Está en la página 1de 20

7-8 DE OCTUBRE DÍA DEL PATRIMONIO 2006

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

ELADIO 1917 - 2OOO

DIESTE
Regalos para el paisaje uruguayo [vida y obra] . DIESTE EN EL MUNDO
LA TÉCNICA . 9 OBR AS FUNDAMEN TALES . LA CASA DIESTE

ELADIO DIESTE [1917 - 2000]


1

.
TRADICIÓN E INNOVACIÓN
7-8 DE OCTUBRE DÍA DEL PATRIMONIO 2006

ELADIO 1917 - 2OOO

DIESTE

ELADIO DIESTE [1917 - 2000]


VIDA Y OBRA .4
TRIBUTO A ELADIO DIESTE

REGALOS PARA EL
PAISAJE URUGUAYO
.8 LA TÉCNICA
INGENIERÍA
MÁGICA
3
DOSSIER . 10

.
9 OBRAS
FUNDAMENTALES
. 13 FUERA DEL PAÍS

DIESTE
EN EL MUNDO
UNA OBRA AUTOBIOGRÁFICA . 14
LA CASA
DIESTE
PÁGINA ANTERIOR: Detalle de la Iglesia de Atlántida

. 18 SABIO HUMILDE
[Cristo obrero y Nuestra Señora de Lourdes].

PALABRAS DE DIESTE
Canelones.

TROCADERO. GabineteDDiseño. Redacción e Investigación Fernán Cisnero. Corrección Ana Cencio. Diseño gráfico Trocadero. Digitalización de imágenes
Producción editorial Valentina Lucas. Publicación El País. Impreso en El País. Depósito legal: 337.680
Agradecimiento especial a Esteban y Alina Dieste.
Email: gabinete@trocadero.com.uy

Dirección periodística
Alejandro Sequeira.
POR FERNÁN CISNERO
REGALOS PARA EL
PAISAJE URUGUAYO

HAY UNANIMIDAD INTERNACIONAL, en ciertos hace creer que esas enormes estructuras
círculos, en cuanto a que el ingeniero Ela- no pueden ser tan difíciles de hacer, ni ser
dio Dieste es algo así como un genio. tan únicas en el mundo. Lo son y es esa
Sus aportes a la estructura y al porte de técnica y esa capacidad para “hacerlas” lo
muchos edificios son tan notorios que has- que provoca la reverencia mundial. Algunos
ta el espectador más pagano en asuntos de hablan de que lo de Dieste es una revolución
arquitectura o ingeniería se da cuenta, ante importante en la historia de la arquitectura
una de sus obras, que está contemplando mundial. Y eso que era un ingeniero.
un asunto muy serio, muy importante. No hace mucho, un suplemento de cultura
Aun sin conocer al artista-científico que montevideano, El País Cultural, dedicaba un
las hizo, los uruguayos estamos acos- número especial al trabajo de Eladio Dieste.
tumbrados a vivir con sus construcciones Allí muchos uruguayos descubrieron que
curvas de ladrillos que salpican el país en este ingeniero con fama de arquitecto era
templos católicos, depósitos industriales, blanco de las loas de figuras importantes
centros comerciales, casas particulares, dentro del canon de la arquitectura actual.
galpones y silos, entre tantos regalos que Desde Massachusetts, desde Madrid, des-
Eladio Dieste le hizo al paisaje. Aunque de Edimburgo y de Tokio llegaban apuntes
tiene alguna obra dispersa en otras partes sobre una carrera que merecía estudios
del mundo, su trabajo uruguayo es el que serios y reflexiones sesudas.
genera visitantes que llegan exclusiva- Existe, además, una bibliografía en varios
mente a ver su obra y estudiarla; ediciones idiomas que intentan explicar estéticamen-
de lujo y académicas en Estados Unidos y te o aprobar científicamente, el producto de
en Europa; muestras en el Museo de Arte su genio. Innumerables trabajos doctorales
Moderno de Nueva York; tesis doctorales lo tienen como centro de estudio.
en prestigiosas universidades y respeto y Pero si su técnica es motivo de estudio
admiración de colegas de renombre. —gracias a ese uso del ladrillo, esa ca-
Los uruguayos en general desconocen eso, pacidad de dar estructura a materiales
quizás porque la convivencia con una obra inusuales y soluciones revolucionarias
que está siempre integrada a la sociedad a problemas básicos—, lo que mayor
y el tan típico antichauvinismo local, nos admiración provoca es que todo ese
DIESTE ENCONTRÓ EN LO AMERICANO, Y POR ENDE EN LO URUGUAYO, EL MATERIAL NECESARIO E INDIS-
PENSABLE PARA HACER UNA OBRA AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DE SU ENTORNO. LO HIZO CON BARRO
Y LADRILLO, DOS ELEMENTOS MODESTOS ANTE LA MONUMENTALIDAD DEL VIDRIO, DEL HIERRO, DEL
CEMENTO, QUE PROPONÍAN CORRIENTES ESTÉTICAS IMPORTADAS.

andamiaje está puesto al servicio de la nómico, que lo era, sino como el regreso ELADIO DIESTE [1917-2000]
belleza. Lo bello como una forma de ha- del hombre a los tiempos ancestrales de

ELADIO DIESTE [1917 - 2000]


cernos mejores, de encontrar la paz. Sus su personalidad. Todos venimos del barro.
obras son el premio de un alquimista que Su base teórica, reflejada en infinidad de
busca la esencia de la vida. Además de ser cursos, en libros y reportajes (que los dio,
maravillas técnicas, dignas de un científico aunque sorteando su timidez) es de una
preocupado por encontrar soluciones prác- claridad humanista incombustible.
ticas y de raíz nacional a problemas que se Su admirada técnica va a merecer un capí-
planteaban desde siempre la arquitectura tulo más extenso en esta publicación, pero
y la ingeniería. una definición de Rubens Stagno Uberti
Producto de un país pensado y en el que explica con bastante claridad qué hacía
se pensaba, y emparentado en su visión Dieste: “investiga y descubre que, uniendo
del arte con Joaquín Torres García, el gran ladrillo con ladrillo con mortero (de arena 5
maestro constructivista Eladio Dieste bus- y portland) y disponiendo entre medio un

