamos

venir porque el itinerario se ve siempre afectado por las lluvias, los

huaicos, las huelgas, no vale la pena.

¿Cuál es el gasto promedio de los turistas que arriban al país?

Unos $150 dólares en promedio por persona. Nosotros manejamos

solamente turistas y mi rango es de 35 a 60 años, gente que cuente

con disponibilidad de dinero para viajar e invertir en buenos hoteles,


Preguntas 13
buena comida, tours privados, traslados privados. No manejamos

grupos grandes de 30 turistas en un bus, sino 2 turistas en un carro,

con aire acondicionado, chofer que hable inglés y ellos saben por lo

que pagan.

¿Cuáles son los destinos nacionales más solicitados por los

Pregunta 14 turistas que visitan nuestro país?

Cusco definitivamente, en segundo lugar te diría Puno por la

132
accesibilidad, porque Puno esta tan cerca que conectan en un bus en

8 horas, en vuelo o en auto privado. También valoran mucho la selva,

Puerto Maldonado, Iquitos y las líneas de Nazca te puedo asegurar

que a los turistas les encanta. Arequipa también lo piden, pero más

Lago Titicaca, Selva y Líneas de Nazca.

Como parte de su especialización, ¿Qué nos recomendaría

como proyecto innovador en el rubro de hoteles que pueda a su

vez tener impacto en el sector turismo?

Lo más fuerte una buena inversión en publicidad, Tripadvisor de

todas maneras, enriquecer la experiencia del pasajero desde que

llega con detalles tan simples como ofrecer el traslado gratuito del

aeropuerto, tercerizado pero gratuito, dar el box breakfast que te

comentaba que lo valoran mucho, buenas camas, buenos colchones,

buen internet, créeme que el internet es básico se quejan muchísimo


Pregunta 15
del WIFI de los hoteles, tours, la botella de agua de cortesía, todos los

días ellos quieren tener una botella de agua en su habitación y se

quejan cuando el hotel no les da, porque ellos dicen que pagan tanto

y no son capaces de renovar su botella de agua, ustedes saben que

la primera botella se las dan gratis y la siguiente les cobran.

Básicamente lo que te menciono, y con esos detalles ir poco a poco

generando la confianza de los pasajeros y que ellos mismos apuesten

por recomendarlos en Trip porque trip se vende solo y se harán

masivo con eso.

133
Anexo 2: Entrevista a profundidad – Experto en Hoteles/ Eventos:

Técnica empleada Entrevista a profundidad

Localización Lima Metropolitana ,


Técnica de reclutamiento Técnica de escalafón

Supervisión Supervisión continua


Objetivos del estudio Recabar data e información de primera mano acerca
del comportamiento, preferencia y tendencias en el
sector turismo.
a) Tendencias en el sector
b) Presentación del proyecto hotelero
Temas estudiados c) Servicios complementarios
d) Programas hoteleros
e) Sugerencias y recomendaciones de
entrevistado

Fecha de estudio Viernes 27 de Abril del 2018

Hora de inicio 16:00 pm

Duración 20 minutos

Guía del Entrevistado

Nombre: Mailet Marrero


Edad: 28 años
Nacionalidad: Cubana JEFE DE EVENTOS Y BANQUETE
Ocupación: Jefa de eventos y banquetes
Profesión: Licenciada en Turismo EN HOTELES
Empresa: Swissotel
Distrito de Residencia: San Isidro
Breve reseña: Se encarga del área de
eventos y banquetes del Swissotel.

134
Descripción de la Entrevista a Profundidad Experto Hoteles/Eventos

Día : 27/04/18 Hora : 16:00 pm

Lugar: San Isidro Entrevistado : Mailet Marrero

Tema: Sector hotelería en el Perú

Pregunta 1 ¿A qué se dedica en el hotel?

Mi labor como jefa de eventos, es la organización y ejecución de


todos los eventos que tenemos en el hotel, me dedico a la fidelización
de clientes y organizar, planificar y coordinar todos los eventos.
¿De qué país son los extranjeros que más visitan el hotel o
empresas que requieran de los salones de eventos?
Pregunta 2
Los principales mercados del hotel son Estados Unidos, Chile y
Ecuador y los eventos que hacemos generalmente son corporativos,
entre ellos los más importantes son los cocktails y los eventos
temáticos.
¿Alguna vez ha escuchado hablar sobre un hotel temático?

Pregunta 3 Bueno, realmente en Perú no he escuchado ninguno, pero fuera

del país si he escuchado sobre estos hoteles.

