Está en la página 1de 9

FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN

10 FIBRA ÓPTICA. INTRODUCCIÓN


10.1 TRANSMISIÓN ÓPTICA......................................................................................................2
10.2 TIPOS DE TRANSMISIÓN ÓPTICA...................................................................................3
10.2.1 PROPAGACIÓN DIGITAL............................................................................................3
10.2.2 PROPAGACIÓN ANALÓGICA....................................................................................4
10.2.3 TRANSMISIÓN EN LOS DOS SENTIDOS.................................................................5
10.3 FIBRA OPTICA versus SISTEMAS CONVENCIONALES................................................7
10.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS.............................................................................................8
10.4.1 VENTAJAS.....................................................................................................................8
10.4.2 DESVENTAJAS.............................................................................................................9

10 . 1
FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN

10
INTRODUCCIÓN

10.1 TRANSMISIÓN ÓPTICA


Podemos decir que la transmisión óptica básicamente se trata de enviar información encendiendo y
apagando una fuente de luz en el extremo emisor y en el extremo del receptor habrá un detector de
luz que a la vez convierte la luz en señal eléctrica.

La fibra óptica hace de guía para la luz, de esta manera no es necesario una línea recta para la luz,
sino que guiada por dentro de la fibra se pueden crear caminos que no sean exactamente rectilíneos.
La distancia a la que se puede transmitir deja de ser “la que alcance la vista” para pasar a ser tan
extensa como se quiera, si bien esta distancia estará determinada por la atenuación que tendrá la luz
en su viaje por la fibra de vidrio.

La fuente de luz estará formada por dispositivos semiconductores, en concreto por diodos emisores
de luz que actuarán como conversores de señal eléctrica a óptica. En la parte receptora también
encontraremos semiconductores que en este caso funcionarán como fotodetectores.

La tecnología actual en cuanto a la fibra óptica y a los dispositivos de emisión y recepción de luz
hacen que las velocidades de transmisión sean de 2 Gb/s y la distancia de transmisión sea de miles
de kilómetros.

10 . 2
FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN

10.2 TIPOS DE TRANSMISIÓN ÓPTICA

En la transmisión de información por medio de la fibra óptica no se tiene en cuenta si la señal a


transmitir es de vídeo, audio o datos, pero lo que si se tiene en cuenta es si la señal eléctrica es
analógica o digital. Esta señal eléctrica hay que convertirla en luz por medio de un conversor
electro-óptico en la fuente de emisión y óptico-eléctrico en la recepción.

Así pues, debemos considerar dos tipos de transmisión de la luz por la fibra de vidrio:

• Propagación digital de la luz.


• Propagación analógica de la luz.

10.2.1 PROPAGACIÓN DIGITAL

Es la forma más utilizada en la transmisión de señales por fibra óptica. La señal eléctrica digital es
básicamente una diferenciación entre un nivel “0” y otro nivel “1”, la conversión a un código de luz
se haría emulando el “0” con luz apagada y el “1” con luz encendida, así pues, la conversión se
realiza con cierta sencillez.

Señal original Emisor. Receptor. Señal reproducida.


Transmisión por
eléctrica Conversor Conversor eléctrica digital
fibra óptica.
digital Eléctrico / Luz Luz / Eléctrico

Señal óptica
digital.

La transmisión digital es la más utilizada entre las operadoras de servicios globales, como pueden
ser los operadores de telefonía y de redes de datos. Una fibra óptica puede llegar a transmitir
actualmente aproximadamente 10 Gb/s y una conversación de voz puede llegar a ocupar 64Kb/s, es
decir, la fibra puede llevar aproximadamente 150.000 comunicaciones de voz.

Ahora bien para que esto sea posible es necesario multiplexar estas conversaciones para que puedan

10 . 3
FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN

ser transmitidas simultáneamente, al igual que en señales eléctricas la técnica de multiplexación que
se utiliza es la de Multiplexación por División en el Tiempo (TDM), pero como estamos utilizando
señales ópticas se le suele llamar OTDM, indicando con la primera letra de que se trata de un
sistema óptico (Multiplexación Optica por División en el Tiempo).

10.2.2 PROPAGACIÓN ANALÓGICA

En general la transmisión analógica tiene como base el uso de señales eléctricas analógicas como
es el caso de la transmisión de la voz en telefonía o el vídeo en televisión.

Para pasar la señal eléctrica en luz, se suele necesitar un conversor electro-óptico, de esta manera la
propagación de la luz sigue las variaciones de la señal original.