.
có rasgos identitarios que permitieran una hierro redondo de construcción, con una
manera de trabajar y una manera local de terminación superior de una delgada capa
vernos, como forma de alcanzar lo univer- también de mortero, se pueden construir
sal. Hablaba de una “economía cósmica” ‘cáscaras de ladrillo’ (de 10 a 12 cm de
como la forma de “estar de acuerdo con espesor) onduladas, en diversas formas de ELADIO DIESTE nació en Artigas el 1º
el orden profundo del mundo” y así lograr bóveda, que le permitirán techar espacios de diciembre de 1917 y consiguió
la trascendencia. El objetivo era grande, de hasta 50 m de ancho por el largo que se el título de Ingeniero en 1943.
y como el arte torresgarciano, Dieste quiera, sin pilares intermedios”. Comenzó una carrera docente
encontró en lo americano, y por ende en A partir de eso, Dieste utiliza ese material en la Facultad de Ingeniería, en
lo uruguayo, el material necesario e indis- para generar un método, la cerámica las materias Puentes y Grandes
pensable para hacer una obra al servicio armada, y dos técnicas, las bóvedas Estructuras, Mecánica Teórica y
del hombre y de su entorno. gausas y las autoportantes que están en Taller de Ingeniería Civil.
Lo hizo con barro y ladrillo, dos elementos la base, en su desafío a la gravedad, de la Tuvo un pasaje por el empleo
modestos ante la monumentalidad del revolución Dieste. público en un par de dependen-
vidrio, del hierro, del cemento, que pro- En todo caso eso implica una explicación cias del Ministerio de Transporte
ponían corrientes estéticas importadas. técnica, pero, lo sabemos, hay más que y Obras Públicas, antes de fundar
Y humilde con la magnitud del resultado eso en esos ladrillos. en 1954 la empresa Dieste y
final. La desconfianza de Dieste hacia lo Las obras de Dieste, al trabajar con ele- Montañez SA, a través de la cual
que el consenso indicaba que era progreso mentos reconocibles y baratos, conduce construyó la mayor parte de su
y civilización llegados del norte, se hace al feligrés y al obrero a una suerte de emo- producción. Premiado interna-
contundente en cada uno de sus textos y ción en la austeridad. Así somos, y esta cionalmente y con un ya ganado
queda explícita en cada una de sus obras. es la escenografía en que tenemos que reconocimiento de sus colegas
Hay en toda la producción de Dieste una vivir. La obra como parte de la naturaleza del primer mundo, falleció el 19
profunda intención teórica, que lleva a contemplaba para su construcción una de julio de 2000. Tuvo 11 hijos.
pensar en el ladrillo no como un atajo eco- continuidad mística con la tierra en la que
CUANDO SE HABLA DE DIESTE, LAS PALABRAS QUE MÁS SE REPI-
TEN SON “ÉTICA”, “COMPROMISO” Y “HUMANISMO”. ES ENFREN-
TAR A SUS OBRAS Y CONFIRMAR ESO. HAY ÉTICA, UNA MANERA
DE ENFRENTARSE ANTE EL HECHO SOCIAL DE LA VIVIENDA, DEL
LUGAR DE TRABAJO.

HAY UN ORDEN EN LO QUE HIZO, UNA FÓRMULA MATEMÁTICA QUE


RESUME LA RESISTENCIA, ESTRUCTURAL Y DE VIDA.

se apoyaba y un parentesco ineludible con la fruta eran conscientes de que una cosa
el ondulado piso de este país. como esa no se hace sin esfuerzo, y que,
Y esa luz. Elemento indisoluble de sus en realidad, ese esfuerzo está hecho por
obras, parte fundamental del sentimiento ellas, para que tengan un lugar noble don-
de hogar que irradia un trabajo de Dieste, de trabajar. Y eso se lo expresan. No se
la luz es manejada, gracias a esa técnica, lo expresan –y probablemente no sabrían
con la caligrafía de un maestro. La iglesia expresarlo– en palabras, pero se lo expre-
de Atlántida, por ejemplo una de las obras san en la manera de mirar, en la manera
que más admiración provoca en el mundo, de sonreír, en la manera de saludar. Y
conduce a quien la visita a una escala de uno lo siente. Uno siente una especie de
trascendencia personal, hace vívida la cordialidad profunda”.
experiencia religiosa a través de la ilumi- Esa cordialidad profunda que también des-
nación elegida. prende su obra se puede percibir en muchos
Cuando se habla de Dieste, las palabras rincones que conviven con el arte mayor
que más se repiten son “ética”, “com- de un ingeniero, que nos obliga a volver a
promiso” y “humanismo”. Es enfrentar pensarnos como país, en tiempos en que la
a sus obras y confirmar eso. Hay ética, identidad baja su cotización en plaza. Hay
una manera de enfrentarse ante el hecho que agradecer la posibilidad de poder apre-
social de la vivienda, del lugar de trabajo. ciar vivas, en marcha, esas construcciones
Hay un orden en lo que hizo, una fórmula mágicas, místicas de Eladio Dieste. Están
matemática que resume la resistencia, hechas para trabajar, rezar y disfrutar. Nada
estructural y de vida. más humano que eso. ■

Eso está más que claro en su obra, que Bóvedas autoportantes en


es mucha. Dieste dejó claro que prefería Domingo Massaro SA, Canelones.
dos iglesias (quizás porque esa impronta
cristiana marcó su vida y su producción),
Fuentes
la de San Pedro en Durazno y la de At- que sumar silos, depósitos, puentes, torres
lántida, pero sus trabajos –dispersos de agua, muelles, entre otros encargos. A Especial Dieste, El País Cultural Nº769, 30 de julio de 2004/
Revista summarios, Nº 45, julio 1980/ Memorias de obra,
por todo el país, Brasil y España–, han eso se agregan las patentes de métodos Estudio Dieste Montañez, CD-ROM Institucional/ Revista
recibido elogios generalizados. Algunas de construcción, que llevan su firma. Montevideo en la mano, Nº 10, agosto de 2006/ El pensamiento
de Eladio Dieste: una poética humanista, artículo de la Prof.
de las más mencionadas son la fábrica de En una charla con la periodista Rosario María E. Yuguero/ El legado de Eladio Dieste, artículo de Arq.
TEM en Camino Carrasco (Montevideo), Castellano, Dieste dejó claro que, en toda Rubens Stagno Oberti/ Radio El Espectador, programa En
Perspectiva, entrevista realizada por Rosario Castellanos el
el Montevideo Shopping Center, Azucitrus esa producción había una necesidad de 15/9/93/ La obra de Eladio Dieste en el Corredor del Henares,
en Paysandú, la terminal de ómnibus de satisfacer el alma humana. Preguntado artículo de Carlos Clemente, Juan de Dios de la Hoz/ Eladio
Dieste. La estructura cerámica armada, artículo de Vicente
Salto, el Depósito Julio Herrera y Obes acerca de cuáles eran sus mayores satis- Sarrablo, Francisco L. Almansa, Pere Roca/ La ligereza en
del Puerto de Montevideo, el mercado de facciones personales, Dieste contestó: la obra de don Eladio, artículo de Juan Martín Piaggio./
El ingeniero Eladio Dieste y la noble humildad del ladrillo, artículo
Maceió en Brasil y el mercado de Porto “al fin de la obra de Massaro, que es una de Luis J. Grossman, La Nación/ Más con menos: elementos
Alegre y sus iglesias en Alcalá de Henares, agroindustria que hicimos, sucedió que, en gráficos para un estudio de las variaciones de las Bóvedas
aligeradas de fabrica (tabicadas). S. XVIII-XX, artículo de Ana M.
España. Cualquier lista de obras de Dieste cuanto estuvo pronta, ya empezó a usarla. Marín Palma, Universidad de Alcalá/ Maestro mayor del ladrillo,
es demasiado mezquina ya que a ellas hay Entonces, las muchachas que clasificaban artículo en Diario de Arquitectura, Clarín.
7