¿Qué características cree usted que debería tener un hotel


temático?
Pregunta 4
Primero en ser dinámico, depende de la temática a la que se dirija,
tener todas las características de la temática.

¿Qué actividades complementarias cree que se debería


ofrecer en un hotel temático?
Pregunta 5 Desde que el cliente empieza el día que se sienta que está en esa
temática, ejemplo si es temática japonesa, levantarlo con música de
esa temática, que el desayuno, almuerzo y cena gire en torno a la
temática, que tenga también espacios culturales, charlas,
espectáculos nocturnos, shows,etc.
¿Ud. considera que el distrito de San miguel sería un buen

Pregunta 6 lugar para ubicar un hotel de 4 estrellas?

Bueno según mincetur, no hay hoteles en esa zona porque creo que

135
lo han devaluado un poco, pero actualmente está creciendo de nivel

socioeconómico, eso sería el primer punto a considerar, y el segundo

punto a considerar creo que sería la cercanía a todos los distritos

donde hay atractivos turísticos, como por ejemplo: Miraflores, San

isidro, San Borja, Barranco y también que en San Miguel tenemos el

parque de las leyendas que es un atractivo cultural y además que el

aeropuerto queda cerquísima.

En cuanto las habitaciones para un hotel de 4 estrellas ubicado

en San Miguel, ¿Cuántas habitaciones crees que debería tener y

Pregunta 7 como deberían estar distribuidas?

Bueno cantidad de habitaciones, me parece de 100 en adelante y

como deberían estar distribuidas depende de la temática del hotel.

Si estamos hablando de un hotel temático ¿Qué servicios crees


Pregunta 8
que se podría tercerizar?

. Creo que se podria tercerizar la gastronomía.

En el Swissotel se maneja diferentes programas hoteleros,

¿Qué programas hoteleros recomendarías para un hotel 4

estrellas?

Bueno el más importante y el que manejamos en el hotel es el

programa de fidelización, el que tenemos en el hotel es por puntos en


Pregunta 9
el cual los clientes se identifican con nuestra marca, entonces el mejor

programa seria ese si estás pensando en construir un hotel 4 estrellas

temático por lo que me estas refiriendo en nuestra conversación

entonces yo creo que uno de los puntos a los que deberías dirigirte,

sería la fidelización de tus clientes mediante este programa.

136
En cuanto los precios, ¿Cómo se maneja los precios por

habitaciones en un hotel 4 estrellas?


Pregunta 10
Yo creo que por tipo de habitación, por calidad de servicio y por los

complementos de ese servicio.

En cuanto los canales de distribución ¿Cuáles recomendarías

utilizar?

Pregunta 11 Bueno actualmente las OTAS están muy de moda y también a

través de la web, seria importantísimo que se puedan afiliar a booking,

expedía, trivago, etc.

¿En el Swissotel hay prácticas eco-eficientes?

Si claro, tenemos un programa ambiental bien definido que lo lleva


Pregunta 12 a cabo nuestro especialista de calidad y los clientes también se

identifican porque tenemos un día al mes que ponemos en práctica

todo eso del medio ambiente que ahora está muy de moda también.

Después de comentar nuestra idea de negocio… ¿Qué nos

recomendarías para el hotel?

Que el cliente se lleve toda una experiencia de que es el Perú,

culturalmente y toda la importancia que tiene, la gastronomía que


Preguntas 13
tenemos es muy rica de las tres regiones, la cultura de las tres

regiones, y si el cliente no tiene tiempo o no le interesa mucho ir

directamente a cada uno de estas tres regiones, entonces podría en el

hotel de manera general conocer que es Perú.

137
Guía de pauta para la entrevista a profundidad

Entrevista a profundidad

El objetivo de la entrevista a profundidad es obtener información relevante del

consumidor que será de mucha utilidad para el proyecto.

Es de suma importancia tener conocimiento de las nuevas tendencias del

mercado, el comportamiento del mercado y la demanda, los gustos preferencias y

expectativas del consumidor.

Tabla n°

Ficha técnica de la entrevista a profundidad del consumidor potencial

Método: cualitativo

Técnica de recolección de datos: entrevista a profundidad

Numero de entrevistados: (6) personas

Participantes: Extranjeros (EEUU, ecuador y Chile) quienes serán posibles

clientes que en lo posible ya se hayan hospedado en hoteles de 4 estrellas o

algunos sea viajeros frecuentes.

Duración: Aproximadamente 1 hora por entrevista.

