Está en la página 1de 19

Investigacion de mercadeos

Presentado por:
Carlos Adolfo Echeverry Restrepo – 14.704.628

Universidad Nacional Abierta y Distancia- UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
2019
Tabla contenido

1.1Análisis situacional.
1.2Perfil competitivo.
1.3Identificación de la problemática.
1.4Objetivos de la Investigación.
1.5Tipos y métodos de muestreo.
1.6Metodologías de Investigación.
1.7Identificación de la población
1.8Tipo de muestreo para la investigación de mercado.
1.9Metodología de Investigación a aplicar.
Referencias Bibliográficas
Introduccion

Con el siguiente trabajo aprenderemos a realizar un plan de mercadeo operativo básico que incluya
los enfoques de Mercadeo Digital que ayuden a las empresas a ser más competitivas.
Objetivo General

 Proponer la mezcla de mercadeo que incluya los enfoques de marketin digial para
conocer la importancia de un plan de mercado para la competitividad de una empresa.

Objetivos especificos

 Conocer los enfoque del marketin digital


 Aprender a diseñar un plan de mercadeo
 Manejar la mercadotecnia para aumentar la competitividad de las empresas
Analisis situacional de la empresa
a. Entorno Geogràfico: Ubique el lugar en Colombia donde va a lanzar la marca.
Valle del cauca

b. Factores Internos: Investigue como se encuentra la empresa en aspectos


financieros, de mercadeo, de publicidad, operativos y administrativos.

-La situación financiera de coca cola es muy buena dado que es una empresa con reconomiento
internacional aunque en el cierre del ejerccio se presento un desecenso económico en Colombia las
ventas crecio un 2.4 %, sin duda alguna tenemos el musculo financiero para iniciar operaciones en
la región,
-El marketing y la trayectoria que tiene Coca Cola en publicidad es reconocida a nivel mundial.
-Dentro de las encuestas publicadas en anatrenza se califica con una puntuación del 4.4 por lo que
se puede apreciarcomo un buen lugar para trabajar sin em bargo en año pasado hubo unos despido
masivos lo que genera incertidumbre al interior de la empresa.
- Se cuenta con 7 plantas 24 centro de distribución, 401,234 puntos de venta, 4.000 clientes.
c. Factores Externos: Ubiquese en el entorno geográfico y en el sector económico de
la marca, e investigue los factores del:
i. Microentorno

-Colombia existen 46,9 millones de consumidores y el valle del cauca cuenta con 4613 millones de
habitantes
- Competencia directa es postobon y big cola sin embargo a emergido un nuevo mercado de jugos y
ventas de barrio.
- Proveedores de azúcar , las botellas de plástico Amcor Rigid Plastics de Colombia, S.A y Tapón
Corona de Colombia S.A en Colombia
- Distribuidores existe varias alternativa de distruibucion el valle del cauca tiene buenas vías de
acceso y la ciudad principal de distribución seria cali
ii. Macroentorno analizando el Pestel (Aspectos politicos, Economicos,
Sociales, tecnològicos, medioambientales y Legales)
 Aspectos politicos: el Congreso aprobó en primer debate el artículo 87 de la Ley de
Financiamiento, radicado por el Gobierno Nacional el pasado 31 de octubre de 2018, el cual
impone el Impuesto al Valor Agregado (IVA) plurifásico a cervezas y gaseosas.
 Económicos: aunque los niveles de pobreza han dismiuido

d. Matriz Dofa de la empresa.

Alt Medi Baj


Aspectos Justificación
o o o
1.nueva competencia con precios tiene un impacto alto la competencia
x    
bajos grasiva y desleal de competidos
cada vez son mas los negocios de barrios y
Amenazas