. ELADIO DIESTE [1917 - 2000]


LA TÉCNICA y su delgadísimo espesor aumenta la

INGENIERÍA sensación de magia que tienen todas las


obras de Dieste.
Como dice Stanford Anderson, “las inno-

MÁGICA vaciones de Dieste en la estructura también


implicaron innovaciones excepcionales en la
construcción: encofrado móvil, técnicas de
pretensado simple, rapidez de construcción”.
Se refería por ejemplo a la iglesia de San
Pedro de Durazno, donde paredes laterales
“Mi propósito fue crear estructuras ra- Cristiani y Nielsen desde 1945 a 1948, por
de 30 metros parecían mantenerse mági-
cionales y económicas, y fui refinando lo tanto conocía la forma.
camente de pie, sin columnas a la vista.
gradualmente las bóvedas que había A partir de esa técnica, Dieste desarrolló dos
“¡La respuesta es que las paredes laterales y
diseñado. Lo cierto es que los dos obje- tipos de estructura: las bóvedas gausas de
los planos doblados del techo son vigas que
tivos –la racionalidad técnica y la valía doble curvatura y la bóveda autoportante.
abarcan el largo de la iglesia!”, se entusias-
estética– son de hecho aspectos de una Toda su obra “industrial” se divide en estas dos
ma Anderson, el principal promotor de la
misma actitud moral y creativa. Y por eso formas, que para el uruguayo son comunes en
obra de Dieste en el Hemisferio Norte.
me gratifica que los arquitectos se hayan galpones y depósitos en todo el país.
Es difícil explicar una técnica que inclui-
interesado en nuestro trabajo”, escribió Las bóvedas gausas están ejemplificadas en
ría términos complicados y soluciones
alguna vez Eladio Dieste. Consiguió eso a la fábrica de Tem, la Central Lanera (hoy Cona-
que parecen exclusivas para ingenieros.
través de una técnica, la cerámica armada, prole), el Montevideo Shopping, los cítricos
Sin embargo, hay algo místico en esa
y un material, el ladrillo. Caputto en Salto o el depósito del puerto
obra: es sólo verla para entender su
Se dice que fue en 1945, siendo calculista a la altura de Zabala. Esa doble curvatura,
belleza y es trabajar en ella para com-
para el proyecto de la casa Berlingieri del además, hace posible intercalar una aber-
prender su funcionalidad. Un ingeniero
arquitecto Antoni Bonet, cuando a Dieste tura (llamada lucernario) que permite una
uruguayo logró transmitir eso.
se le ocurrió sustituir las bóvedas “catala- utilización de la luz inédita hasta entonces,

nas” de hormigón que le habían encargado que es otra de las características fuertes
2
calcular por una bóveda hecha con una de la obra de Dieste. Además, como dice
fina capa de ladrillo armado apoyado en un Stanford Anderson, “cada sección transversal 1
encofrado removible. A Bonet, la idea le pa- de la bóveda es una estructura catenaria que, 3
reció interesante y así nació la técnica de bajo la carga del peso propio, asegura fuerzas
“cerámica armada”. Ha quedado claro y no de comprensión dentro de la bóveda”. Fotos: 1. Croquis de
es menester de estas líneas repetirlo, que Las bóvedas autoportantes se pueden ver bóvedas gausas.
2. Bóvedas gausas de
Dieste no conocía la obra de Gaudí y por en la Agroindustria Massaro, en Ruta 5 a la Central Lanera (hoy
lo tanto no pudo haberse visto influenciado la altura de Juanicó y en el gimnasio mu- Connaprole).
3. Bóvedas
por ella. Bonet venía de trabajar con Le nicipal de Maldonado, por nombrar apenas autoportantes de
Corbousier y sabía distinguir algo bueno dos. En Massaro, un área de 9 mil metros Agroindustria Massaro
en Ruta 5, Canelones.
cuando se le ponía en frente. Dieste había cuadrados está sostenida por apenas 24
trabajado con la bóvedas de hormigón du- columnas, como burlándose de la ley de PÁGINA OPUESTA:
Detalle de las bóvedas gausas del galpón
rante su paso por la empresa constructora gravedad. Las bóvedas actúan como vigas de Julio Herrera y Obes en el puerto.
ELADIO DIESTE [1917 - 2000]
9

.
LA DOBLE CURVATURA DE LAS BÓVEDAS Galpón de Julio Herrera y Obes
HACE POSIBLE INTERCALAR UNA ABERTU- [Puerto de Montevideo]
RA (LLAMADA LUCERNARIO) QUE PERMITE
UNA UTILIZACIÓN DE LA LUZ INÉDITA HASTA Dimensiones Área cubierta: 4200 m2.
ENTONCES. Bóvedas de doble curvatura: luz libre 50 m, flecha 5,60.
Altura de pilares 6,50 m.

[...] Cuando vi el depósito del


puerto, era muy lindo. ¡Y pensar
que lo iban a demoler para hacer
algo nuevo! Entonces parecía
más razonable usarlo, que es lo
que se está haciendo ahora en
la Ciudad Vieja, sobre todo [...]