Fecha de levantamiento:

Equipo de trabajo: Entrevistador, guía de entrevista y apoyo de un instrumento de

grabación de audio (en algunos casos se hará uso de aplicaciones para la

comunicación a larga distancia)

Tabla n°

138
Ficha técnica de entrevista a profundidad

Técnica empleada: Entrevista a profundidad

Localización: Lima metropolitana

Técnica de reclutamiento: Técnica de escalafón

Supervisión: supervisión continúa

Objetivos del estudio: Obtener información acerca de los aspectos generales que

se toma en cuenta al momento de elegir un hotel, tendencias del consumo, y

canales de distribución que usan para buscar hoteles.

 Aspectos generales de consumo

 Motivaciones y factores que afectan la elección

 Problemas o situaciones que tomen en cuenta

 Aspectos generales del mercado

 Presentación del servicio

 Información sobre la percepción del precio y la publicidad

139
Nombre: ISABELLA CAÑETE PINTO

Edad: 25

Nacionalidad: CHILENA

Ocupación: EMPRENDEDORA EN UNA TIENDA ONLINE

Descripción de la entrevista a profundidad

Día: / /

Lugar:

Tema:

Aspectos generales:

Pregunta 1 ¿Qué lo motiva viajar a otros países?

Lo que me motiva realmente es tener una experiencia nueva, conocer nuevos

lugares, conocer nueva gente, socializar con otras personas y conocer nuevas

culturas.

Pregunta 2 Cuando viaja a otros países ¿Se ve interesado por conocer nuevas

culturas y todo lo relacionado a estas?

Realmente eso es lo que me importa más al viajar, conocer en profundidad las

cultura, porque creo que eso me abre la mente a conocer a otras personas y otra

cultura, y además a interactuar con ellos.

Pregunta 3 ¿Qué conocimientos tiene sobre hoteles temáticos? y si ha tenido la

oportunidad de hospedarse en uno cuéntenos su experiencia.

140
Tuve una experiencia en un hotel de Rio de Janeiro que se llamaba Windsor, el

tema era muy minimalista y era algo que me gustó mucho

Pregunta 4 ¿Qué tan frecuente realiza viajes de vacaciones o entretenimiento en

hoteles de otros países?

Lo hago en una frecuencia de 1 vez al año por que trato de planearlo muchas

veces para ver los detalles, el hotel y el lugar que también es muy importante.

Pregunta 5 ¿Qué aspectos consideras para alojarte en un hotel? (cercanía al

aeropuerto, precio, accesibilidad, etc.

Cuando viajo me gusta que el hotel quede cerca de la atracción turística, de esa

manera ahorraría en transporte y también me importa mucho la calidad del lugar.

Pregunta 6 ¿Cuáles son las motivaciones que te llevan a decidir por un hotel de

otro?

Mi criterio para decidir en qué hotel hospedarme… seria el precio más que todo,

además de los servicios como el restaurante o la piscina.

Pregunta 7 ¿Qué características del servicio de los hoteles son los que valoras

más?

Creo que la comida y el aseo son elementos importantes, también el servicio al

cliente, porque uno tiene que sentirse cómodo en el lugar donde se está

hospedando.

Pregunta 8 ¿Qué situaciones positivas o negativas encuentras con frecuencia en

los hoteles?

141
Lo negativo es el servicio al cliente, la comida cuando la pides a la habitación no

siempre te llega a la temperatura adecuada, además las hospitalidades de los

empleados a veces no son muy amables, y lo positivo es que los hoteles siempre

tienen entretenimiento, sea un gimnasio, piscina y casino.

Pregunta 9 ¿te gustaría mejorar algún aspecto de los servicios de los hoteles en

los que has estado?

Tienes que hacer filas y esperar en la recepción para que vena tu reserva que

hiciste y también la iluminación que algunas veces en los pasillos son muy malas, y

la accesibilidad al Wi-Fi.

Pregunta 10 ¿Cuáles son los hoteles que más recuerdas o en los que te hayas

hospedado anteriormente?

El Windsor place en Rio de Janeiro, otro que queda en chile que se llama

montaña mágica y queda una reserva de wira wilo.

Pregunta 11 ¿Qué opciones usas para realizar búsquedas de información y

reserva de hoteles?

Siempre para reservar en un hotel busco en páginas de internet y las que siempre

utilizo son (Desoegar.com y booking.com) encuentro que tienen buenas ofertas y por

eso son mis favoritas, y si pregunto a personas que ya hayan viajado a lugares para

que me recomiende ir a esos lugares.

Pregunta 12 ¿En qué meses del año viajas, con qué frecuencia lo haces y con

cuanta anticipación realizas tus reservas?

142
Cuando busco las fechas para viajar siempre busco la temporada más baja para

que me salga un precio considerable y los meses que siempre busco son noviembre,

abril y marzo.

