Está en la página 1de 2

Deterioro Cognitivo en la Enfermedad de Alzheimer

Resumen objetivo elaborado


por el Comité de Redacción Científica de SIIC sobre la base del artículo
Alzheimer’s Disease Prototype of Cognitive Deterioration, Valuable Lessons to Understand Human Cognition
de
Noroozian M
integrantes del
Tehran University of Medical Sciences, Teherán, Irán
El artículo original, compuesto por 46 páginas, fue editado por
Neurologic Clinics
34(1):69-131, Feb 2016

La evaluación neuropsicológica temprana de la enfermedad de Alzheimer permite


identificar alteraciones en la cognición que pueden ser indicativas de un cuadro
de demencia incipiente. Esto posibilita determinar la disminución en facultades
intelectuales, y aplicar el tratamiento más adecuado.

Introducción la expresión de determinados genes o el estímulo de estas


La enfermedad de Alzheimer (EA) es una condición neu- capacidades en interacción con el ambiente, no experimen-
rodegenerativa, que comprende del 60% al 80% de los tan su deterioro. La ausencia de afectación de la cognición
cuadros de demencia registrados en la población occidental, en la tercera edad es poco frecuente, ya que, en general, se
cuya incidencia se encuentra en aumento, con una proyec- registra un proceso de envejecimiento normal. No obstan-
ción para el año 2050, de 115.4 millones de personas afec- te, hay personas que mantienen su sociabilidad, conducta,
tadas a nivel mundial. Si bien no existen tratamientos farma- capacidad de conexión con los demás y de compasión, de
cológicos que logren contrarrestar la EA, caracterizada por demostrar afecto y de planear y emprender nuevas activi-
el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria asociado con dades, y, por otra parte, ciertos individuos presentan un
el envejecimiento (la mayor incidencia de EA se observa en deterioro cognitivo leve (DCL) de la memoria, que no suele
personas de edad avanzada), por medio de la utilización de apreciarse en las evaluaciones efectuadas en la práctica mé-
pruebas neuropsicológicas es posible determinar los rasgos dica y no incide de manera significativa en las actividades
clínicos (compromiso progresivo de la conducta y las faculta- de la vida diaria, pero que es percibido por la persona que
des intelectuales), en las diferentes etapas de la enfermedad. lo experimenta. No obstante, resulta fundamental efectuar
Por otra parte, el análisis de los mecanismos implicados en la un diagnóstico certero de esta condición (diferenciarla del
disminución de la cognición con el avance de la edad en per- proceso natural de envejecimiento), ya que el 15% y el 50%
sonas que no presentan EA permitiría evaluar la implicancia de personas que la presentan, desarrollarán EA en el corto
de éstos en la manifestación anómala de degeneración neu- plazo o períodos superiores, respectivamente. El DCL puede
ronal en dicho cuadro clínico. En este sentido, se pretende constituir una etapa intermedia en la evolución de la demen-
desarrollar diversas terapias que al ser aplicadas en una eta- cia en la EA. Asimismo, en la fase preclínica de la EA, en la
pa previa a la manifestación de los síntomas característicos, cual no se observa afectación significativa de las facultades
disminuyan el compromiso del tejido cerebral y el avance intelectuales, es posible detectar la expresión de marcadores
de la EA e, incluso, eviten su progresión. Cabe destacar que biológicos de la enfermedad. En esta fase puede apreciarse
la EA, afecta en forma significativa la salud de la población una disminución en la cognición, en particular, función eje-
y presenta una alta tasa de mortalidad, sólo superada, por cutiva y viso-espacial, pensamiento abstracto, expresión oral,
las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la hemorragia aprendizaje y memoria episódica viso-espacial y verbal.
cerebral. En el desarrollo de la EA, se produce primero, el compro-
El objetivo de la presente revisión fue efectuar un análisis miso de las estructuras del sistema límbico, implicadas en la
del compromiso progresivo de las facultades intelectuales en formación de la memoria episódica y, en segunda instancia,
personas de edad avanzada con EA, respecto de lo observa- de las estructuras de la neocorteza, lo cual redunda, en for-
do en el proceso natural de envejecimiento. ma respectiva, en la disminución de la memoria (fase tem-
prana), y el deterioro progresivo de las diferentes facultades
Progresión del deterioro cognitivo en la EA intelectuales con el consecuente establecimiento de la de-
En individuos sanos, el envejecimiento provoca la dismi- mencia en etapas avanzadas de la enfermedad.
nución de la capacidad motora y la memoria, y cambios en La EA afecta a la memoria explícita, la que comprende la
la regulación del descanso nocturno, el estado de ánimo, el memoria episódica y semántica. En este sentido, el deterio-
sistema endócrino y el apetito, los cuales obedecen al com- ro de la memoria episódica, que constituye la formación de
promiso de los circuitos neuronales, en el contexto de una recuerdos asociados a la percepción del individuo a partir de
reducción leve de la masa encefálica y un aumento de los las experiencias vividas en determinados momentos y luga-
ventrículos cerebrales. En el caso particular de la capacidades res, se debe al desarrollo de alteraciones en la estructura de
cognitivas en personas de edad avanzada, puede observar- los circuitos neuronales y las sinapsis en el lóbulo temporal