Señal original Emisor. Transmisión Receptor. Señal reproducida


eléctrica Conversor por fibra Conversor eléctrica analógica
analógica Eléctrico/Luz óptica Luz/Eléctrico

Señal óptica
analógica

Los sistemas analógicos de propagación de la luz, al igual que en los eléctricos, tienen el mismo
problema de “ruido”, la dificultad de los receptores o fotodetectores en convertir la señal óptica en
eléctrica sin añadir “ruido” inducido por la conversión es muy grande, y hace que lo que en un
principio pudiera parecer una técnica fácil y barata, en justo lo contrario.

Estos sistemas de propagación analógica de la luz se suelen utilizar en distribución de señales de


vídeo y en algunos servicios de abonado que emplean sistemas mixtos de Fibra óptica y cable
coaxial (HFC). En estos casos se pueden utilizar una transmisión en banda base, con lo que implica
una conversión directa de la señal eléctrica en óptica o se puede utilizar una transmisión con
subportadoras modulando en frecuencia.

De todas formas las señales eléctricas analógicas, antes de convertirlas a señales de luz, se pueden
transformar a una señal digital por medio de un conversor analógico-digital (conversor A/D) que

10 . 4
FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN

por supuesto sería eléctrico, ya que se realiza antes de la conversión óptica. Se pueden usar técnicas
de multiplexado para transmitir diferentes señales simultáneamente. De esta manera la propagación
de la luz por la fibra será digital y en la parte receptora un conversor de óptico-eléctrico nos dará la
señal eléctrica digital que habrá que volver a convertirla en analógica. La calidad global del sistema
se ve resentida por la cantidad de conversiones de la señal original antes de llegar al destino.

Señal
Conversor Emisor. Receptor. Conversor reproducida
Señal original Transmisión
A/D Conversor Conversor D/A eléctrica y
eléctrica por fibra
Eléctrico / Luz Luz/Eléctrico analógica
analógica óptica

Señal eléctrica Señal óptica Señal eléctrica


digital digital digital

10.2.3 TRANSMISIÓN EN LOS DOS SENTIDOS

Las transmisiones reales de información suelen darse en las dos direcciones o sentidos. Con lo visto
hasta ahora se ve que tanto en la propagación óptica digital como en la analógica la información se
transmite en un sentido. Ante este problema se dan una serie de soluciones:

 La primera de estas soluciones sería transmitir en Half- duplex, es decir, aunque transmitamos
en las dos direcciones, en realidad no lo hacemos simultáneamente. Esta técnica transmite en un
sentido cada vez, pero alternándose para que la comunicación sea en los dos sentidos.

 Una segunda solución implementa un segundo sistema óptico idéntico y completo al que se hace
en una de las direcciones. El sistema óptico que sirve para la otra dirección esta compuesto por otra
fibra óptica y sus dispositivos emisores y receptores de luz . De esta manera se consigue formar un
sistema de comunicación bidireccional.

Emisor. Sistema de Receptor. Señal eléctrica


Señal eléctrica
Conversor transmisión de Conversor de salida
de entrada
Eléctrico/Luz fibra óptica Luz/Eléctrico

Receptor. Sistema de Emisor. Señal eléctrica


Señal eléctrica
Conversor transmisión de Conversor de entrada
de salida 10 . 5
Luz/Eléctrico fibra óptica Eléctrico/Luz
FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN

 Una tercera solución, más actual, es la utilización de una sola fibra pero haciendo una
propagación de la luz en las dos direcciones simultáneamente, transmisión Full-duplex. En un
principio la propagación de la luz se puede hacer en las dos direcciones a la vez, al igual que ocurre
en un túnel cuando dos vehículos se cruzan, los dos haces de luz no impiden al otro pasar.

El problema resulta en la parte receptora, cuando tenemos que diferenciar la luz que llega al
receptor si es del haz opuesto o si es de la parte que rebota de nuestro propio haz de luz. La solución
que se ha dado a este problema ha sido utilizar diferentes colores de luz a transmitir, para así poder
diferenciar una luz de otra.

Hay que tener en cuenta que la parte emisora se convierte en emisora-receptora, puesto que a parte
de emitir su haz de luz tienen que recibir el haz de luz del extremo opuesto.

Filtro de luz. Sistema bidireccional de Filtro de luz.


transmisión por fibra óptica.