Pregunta 13 ¿Cuánto sueles gastar en promedio cuando te hospedas en hoteles

por motivos de vacaciones o placer?

El gasto depende de a donde vayas, pero en promedio por la comida y bebidas 50

mil pesos al día y el hospedaje te saldría entre 20 a 30 mil pesos por persona.

Propuesta de valor:

Nuestro Hotel de 4 estrellas estará ubicado en el distrito de San Miguel-Lima,

Perú (cerca al aeropuerto y lugares culturales de lima) con una temática

característica de las tres culturas Costa, Sierra y Selva del Perú. Ofreceremos una

propuesta de valor única (infraestructura, ambientación, bailes y muestras artísticas

folclóricas de las tres regiones mencionadas). Por otra parte, ofreceremos el servicio

de restaurante y bar con alimentos y bebidas basados en las 3 culturas.

Pregunta 14 ¿Qué opinión tiene sobre nuestra propuesta como hotel temático de

las culturas de la costa sierra y selva del Perú?

En una ida que potencia mucho al país porque fortaleza a la cultura, dando a

conocer distintos ambientes que existe en el Perú como (la costa, la sierra y selva)

Pregunta 15 ¿Qué característica cree que deberíamos añadir a nuestros

servicios?

143
La conectividad hoy en día es muy importante, tiene que tener necesaria mente wi

fi por lo menos par a mi es muy importante, ya que soy una emprendedora de tienda

online y tengo que estar mu conectado a eso.

Pregunta 16 ¿Qué promociones le gustaría encontrar en nuestro hotel?

Estaría bueno tener un descuento que cuando consumas en el restaurante o bar

te puedan bajar el precio, además podrían implementar los tours.

Pregunta 17 ¿Qué tipo de habitaciones le gustaría encontrar en nuestro hotel?

Creo que las habitaciones deberían ser tradicionales porque si visitas el Perú que

es un lugar con mucha historia creo que deberían resaltar eso. También deberían

preocuparse por las camas y los baños que son lo que uno primero se fija al entrar a

aun hotel.

Pregunta 18 ¿Cómo le gustaría que fuese la ambientación de nuestro hotel y sus

respectivas habitaciones?

La ambientación debería ser muy extravagante, que sea un lugar a donde te

gustaría visitar siempre.

Pregunta 19 respecto a la comida y las diferentes bebidas en el restaurante y bar

¿Cómo le gustaría que fuese ambas? ¿Qué platos y bebidas le gustaría encontrar?

En el restaurante me gustaría encontrar la comida típica peruana, además como

soy de otro país también me gustaría que los mismos meseros me dieran

sugerencias de las comidas más ricas y típicas que creen que podría gustarme.

Pregunta 20 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por noche en nuestro hotel de 4

estrellas con las características mencionadas?

144
Estaría dispuesta pagar entre 70 mil y 90 mil pesos, porque la ubicación queda

cerca del aeropuerto y eso beneficia mucho, además por los ambientes me parece

como atractivo el hotel y además que tenga comidas típica eso me gusta.

Nombre: LIGGI ARRIEGADO

Edad: 26

Nacionalidad: CHILENO

Ocupación: INGENIERO EN CONSTRUCCION CIVIL

Descripción de la entrevista a profundidad

Día: / /

Lugar:

Tema:

Aspectos generales:

Pregunta 1 ¿Qué lo motiva viajar a otros países?

Creo que lo típico, que sería conocer otras culturas y conocer otra gastronomía,

porque todos los países no son iguales y entonces en ese sentido podemos ampliar

nuestros conocimientos gracias todo eso.

Pregunta 2 Cuando viaja a otros países ¿Se ve interesado por conocer nuevas

culturas y todo lo relacionado a estas?

145
Creo que es como la finalidad de un viaje y obviamente me interesa conocer la

cultura al país que estoy viajando, y además creo otra finalidad es la de ampliar el

conocimiento que pueda tener uno y en el fondo es conocer más sobre un país.

Pregunta 3 ¿Qué conocimientos tiene sobre hoteles temáticos? y si ha tenido la

oportunidad de hospedarse en uno cuéntenos su experiencia.

La verdad creo que tiene relación con implementar factores culturales en un hotel,

no he tenido la oportunidad de hospedar en uno, pero me gustaría realizarlo en el

futuro.

Pregunta 4 ¿Qué tan frecuente realiza viajes de vacaciones o entretenimiento en

hoteles de otros países?

