Está en la página 1de 3

LUCIA GABRIELA LOPEZ GALINDO

Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes


Centro de ciencias agropecuarias
Departamento de ciencias veterinarias
Factores de la producción animal

Buenas tardes alumnos del segundo grado de la carrera en ingeniero en alimentos, por motivos de
las medidas precautorias, a la llegada del coronavirus (covid-19) que se ha mostrado en una
pandemia, con una alta virulencia, morbilidad también alta y afortunadamente baja mortalidad.

Se suspenden las clases presenciales en toda la UAA, para lo cual se procede a trabajar en el aula
virtual, para tal fin, les envió un cuestionario para revisar los temas presentes ya en el aula virtual.

Para cualquier duda o aclaración, por este medio, esperando que se encuentren bien de salud,
tienen tiempo de leer todos los apuntes.

PREGUNTAS:

1. EN QUE FASE FISIOLOGICA PRODUCE LECHE LA VACA.


En la adolescencia
2. QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UNA VACA HOLSTEIN Y UNA VACA ANGUS.

La vaca holstein es productora de leche, mientras que la vaca Angus es productora de carne.

3. COMO SE COMPORTA LA CURVA DE LACTANCIA DE LOS BOVINOS.


7 meses de producción de leche, con un descanso de 3 meses entre cada parto para
seguir produciendo leche.
4. ENLISTE LAS CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DE LA VACA PRODUCTORA DE LECHE.
 Estructura corporal angulosa y triangular
 Buena conformación de la ubre
 Altas producciones de leche(40 litros o más)
 Leche con mayor contenido proteico y grasoso
5. DESCRIBA EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LA OXITOCINA EN LA PRODUCCIÓN LACTEA.
La oxitocina empieza a tener efecto un minuto después del inicio del ordeño provocando
que las células musculares existentes en la ubre se contraigan “exprimiendo” los
alveolos y haciendo que la leche descienda hacia el pezón. Esto es lo que se le conoce
como bajada de leche
6. CUANTO DURA EL EFECTO DE LA OXITOCINA EN LA VACA LECHERA.
De 4 a 7 minutos
7. CUANTA LECHE SE REQUIERE PARA PRODUCIR UN VOLUMEN DE LECHE.
500 volúmenes de sangre o 375 de plasma
8. ENLISTE LOS TIPOS DE LECHE QUE HAY.
De origen animal: leche entera, leche desnatada o descremada.
De origen vegetal: leche de soja, leche de almendra, leche de arroz, leche de coco, etc.
9. CUALES SON LAS MEDIDAS DE BUEN MANEJO EN LA ORDEÑA DE LA VACA LECHERA.
 El ganado debe estar limpio en el momento del ordeño
 La sala de ordeño ha de estar limpia y preparada para eliminar el estiércol y la
orina de los animales mientras se ordeñan, para evitar salpicaduras
 Los ordeñadores deben lavarse escrupulosamente las manos con agua caliente y
 jabón antes de proceder al ordeño. Han de utilizar ropas limpias y botas de goma
y observar actitudes higiénicas
 Las ubres deben lavarse y secarse con toallas desechables antes del ordeño.
Eliminar los primeros chorros de leche.
 Las ordeñadoras deben lavarse, desinfectarse y enjuagarse con suficiente agua
potable y productos adecuados antes y después del ordeño. Las pezoneras no se
dejarán en contacto con el suelo.

10. ENLISTE LAS BUENAS PRACTICAS DEL TRANSPORTE DE LECHE.

 El transporte de leche cruda debe realizarse en vehículos refrigerados destinados


exclusivamente a este fin.
 La temperatura de refrigeración no ha de superar los 4 ºC.
 El trasvase hacia y desde las cubas debe realizarse bajo estrictas condiciones higiénicas.
 Después de cada transporte, y en todo caso una vez al día, deben limpiarse y
desinfectarse los recipientes y cisternas que se hayan utilizado para el transporte de la
leche
15. COMO SE PUEDE CONTAMINAR LA LECHE.

Físicos: restos de paja, tierra

Químicos: restos de detergente, medicamentos veterinarios, pesticidas.

Microbiológico.

12. ENLISTE LOS TIPOS DE FACTORES DE ADULTERACION DE LA LECHE.

 Adición de agua, suero, almidón, etc


 Microrganismos
 Agriado o formación de acido
 Producción de gas
 Proteólisis
 Alteración del aroma
 Modificaciones del color

13. ENLISTE LAS FORMAS QUE SE PUEDE CONSERVAR LA LECHE EN ANAQUEL.

 Pasteurizadas
 Envases tetra pak
 Refrigeración
 Deshidratada
 Envasada al vacio
14. QUE SON LOS PRODUCTOS LACTEOS.

Productos alimenticios hechos exclusivamente o principalmente de la secreción láctea de


animales productores de leche.

15. ENLISTE LOS PRODUCTOS LACTEOS.

 Leche pasteurizada
 Yogures
 Quesos frescos
 Mantequilla
 Crema
 Queso crema
 Helados
 Leche en polvo
 Leche evaporada
 Leche descremada
 Dulces de leche
 Cajeta

También podría gustarte