Está en la página 1de 10

MANU

AL DE
INSTA DIRECCION: Carretera que conduce hacia santa

LACIO bárbara del Zulia, sector los pozones, esquina la


MAJUMBA, El vigía Estado Mérida.

N DE E-mail: agrotracsurca@gmail.com

Teléfonos: 0275-8821071 / 0424-7676119 /

TANQU 0424-7220456

INSTRUCCIONES PARA SU INSTALACION Y MONTAJE.


Montar un tanque australiano es sumamente sencillo, sin embargo, deben
seguirse una serie de recomendaciones para evitar que se presenten
deformaciones o fugas en el momento de la instalación. Al seguir las
instrucciones tal como se indican a continuación, el tanque dará los resultados
que se buscan.

1· Instalación y montaje:
 De acuerdo al uso que se le dará al tanque australiano, se debe definir su
ubicación, preferiblemente cerca de la fuente de abastecimiento de agua y a
una altura superior al punto más lejano a donde se desea llevar el agua.

 El área delimitada debe estar completamente despejado de malezas, ramas,


piedras y finalmente nivelado en una superficie al diámetro al tanque
australiano.

 Al nivelar el piso del terreno debe dársele la pendiente adecuada hacia el


punto definido para el drenaje del mismo, esto con finalidad de facilitar las
labores de limpieza del mismo.

 Fijar un punto en el centro del terreno nivelado y con una estaca clavada en
ese punto utilizar una cuerda (nylon) para trazar una circunferencia que
señale en el suelo la línea que indicara la posición de las láminas del tanque
a instalar (fig. 1 y 2).siguiendo esta línea de referencia se debe cavar una
zanja de 20 cms. de ancho (10 cms. a cada lado de la línea) y de 10 cms. de
profundidad, tomando especial cuidado en que el fondo de la zanja quede
completamente a nivel (fig. 3)

2· Tubería de descarga:

 La tubería de descarga (desagüe) se instalara desde el centro del tanque


hacia su perímetro, dentro de una zanja de aproximadamente de 50 cms. de
profundidad (fig. 4).

 El diámetro de la tubería a utilizar debe estar acorde a los requerimientos de


suministros de agua pero no será menor a 02 pulgadas y con su respectiva
llave de paso (fig. 5).

3· Armado del tanque australiano.

 Dentro de los modelos existen tres tipos de tanques según su altura efectiva,
siendo estos de un anillo (0,76 mts) o tres anillos (2,44 mts).

Armado de tanque de un anillo.


 A lo largo de la zanja circular, la cual debe estar completamente a nivel, se
distribuyen las láminas que forman al anillo con el borde curvo hacia arriba
(hay casos en que el tanque no lleva el borde curvo), bien por requerimiento
del cliente o porque el tanque tiene 02 o más anillos, en cuyo caso deben
colocar las láminas corrugadas con la flecha apuntando hacia arriba (fig. 9).

 Se empalan las láminas como lo indica la figura (fig. 7), donde un extremo de
la lámina acopla por fuera en la lámina siguiente y el otro extremo por
dentro de la lámina anterior. Entre las láminas se coloca la empacadura de
manto asfaltico y se arma con sus respectivos tornillos y tuerca, dejándolos
flojos sin apretar. Tomando en cuenta que la cabeza del tornillo quede del
lado izquierdo del tanque, quedando la tuerca del lado exterior del tanque
(fig. 6)

 Finalmente se procede al ajuste final comenzando al apretado de los


tornillos desde el centro hacia los extremos de la doble hilera (fig. 9).

Armado de tanque de dos y tres anillos.

 Instalado el primer anillo de acuerdo a las instrucciones anteriores y antes


de apretar los tornillos, se coloca la empacadura en el borde superior y se
procede a la distribución y colocación de las láminas del segundo anillo (fig.
8).

