Está en la página 1de 4

Fecha: 29 de septiembre de 2021

ENFERMEDAD DE PARKINSON

Integrantes: Luz Mila Hernández Silva


Jorge Giomi Alberto Mejia Bonet
Elaine Daniela Riaño Riaño
Geraldine Daniela Zapata Carrero

RESUMEN
La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurológica compleja. Tiene las
características motoras del parkinsonismo asociadas con los cuerpos de Lewy y la
pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra. Actualmente se la reconoce
como heterogénea, con características no motoras también importantes. A medida que los
síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para
caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión,
trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar. No existe un examen de
diagnóstico para esta enfermedad. Los doctores usan el historial del paciente y un
examen neurológico para diagnosticarlo.

INTRODUCCIÓN
La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común, que
afecta al sistema nervioso central de manera crónica y progresiva, siendo la forma más
frecuente de parkinsonismo. Presenta diferentes síntomas en función del estadio siendo la
bradicinesia, la rigidez muscular y el temblor en reposo los indicadores principales para el
diagnóstico de la enfermedad. Además de los síntomas motores, los enfermos de
Parkinson presentan diferentes síntomas no motores como gastrointestinales,
neuropsiquiátricos o afecciones del sistema autónomo. Ocurre cuando las células
nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química
importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la
mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia. La prevalencia global de
EP varía entre 100-300 por cada 100.000 habitantes4 y la incidencia está entre 1,5-22
para todas las edades4-6, aunque ambas aumentan de forma dramática conforme avanza
la edad4,7-9, estabilizándose a los 80 años6. El estudio EPINEURO encontró que existen
4,7 afectados por cada mil habitantes en Colombia10.

En la parte bioquímica, es importante mencionar los ganglios basales ya que ayudan a


regular la intensidad de los movimientos. Involucran grupos celulares como los de la
sustancia negra en la que hay neuronas dopaminérgicas, es decir, células que usan la
dopamina como neurotransmisor. La dopamina, es sintetizada en las neuronas de la
sustancia negra, cuyos axones forman parte de la vía nigroestriada que terminará en el
cuerpo estriado. La dopamina es un neurotransmisor inhibitorio. En la EP la degeneración
de las neuronas de la sustancia negra da lugar a la perdida de la inhibición dopaminérgica
y a un exceso relativo de la actividad colinérgica. El cuerpo estriado está formado por
neuronas a las que se le denominan interneuronas colinérgicas locales. Se debe hablar
también de los neurotransmisores y uno de los más importantes en la EP es la
acetilcolina. Un neurotransmisor excitatorio que se encuentra presente en grandes
concentraciones en el cuerpo estriado. La dopamina es un neurotransmisor inhibitorio y es
necesario que a nivel de la terminal presináptica sea inocua para la neurona y lo puede
lograr a través del almacenamiento en vesículas. La capacidad de este neurotransmisor
de ser almacenado en vesículas sinápticas se produce por una proteína llamada alfa
sinucleína.
En todos los pacientes con EP se encuentran agregados de proteínas intraneuronales, los
cuerpos de Lewy, que están compuestos predominantemente de α-sinucleína. Existen
evidencias que relacionan a la mitocondria con dicha proteína, debido a la presencia de
una secuencia de señalización mitocondrial en el extremo N-terminal de la proteína y a
diversos estudios que describen interacción física entre esta y la mitocondria. La
disfunción mitocondrial se considera uno de los mecanismos causantes de la acumulación
de esta proteína. Las evidencias que apoyan la hipótesis de que la disfunción mitocondrial
precede a la acumulación de la αsinucleína se basa principalmente en estudios sobre la
exposición a tóxicos. Como consecuencia de un mal funcionamiento de la fosforilación
oxidativa, se produce un aumento dramático de especies reactivas y, por tanto, un
elevado estrés oxidativo. El aumento de ROS puede dañar de forma directa prácticamente
todas las macromoléculas biológicas, incluidas las proteínas.