2. un mercado emergente de jugos   x   jugos callejeros vendidos como nectar


naturales en los barrios restandole de a poco el mercado
cada vez son mas las personas que se unen
3. tendencia a una alimentacion x     a una alimentacion sana evitando el
sana consumo de gaseosas

por el impacto a la salud las bebidas


4.restriccion en la venta a menores     x carbonatadas y con alto nivel de azucares
de 12 años fueron restreingidas para colegios y
escuelas es una campaña que apenas esta
iniciando
las politicas tributarias y normatividad
afectamente fuertemente los ingresos
    x
obligando a realizar estructuraciones y
5.aumento de impuestos reduccion de costos

postobon es la competencia directa y esta


x     bastante posicionada en el pais a tal punto
6.competencia directa posicionada de ser la primera opcion en muchos casos
hay productos que estan tratando de imitar
  x   la marca desorientando al cliente y
7.imitacion de productos generando confucion
afecta medianamente ya que se
restringieron los comerciales en horarios
    x
8.restriccion de pautas donde exista publico infantil lo que reduce
publicitarias la publicidad
9.variacion en los ingresos en los la economia a cambiado cada vez son mas
  x  
hogares los hogares que hace reduccion de gastos
10. no es un producto basico de la no es un producto de consumo necesario
  x  
canasta familiar por lo tanto el consumo es de eleccion
 
Oportunidades  

sin importar los altibajos hay oportunidad


  x   des de crecimiento sobre todo en paises
1. crecimiento latinoamericanos
con esta planta se maneja 40 % menos de
2. reducion de costos en   x   agua y recursos no renovables en
utilizacion de energia reutilizable comparacion de otras en el pais
se realizo una inversion de 340 dolares con
3.inversion en la planta mas   x   una mejora de infraestructura en
grande en tocancipa comparacion a las otras
4. la planta de tocancipa
abastecera el 40% de la
x    
produccion en colombia lo que la planta apoya mucho en el
nso garantiza abastecer la region abastecimiento y distribucion
5. diversificacion del portafolio y   x   se creo el sabor ligero con menos azucar y
sabor ligero con menos azucar reduccion de calorias para atender un
mercado que presenta fugas
hay una variedad cultural muy dado a
6.diversidad cultural y mercado de   x   tiendas de barrio lo que facilita la
consumo presencia del producto
se cuenta con 401534 distribuidoreslo que
7.expansion a traves de plantas y x     nos da la confianza de tener una gran
distribuidores cobertura
las estrategias publicitarias son
reconocidas a nive mundial por su
x    
8.estrategias publicitarias efectividad , los clientes se identifican con
agresivas la marca
la bebida facilmente combina con los
x     alimentos por lo q su consumo esta
9.combina con todos los alimentos garantizado
la marca esta avaluada en en 66,341
x     millones de dólares y copa el 5 lugar en
10.reconocimiento de la marca interbrand

e.Matriz de competencia

    Coca Cola Pepsi


Factores de Ponderaciò CALIFICACIO RESULTAD RESULTAD
  comparacion n N O CALIFICACION O
1 Precios 0,1 1 0,1 3 0,3
2 Distribución 0,01 3 0,03 3 0,03
3 reconocimiento de marca 0,3 4 1,2 3 0,9
4 Reputación 0,07 3 0,21 3 0,21
5 Publicidad 0,2 4 0,8 3 0,6
6 Promociones 0,01 2 0,02 3 0,03
7 Empaques 0,01 3 0,03 3 0,03
8 Calidad 0,02 4 0,08 4 0,08
9 Sabor 0,26 4 1,04 3 0,78
10 responsabilidad social 0,02 2 0,04 3 0,06
1 0,355 0,302
Escogi la empresa coca cola debido a que es una empresa con aproximadamente tres mil
productos tangibles ademas es una marca reconocida a nivel mundial debido a que su fuerte
siempre ha sido llegar a los clientes por medio de la publicidad y el mercado seria facil
posicionarse de manera importante en el mercado de colombia especificamente en el
departamento del Valle del Cauca

Objetivos de la empresa.
 Crear, desarrollar y fortalecer productos que satisfagan la demanda y sean operados
basados en un sistema de alta calidad y generar rentabilidad y agregar valor a la
organización desarrollando el recurso humano viendolo como parte fundamental del
éxito empresarial
 Ayudar al medio ambiente por medio de politicas que reduzcan el calentamiento
global
 Ser una organización eficaz y dinamica con alto nivel de productividad
Metodologia de la
investigacion

Investigacion: objeto de
estudio, planteamiento
del problema justificacion,
objetivos, hipotesis,
diseño de la investigacion

Revision documental,
recogida de datos,
encuenta, cuestionario,
entrevista observacion,
informa final, reporte de
investigacion

