Está en la página 1de 12

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÌA QUÌMICA E INDUSTRIAS


EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÀSICA

ACADEMIA DE QUÌMICA

LABORATORIO DE QUÌMICA GENERAL

BAUTISTA BRAVO MARISOL


1IM9
PRIMERA SECCIÓN

CATEDRATICO: Delfina Mercado Hernández


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
▪ Identificar, clasificar y representar las reacciones químicas.

OBJETIVOS PARTICULARES
▪ Identificar los conceptos de cambio químico y físico, así como la
simbología involucrada en la escritura correcta de las ecuaciones
químicas que representan a las reacciones químicas
▪ Predecir las sustancias participantes en un proceso químico y escribir
su ecuación química respectiva, con base en los modelos de reacciones
químicas inorgánicas
▪ Identificar la importancia de la información cualitativa y cuantitativa que
proporcionan las ecuaciones químicas.

INTRODUCCIÓN
Reacción química

Son enlaces químicos entre átomos se rompen y se forman nuevos enlaces. En


este proceso intervienen dos tipos de sustancias: las que tenemos inicialmente y
conocemos como reactivos y las que se obtienen después de la reacción química,
llamadas productos.

Reacciones de síntesis o adición

En estas reacciones químicas dos o más sustancias (reactivos) se combinan para


formar otra sustancia (producto) más compleja.

Reacciones de descomposición

Al contrario que en las reacciones químicas de síntesis, en las de descomposición


un compuesto químico se divide en sustancias más simples.

Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio

En este tipo de reacción química, se reemplazan los elementos de los


compuestos. Puede tratarse de reacciones simples (un elemento desplaza a otro)
o dobles (se intercambian elementos). En ambos, casos el resultado es la
formación de nuevos compuestos químicos.
Reacciones redox o de oxidación-reducción

La principal característica de las reacciones redox es que hay un intercambio de


electrones. Uno de los compuestos pierde electrones mientras que el otro los
gana. Decimos que el compuesto que pierde electrones se oxida y el que los gana
se reduce. De ahí proviene el nombre de las reacciones redox: REDucción-
OXidación.

Reacciones de combustión

En realidad, la combustión es un tipo de reacción redox. La diferenciamos porque


en el caso de las reacciones de combustión la oxidación se realiza de forma
extremadamente rápida y potente.

Reacciones ácido-base

Este tipo de reacción química una sustancia básica y otra ácida se neutralizan
entre ellas. Como resultado, se forma un compuesto neutro y agua.

Reacciones nucleares

En las reacciones nucleares no se modifican los electrones de los átomos, sino su


núcleo. Hay dos tipos de reacciones químicas nucleares: la fusión, en la que se
combinan diferentes átomos; y la fisión, en la que el núcleo de los átomos se
fragmenta.

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS SEGÚN LA ENERGÍA

Llamamos reacciones exotérmicas las que provocan la emisión de energía, que


normalmente se produce al menos en forma de calor. Aunque, por ejemplo, en el
caso de las explosiones también se emite energía cinética.

En cambio, cuando se absorbe energía se está produciendo una reacción


endotérmica. Como resultado, el producto final es más enérgico que los
reactivos.
ACTIVIDADES PREVIAS
Investiga las diferencias entre los fenómenos de quimioluminiscencia, fosfor
escencia y fluorescencia.

QUIMIOLUMINISCENCIA FOSFORESCENCIA FLUORESCENCIA


• Es la propiedad de • Almacena la • Permite el
algunas sustancias energía y la diseño de
químicas para emitir emite poco a nuevas fuentes
luz poco durante de luz tipo LED,
• Sucede porque un minutos u horas OLED o Láser
electrón que estaba sin importar que • Tiene lugar solo
en un nivel superior la fuente de mientras el
baja a un nivel radiación material está
inferior excitadora inicial siendo activado
• Las reacciones de haya sido por la energía
quimioluminiscencia apagada. ultravioleta
se • La • Cuando se corta
liberan moléculas e fosforescencia la fuente de
n estado excitado es el fenómeno energía
que al bajar en el en el cual ciertas excitadora, la
estado emiten la sustancias emisión también
diferencia de tienen la cesara
energía en forma propiedad de • Materiales
de luz. absorber naturales
• La quimioluminiscen energía fluorescentes
cia, como se puede • Se encuentran son la Fluorita,
ver, es algo propio en la naturaleza; La Calcita
de los laboratorios mineral Blenda
obtención del
Sulfuro de Zinc
para fabricación
de Fósforos
Complementa las siguientes ecuaciones químicas empleando los
símbolos correspondientes y prediciendo los
productos de cada una de las siguientes reacciones químicas:

i. CH4(g) + O2(g) → CO2(g) + H2O(l)

ii. LiOH(aq) + HCl(aq) → LiCl(aq) + H2O(L)

Escribe el enunciado verbal de las siguientes ecuaciones, considerando tod


a dela información que proporciona:

i. 2NO (g) → N2 (g) + O2 (g) + 43.2 kcal

• Dos moléculas de óxido de nitrógeno en estado gaseoso más, una


molécula de nitrógeno en estado gaseoso, produce una molécula de
oxígeno en estado gaseoso más cuarenta y tres puntos dos kilocalorías

ii. 3C (s) + Fe2 O3 (s) → 3CO (g) + 2Fe (s)

• Tres moléculas de carbono en estado sólido, más una molécula de óxido de


fierro tres en estado sólido, produce tres moléculas de óxido de carbono en
estado gaseoso más dos moléculas de fierro en estado sólido.
DIAGRAMA DE BLOQUES

10mL de CaO en matraz


Numera 4 tubos de ensaye y
Erlenmeyer, con un popote
combina las sustancias como
sopla hasta hacerla turbia y
se indica, registra alas
deja reposar por 5min + 3mL
temperaturas
de H2SO4

2mL de KI en tubo de ensaye Mide 1.5mL de KI y deposita


+ 2mL de PbNO3 y calienta el en una probeta + 1.5mL de
precipitado detergente + 2mL de H2O2

Reacción de
quioluminiscencia con
lightstik
REPORTAR EN LA BITÁCORA
Una tabla que incluya:

• Las observaciones de cada una de las actividades.