10 . 6
FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN

Emisor. Receptor.
Señal eléctrica Señal de salida
Conversor Conversor
de entrada
Eléctrico/Luz Luz/Eléctrico

Sistema
bidireccional
por fibra
Receptor. Emisor. Señal de
Señal eléctrica
Conversor Conversor entrada
de salida
Luz/Eléctrico Eléctrico/Luz

Filtros
ópticos

10.3 FIBRA OPTICA versus SISTEMAS CONVENCIONALES


Las distancias a apuntadas en el caso de la fibra óptica se refieren a sistemas que usan la primera y
segunda ventana del infrarrojo y todavía están lejos de los limites óptimos. El uso de la fibra
monomodo con la tercera ventana de utilización hace que los valores aumenten considerablemente.
Los valores con respecto a la fibra óptica no deben considerarse definitivos, sino que están en
constante evolución.
Longitud Tramo de
Cable
Tipo de Campo de de la Tipo de repetición (km)
Velocidad existente a Tipo de fibra Emisor Detector
sistema aplicación ruta señal Portador Fibra sustituir
(km) metálico óptica
Digital
140Mb/s
Gran Sistemas Hasta (PCM) Coaxial. Gradual(MM) LD APD
560Mb/s 1-2 10-40
capacidad Interurbanos 500 Analógica 1,2/2,44 Monomodo(SM) LED PIN
60Mhz
(FDM)
2Mb/s Par
Media Enlaces entre Digital Gradual(MM) LED PIN
40 8Mb/s 2-4 10-40 apantallado
capacidad Centrales (PCM) Monomodo(SM) LD APD
34Mb/s Coaxial.
Analógica PIN
Bucle de Hasta 10 Pares
Abonado 4 (vídeo, Escalón(MM) LED APD
abonado Mhz Coaxial.
voz, datos)

10 . 7
FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN

10.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La fibra óptica se ha convertido en un medio popular para muchos requerimientos de


comunicaciones. Su atractivo se puede atribuir a las muchas ventajas que presenta la fibra óptica
sobre otros métodos de transmisión eléctricos convencionales. Este medio de transmisión luminoso
tiene también, sin embargo, impedimentos que deberían examinarse antes de proceder a su
instalación. Las siguientes secciones describen algunas de estas consideraciones.

10.4.1 VENTAJAS

Gran capacidad. La fibra óptica tiene la capacidad de transmitir grandes cantidades de


información.

Tamaño y peso. Un cable de fibra óptica tiene un diámetro mucho más pequeño y es más ligero
que un cable de cobre de capacidad similar.

Interferencia eléctrica. La fibra óptica no se ve afectada por la interferencia electromagnética


(EMI) o interferencia de radiofrecuencia (RFI), y no genera por sí misma interferencia. Puede
suministrar un camino para una comunicación limpia en el más hostil de los entornos EMI.

Aislamiento eléctrico. La fibra óptica es un dieléctrico. Las fibras de vidrio eliminan la necesidad
de corrientes eléctricas para el camino de la comunicación. Un cable de fibra óptica propiamente
dieléctrico no condene conductores eléctricos y puede suministrar un aislamiento eléctrico normal
para multitud de aplicaciones.

Seguridad. La fibra óptica ofrece un alto grado de seguridad. Una fibra óptica no se puede
intervenir por medio de mecanismos eléctricos convencionales como conducción superficial o
inducción electromagnética, y es muy difícil de “pinchar” ópticamente.

Versatilidad. Los sistemas de comunicaciones por fibra óptica son los adecuados para la mayoría
de los formatos de comunicaciones de datos, voz y vídeo.

10 . 8
FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN

Regeneración de la señal. La tecnología presente puede suministrar comunicaciones por fibra


óptica más allá de los 70 km (43 millas) antes de que se requiera regenerar la señal, la cual puede
extenderse a 150 km (93 millas) usando amplificadores láser. Futuras tecnologías podrán extender
esta distancia a 200 km (124 millas) y posiblemente 1.000 km (621 millas).

10.4.2 DESVENTAJAS
Conversión electro-óptica. Antes de conectar una señal eléctrica de comunicación a una fibra
óptica, la señal debe convertirse al espectro luminoso (850, 1.310 o 1.550 nanómetros (nm)). Esto
se realiza por medios electrónicos en el extremo del transmisor. El coste de conversión asociado a la
electrónica debería ser considerado en todas las aplicaciones.

Caminos homogéneos. Se necesita un camino físico recto para el cable de fibra óptica.

Instalación especial. Debido a que la fibra óptica es predominantemente vidrio de sílice, son
necesarias técnicas especiales para la instalación de los enlaces o acoples. También se requiere un
equipamiento adecuado para probar y poner en servicio las fibras ópticas. Los técnicos deben ser
entrenados para la instalación y puesta en servicio de los cables de fibra óptica.

Reparaciones. Un cable de fibra óptica que ha resultado dañado no es tan fácil de reparar. Los
procedimientos de reparación requieren un equipo de técnicos con mucha destreza y habilidad en el
manejo del equipamiento. En algunas situaciones puede ser necesario reparar el cable entero.

10 . 9

También podría gustarte