Enfoque cualitativo Enfoque mixto Enfoque cuantitativo

Recoleccion de datos sin No se fundamenta en la


numeros, fundamentado Combinacion entre el estadistica, su enfoque es
en la estadistica, prueba enfoque cualitativo y acortar los datos de la
hipotesis, analisis causa cuantitativo informacion, amplitud
efecto riqueza interpretativa,
contextualiza el fenomeno
Su proceso es inductivo,
recurrente, analisis de
realidades objetivas, Su proceso es inductivo,
secuencia lineal, recurrente, analisis de
expansion de los datos de realidades subjetivas, no
informacion secuencia lineal
El valor rentable de Coca Cola es el prestigio y reconocimiento que tiene a nivel mundial gracias a
las estrategia de mercadeo teniendo en cuenta la actual amenaza de ingreso de productos sustitutos:
aparicion de sustitutos para coca cola entre ellos agua embotellada, bebidas deportivas, batidos de
frutas, café por lo tanto la amenaza es grande debido a que en el momento actual las personas
prefieren bebidas bajas en calorias productos fitness de menor precio y cada dia aumentan mas la
creacion de productos y tiendas vendedoras de ellas es necesario perpetuar con una bebida que
cubra estas necesidades y evitar nos resten mercado.

a. Producto que se comercializa: bebida gaseosa azucarada coca cola light, zero,
presentacion en botella de vidrio de 200ml y 350ml, botella plastica de 200l,
350ml, 500,l, 1 lt, 1.5 lt, 2 lts, 3 lts, en lata
b. Ámbito Geográfico: Colombia en las principales ciudades

Carácterísticas del comprador:este producto puede ser comercializado en edades hasta


apartir de 1 año de edad dependiendo de la decision de los padres, hombres y mujeres
ubicados en todos el territorio colombia zonas rurales y urbanas, clase baja, media alta,
ingresos desde 10 mil pesos, estudiantes, bachilleres, amas de casa, tecnicos,
tecnologos, profesionales, especialistas, utilizacion en eventos especiales, reuniones
fliares de consumo diario, venta en tiendas de barrio de colegios, almacenes de cadena
supermercados, gasolineras, vendedores ambulante
MATRIZ DE CRITERIOS DE SEGMENTACION PERSONAS
DEMOGRAFICOS  
Edad 5-9 AÑOS, 10-14 AÑOS,15-19 AÑOS,
20-24 AÑOS, 25-29 AÑOS, 30-34
AÑOS, 35-39 AÑOS, 40-44 AÑOS, 45-
49 AÑOS, 50-54 AÑOS, 55-59 años, 60-
64 años
Genero FEMENINO, MASCULINO
Nivel de ingresos DESDE 1000 PESOS
Nivel de estudios PRIMARIA, SECUNDARIA,
UNIVERISDAD POSTGRADO
ESPECIALIZACION MAESTRIA
Ocupación NIÑOS
PREESCOLARES,ESTUDIANTES,
AMA DE CASA
GEOGRAFICOS  
Ubicación TODO EL TERRITORIO
COLOMBIANO
País o países COLOMBIA
Ciudad o Ciudades TODAS LAS DE COLOMBIA
Localidad o Localidades (si aplica) NO APLICA
Barrio o barrios NO APLICA
PSICOGRAFICOS  
Estilo de vida ESTUDIANTES, DEPORTISTAS,
RUMBERO, EXTREMO
Personalidad EXTROVERTIDO TIMIDO NERD
SOCIABLE SEDUCTOR AUDAZ
Intereses PRODUCTOS DE CALIDAD DE
BUEN SABOR BUENA PRESETCION
Cultura INDIFERENTE
VENTAJA BUSCADA  
Actitudes POSITIVOS OPTIMISTAS ALEGRES
BUEN GUSTO FELICES
Percepciones FRESCURA, QUE SABEN BIEN CON
TODOS LOS ALIMENTOS,
Motivaciones PUBLICIDAD, BAJOS PRECIOS,
BUEN SABOR ALTA CALIDAD,
Preferencias del consumidor respecto a SABOR, ANTIGÜEDAD DEL
marcas, productos y servicios PRODUCTO
COMPORTAMIENTO DE COMPRA  
Tipo de consumidor CONSUMIDOR Y COMPRADOR,
INFLUYENTE DECISOR
Frecuencia de compra TODOS LOS DIAS
Lugares de compra TIENDAS, SUPERMERCADOS,
TIENDAS DE COLEGIOS DE
UNIVERSIDADES
Influencia de las variables de marketing CAMPAÑAS, PROPAGANDAS,
( Publicidad, precio, promociones, canales de ARTICULOS CON EL LOGO DEL
comunicación, vendedores) PRODUCTO
Otros productos buscados SPRITE, JUEGOS DEL VALLE,
CUATRO
Calculo de Mercado
Total habitantes año 2020 (Colombia) 50,228,927

