Está en la página 1de 3
fa) edeooiey ne epwona'y's Wonp2 2560 Adhesiones y resistencias 8127 de mayo de 1810, la Primera Junta envié notificacio- 1nes a los Cabildos de las principales ciudades del Virreina- +o para comunicar los acontecimientos ocurridos en Bue nos Aires y salicitar el envio de delegados para integrar tun nuevo gobiemno que tepresentara a todas las regiones. Montevideo, Alto Perit y Paraguay se negaron a acep- tarla nueva autoridad de la Junta, Desde Buenos Ales, en- tonces, se enviaron expediciones militares para obligar ‘a estas regiones 2 adherise. Como la ciudad de Cordoba también se opuso y jurélealtad al Consejo de Regencia, la Junta ordens el sofocamniento y fusilamiento de los ideres contrarrevolucionarios, entre los que se encontraba San- tiago de Liniers, héroe de la Reconquista, seteressenssesssssesaseeste GAZETA EXTRAORDINARIA DE DUBNOSAYRES. ‘S484D08 DE DICIEMARE DE fie. ighurite dap Deaga' gees mages Eepeat den fe pe rue pene i eaey ee ‘ale tied ce alee ae Sow «+ La Gazeta de Buenos Aires fue fundada por un decteto de la Primera junta como medio de propaganda politce. Difundia los decretos dela Junta ls informes del ejército revolucionaro. Mariano Moreno public alli numerosos aticulos donde expuso sus ideas a favor det libre comercio y la independencia. emer ncopstcsce) En voz alta 1. Organicen un debate entre morenistas y saavedristes: 8. Investiguen las diferentes posturas polticas de estos grupos y justifiquen sus opiniones. De la Primera Junta a la Junta Grande Entre los miembros de la Primera Junta pronto surgiero dos posturas divergentes. Los morenistas 0 revolucio narios radicales eran liderados por Mariano Moreno y proponian cambios profundos, que inclufan, por ejem- plo, la declaracién de la Independencia de forma inme- diata, Moreno se oponia a que los diputados del Interior se ncorporaran a la Junta de Gobierno, por considerar- la una medida poco operativa en tiempos de guerra, y proponia, en cambio, que los diputados integraran un Conareso para proclamar la Independencia. Los saa- vedristas 0 conservadores, estaban representadios por Cornelio Saavedra, y consideraban que se debian im plementar cambios paulatinos y no declarar la Indepen- dencia répidamente. Aceptaban la integracion de los di- putados de otras regiones a la Junta, A fines de 1810, los representantes del interior se in- corporaron al gobierno y la Primera Junta tamd el nom bre de Junta Grande. En consecuencia, Moreno renun- ci6 a su cargo, acepté una misién diplomética en Gran Bretafa y fallecio en el viaje en barco a Europa. En abril de 1811, el grupo de Saavedra organizo un matin y logré expulsar definitivamente a los morenistas del gobierno. ++ £126 de agosto de 1810, en Cabeza deTigre, se produjo el fusilamiento del reconocido Santiago de Linirs y otros lie: res de la resistencia cordobesa Esta decision de fa Junta gene +6 profundias discrepancias en la epoca bb. Realicen un cuestionario de preguntas para cada grupo polo, Elijan quiénes serén expositores de cada postu ray quiénes actuarin como megiadores del debate. «c. Elaboren en sus carpetas conclusiones personales sobre los argumentos orales esarimidos. La Primera Junta de Gobierno creada en Buenos Aires pretendio gobernar por derecho propio todos los territorios que integraban el antiguo Virreinato del Rio de la Plata. Pero su autoridad no fue reconocida por amplias regiones y comenzaron los primeros enfrentamientos armados. El inicio de los conflictos bélicos A través de la "Circular a los pueblos del interior’ del 27 de: mayo, la Junta procuré el reconocimiento de su autoridad yel envio de diputados a Buenos Aires para debatir los pa- 508 a Segui. Pero ante esta noticia hubo reacciones oposi- ‘toras, en especial, en el Paraguay y el Alto Pera, donde los principales funcionarios de gobierno, como gobemado- res intendentes y jueces de las audiencias, estaban desig- nados directamente por la metropol. Ademés, los comer- Giantes ligacos al monopolio espafiol buscaran conservar el orden colonial y echazaron ai gobierno recién creado. En el Paraguay Fl goberador realsta de Asuncién, Bernardo Luis de Veles- co, organizé un Congreso en el que estaban representadas las cluctades del Paraguay. El Congreso resolvié mantener f- delidad al Consejo de Regencia de Cadiz y comenzaron a organtzarse fuerzas contrartevokicionatias, Por este motivo, en agosto de 1810, el gobierno de Buenos Aires envid una expediciin armada bajo las Ordenes de Manuel Belgrano, para iimponer su autoridad en a regidn. ‘demas de las acciones militares proplas de su expe- dicién, Belgrano se preocupé por difundir entre la pobla iGn Jos principales ideales de la Revolucion de Mayo. En su marcha, también fundé nuevas localidades, como Cu- ruzt Cuatié y Mandisovi. Finalmente, fue derrotado en Paraguari (enero de 1811) y Tacuari (marzo de 1811) Retiradas las fuerzes portefas, un grupo de offciales ! de Asuneién, representado hombres como José Gaspar Rodriguez de Francia, depuso a Velasco y . i 4. Conflictos con el Paraguay, el Alto Pert y la Banda Oriental Beene + Algunas regiones del antiguo Vireinato del Rio dela Plata

También podría gustarte