ELADIO DIESTE
DOSSIER

9 OBRAS FUNDAMENTALES

IGLESIA DE ATLÁNTIDA IGLESIA DE SAN PEDRO MONTEVIDEO


[CRISTO OBRERO Y NUESTRA SEÑORA EN DURAZNO SHOPPING CENTER
DE LOURDES]

Una de sus obras más conocidas interna- Se trató de la reconstrucción del templo El primer centro comercial de Uruguay.
cionalmente. En un reportaje de 1978 con sobre los restos de la antigua iglesia, alcan- De acuerdo a la memoria de obra, se trata
los arquitectos Mariano Arana y Lorenzo zados por un incendio en 1967. Stanford de “un conjunto de bóvedas de cañón
Garabelli, el ingeniero Dieste relataba Anderson, decano de arquitectura del corrido y de doble curvatura. Las paredes
cómo se había concretado el proyecto. MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY y uno de onduladas son utilizadas estructuralmente
Dice: “Traté de evitar una solución de con- los principales promotores internacionales de transformándolas en una serie de dobles
tinuidad entre los fieles y el presbiterio, y la obra de Dieste, la definió como un “logro ménsulas precomprimidas, anclándolas en
busqué integrarlos en un ámbito común, arquitectónico a nivel mundial”. Detrás del el entrepiso, que funciona como un gran
aunque el presbiterio tuviera una especie altar, el Cristo en la Cruz del escultor Clau- tensor”. Recientemente, por cuestiones
de densidad mayor, desde el punto de dio Silveira Silva, que se suele atribuir a de crecimiento del centro comercial, se ha
vista religioso. Me exigió también mucho Yepes. Es un claro ejemplo de la técnica construido una ampliación que cubre parte
esfuerzo, resolver la entrada de la iglesia. de Dieste, por sus grandes estructuras sin del exterior característico del proyecto de
Otra dificultad –en definitiva no totalmente columnas y el uso del ladrillo. En una carta Dieste y Gómez Platero, a pesar de que,
superada– fue el remate final de la iglesia. a la arquitecta María Bottero, en 1971, como aclaraba Dieste, “los muros ondu-
La solución, discutible sobre todo exte- Dieste dice: “las naves laterales no tienen lados no solamente cumplen una función
riormente, es consecuencia del sistema columnas, los fieles pueden, desde ellas, estructural, sino que además generan un
estructural repetitivo, necesario para seguir, sin obstáculos, las ceremonias. movimiento de luz y sombra que rompe la
mantenerse dentro del ajustado presu- Hay una gran unidad espacial, que creo se monotonía que supondría un muro recto de
puesto del edificio. Interiormente, resolví el aprecia en las fotos, entre nave y presbite- tales dimensiones”. ■

problema tratando de jerarquizar el fondo rio. Los bancos irán solo en la nave central,
del presbiterio con un tipo de muro que las naves laterales se llenarán con fieles
desdibujara el corte brusco del espacio. de pie, solo en las grandes solemnidades,
La iglesia de Atlántida fue mi Facultad de Navidad, Semana Santa, etcétera”. ■

Arquitectura”. ■

Ubicación: Estación Atlántida Ruta 11 Ubicación: Batlle y Ordóñez 622, Ubicación: Luis Alberto de Herrera 1380,
Km. 164, Dpto. de Canelones. Durazno. Montevideo.
Fecha: Marzo 1958 - Julio 1960. Fecha: Enero 1969 - Mayo 1971. Fecha: 1984 - 1988.
Proyecto: Ing. Eladio Dieste. Proyecto: Ing. Eladio Dieste. Proyecto: Ing. Eladio Dieste [Estructura
Constructora: Dieste y Montañez SA. Constructora: Dieste y Montañez SA. y techo]./ Arqto. Gómez
Donante: Sr. Alberto Giudice. Donante: Sr. Alberto Giudice. Platero - Arqto. Enrique Cohe
[Arquitectura].
ELADIO DIESTE [1917 - 2000]
TERMINAL DE ÓMNIBUS IGLESIA DE MALVÍN CENTRAL LANERA
EN SALTO [NUESTRA SEÑORA DE LOURDES] URUGUAYA
Actualmente terminal de la empresa AGENCIA El proyecto incluía la reforma de la Casa Se trata de un conjunto de tres naves con
CENTRAL. La construcción incluye un conjunto Parroquial y la construcción de un nuevo bóvedas de ladrillo hueco armado, de doble
de bóvedas autoportantes apoyadas en templo. Durante tres años se intentó sacar curvatura y un andén techado con losas
una línea de pilares de hormigón armado, adelante el proyecto sin presupuesto. A planas también de ladrillo, originalmente 11
centrados en el valle de cada bóveda. El lo largo de casi tres años de obra, con construido para depósito de acopio y

.
espacio techado, 900 m2, está formado un escaso presupuesto que hizo fracasar clasificación de lanas. Hoy pertenece a
por 5 bóvedas autoportantes de directriz la ejecución del Templo, se construyó CONAPROLE y está destinado a depósito de
catenaria, precomprimidas, de 6 m de luz primero parte de la torre del presbiterio embalajes y de productos lácteos secos.
transversal y con el apoyo centrado en los y luego la Casa Parroquial, cuyo techo es Dice la memoria de obra: “El techo de bó-
valles. Las bóvedas apoyadas en una sola lí- un “conjunto de cinco bóvedas iguales, de vedas está apoyado en una estructura de
nea de pilares de hormigón armado vuelan a cañón corrido, que llegan caladas al filo de vigas y pilares de hormigón armado y las
cada lado del pilar 15 m. De un lado el alero la fachada aliviando el impacto visual sobre fundaciones son con pilotes perforados lle-
de bóvedas cubre los andenes de atraque las construcciones vecinas y dando apoyo nados en el sitio. Las bóvedas de las naves
de los ómnibus y del otro el área de ser- a una sombra vegetal”. Actualmente se de 40 m tienen una altura libre de 9 m y las
vicios. Las bóvedas autoportantes están conserva una alta construcción de ladrillos, bóvedas de la nave de 20 m, 4,5 m. Todos
construidas de ladrillo de fábrica (12 x 25 símbolo de lo que pudo ser. ■ los pilares están separados 6 m entre sí,
x 5) armado y unido con mortero de arena salvo cinco pilares ubicados entre la clasi-
y portland y una capa de mortero sobre la ficación y el depósito de fardos terminados,
superficie, pintada de blanco para reflejar que están separados 12 m para facilitar el
la radiación solar. En la terminación del tránsito de los auto-elevadores”. ■

edificio no se tomaron en cuenta algunos


detalles que hubieran preservado la calidad
del espacio como se había pensado en el
proyecto. ■