Personalmente no he viajado a otros países, aunque me gustaría mucho, pero de

todas maneras uno tiene que ahorrar un poco. Y claro hospedarme en un hotel, y

tener la oportunidad de conocer en el hotel la gastronomía y la cultura. Igual

implementar en el hotel la cultura porque uno no tiene la facilidad y tiempo de salir a

conocer un poco.

Pregunta 5 ¿Qué aspectos consideras para alojarte en un hotel? (cercanía al

aeropuerto, precio, accesibilidad, etc.

Igual depende, porque si fue un viaje muy largo y realmente lo único que quieres

es descansar, uno busaca que el hotel este lo más cerca posible, y lo importante

está en el precio y la calidad y es la relación que más buscaría en un hotel.

Pregunta 6 ¿Cuáles son las motivaciones que te llevan a decidir por un hotel de

otro?

146
Básicamente como en la pregunta anterior, que tenga un precio bajo y que tenga

muy buena calidad, y otra cosa a considerar es que esta cerca a los lugares

turístico, en el sentido de que quedara relativamente cerca de los lugares turísticos y

que no demore tanto para llegar a los lugares más turísticos de la zona.

Pregunta 7 ¿Qué características del servicio de los hoteles son los que valoras

más?

Creo que sería la comida, y creo que el servicio en general, la disposición del

personal, que te acojan alegremente y que fuera muy amistoso. Y además

obviamente la limpieza de la habitación, y básicamente lo único que te quede es

dejar tus cosas y descasar.

Pregunta 8 ¿Qué situaciones positivas o negativas encuentras con frecuencia en

los hoteles?

Me he topado con situaciones incomodas, como por ejemplo encontrarte con que

la habitación no esta tan limpia como debería, pero a pesar de eso lo informe y fuero

con gusto a limpiar. Las demás situaciones son básicamente positivas, llegas y está

todo limpio, muy buen servicio a la habitación y la comida muy buena.

Pregunta 9 ¿te gustaría mejorar algún aspecto de los servicios de los hoteles en

los que has estado?

Por tratar de mejorar algún factor en el hotel, mejorar el detalle de las abanas,

mejorar la calidad de la sabana y si la televisión fuera grande, so cosas muy

puntuales. Pero en el fondo no mejoraría nada de los hoteles en los que me he

hospedado.

147
Pregunta 10 ¿Cuáles son los hoteles que más recuerdas o en los que te hayas

hospedado anteriormente?

Concretamente no sabría decir el nombre de los hoteles, pero fue una experiencia

muy buena en el sentido de que la comida era muy exquisita y la gente que atendía

en el hotel era muy amable y era muy grato estar al interior del hotel por ser muy

grata la atención.

Pregunta 11 ¿Qué opciones usas para realizar búsquedas de información y

reserva de hoteles?

Últimamente he ocupado DESPEGAR.COM para hacer las reservas y obtener

información, además de que te permite comparar hoteles, y demás que una que

otras recomendaciones familias y amigos

Pregunta 12 ¿En qué meses del año viajas, con qué frecuencia lo haces y con

cuanta anticipación realizas tus reservas?

En general viajo entre enero y febrero, la frecuencia en la que viajo ha sido 1 vez

al año, aprovechando que son las vacaciones, y la anticipación con la que hago la

reserva de 1 a 2 semanas de anticipación en caso de que no vaya a realizar el viaje

porque tenga alguna complicación.

Pregunta 13 ¿Cuánto sueles gastar en promedio cuando te hospedas en hoteles

por motivos de vacaciones o placer?

Para realizar un viaje maso menos debo contar con unos 400 (660 dólares) o 500

(775 dólares) mil pesos chilenos y de los cuales unos 200mil (330 dólares) pesos

chilenos estarían dirigido al hospedaje.

148
Propuesta de valor:

Nuestro Hotel de 4 estrellas estará ubicado en el distrito de San Miguel-Lima,

Perú (cerca al aeropuerto y lugares culturales de lima) con una temática

característica de las tres culturas Costa, Sierra y Selva del Perú. Ofreceremos una

propuesta de valor única (infraestructura, ambientación, bailes y muestras artísticas

folclóricas de las tres regiones mencionadas). Por otra parte, ofreceremos el servicio

de restaurante y bar con alimentos y bebidas basados en las 3 culturas.

Pregunta 14 ¿Qué opinión tiene sobre nuestra propuesta como hotel temático de

las culturas de la costa sierra y selva del Perú?

Me parece muy buena la propuesta, el hecho de que sea un hotel temático que

incorpore estas tres culturas considero que es muy adecuado. Al momento de

hospedarse en otro país uno busca aprender de la otra cultura y si en el hotel están

estas 3 culturas, uno se nutre de más conocimiento y en el fondo es mejor, por eso

considero que es una propuesta muy buena.