se una reducción, que se ha postulado, es causada por el mesial. Dichas anomalías, se manifiestan en la dificultad que
deterioro de la neurotransmisión y la pérdida de sinapsis de experimenta el paciente en recordar y distinguir eventos me-
los circuitos que las regulan, sin embargo, existen individuos diante el lenguaje y las habilidades intelectuales no verbales,
que por diversos factores a ser evaluados, como el efecto de como la visualización espacial, entre otras. Por otra parte, el
deterioro de la memoria semántica, es decir, aquella gene- gistra la disminución de la función ejecutiva y el deterioro en
rada a partir de la adquisición de información del significado la función viso-espacial y en la capacidad de efectuar cálcu-
de nuevas palabras o conceptos y la observación de hechos los aritméticos y de distinguir los números, anomalías que
u objetos particulares, se manifiesta en la pérdida del conoci- preceden a las alteraciones en el lenguaje (deterioro de la
miento adquirido, lo que se ha postulado, es provocado por fluidez verbal, denominación de los objetos y comprensión
la degeneración neuronal progresiva en los circuitos nervio- del significado en cuadros de demencia leve). Asimismo, el
sos de asociación en el lóbulo temporal. Cabe destacar que paciente puede presentar agrafia o incapacidad de expresar
es posible detectar alteraciones en la memoria semántica y conceptos o pensamientos por escrito o disgrafia, en la que
en la memoria episódica (de naturaleza leve) en la etapa pre- dicha incapacidad se correlaciona con anomalías en la com-
via a la determinación clínica de EA, mediante la observación binación de la función viso-espacial y el lenguaje (se mani-
de anomalías conductuales y en las facultades intelectuales. fiesta también en etapas avanzadas de la EA). Por otra parte,
El paciente con EA presenta el deterioro de los procesos en cuadros de demencia en la EA, se observa la anosognosia,
de consolidación de la información adquirida, necesaria para o incapacidad de identificar, mediante el uso de los sentidos,
la generación de la memoria a largo plazo, en conjunción, sonidos, formas, aromas, personas u objetos, debido a la
con la disminución en la capacidad de recordar episodios pérdida de su significado. En estos cuadros, se registra apra-
determinados, lo cual se encontraría en asociación con el vo- xia, en la cual el paciente con EA desea efectuar acciones
lumen del hipocampo. Asimismo, se observa una reducción que ha aprendido en forma previa pero es incapaz de reali-
en la habilidad de incorporar nuevo conocimiento (se requie- zarlas (incapacidad en la ejecución motora, desconocimiento
re la reiteración sistemática de la información para lograr el de los pasos a seguir para lograrlo o de lo que debe hacerse
aprendizaje) y el aumento de las anomalías en la formación [no existe compromiso de las habilidades físicas]).
de memoria redunda en su pérdida en cuadros moderados La progresión de la EA puede observarse en el tejido cere-
o graves de la EA. En estos últimos, la demencia se evidencia bral mediante la detección de ovillos neurofibrilares y placas
en la incapacidad de aprender y de reconocer su persona y amiloides en el hipocampo y la corteza entorrinal, en una
entorno, y la ausencia de formación memoria. En la evolu- primera instancia, y la afectación consecuente por la pre-
ción de la enfermedad, los pacientes presentan intervalos sencia de estas formaciones anómalas, de diferentes áreas
de un control limitado de ciertas capacidades intelectuales de la neocorteza (ciertas regiones de la corteza motora y
y la conducta, seguidos de estados de confusión y dismi- somatosensorial primaria, presentan menor compromiso es-
nución de estas capacidades. Es importante mencionar que, tructural) y el lóbulo temporal mesial. Cabe destacar que se
como consecuencia del proceso natural de envejecimiento, observa, un aumento progresivo en la afectación de las es-
el individuo experimenta el enlentecimiento de su capacidad tructuras nerviosas desde la corteza primaria a la secundaria
para recordar datos, hechos o situaciones, sin embargo, en y terciaria, en el cual está implicada la vía visual ventral.
pacientes con EA, la información referida a dichos aspectos
se pierde. Conclusión
Los individuos con EA experimentan una pérdida progre- La evaluación neuropsicológica en etapas tempranas de
siva de la orientación espacio-temporal y la disminución en EA permite identificar alteraciones en la cognición de menor
la capacidad de atención dividida (enfocarse en diversos es- significancia, que pueden ser indicativas de un cuadro de
tímulos en un mismo momento) y selectiva (enfocarse en un demencia incipiente. Mediante dicha estrategia es posible
único estímulo), y la habilidad de efectuar dos actividades determinar la disminución en facultades intelectuales, infor-
simultáneas. La reducción en la capacidad de atención se mación que debe ser complementada con la detección, me-
evidencia en etapas tempranas de la EA, lo cual derivaría de diante imágenes de resonancia magnética, de marcadores
la presencia de lesiones en las áreas corticales de asociación biológicos y de acumulación de líquido, de manera de aplicar
de los lóbulos frontales y parietales. En dichas etapas, se re- el tratamiento más adecuado.
Copyright © Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), 2018
www.siicsalud.com

También podría gustarte