Ubicación: Cerrito 66 y Avda. Uruguay, Ubicación: Michigan1629, Malvín, Ubicación: Cno. de las Tropas 1969 y
Salto. Montevideo Cno. Lecoq, Montevideo.
Fecha: Abril 1980 - Agosto 1980. Fecha: Junio 1965 - Agosto 1968. Fecha: Junio 1980 - Diciembre 1982.
Proyecto: Ing. Eladio Dieste. Proyecto: Ing. Eladio Dieste. Proyecto: Ing. Eladio Dieste.
Constructora: Dieste y Montañez SA. Constructora: Dieste y Montañez S.A. Constructora: Dieste y Montañez SA.
DOMINGO MASSARO SA TEM SA DEPÓSITO
JULIO HERRERA Y OBES
Actualmente pertenece a la empresa HYRO Originalmente una tradicional fábrica de Se trata de un antiguo depósito del siglo
AGRI SA dedicada a la producción, emba- electrodomésticos uruguaya, actualmente XIX incendiado, que Dieste preservó en
laje y distribución de fertilizantes. “Es es un depósito de la multinacional UNILEVER sus dimensiones originales, reciclando
un edificio conformado por un conjunto SA. Se trata de dos naves techadas con las paredes y techando los 4.200 metros
de bóvedas autoportantes de directriz bóvedas de doble curvatura con lucerna- cuadrados de su superficie con bóvedas
catenaria, precomprimidas, sin vigas ni rios de ladrillos huecos armados, apoyadas de doble curvatura de ladrillos huecos
tímpanos y con muy pocos pilares. El te- en una estructura de hormigón armado armados. En una entrevista realizada por
cho, de grandes dimensiones, genera un con los pilares interiores separados 12,5 el Servicio de Prensa y Comunicación de
espacio de gran sensibilidad, muy esbelto, m entre sí. Dice la memoria de obra: “Las la Intendencia Municipal de Montevideo,
que se dibuja en una sucesión ondulante paredes son portantes, de ladrillo armado y Dieste decía sobre esta obra: “era una es-
de formas atenuadas o resaltadas, según con ventanas en la parte superior contra la tructura muy degradada pero pese a todo
la dirección de la luz”, dice la memoria viga del borde. La iluminación está lograda se podía ver detrás de la degradación, una
de obra. El local principal fue reformado por un corte transversal en cada bóveda cosa muy noble de fondo. La mampostería
para adaptarlo al manejo de materiales a cerrado por vidrios apoyados en una serie primitiva fue conservada, empatillada,
granel y se le adosó, en la fachada norte, de parantes metálicos, con una orientación pero conservada tal cual. Sin embargo tal
un edificio de estructura metálica donde se sudeste que deja pasar una luz suave, de como estaba todo, era un desastre. Había
mezcla y se embolsa el fertilizante. ■ intensidad suficiente”. ■ que leer, a través de lo que estaba hecho
[...]. Cuando vi el depósito del puerto, era
muy lindo. ¡Y pensar que lo iban a demoler
para hacer algo nuevo! Entonces parecía
más razonable usarlo, que es lo que se
está haciendo ahora en la Ciudad Vieja,
sobre todo.” ■

Ubicación: Domingo Massaro S.A.


Ruta 5 Km. 37.500 Juanicó,
Canelones.
Fecha: Setiembre 1976 - Enero 1978 Ubicación: Rambla 25 de Agosto y
y Julio 1979 - Marzo 1980. Ubicación: Cno. Carrasco 5975, Zabala, recinto portuario,
Proyecto: Ing. Eladio Dieste [Estructura Montevideo. Montevideo.
y techo]./ Arqto. Martín Boada Fecha: Setiembre 1960 - Marzo 1962. Fecha: Octubre 1977 - Mayo 1979.
[Arquitectura]. Proyecto: Ing. Eladio Dieste. Proyecto: Ing. Eladio Dieste.
Constructora: Dieste y Montañez SA. Constructora: Dieste y Montañez SA. Constructora: Dieste y Montañez SA.
FUERA DEL PAÍS

DIESTE EN EL MUNDO
LA IGLESIA DE MALVÍN que proyectó el inge-
niero Eladio Dieste y de la que apenas
sobrevive una enorme pared curva rodeada
de césped, está en pie y completada en
un lugar de España. Lo mismo sucede
con la iglesia de San Pedro de Durazno
y la de Atlántida, que como en un viaje a
través del Atlántico también tienen her-
manas en Alcalá de Henares. Se trata de
la concreción de un proyecto de construir Parroquia Madre del Rosario en Madrid, Hangares del metro de Rio de Janeiro.
iglesias del episcopado del madrileño Al- España [1996]. Brasil [1979].
calá de Henares que los arquitectos Juan
de Dios de la Hoz Martínez y Carlos
Con una similitud inquietante para el co-

ELADIO DIESTE [1917 - 2000]


Clemente San Román pensaron que se silos en Estrella también en el estado de
nocedor uruguayo de la obra de Dieste Rio Grande do Sul.
podía hacer con Dieste, como una forma
en Uruguay, allí están las iglesias parro- En 2005,el Museum of Modern Art de
de abaratar costos –que le venía muy bien
quiales Madre del Rosario, San Juan de Nueva York, la Universidad de Princeton y
a la congregación– pero a la vez dar una
Avila (realizada a partir de los croquis de el MIT de Cambridge, Massachussets, le
opción distinta, llamativa y admirada en
la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes de dedicó un año a la obra de Eladio Dieste.
el mundo.
Malvín), Sagrada Familia, Santa Cruz y El evento, que incluyó un homenaje en la
Dieste había ido a Alcalá de Henares en
Virgen De Belén. Todas fueron concretadas propia sede del MOMA, fue promovido por
1993, como participante y director de uno
entre 1997 y 1999, aunque aún quedan Stanford Anderson, decano de la Facultad
de los talleres de la Quinta Conferencia
proyectos por concluir, algunos de los de Arquitectura del MIT, principal patroci-
“La ciudad del Saber”. Su taller estaba
cuales son llevados adelante por la firma nador de Dieste en Estados Unidos (incluso
centrado en los proyectos de intervención
DIESTE & MONTAÑEZ. editó Innovations in Structural Art sobre la 13
en el Castillo de Molina de Aragón. Las
España no es el único país que luce obra técnica del uruguayo).
primeras colaboraciones entre Dieste, De

.
de Dieste. En 1969, su estudio DIESTE & Para completar la apreciación de esa obra,
la Hoz Martínez y Clemente se limitaron a
MONTAÑEZ trabajó en el Mercado de Abas- en otros países existen lujosas ediciones
intervenir obras ya construidas, entre ellas,
tecimiento de Porto Alegre (en el pabellón que compilan los trabajos de Dieste y
una bóveda de arco de círculo del edificio
de los comerciantes y el área de control), ensalzan sus virtudes, firmados por im-
Nebrija de Metropolitana Complutense en
en 1971 en en el Mercado de Maceió y portantes especialistas en arquitectura.
Alcalá de Henares y sobre todo el muro
en 1974 en el frigorífico de Alegrete en el En los ficheros de la Biblioteca Nacional,
calado y la torre de comunicación vertical
estado brasileño de Rio Grande do Sul , en sin embargo, no figura ningún libro que
de la planta de química fina en el Campus
el metro y el mercado de Rio de Janeiro y recoja esa obra.
de la Universidad de Alcalá de Henares. ■