Pregunta 15 ¿Qué característica cree que deberíamos añadir a nuestros

servicios?

En mi opinión deberían incorporar desayuno gratis y que sea de buena calidad

porque en general los hoteles te dan un desayuno muy básico que no cumple su

función que es dar lo necesario para el día. Por otra parte, el WI-FI gratis y que

también sea bueno, porque por lo general de los hoteles son muy lentos.

Pregunta 16 ¿Qué promociones le gustaría encontrar en nuestro hotel?

Veo conveniente que como promoción incorporaran convenios con agencias de

turismo, que además del valor del hospedaje te cobraran un tanto más, pero que

149
implementaran un mini recorrido por la zona, creo que sería muy conveniente y

muchas personas estarían interesados en esto.

Pregunta 17 ¿Qué tipo de habitaciones le gustaría encontrar en nuestro hotel?

Creo que su hotel debería tener las típicas habitaciones (dos personas y de una

persona) y las otra más lujosas como las SUIT y las PREMIUN.

Pregunta 18 ¿Cómo le gustaría que fuese la ambientación de nuestro hotel y sus

respectivas habitaciones?

Debería ser acorde a las 3 culturas que propone su hotel, cosa que al momento

que ingreses al hotel quede en evidencia lo que quiere proponer su hotel de modo

que la persona que llegue al hotel se pueda nutrir de estas 3 cultura y se quede con

ello, a través de pequeños detalles en las habitaciones que deje en evidencia estas

3 culturas.

Pregunta 19 respecto a la comida y las diferentes bebidas en el restaurante y bar

¿Cómo le gustaría que fuese ambas? ¿Qué platos y bebidas le gustaría encontrar?

Que sean muy exquisitas y que tengan de bajo costo, me gustaría que fuese

típica peruana puesto que su gastronomía es muy diversa, y además comida más

sencilla porque no todos comen lo normal y no todos tenemos los mismos gustos.

Pregunta 20 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por noche en nuestro hotel de 4

estrellas con las características mencionadas?

Al ver la propuesta del hotel temático, me gustaría que algo así se implementara y

estaría dispuesto a pagar maso menos o unos 40mil pesos chilenos por noche. Creo

que es una propuesta muy buena y me gustaría alojarme algún día en un hotel como

este.

150
Persona: Jesus Bojorquez

Ciudad Natal: Lima-Peru

Edad: 27 años

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------

Pregunta 1 ¿Qué lo motiva viajar a otros lugares turisticos dentro del peru?

Son muchas cosas, los paisajes, conocer los distintos climas de Peru, relajarse,

distraerse cambiar de aire.

Pregunta 2 Cuando viaja a otras provincias ¿se ve interesado por conocer nuevas

culturas y todo lo relacionado a estas?

Si, porque en peru es conocida la biodiversidad cultural que tenemos y es

importante saberlo.

Pregunta 3 ¿Qué conocimientos tiene sobre hoteles temáticos? y si ha tenido la

oportunidad de hospedarse en uno cuéntenos su experiencia.

No, he tenido la oportunidad de hospedarme en uno de ellos.

Pregunta 4 ¿Qué tan frecuente realiza viajes de vacaciones o entretenimiento en

hoteles de otras provincias?

Dos veces al año

Pregunta 5 ¿Qué aspectos consideras para alojarte en un hotel? (cercanía al

aeropuerto, precio, accesibilidad, etc.

Es el precio, la cercania al centro de la ciudad para salir a los otros lugares

turisticos
151
Pregunta 6 ¿Cuáles son las motivaciones que te llevan a decidir por un hotel de

otro?

La ubicación, la vista, buen servicio de internet,

Pregunta 7 ¿Qué características del servicio de los hoteles son los que valoras

más?

Servicio de internet para buscar mas tour o lugares turisticos

Pregunta 8 ¿Qué situaciones positivas o negativas encuentras con frecuencia en

los hoteles?

Cuando son feriados, los hoteles suben los precios. Hay deficiencias en las

duchas con respecto a la precion del agua

Pregunta 9 ¿te gustaría mejorar algún aspecto de los servicios de los hoteles en

los que has estado?

Ofrecer otro tipo de desayuno que no sean los tipicos americano y continental.

Dar mejor Mantenimiento a la piscina si tuvieran los hoteles

Pregunta 10 ¿Cuáles son los hoteles que más recuerdas o en los que te hayas

hospedado anteriormente?

Oxapampa, porque tiene un diseño unico y rustico muy similar a la zona. En el

desayuno sirven un desayuno tradicional de la zona, tipico. No llegas a cualquier

habitacion es una cabaña muy parecida a las casa Austro-alemanas.

