Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD

NOMBRE: Edgar Alexis León

SOLUCION
1. ¿QUE ES UN CONTROL DE MALEZAS?
El control de malezas consiste en evitar que especies vegetales no deseadas
crezcan en zonas rurales, barbechos de campo, rutas y vías férreas; cortafuegos;
oleoductos, terminales, líneas y subestaciones de alta tensión y bosques nativos,
entre otros. Las malezas provocan incendios durante las sequías, dañan el paisaje
urbano, generan un ambiente favorable para la proliferación de insectos y
roedores y además demandan altos costos para su control.

El uso de herbicidas BASF es muy ventajoso por su larga actividad residual,


incluso en las estaciones más cálidas del año. Reducen los costos y el tiempo de
trabajo en comparación con otros tipos de control, mejoran en el paisaje por la
limpieza de las zonas tratadas, generan áreas libres de mantenimiento de la
población de insectos y roedores, y sobre todo el aumento de la rentabilidad y la
sostenibilidad del sector

2. ¿CUANTOS CONTROLES DE MALEZAS HAY?


Control mecánico

Control químico

Control cultural
Control integrado
Control biológico

3. DIGA DEFINICION DE CADA UNA

Control mecánico
 Se basa en la utilización de fuego y medios mecánicos, como herramientas
manuales (azadón y pala), tracción animal y maquinaria agrícola (arado y
surcadora). Se pueden también utilizar coberturas de plástico negro o de material
natural (residuos de malezas y cultivos).
Control químico
 A los matamalezas o herbicidas hay que darles un uso adecuado, puesto que
pueden contaminar el medio ambiente, afectar los pastos que queremos proteger
y las personas que los aplican. (Lea: Solución contra las malezas está en la
competencia por la luz) 
Por su efecto sobre las plantas, hay herbicidas selectivos (que actúan sobre
determinadas especies) y no selectivos. Por la forma como actúan, pueden ser
sistémicos (la planta los absorbe y le causan la muerte) o de contacto (actúan
directamente sobre el follaje y causan la muerte por quemazón, corrosión, asfixia,
etc.).

 Control cultural
Los métodos culturales son aquellos que se han desarrollado de forma tradicional
para eliminar o reducir las malezas, tales como la rotación de cultivos, el uso de la
cobertura viva, las asociaciones de cultivos o el acolchado o mulch.

 Control integrado
El sistema integrado de control de maleza es el más efectivo, pues combina el uso
de prácticas culturales como fertilización, con prácticas de manejo como pastoreo
racional, prácticas de control mecánico como el corte y prácticas de control
químico.
 
Los búfalos son una especie muy rústica que consume todo tipo de vegetación,
incluso malezas, por lo cual, en explotaciones de tierra caliente, preferiblemente
con zonas bajas e inundables, debe contemplarse la posibilidad de tenerlos.

Control biológico
 La eliminación o reducción de malezas a través del uso de organismos
específicos es una opción positiva desde el punto de vista ambiental según la
FAO, pero otros consideran que es muy poco estudiada y difícil de aplicar.
(Informe: Las 5 malezas que aprovecha el hato ganadero)
 
¿Cómo se hace el Control de maleza manual?
Se hace durante el invierno con machete, sin desnudar la superficie de los
Taludes para evitar erosión y el azolvamiento del mismo, se realizan de 2 a 3
veces por año.

Cómo se hace un control de malezas química?


Se realiza en época de verano utilizando herbicidas, esto se hace porque
Los problemas por erosión y azolvamiento son menores, se hace un ciclo por año.

También podría gustarte