 Este montaje se facilita colocando un punzón o trozo de cabilla en alguno de


los huecos para servir de guía y facilitar la unión de las láminas que se van a
colocar sobre las inferiores, seguidamente se van insertando los tornillos y
las tuercas en las juntas horizontales de la misma manera que ene l anterior
dejando flojos los tornillos.

 El tercer anillo se coloca de igual forma a la indicada anteriormente (para el


caso de los modelos de tres anillos).

 Una vez colocadas todas la laminas del tanque se procede al ajuste final
de tornillos, comenzando por las hileras verticales del anillo inferior
(desde el centro dela hilera hacia los extremos) y continuando con las
hileras horizontales de los anillos siguientes (desde el centro de la hilera
hacia los extremos) (fig.9). y continuando con las hileras horizontales de
los anillos siguientes (desde el centro de la hilera hacia los extremos)
(fig.10), por último se ajustan las hileras del anillo superior.

4. Construcción de losa de concreto para el piso.

Después de haber conformado el terreno que servirá de apoyo al fondo del


tanque, se coloca una malla metálica (truckson), sobre este y se produce el
vaciado del concreto que tendrá un mínimo de 15 centímetros de espesor,
teniendo cuidado de halar hacia arriba la malla metálica durante ese proceso y
garantizar que quede dentro del concreto.

Hay que asegurarse que el concreto penetre correctamente en la zanja


donde están las láminas tanto por la parte interior como por la exterior,
dejándose un talud por ambos lados (fig.11).

Debe tenerse especial cuidado de vibrar bien el concreto de manera que


no queden grietas o cavidades por las cuales pueda fallar el piso de
fondo.

Es muy importante darle al piso de concreto las pendientes adecuadas


hacia el drenaje del fondo. Para tanques de 2 o 3 aros, cuyo diámetro
mayor a 13 metros deberán fabricarse una losa especial (ver anexo a).
Para cálculo de material, (usar el anexo b).
ANEXO A
(VACIADOS ESPECIALES)

Como el tanque australiano adquirido es especial, se les recomienda debido a su


magnitud realizar un diseño y cálculo de ingeniería con respecto a la placa de
concreto que servirá de fondo al tanque australiano.

Sin embargo, a manera de sugerencia y tomando en cuenta experiencias


anteriores de otros clientes, recomendamos una estructura que conste de una
cuadricula de vigas de riostra (vigas de riostra equidistante en ambos sentidos) y
sobre las cuales descansara la placa de concreto armado con doble malla
trucson 4” * 4”. Espesor mínimo de la placa de 15 centímetros.

Por supuesto que el espacio entre vigas de riostras deberá tener un relleno
compactado de granzón o piedra picada de 10 centímetros de espesor. Se
recomienda el vaciado de la placa de piso con concreto premezclado con
aditivos hidrófugos.

ANEXO B

(CALCULO DEL MATERIAL REQUERIDO PARA EL USO DEL


TANQUE AUSTRALIANO)
Para determinar el material que se necesitara para la elaboración del piso se
utiliza la siguiente formula, que nos dará un cálculo aproximado del material
requerido:
ANEXO
TIPS DE INSTALACION Y MONTAJE DE TANQUES AUSTRALIANOS.

*El vaciado del piso es monolítico, es decir se hace todo el piso de una vez, nada de por
partes.

*Aplicar algún producto Hidrofugo, es decir Sikalite, Sikados, Cicatop, se escriben de


muchas formas para impermeabilizar mejor el piso y evitar resquebrajamientos a
futuro.

* Ideal que vibren el piso.

* Debe estar alguien de confianza supervisando el vaciado ese día para que sea tal cual
como se tiene previsto, a veces el cemento camina.

*La tuerca durante el ajuste de las láminas queda por fuera del tanque.

* Señalar donde quedarán los  tornillos de ajuste pendientes a la hora de almorzar el


personal, donde quede sin ajustar bien, habrá fugas de agua.

* Definir previo al vaciado las salidas de agua, salidas para el lavado y limpieza que no
sea menor a 2 pulgadas, ideal 4 " o más...

También podría gustarte