Pregunta 11 ¿Qué opciones usas para realizar búsquedas de información y

reserva de hoteles?

Internet o preguntar a amigos

152
Pregunta 12 ¿En qué meses del año viajas, con qué frecuencia lo haces y con

cuanta anticipación realizas tus reservas?

Semana santa y fiesta patrias. Reserva de un mes de anticipacion

Pregunta 13 ¿Cuánto sueles gastar en promedio cuando te hospedas en hoteles

por motivos de vacaciones o placer?

Aproximadamente 100 soles diarios por noche

Propuesta de valor:

Pregunta 14 ¿Qué opinión tiene sobre nuestra propuesta como hotel temático de

las culturas de la costa sierra y selva del Perú?

Interesante, porque no se encuentra algo que sea propio de la ciudad y seria

genial el experimentar que llegas a otro lugar.

Pregunta 15 ¿Qué característica cree que deberíamos añadir a nuestros

servicios?

Llegar al hotel seria bueno la historia de cada danza, que te cuenten del lugar,

que no sea necesario un tour . que te cuenten la historia su significado , entre otros.

Pregunta 16 ¿Qué promociones le gustaría encontrar en nuestro hotel?

Que por la cantidad de noches se ofrezca descuento.

Pregunta 17 ¿Qué tipo de habitaciones le gustaría encontrar en nuestro hotel?

Gran variedad de habitaciones.

153
Pregunta 18 ¿Cómo le gustaría que fuese la ambientación de nuestro hotel y sus

respectivas habitaciones?

Las hitaciones deben de tener gran variedad. Que las salas comunes no solo sea

una sala si no que sea algo mas atractivo.

Pregunta 19 respecto a la comida y las diferentes bebidas en el restaurante y bar

¿Cómo le gustaría que fuese ambas? ¿Qué platos y bebidas le gustaría encontrar?

De acuerdo al lugar con la comida tipica, se deveria tener lo tradicional y lo tipico.

Pregunta 20 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por noche en nuestro hotel de 4

estrellas con las características mencionadas?

250 nuevos soles.

154
ENCUESTA

F1. ¿Podría decirme si usted o algún familiar cercano trabajan o ha trabajado en

alguna de las siguientes empresas o actividades? (RU)

Agencias de viaje

Sector de hotelería y turismo


Terminar
Empresas de investigación de mercados

Agencias de publicidad

Ninguna de las anteriores Continuar

F2. ¿De qué país eres? (RU)

Ecuador

Continuar
EE.UU

Chile

Otros Terminar

F3. ¿Cuántos años tienes? (RU)

25 – 35

Continuar
36 – 45

46 – 55

Otros Terminar

F4. ¿Cuál es tu género? (RU)

155
Masculino 1

Femenino 2

F5. ¿Has viajado o te gustaría viajar a otros países?

Si Continuar

No Terminar

PREGUNTAS LUEGO DE PASAR EL FILTRO

P6. ¿Sueles viajar y hospedarte por placer o vacaciones en otros países? (RU)

Si 1

No 2

P7. ¿Sueles relacionarte con la cultura local del país al que vas? (RU)

Si 1

No 2

P8. ¿En qué categoría de alojamiento sueles hospedarte? (RU)

1.estrella 1

2 estrellas 2

3 estrellas 3

4 estrellas 4

5 estrellas 5

P9. ¿Qué hoteles son los que más conoces y con frecuencia buscas? (RM)

156
Marriott 1

Hilton 2

Wyndham 3

Sheraton 4

Otros. (anotar) 5

P10. ¿Sueles viajar acompañado? De no ser así, ¿Con que tipo de personas

viajas? (RM)

Solo 1

Amigos o conocidos 2

Con pareja 3

Con familia 4

P11. ¿A través de que medio busca información de hoteles? NO MENCIONAR

ALTERNATIVAS RM

Agencias de viaje 1

Referencias (amigos- familia) 2

Redes sociales 3

Trato directo con el hotel 4

Páginas de reservas 5

157
Otros. (anotar) 6

P12. ¿Qué canales usas con más frecuencia para realizar reservas? (RM)

TripAdvisor 1

Booking.com 2

Despegar 3

Atrapalo.com 4

No utilizo 5

Otros. (anotar) 6

P13. ¿Qué tan frecuente viajas por motivos de placer o vacaciones a países de

Latinoamérica? (RU)

