Está en la página 1de 6

Aprendo

en línea
Priorización Curricular
Orientaciones para el trabajo
con el texto escolar

Lenguaje
y comunicación
s e m a na 5

20
clase
Unidad
4
En esta clase aprenderás a escribir una leyenda para desarrollar tu creatividad,
4. Analiza
siguiendo unay compara
secuencialoslógica
mitos de
respondiendo las preguntas
acontecimientos de la siguiente
e incluyendo una OA 11
tabla:
descripción de personajes y ambientes.
Make-Make, el creador
La creación del mundo
del mundo
¿Quién es el ser
A continuación, te proponemos una serie de actividades que te permitirán reforzar
creador?
tu aprendizaje. Desarrolla cada una de ellas en tu cuaderno, anotando como título el
¿Cómo hace el número de la guía.
creador al hombre?
¿Cómo hace el
creador a la mujer?
¿Qué elementos de la
naturaleza destacan?

1. Observa
• ¿De detenidamente
qué otro los siguientes
material podría haber sidolugares
creadode Chile.
el ser Identifica
humano? qué características
Imagina cómo sería
tienen, y relaciónalas
y descríbelo. con su nombre. Escribe tus comentarios en tu cuaderno.

5. ¿Cuándo y por qué se construyeron las campanas de Rere según la leyenda?

Cerro La Campana El Velo de la Novia El arco de los enamorados

V Región VII Región VII Región

Los mitos y las leyendas son narraciones que en sus orígenes se


transmitían de una generación a otra de forma oral: los mayores se las
contaban a los niños y estos crecían escuchando distintas versiones, que
luego, cuando eran adultos, contaban a los más jóvenes.
• Los mitos son relatos originariamente sagrados que comunican la
manera en que los pueblos entendían su existencia y la del mundo en
que habitaban.
• Las leyendas, por su parte, se refieren a sucesos particulares de una
localidad, su geografía o sus tradiciones. Se basan en hechos verídicos
o históricos a los cuales se les agregan elementos imaginados.

Lenguaje y Comunicación 4º básico 151


Subunidad

1Lee y resuelve en tu cuaderno, cada una de las siguientes actividades.


La curiosidad nos mueve

1. En esta clase escribirás


d. Escoge unouna
deleyenda que explique
los objetos el origen
antiguos de uno de
para escribir unlos lugares de
cuento.
las fotos anteriores.
Elige el que investigaste o alguno que expuso tu compañero.
Completa
2. Para comenzar, el propósito
debes planificar de escritura
tu escritura. Para ello,en tu cuaderno.
piensa y escribe en tu cuaderno:

¿Para qué ¿Para quién


¿Qué escribirás?
escribirás? escribirás?

3.Paso
Describe en tu cuaderno cuál y cómo es tu lugar escogido, qué características tiene.
2 Planifiquen.
a. Dibujen en sus cuadernos al personaje del cuento.
4. Piensa en una historia que comience siendo realista, y acabe siendo fantástica, con
Luego,
el fin de explicar cómodescriban
se originó elsus características
lugar que escogiste.físicas y su forma
Generalmente, de ser. se
las leyendas
Guíensedepor
sustentan en historias el ejemplo.
personajes pertenecientes a pueblos indígenas reales.

5. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla con las ideas que tienes para tu cuento:

¿Qué ocurrirá
Es cuadrado, de ¿Qué ocurrirá ¿Qué ocurrirá
Posee buena
en el inicio? en el desarrollo? en el desenlace?
ojos negros y tiene memoria, sabe
Presenta a los perso- Explica en qué consiste el Explica cómo se resuelve
una gran sonrisa. guardar secretos.
najes y el lugar. Relata conflicto que deben en- el problema de los per-
cómo comienza la histo- frentar los personajes, y sonajes, y cómo se origi-
ria y cómo se relacionan cómo se desarrolla hasta na el lugar que escogiste.
los personajes antes del el clímax de la narración.
b. Escojan el lugar donde ocurrirán los hechos de la historia.
problema.
Registren en su cuaderno cómo es. Por ejemplo, la selva, un
6. En la etapa laboratorio científico
de escritura, escribe o una
en tu naveun
cuaderno espacial,
borradorentre
de la otros.
leyenda. Cuida el
uso de mayúsculas y puntos.en sus cuadernos la siguiente tabla con los
c. Completen
acontecimientos.

¿Qué ocurrirá ¿Qué ocurrirá en ¿Qué ocurrirá en


al inicio? el desarrollo? el desenlace?
Explica cómo
Presenta a los Cuenta sus aventuras
terminan sus
personajes y el lugar. o problemas.
aventuras.

150 Unidad 4

CL0000000001008 U4_TXT_LEN_2B_SUB1_5982.indd 150 17-12-19 11:40


7. Revisa tu borrador usando la siguiente pauta. Si cumple con las siguientes
condiciones coloca un ✓, o una × si no lo hace.

En el texto que escribí:


En el inicio se presentan los personajes, el ambiente
y la relación inicial de los personajes.
En el desarrollo se relatan los problemas que deben
enfrentar los personajes.
En el final se narra cómo el problema de los perso-
najes se soluciona, y cómo se origina el fenómeno
natural.
El relato comienza siendo realista, y se torna ficticio
hacia el desenlace.
En el relato se incluyen adjetivos que califiquen el
espacio.
Se distingue claramente el inicio, el desarrollo y el
desenlace de la historia.
Utiliza comas y puntos, según sea el caso, para se-
parar ideas.
Utiliza mayúsculas para escribir sustantivos propios.
Utiliza mayúsculas al iniciar oraciones.

8. Corrige aquellos aspectos que tu leyenda requiera. Acompaña tu texto final con un
dibujo que represente su idea central.

9. No olvides considerar aquellas características del espacio que definiste en la etapa


de planificación.

10. Escoge un título para la leyenda, en el que se represente la idea principal de la


historia.

11. Lee tu leyenda a tu familia.


Evaluación de la clase
3 Lee y responde las siguientes preguntas sobre tu aprendizaje de la sesión. Anota las
alternativas correctas en tu cuaderno.

1 ¿Cómo se han transmitido las leyendas?

A) Por escrito, en libros de historia.


B) Por escrito, en libros de cuento.
C) Oralmente, de generación en generación.
D) A través de imágenes en las cuevas y cavernas.

2 ¿Qué relatan las leyendas?

A) Historias que entretienen a los receptores.


B) Narraciones propias de la historia de un país.
C) La explicación del origen de fenómenos universales.
D) La explicación del origen de fenómenos locales o tradiciones.

3 Una característica de la leyenda es:

A) tener como personajes principales a animales.


B) contar sólo con hechos históricamente comprobables.
C) desarrollarse de principio a fin con hechos fantásticos.
D) comenzar con hechos realistas, que se tornan ficticias.
Revisa tus respuestas en el solucionario y luego identifica tu nivel de aprendizaje, ubicando la
cantidad de respuestas correctas, en la siguiente tabla:
3 respuestas correctas: Logrado.
2 respuestas correctas: Medianamente logrado.
1 respuesta correcta: Por lograr.

Completa el siguiente cuadro, en tu cuaderno:

Mi aprendizaje de la clase número ______ fue: _______________________________.

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Seguiste los pasos sugeridos para el desarrollo de las actividades?, ¿por qué?
2. ¿Qué actividad te resultó más difícil de resolver? ¿Por qué?
3. ¿Hay algo que debas mejorar?, ¿qué?

También podría gustarte