Fue una forma de ver las posibilidades de


trasladar el método a los requerimientos
europeos. Funcionó a la perfección. PREMIOS
Fue en un segundo viaje a España, a partir
del proyecto de construir una estructura de 1990 Bienal de Arquitectura, Quito, Ecuador: 1997 Fundación Lolita Rubial, Minas, Dpto.
30 pérgolas en el campus de la Universidad “Premio a la obra global”. Lavalleja, Uruguay: “Morosoli de Oro”.
de Alcalá, cuando empezó a concretarse 1990 Organización de los Estados Americanos 1998 Asociación de Ingenieros Estructurales,
la idea de edificar los templos. (OEA) Washington DC., USA: “Premio Congreso de Ingeniería Estructural, Buenos
Dieste, que por entonces tenía 77 años, Gabriela Mistral”. Aires, Argentina: “Estructuralista Notable”.
1991 Asociación Panamericana de Arquitectos, 1998 Bienal de Arquitectura e Ingeniería Civil
ofreció los cálculos y planos de obras Santiago de Chile, Chile: “Premio América a Iberoamericana, Alcalá de Henares, Madrid
suyas ya realizadas o proyectos inconclu- la obra global”. España.
sos. La decisión de reciclar ideas viejas y 1994 Protagonistas de la Construcción, 2003 Immo Trends, AIAB (Asoc. de Institutos
no crear nuevos proyectos generó alguna Bs. Aires, Argentina: Premio Vitruvio 1994, de Arquitectura de Bélgica), Baltobouw
resistencia familiar, pero interesó a los “Arquitectura de Latinoamérica”. y la Confederación de la Construcción:
1996 Federación Panamericana de Asociaciones Premio “Belgian Building Awards”,
arquitectos y constructores españoles.
de Arquitectos - FPAA, Santiago de Chile, Internacional de Arquitectura. ■
Un viaje a Uruguay a comprobar sobre el Chile: “Medalla de Oro”.
terreno la eficacia del método y la belleza 1996 Ministerio de Educación y Cultura,
y funcionalidad de las construcciones, los San José, Uruguay: “Premio Nacional a la
decidió favorablemente. Labor Intelectual”. Ley No 15.843.
Memoria descriptiva UNA OBRA AUTOBIOGRÁFICA
escrita por Dieste.
Revista FORMAS.
Cerámicos II, No 5
LA CASA
octubre de 1982,
pp. 104-109 DIESTE
Esta casa, vivienda de su autor, está empla- mento. Esto me ha hecho preferir,
zada en un terreno de 12 x 50 m orientado en por ejemplo, un estar algo complejo,
dirección N. NO.- S. SE., que por el Sur mira formado de comedor, estar común y
al mar y que tiene hacia éste una pendiente estar estudio, a la vez comunicados e
del 10% . Hacia el Sur, y después de la calle independientes, antes que la solución
a la que da el terreno, hay un fuerte desnivel, de una sola gran habitación con zonas
de modo que desde la casa se tiene una caracterizadas por los muebles.
magnífica vista del mar. 5. Buscar que los ambientes den a espa-
Fachada. La vivienda debía albergar a una familia cios exteriores que los prolonguen, de
formada por los padres, once niños y manera que sin una gran área edificada,
Ubicación: Mar Antártico 1227, Punta una empleada. La solución buscada a la y por lo tanto a bajo costo, se tenga una
Gorda, Montevideo.
planta tuvo en cuenta varias intenciones sensación de amplitud y nobleza.
Fecha: Octubre 1961 - Abril 1963
Proyecto: Ing. Eladio Dieste. principales que procuraremos enumerar, 6. Buscar que, además del paisaje na-
Constructora: Dieste y Montañez SA. sin que el orden suponga jerarquía sino tural y del que crea la arquitectura,
Dimensiones: Superficie del terreno 573 solo ordenación expositiva: sea también rico el paisaje humano,
m2/ Bóvedas autoportantes,
área cubierta 264 m2/ 1. Dar a la casa buenas vistas hacia el o sea que unos a otros se vean en
Orientación SE.
Materiales: Paredes, entrepisos, mar. los distintos ambientes, los que viven
escaleras, bóvedas: ladrillo.
2. Hacerlo, sin embargo, no volcándola en la casa. Me parece que esto, en
Cubierta: ladrillo de campo.
hacia afuera sino guardando su inti- general, se tiene poco en cuenta. Nos
midad y recogimiento. preocupamos de que los que han de
habitar las viviendas que construimos
3. Orientar bien, en lo posible, todas las vean los árboles, el mar, las estrellas,
habitaciones: al norte o al noreste. pero olvidamos a veces que el hombre
4. Multiplicar los sitios de estar de modo es más que el mar y las estrellas, que
de dar a sus moradores variedad de si estamos sanos nada deseamos
posibilidades de relacionarse y a la tanto como el vernos los unos a los
vez tener el grado de independencia otros, y que es viéndonos que de
que pudieran desear en algún mo- veras vemos el mar y las estrellas.
1 2 3 4

Fotos: 1. Sala de estar.


Se encuentra en un
nivel más bajo que el
comedor.
2. Comedor junto a la
cocina. 3. Ventana en
el comedor integrada al
mobiliario [detalle].
4. Bóveda calada del
patio central.

7. Abrir los ambientes al exterior, pero como en las dos ventanas alineadas que
Patio de la fachada.
con medida. Creo que tendemos a dan al sur (una sobre la caja de escalera

ELADIO DIESTE [1917 - 2000]


abusar del vidrio. Teniendo en cuenta y la otra en la fachada), la sucesión de
nuestras necesidades materiales, espacios interiores y exteriores, con el [...] NOS PREOCUPAMOS
racionalmente resueltas no creo que mar como fondo, dan realmente una DE QUE LOS QUE HAN DE
esto se justifique en ningún clima y suerte de medida del espacio de sor- HABITAR LAS VIVIENDAS
tampoco en el nuestro, bien destem- prendente elocuencia. Otras pequeñas QUE CONSTRUIMOS VEAN
plado, pese a que las temperaturas ventanas, cerradas a veces con vidrios LOS ÁRBOLES, EL MAR,
extremas no son severas. Olvidamos de colores, tienen, aparte del misterio LAS ESTRELLAS, PERO
a veces cuánto se encarece el acon- del color mismo, el propósito de enfatizar
OLVIDAMOS A VECES QUE
dicionamiento interior al aumentar las el fluir de las estaciones y del tiempo, pasa
EL HOMBRE ES MÁS QUE EL
superficies encristaladas. Además, y por ellas el sol en invierno y da manchas 15
esto es aun más importante, se suele coloreadas en el piso y las paredes, que MAR Y LAS ESTRELLAS, QUE