Total género ( M y/o F) Colombia HOMBRES: 25.138.964


MUJERES: 25.772.783
% Femenino- masculino HOMBRES: 49.38%
MUJERES: 50.62%
# Personas 5-9 AÑOS: 4.373.565
10-14 AÑOS: 4.298.770
15-19 AÑOS: 4.255.643
20-24 AÑOS: 4.254234
25-29 AÑOS:4.274.906
30-34 AÑOS:4.216.692
35-39 AÑOS:3.891.467
40-44 AÑOS: 3.485.871
45-49 AÑOS: 3.160.456
50-54 AÑOS: 2.833.416
55-59 AÑOS: 2.825.074
60-64 AÑOS: 2.600.875

% Edad / género Hombres 5-64 años 21958667


Mujeres 5-64 años 22512302
% Edad sobre total problacion Hombres 43,13%
Mujeres 44,22%
Estrategia de Segmentaciòn: Marketing mix diferenciado (total cobertura) coca cola esta en el
mercado tiene reconocimiento y aceptación se pueden manejar diferentes productos para
satisfacer las diferentes necesidades de los consumidores en el mercado con las bebidas.Por esta
razon coca cola con stevia llega al mercado a suplir una necesidad que complementa a la
empresa con los productos existente, estrategia de segmentacion, posicionamiento basado en la
tipología de la empresa, direccionado a personas con un estilo de vida saludable y mas
consiente del cuidado.

Conclusion

Una vez desarrollado el proyecto del plan de Mercadeo para la empresa Productos Coca-Cola,
Podemos concluir que se desarrollaron cada uno de los puntos requeridos para la investigación,
tales como: Nombre de la empresa, descripción de la actividad de la empresa, ingresos, importancia
de la marca, análisis de la empresa (entorno geográfico, factores interno y externos), matriz Dofa,
matriz de competencias, misión, visión, objetivos, definición de mercadeo, matriz de segmentación
cálculo del mercado, estrategia de segmentación, posicionamiento, mezcla del mercado y
cronograma para la implementación del plan.
Con toda esta información la empresa productos Coca-Cola, podrá ingresar al mercado de una
manera competitiva, asequible al público y de una forma innovadora, para llegar al cliente final,
debemos seguir generando ideas innovadoras que permitan un mayor desarrollo y estabilidad
dentro del mercado colombiano, para esto es muy importante implementar el plan de mercadeo
desarrollado y cumplir con las fechas establecidas en el cronograma.
Monferrer, D. (2013) Fundamentos de marketing. Publicacions de la Universitat Jaume I. (pp. 37-
171) Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=4422035&tm=1521039717405
DANE (2005) Proyecciones de Población. Recuperado
de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_pobla
cion.pdf
Marketing Intensivo (2015 Julio 30) Que es Marketing Digital [Archivo de video]. Recuperado de
Silva, R.L. (2015, junio 4) Cómo Atraer Más Clientes A Tu Negocio - Estrategia de Marketing
Online [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/KUt1MsSPfxE
From Doppler (2016, octubre 18) EMMS 2016: Paso a Paso - Cómo hacer un plan de Marketing y
Social Media. [Archivo de video].
Farfán, M.  (2018) Plan de marketing (OVI). Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/15014
Farfán, M.  (2016) Operación de marketing, Mezcla de Mercadeo (OVI). Recuperado
de  http://hdl.handle.net/10596/8993
Martínez, H. (2017) La mezcla del mercadeo - Las 4 Ps (OVI) Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/12508
García M.I. (2015) La era del mercadeo Digital. Caracas. Debates IESA Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=108995782&lang=es&site=ehost-live
de https://youtu.be/W6E8BXo8Opw

También podría gustarte