Está en la página 1de 2

IEMU Y IEMU EXTENDIDO:

Experiencia en la virtualidad

Introducción a los Estudios Musicales Universitarios (IEMU) es la primera materia de


las carreras de música de la Facultad de Artes de la UNC. Consiste en un curso
intensivo que habitualmente se dicta durante los meses de febrero y marzo. Desde 2021
se dicta también en modalidad extendida a lo largo del segundo cuatrimestre. La
modalidad extendida surge atendiendo a un histórico reclamo: les estudiantes que no
cuentan con una preparación previa que incluya estudios formales, específicamente en
relación a la lecto- escritura musical, suelen encontrar serias dificultad en la asimilación
de los contenidos que el curso intensivo plantea. La enorme masividad y el escaso
tiempo disponible hacen inviable un seguimiento personalizado en casos que así lo
requieren. Por otra parte, el desarrollo de ciertas competencias musicales básicas
(indispensables para el cursado del primer año) requiere de un entrenamiento más
prolongado y de un tiempo de maduración que excede los plazos del curso en su
modalidad intensiva. En el contexto de virtualidad de estos últimos años, la
problemática adquirió algunas particularidades.

Esta ponencia pretenderá aportar reflexiones en torno a la experiencia del ingreso a las
carreras de música de la Facultad de Artes de la UNC en el marco de la virtualidad
obligatoria que supuso la pandemia de la Covid-19. ¿Cómo se organizaron las
dinámicas habituales en el contexto de esta nueva modalidad? ¿Qué competencias
específicas fue necesario desarrollar y mediante la utilización de qué dispositivos
tecnológicos? ¿Qué contenidos aparecieron como irrenunciables y con cuales se pudo
ser más flexible? ¿Qué desafíos implicó la modalidad virtual en la asimilación y
evaluación de competencias relacionadas con la lecto-escritura musical? ¿Qué
dinámicas sociales alternativas tuvieron lugar en la interacción en relación a la
presencialidad? ¿Qué nuevas asimetrías surgieron en el marco de la virtualidad?
Asimismo, intentaremos dar cuenta de la experiencia del “IEMU extendido” como
instancia preparatoria para garantizar el ingreso, asegurando la asimilación de los
contenidos indispensables para la realización del trayecto artístico universitario en
nuestra institución. ¿Cómo conciliar ingreso irrestricto con excelencia académica? ¿Qué
dinámicas alternativas posibilitan el desarrollo de las competencias fundamentales y
mediante qué temporalidades? ¿De qué manera es posible atender a la enorme
diversidad de experiencias, procedencias y trayectorias en los procesos de aprendizaje?

PALABRAS CLAVE

También podría gustarte