.
perder, en las viviendas en que se exa- no solo se mueven a lo largo del día, sino SI ESTAMOS SANOS NADA
gera el número y tamaño de los vanos, que cambian diariamente. DESEAMOS TANTO COMO
la ancestral sensación de abrigo que 9. Usar en lo posible las formas naturales
EL VERNOS LOS UNOS A LOS
da y debe dar la casa. No es agradable de acondicionamiento: los aleros, las OTROS, Y QUE ES VIÉNDONOS
ni prácticamente cómodo estar detrás enredaderas de hoja caduca y los QUE DE VERAS VEMOS EL
de las enormes ventanas tan en uso árboles. Al norte y frente al estar prin- MAR Y LAS ESTRELLAS.
cuando ruge afuera uno de nuestros cipal, por ejemplo, se ha construido .............................................................................
largos temporales de invierno, con una pérgola con una bóveda calada de
helados vientos huracanados de más ladrillo, cubierta con enredaderas de
de 100 km/h. Creo que detrás de ese hoja caduca que dan sombra en ve-
gusto por las paredes de cristal está rano y dejan pasar el sol en invierno.
el error de confundir lo indefinido con
lo infinito. La grandeza y el misterio 10. Dada la distribución de los niños por
del mundo se sienten mucho más sexos y edades (cuatro niños ma-
(recordemos nuestra niñez) al lado de yores entre 17 y 14 años, dos niñas
una ventana pequeña que nos permite de 12 y 11 años, tres niños de 8 a
centrar nuestra atención y percibir 10 años y dos niñas pequeñas) se Patio central.

como en un relámpago de asombro el necesitaba, sin contar el de servicio,


“más allá”, sustancia de esa grandeza un mínimo de cuatro dormitorios que
y ese misterio. Tan infinita es una gota no cabían en el ancho del terreno. Se
de agua como el firmamento. llevó el dormitorio de los cuatro niños
mayores a la planta baja, iluminándolo
8. Por eso hay en la casa varias pequeñas por un patio inglés. Otras soluciones
ventanas cuyo sentido los niños han posibles, como hubiera sido llevar
apreciado enseguida. En otros casos, este dormitorio a una planta alta, eran
Estar/ Patio central.

más complicadas de funcionamiento sejable técnicamente. Obtener con otros


y hubieran quitado escala a la casa, materiales una calidad igual es mucho más
sobre todo a las fachadas interiores caro, o menos durable. Al exterior el ladrillo
que dan a los patios. se dejó “a la vista” y en el interior se pintó
11. Los juegos de niveles a que se fue con blanco de cal, dejándose visto en las
llegando por razones funcionales se bóvedas. Los muros son algo más anchos
aceptaron y se fijaron en definitiva que lo corriente (40 o 50 cm según los
procurando usarlos como medio ex- casos). Estos anchos permitieron alojar en
presivo. Como todo arte, la arquitec- el espesor del muro las cortinas de enrollar,
tura nos ayuda a contemplar. La vida y donde son necesarios se usaron para
va gastando nuestra capacidad de nichos bibliotecas o armarios.
sorpresa y la sorpresa es el principio Los entrepisos y escaleras se han prefa-
de una visión verdadera del mundo. bricado, con la sola excepción de la losa,
Esto es desde luego muy sabido, pero sobre el dormitorio de planta baja, muy
fui el primer sorprendido al darme cargada, que obligó a usar armaduras
cuenta de cómo los juegos de niveles cruzadas, no permitiendo una prefabrica-
me hacían ver de nuevo las cosas y ción fácil.
seres que veía sin ver.
Las bóvedas son autoportantes de cerá-
12. Utilizando el desnivel del terreno se mica, pero se hicieron con molde móvil de
desarrolló toda la planta principal pequeñas dimensiones. Las partes planas
[...] LA GRANDEZA Y EL MISTERIO prácticamente a un solo nivel, ya de la cubierta (con apuntalamientos provi-
DEL MUNDO SE SIENTEN MUCHO MÁS que la diferencia de éste entre unas sorios para absorber las cargas verticales)
(RECORDEMOS NUESTRA NIÑEZ) y otras zonas es de tres escalones. se usaron como vigas horizontales que,
AL LADO DE UNA VENTANA PEQUEÑA No se decidió esta planta en un durante la construcción, resistían los
QUE NOS PERMITE CENTRAR NUESTRA solo nivel, que hubiera debido ser el empujes de la bóveda, o la diferencia
ATENCIÓN Y PERCIBIR COMO EN UN superior, para no quitar luz al patio de empujes, como en el caso de las dos
RELÁMPAGO DE ASOMBRO EL “MÁS central, que debía quedar bajo para bóvedas desiguales de estar y comedor.
ALLÁ”, SUSTANCIA DE ESA GRANDEZA no enterrar demasiado el dormitorio Entre las hiladas de ladrillo se dejaba la
Y ESE MISTERIO. de planta baja. armadura necesaria para que la bóveda
TAN INFINITA pudiera trabajar como autoportante. Des-
ES UNA GOTA DE AGUA pués de terminada la parte de ladrillo, se
Estructura
COMO EL FIRMAMENTO. hizo sobre éste una capa de mortero de
Toda la construcción (paredes, entrepisos, arena y portland con una malla electro-
escaleras y bóvedas) es de ladrillo. Este me soldada para control de pequeñas fisuras
parece en nuestro medio el material ideal de temperatura o retracción de fraguado.
para una vivienda, su higroscopicidad y En estas condiciones la cubierta no nece-
su baja conductividad lo hacen muy acon- sita impermeabilización. Sobre la arena y
Planos de la casa.

portland se puso cuna capa de aislación


térmica y finalmente una de protección,

ELADIO DIESTE [1917 - 2000]


de tejuela.
El precio de la construcción ha sido muy
bajo si se tiene en cuenta el nivel de cali-
dad obtenido.