• Marca una temperatura de 50°C por tanto es


EXPERIMIENTO 1 una reacción exotérmica
• Libera un gas
• Es una reacción muy violenta

• Forma un precipitado blanco


EXPERIMENTO 2 • Descenso de temperatura

• Desprende un gas
EXPERIMENTO 3 • Reacción violenta
• Libero calor
• Es una reacción exotérmica

• Tardo un poco en llevarse a cabo la reacción


EXPERIMENTO 4 • Se formo un precipitado blanco

• Se formaron unas burbujas


EXPERIMENTO 5 • La solución de ser transparente, paso a ser
blanca/
• Al agregar el ácido sulfúrico se volvió
transparente

• Libera oxigeno
EXPERIMENTO 6 • Cambia su color inmediatamente
• Produce una gran cantidad de espuma

• Toma un color amarillo


EXPERIMENTO 7 • Se forma un precipitado amarillo intenso
• Después de calentar a baño maría el
precipitado sedimento y quedo una fase de
colides de un tono dorado

• Irradia energía lumínica inmediatamente


EXPERIMENTO 8
Las ecuaciones químicas correspondientes a las distintas reaccion
es llevadas acabo, empleando la simbología adecuada.

1. Zn (s) + 2HCl(aq) ----------- ZnCl2(aq) + H2(g)

2. CaCl2(aq)+ Na2CO2(aq) ---------- CaCO3(s) + NaCl2(aq)

3. NaOH(aq)+ HCl(aq) ------------ NaCl(aq) + H2O(l)

4. Na2S2O3(aq) + 2HCl(aq) ----- S(s) + SO2(aq)+ 2NaCl(aq) + H2O(l)


5. 2CaO(s) + 2H2O(l) ---------- 2Ca(OH)2(aq) + H2(g)

CaOH(s) + H2SO4(aq) ---------- CaSO4(s) + 2H2O(l)

6. 2KI(aq) + H2O(aq) + H2O2(aq) ---------- I2(s) + 2KOH(aq) + H2O(s)

7. Pb(NO3)2(aq)+2 KI (aq) ---------- PbI2(s) + 2KNO3(aq)


8. 29H2O2(l) + 18C14H10O4(l) ------- 36C6H6OH + 48CO2

Proponer el diagrama ecológico para cada actividad experimental.

En un tubo de ensayo agregar 1.5


mL de solución de cloruro de calcio
1 ZnCl2(aq) + H2(g) D1
+ 2mL de ácido clorhídrico
concentrado.

En un tubo de ensayo agregar


2 1.5 mL solución de cloruro de calcio
CaCO3 + NaCl2 D2
+1.5 mL de solución de carbonato
desodio

En un tubo de ensayo agregar una


3 escama pequeña de hidróxido de
NaCl(aq) + H2O(l)
sodio + 1.5 de acido clorhídrico D3
concentrado

En un tubo de ensayo agregar 1.5


4 mL solución de tiosulfato de sodio +
S(s) + SO2(aq)+ NaCl(aq) D4
1 mL de ácido clorhídrico
concentrado
En un matraz agregar 10mL de
solución oxido de calcio; con un Ca(OH)2 (aq) + H2
D5
5 popote sopla hasta hacer el agua
turbia, deja reposar durante 5min y CaSO4(s) + H2O(l) D6
adiciona 3mL de H2SO4

En un probeta agrega 1.5mL de


6 solución saturada de KI + 1m5mL de I2(s) + KOH(aq) + H2O (s) D7
detergente + 2mL de H2O2

En un tubo de ensaye 2mL de KI +


7 2mL de Pb(NO3)2 y calentar PbI2 (s) + KNO3(aq) D8
ligeramente

Utiliza una lightstik para generar la


reacción de quimioluminiscencia o C6H6OH + CO2 D9
8
el equivalente

D1, D2, D3, D4, D9 --- DESECHAR EN LA BASURA


D5, D6, D7, D8 --- DESECHAR A LA TARJA CON ABUDANTE AGUA
CONCLUSIÓN
Si bien sabemos las reacciones químicas están presentes en nuestra vida cotidiana,
sin embargo, casi nunca somos capaces de identificarlas, desde prender un cerrillo
hasta la planta que tenemos en el patio llevan a cabo una reacción química. La
importancia de saber identificar los elementos de las reacciones químicas nos sirve
al momento de formularlas, de igual forma la importancia de las reacciones en la
vida cotidiana es que de ellas depende varios procesos de nuestro organismo, del
de los animales, plantas y varias actividades laborales, sin ellas no tendríamos los
compuestos que hoy en día nos beneficial como por ejemplo los fármacos.

REFERENCIAS
RICARDO CUBEDO
Servicio de Oncología Médica, Clínica Universitaria Puerta de Hierro (MADRID):
https://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/11/03/oncodudasypreguntas/1131012
570.html
06-09-2008
https://www.um.es/lafem/DivulgacionCientifica/CienciaySalud/Portalyblog/cienciays
alud.laverdad.es/6_3_43.html#:~:text=La%20fosforescencia%20es%20el%20fen%
C3%B3meno,posteriormente%20en%20forma%20de%20luz.
JOSÉ ANTONIO LOZANO TERUEL

https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-es-una-reaccion-quimica-
definicion-ejemplos-y-tipos-de-reacciones-quimicas/

También podría gustarte