Está en la página 1de 4

INFORME DE ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN

DISTRITO
INTRAMURAL x 12D05 FECHA: 02/09/2021
UNIDAD
EXTRAMURAL Centro Urbano Vinces
OPERATIVA
TEMA: ALIMENTACION DURANTE EL EMBARAZO
SUBCOMPONENTE: ALIMENTACION SALUDABLE
COMPONENTE: SALUD NUTRICIONAL

ANTECEDENTES:
Durante el embarazo, es especialmente importante que la futura madre cuide su
alimentación, por su propia salud, pero también para aportar al feto los nutrientes
necesarios para su correcto desarrollo, así como para evitar riesgos de infecciones y
otros problemas.
Lo habitual es que la mujer engorde entre nueve y trece kilos durante esta etapa,
dependiendo de su Índice de Masa Corporal (IMC) antes de quedarse embarazada.
De este incremento de peso, aproximadamente la mitad corresponde al peso del bebé, al
líquido amniótico y a la placenta, y el resto es una ganancia natural de este proceso que
no debe obsesionar ni angustiar a la futura madre.

¿Qué comer durante el embarazo?


No existe una dieta específica para el embarazo y la gestante debe comer de todo, de
manera equilibrada y con moderación, siguiendo la tradicional dieta mediterránea y la
pirámide alimentaria. En general, la embarazada ha de intentar tomar la cantidad
suficiente de:
Proteínas: son necesarias para construir y reparar el tejido de la madre y del feto; se
encuentran en carnes, huevos, pescados, leche y productos lácteos, legumbres, frutos
secos y cereales.
Hidratos de carbono: constituyen la principal fuente de energía para la madre y para el
feto. Están presentes en la pasta, legumbres, patatas, hortalizas y cereales, que conviene
que sean integrales para ayudar a combatir el estreñimiento. En cambio, se recomienda
limitar la ingesta de azúcares, presentes en las harinas refinadas, el pan blanco, la
pastelería, la bollería industrial, el chocolate…

• Grasas: portan ácidos grasos esenciales y energía, pero es mejor moderar su


consumo y optar por grasas saludables, que se hallan en el aceite de oliva, y los ácidos
grasos omega-3, muy importantes para el correcto desarrollo del feto. Estos se
encuentran en los frutos secos, semillas y muchos pescados. Por contra, se debe
limitar el consumo de grasas saturadas como las animales, el queso graso curado, la
nata y la mantequilla.

Dirección: Centro de Atención Ciudadana (CAC) Bloque B


– Piso 1
Código postal: 091705
Teléfono: (04) 3713815
www.salud.gob.ec
• Hierro: necesario para prevenir la anemia. Lo tienen las carnes rojas, cereales,
legumbres y frutos secos. Es habitual en esta etapa que el médico aconseje a
la mujer tomar suplementos de este mineral.

• Calcio: está presente en la leche y productos lácteos, soja, acelgas, legumbres y


almendras.

• Ácido fólico: muy importante para el desarrollo del sistema nervioso central del
bebé. Lo contienen las verduras de hoja verde, cereales, huevos, naranjas, legumbres
y nueces. Las embarazadas deben tomar suplementos diarios de este mineral, al
menos, hasta el tercer mes de gestación.

• Vitaminas y fibra: imprescindibles para el correcto desarrollo del feto -sobre todo la
B12-, se obtienen comiendo abundantes frutas (4 o 5 porciones diarias y mejor
enteras que en zumo), hortalizas y verduras frescas, siempre lavándolas bien.

OBJETIVO GENERAL:
Demostrar cuales son los beneficios de llevar una alimentación saludable durante la
etapa del embarazo.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
• Categorizar como se puede llevar una alimentación correcta en las embarazadas
tomando en cuenta el factor económico.
• Mencionar cuales son los alimentos que se puede obtener para mantener una
alimentación saludable.
METODOLOGÍA:
Se realizó una actividad incluyendo un conversatorio a los usuarios para explicarle
acerca de la estrategia creada por el MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA para
fomentar estilos de vida saludables.
OBSERVACIONES:
Tenga en cuenta que tomar demasiado de un suplemento puede ser perjudicial. Por
ejemplo, niveles muy altos de vitamina A pueden causar defectos congénitos. Solo tome
vitaminas y suplementos minerales que su profesional de la salud le recomiende.
No. PERSONAS SENSIBILIZADAS:
Mujeres 4 Hombres 0 LGBTI 0

CONCLUSIONES:
• Se debe tener un control adecuado de la ingesta de los alimentos para que no se
vaya a producir un descontrol alimenticio.
• Se debe tener cuidado con la ingesta de sustancias no nutritivas ya que pueden
interferir en la absorción de sustancias nutritivas.

Dirección: Centro de Atención Ciudadana (CAC) Bloque B


– Piso 1
Código postal: 091705
Teléfono: (04) 3713815
www.salud.gob.ec
Dirección: Centro de Atención Ciudadana (CAC) Bloque B
– Piso 1
Código postal: 091705
Teléfono: (04) 3713815
www.salud.gob.ec
NOMBRES Y APELLIDOS FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

INT: David Angamarca Maza Firmado electrónicamente por:


ELABORADO POR: KEVIN DAVID
ANGAMARCA MAZA

Firmado electrónicamente por:


Dra. Digna Alarcón Carpio DIGNA ASUNCION
REVISADO POR: ALARCON CARPIO

Firmado electrónicamente por:


Dra. Ivana Avilez Lua
APROBADO POR: IVANNA MARGARITA
AVILES LUA

Dirección: Centro de Atención Ciudadana (CAC) Bloque B


– Piso 1
Código postal: 091705
Teléfono: (04) 3713815
www.salud.gob.ec

También podría gustarte