Los genes involucrados en la enfermedad de párkinson son LRRK2, PARK 2, PARK1,


PARK7, SNCA y GBA1, que suelen tener una alteración debido al estrés oxidativo
generado por cambios a nivel mitocondrial.

El gen LRRK2 está localizado en la región 12q12 del cromosoma 12 y contiene 51


exones. Está asociado con la EP con un patrón de herencia autosómico dominante con
penetrancia incompleta. Codifica la proteína DARDARINA, la cual es importante para
reacciones que requieren interacción proteína-proteína, y también tiene actividad quinasa.
Se ha comprobado que ciertas mutaciones del gen en la DARDARINA provocan la muerte
neuronal. La mayoría de estas mutaciones remplazan los aminoácidos individuales lo
cual afecta a la estructura y función de la proteína como lo son: (ARG 1441 GLY O
R1441G), (GLY 2019 SER O G2012S) y (GLY 285ARG O G2385R).

El gen PARK2 está localizado en la región 125.2-27 del cromosoma 6 y contiene 12


exones. Está asociado a las formas familiares autosómicas recesivas del Parkinson
juvenil de inicio anterior a los 40 años y es la causa más común de EP con ese tipo de
herencia. Codifica a la parkina, una proteína que es una ubiquitina-ligasa o E3 involucrada
en la degradación de proteínas por la vía de proteasoma. Estas mutaciones pueden
aparecen en homocigosis o heterocigosis compuesta. Mutaciones en PARL2 justificarían
alrededor de un 50% de los casos de Parkinson familiar y alrededor de un 18% de los
casos esporádicos.
El gen PINK1 está localizado en la región p36.12 del cromosoma 1 y contiene 8 exones.
Está asociado con la EP con un patrón de herencia autosómico dominante. Codifica la
proteína PTEN, la cual ayuda a proteger las mitocondrias del mal funcionamiento durante
los periodos de estrés celular cuando hay una demanda inusual de energía. Las
mutaciones están asociadas con la forma temprana de la enfermedad ya que muchos de
los cambios genéticos alteran o eliminan el dominio quinasa, lo cual provoca una perdida
en la función de la proteína ya que afecta el motivo de focalización mitocondrial y por
ende pueden funcionar mal sobre todo cuando las células están estresadas; lo cual
ocasiona que las células puedan morir sino se les proporciona la energía para las
actividades esenciales.

El gen PARK7 está localizado en la región p36.23 del cromosoma 1 y contiene 6 exones.
Está asociado con la EP con un patrón de herencia autosómico dominante. Codifica la
proteína DJ-1, la cual es importante en la protección celular del estrés oxidativo,
especialmente en las células cerebrales. Sino hay una correcta protección y se genera el
estrés oxidativo se producirán moléculas inestables de radicales libres que se acumularan
a niveles que pueden dañar o destruir las células. Algunas mutaciones conducen a una
proteína anormalmente pequeña, cambian los aminoácidos y por ende esta proteína
estará alterada, lo que conducirá a un mal funcionamiento.

El gen SNCA está localizado en la región q22.1 del cromosoma 4 y contiene 13 exones.
Fue el primer gen en ser asociado con familias raras con EP autosómica dominante en
1997. Codifica para la proteína alfa-sinucleína, la cual es importante puesto que regula las
comunicaciones entre neuronas en la sinapsis. Las mutaciones (el aminoácido de alanina
se sustituye por treonina en la posición 53 de o por prolina en la posición 30) en dicha
proteína hacen que haya un exceso lo que perjudica el funcionamiento de las neuronas en
regiones específicas del cerebro.

El gen GBA1 está localizado en la región q22 del cromosoma 1 y contiene 12 exones.
Está asociado con la EP con un patrón de herencia autosómico dominante. Codifica la
enzima glucocerebrosidasa, la cual es importante. Portar una única copia mutante del gen
GBA1 provoca una deficiencia en la actividad de la GCasa moderada, que ocasiona un 50
% al 80 % de la actividad enzimática normal. Estas mutaciones heterocigotas se asocian
con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.

También podría gustarte