1vez al año 1

2veces al año 2

3veces al año 3

4 a más veces al año 4

P14. ¿En qué mes o meses del año suele viajar? RM

Enero 1 Julio 7

Febrero 2 Agosto 8

Marzo 3 Septiembre 9

158
Abril 4 Octubre 10

Mayo 5 Noviembre 11

Junio 6 Diciembre 12

P15. ¿Con cuanta anticipación realizas la reserva del hotel? (RU)

0-1 mes 1

entre1-2 meses 2

entre2-3 meses 3

entre3-4 meses 4

4- a mas meses 5

P16. ¿Cuánto gasta en promedio por persona por cada viaje? (RU)

Menos de $1000 1

$1000-$1500 2

$1500-$2000 3

$2000- a mas 4

P17. ¿Califique DEL 1 AL 5 los siguientes factores según su importancia a la hora

de escoger un hotel? DONDE 1 ES MUY IMPORTNATE Y 5 NADA IMPORTANTE

(RU) LEER ALTENATIVAS

159
Variable Muy Imp. Indif. Poco Nada

imp. imp. imp.

Precio 1. 2. 3. 4. 5.

Cercanía al aeropuerto 1. 2. 3. 4. 5.

Cercanía a áreas culturales y 1. 2. 3. 4. 5.

recreativas

Seguridad del hotel 1. 2. 3. 4. 5.

Comodidad del hotel 1. 2. 3. 4. 5.

originalidad 1. 2. 3. 4. 5.

modernidad 1. 2. 3. 4. 5.

Servicio del hotel 1. 2. 3. 4. 5.

P18. Califique los siguientes servicios según su importancia a la hora de evaluar

un hotel. (RU) LEER ALTENATIVAS

Variable M I In P N

uy mp. dif. oco ada

imp. imp. imp.

Alimentos y 1 2 3. 4. 5.

bebidas . .

Traslado del 1 2 3. 4. 5.

aeropuerto al . .

hotel

160
Gimnasio 1 2 3. 4. 5.

. .

Spa 1 2 3. 4. 5.

. .

Lavandería 1 2 3. 4. 5.

. .

Asistencia 1 2 3. 4. 5.

informativa . .

Internet o 1 2 3. 4. 5.

Wi-fi . .

Entretenimie 1 2 3. 4. 5.

nto . .

Servicio a la 1 2 3. 4. 5.

habitación . .

Propuesta de valor

Nuestro Hotel de 4 estrellas estará ubicado en el distrito de San Miguel-Lima,

Perú (cerca al aeropuerto y lugares culturales de lima) con una temática

característica de las tres culturas Costa, Sierra y Selva del Perú. Ofreceremos una

propuesta de valor única (infraestructura, ambientación, bailes y muestras artísticas

folclóricas de las tres regiones mencionadas). Por otra parte, ofreceremos el servicio

de restaurante y bar con alimentos y bebidas basados en las 3 culturas.

161
P19. ¿Se hospedaría en un hotel temático con características como las nuestras?

(RU)

Definitivamente si 1

Probablemente si 2

Indiferente 3

Probablemente no 4

Definitivamente no 5

P20. ¿Cuál sería el tiempo de estadía que te gustaría estar en un hotel como el

nuestro? (RU)

1noche 1

2 noches 2

3noches 3

4noches 4

5noches 5

6noches 6

7 a más noches 7

P21. ¿Cuánto pagarías en promedio por una habitación SIMPLE de una noche en

un hotel como el nuestro (en dólares)?

80-119 1

162
120-159 2

160-199 3

199- a mas 4

P22. ¿Cuánto pagarías en promedio por una habitación SUIT de una noche en un

hotel como el nuestro (en dólares)?

140-179 1

180-219 2

220-259 3

260-a mas 4

P23. ¿Qué promociones les gustaría encontrar en un hotel como el nuestro?

Noches gratis por acumulación 1

Descuentos para grupos 2

Descuentos por días festivos 3

Descuento por reserva anticipada 4

Otros. (anotar) 5

P25. ¿Qué tipo de comida le gustaría encontrar respecto a las 3 culturas del Perú

(costa, sierra y selva? (RU)

Tradicional y autóctona 1

Estilo moderno pero respetando la 2

163
cultura.

Típica con técnicas modernas de 3

cocina.

P26. ¿Qué tipos de bebidas le gustaría encontrar respecto a las tres culturas del

Perú (costa, sierra y selva? (RU)

Exóticas y extravagantes 1

Tradicionales y típicas 2

Una mezcla de ambas 3

27. Respecto a la marca del hotel ¿Cuál de todas estas opciones consideras que

es la más adecuada? (RU)

Tres culturas 1

KIMSA HOME 2

Three houses 3

The cultures 4

164

También podría gustarte