Conclusiones
He observado en muchos técnicos una
cierta repugnancia de principio al uso del
ladrillo, que les parece un material ligado 17
a la artesanía y a métodos de trabajo

.
superados. Mucho habría que decir sobre
esto atacando a fondo los problemas
incluso sociales y filosóficos que esta [...] COMO TODO ARTE, LA VIDA VA GASTANDO NUESTRA
actitud supone. Baste aquí decir que es CAPACIDAD DE SORPRESA Y LA SORPRESA
LA ARQUITECTURA
muy difícil, por razones estrictamente ra- ES EL PRINCIPIO DE UNA VISIÓN
NOS AYUDA VERDADERA DEL MUNDO. ESTO ES DESDE
cionales de economía en la construcción,
A CONTEMPLAR. LUEGO MUY SABIDO, PERO FUI EL PRIMER
calidad de acondicionamiento obtenido
SORPRENDIDO AL DARME CUENTA DE CÓMO
y de terminación, hacer una vivienda del
LOS JUEGOS DE NIVELES ME HACÍAN VER
tipo de la que nos ocupa con un material
DE NUEVO LAS COSAS Y SERES QUE VEÍA
que sea más adecuado que el ladrillo a las
SIN VER.
condiciones industriales de una sociedad
como la nuestra. ■
SABIO HUMILDE

PALABRAS DE DIESTE

“No podemos seguir dando por “Es necesaria una actitud de humildad co que requiere hacer funcionar cual-
sentado que el arte, la ciencia y la y respeto a lo que hay, en cada caso, quier cosa, nos alejen de la sustancia
técnica nos han de venir de afuera. que es lo que no se ve. Lo que se sue- de lo real, que tendamos a simplificar
Si inventan ellos, mandan ellos. No le hacer es una cosa que para nada y a empobrecer nuestro pensamiento,
es moralmente lícito hurtarnos a la tiene en cuenta lo que estaba, de una para hacerlo entrar entre los moldes
vida en ningún campo”. manera respetuosa. Es una cuestión que ‘ya caminan solos’ (…) Lo que
de humildad frente a lo hecho, eso es antecede no defiende la posición reac-
.......................................... lo que hay que hacer”. cionaria y poco inteligente de no usar
los asombrosos medios que el progre-
“Estas técnicas fueron pensadas en un ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . so técnico pone en nuestras manos
país económicamente subdesarrollado (…). Solo pretendo alertar sobre los
y dependiente…, sin embargo los “Probablemente lo que llamamos re- riesgos de una actitud cuyo fondo es
números me han convencido de que volucionario es el reencuentro de los servirse de ese progreso de una mane-
también pueden ser válidas en el mun- hilos de la tradición. Lo revolucionario ra que pueda esterilizar su fuerza, con
do desarrollado, porque no se basan en es el reencuentro de las tradiciones la cual no crezca el hombre sino que
el uso moralmente inicuo de mano de más profundas. No solamente en disminuya, que lo hagamos en vez de
obra incompetente y mal pagada, sino lo que tiene que ver con el arte y la ser más rico y verdaderamente racio-
al contrario, en un empleo racional del arquitectura sino en lo que tiene que nal, resulte al final una simplificación
esfuerzo humano y en evitar el despil- ver incluso con la política y con las empobrecedora de lo que ya hacíamos
farro del material”. cosas que más importan. O sea que con métodos más primitivos”.
lo revolucionario es el reencuentro
.......................................... de cosas que estaban como perdidas ..........................................
y que aparecen de nuevo”.
“Confundimos muchas veces lo que “Para ser arquitecto se necesita una
es puramente finanzas con lo que es ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . formación académica que no tengo.
verdadera economía”. En último caso podría ser un idóneo
“El gran riesgo de la computación es que puede encarar algunos programas
ese, que la pereza y el trabajo mecáni- muy simples de arquitectura. Un idó-
Citas
Tomadas de una entrevista realizada por Rosario Castellanos para El Espectador, el 15 de setiembre de 1993; del
resumen de una serie de charlas con Mariano Arana y Lorenzo Garabelli en 1978 (extractado de un número especial
de la revista summarios, año 4, Nº 45, julio de 1980; de los libros Arquitectura y Construcción, La Invención Inevitable,
Técnica y Subdesarrollo, La conciencia de la Forma. Algunos de esos fragmentos son citados en artículos de la prof.
María E. Yuguero y Rubens Stagno Oberti; y de una entrevista realizada por el Servicio de Prensa y Comunicación de
la IMM en 1998 publicadas en Montevideo en la mano #10, agosto, 2006.

ELADIO DIESTE [1917 - 2000]


neo, nunca alguien con la formación “La productividad y la eficacia no son modestia, a una actitud de ajustarse
completa de un arquitecto. Pienso fines en sí. El pleno logro del hombre, a la realidad lo más que puede y con
que la amistad y el contacto con sí… Creo que lograríamos un amplio toda limpieza frente a la realidad.
arquitectos me ha ayudado a dialogar acuerdo si pusiéramos como fin com- Ahora, claro, cuando se está al fin de 19
con ellos, entender sus puntos de partible la plenitud y la felicidad del la vida, uno encuentra que es mucho

.
vista y por ósmosis, quizá, me haya hombre... No me importa el poder, me lo que podría haber hecho y no hizo.
pentrado algo de esa formación que importa el hombre.” Y lo que querría haber hecho y no hizo
da una carrera estudiada de un modo es mucho”.
sistemático”. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..........................................
.......................................... “Casas con un confort animal pero
sin un solo signo de haber sido “En la vejez se ve la vida en perspec-
“Puede ser que en algunos casos hechas para hombres destinados tiva: dudas que se van aclarando,
haya hecho arquitectura y, aun, que a hablar con las estrellas. Toda la lo que tiene que ver con un diálogo
tenga la conciencia de haberla hecho. ciudad era un insulto al destino del conmigo mismo que es difícil expli-
Por ejemplo en un programa relativa- hombre... Vuelvo y vuelvo a pregun- citar”.
mente simple como es en definitiva tar. ¿Es deseable ese desarrollo con
el de una iglesia, cuyas connotacio- ese costo de sordidez y tristeza? ..........................................
nes funcionales conozco bien y me ¿Tiene sentido que caigamos en este
preocupan personalmente. En estos o en otros errores semejantes?” “Mirando la vida en perspectiva uno
casos, siento que la imaginación tiene la sensación (…) como de que
fluye con facilidad; es que cuento ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . uno quisiera irse de la vida –que se
con todos los datos necesarios para está yendo...– sigilosamente, en
proyectar, y tengo la conciencia plena “Lo que llaman “modestia” es una puntitas de pie, ¿no?, no haciendo
de la forma y del espacio. Y reconozco especie de apreciación justa de la ruido.” ■

que es un auxilio muy grande para mí, propia vida. Uno encuentra todo lo
ver con absoluta nitidez las cosas en que le ha faltado, todos los errores
el espacio, antes de construidas”. que ha cometido, y eso lo lleva a la

Fotos: 1. Tanque de agua en Las Vegas, Estados Unidos. 2. Lucernario de la Parroquia Madre del Rosario en
1 2 3 4 5 Madrid, España. 3. Iglesia del Cristo Obrero en Atlántida, Canelones. 4. Ídem anterior. 4. Bóvedas gausas y
lucernarios del Gimnasio Municipal de Durazno.

También podría gustarte