Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA DE PUCARANI


Fisioterapia y Kinesiología

Sigla y Código: Nombre de la asignatura


FSK -214 FISIOTERAPIA EN DISCAPACITADOS PSIQUICOS

Docente: DR. Tito Ramon Maceda Baldiviezo Gestión:

Días Horas Carga horaria Créditos


140 8

Prerrequisitos
FSK -100:

1. JUSTIFICACIÓN.
La Fisioterapia: «Es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios
físicos, Kinésicos y orgánico curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones
somáticas, psicosomáticas, mentales a las que se desea mantener un nivel adecuado de salud»
Estas funciones, que se ejercen en el marco de residencias, centros asistenciales de minusválidos, centros de
día o en centros ocupacionales, con la Participación en el equipo multiprofesional y realización de los
tratamientos de Fisioterapia dentro del ámbito de su competencia
En la asignatura se estudia la discapacidad psíquica en el niño y en el adulto, a través del análisis de sus
características clínicas y el impacto social, así como las pautas de abordaje desde de la fisioterapia.

2. COMPETENCIAS PREVIAS
Ya con los conocimientos previos de las diferentes áreas de la formación de la fisioterapia como el
dominio de los medios físicos, manuales y de técnicas terapéuticas , es factible prevenir la enfermedad
como de proporcionar, mantener y restaurar la salud y el bienestar, individual y colectivamente
considerados».
.

3.COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.
Formar un profesional universitario en Fisioterapia que ejerza funciones de asistencia y tratamiento a
personas: ancianos, minusválidos psíquicos, físicos o sensoriales, niños con problemas del desarrollo,
patologías crónicas, etc.
Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como
cultura profesional.
Ello incluye: Establecer líneas de investigación en el ámbito de las competencias de la profesión
y difundir los trabajos de investigación y sus conclusiones en la comunidad científica y profesional.

3. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


3.1. Derivación de la Competencia (contenidos)
Dimensiones/ Saberes
Unidades de
Elementos de
Procedimentales Conceptuales Actitudinales Aprendizaje
Competencia
.COGNOCITIVA EJECUTAR ACCIONES CONOCIMIENTO SERCREENCIAS UNIDAD I.
Conocimiento INTERIORIZADAS COMO ACERCA DE LAS CULTURA Discapacidad
INSTRUMENTAL LAS HABILIDADES COSAS,DATOS AFECTIVO psíquica
Destrezas INTELECTUALES Y HECHOS SOLIDARIDAD .Alteraciones de la
ACTITUDINAL MOTRICES CONCEPTOS SENTIMIENTO percepción
Actitudes y valores Desarrolla destrezas en la PRINCIPIOS LEYES RELACION CON
aplicación de estrategias y QUE SE EXPRESA EL PROJIMO
recursos adecuados para EN EL
llevar a cabo un plan de CONOCIMIENTO
tratamiento VRRBSAL
COSEGUIR UN FIN

SABER HACER
FTERAPIAS APLICACIÓN
apacidad para la alteraciones de
resolución de la percepción.
problemas.

Identifica y conoce Observa y aplica las Identifica y conoce UNIDAD I.


las definiciones y herramientas necesarias La problemática de la Discapacidad
clasificación de la para su intervención en el discapacidad psíquica
discapacidad. tema psíquica participación de la
Aplica la técnicas y fidoterapia
recursos de la
fisioterapia .
participación activa en
trabajo en equipo con otros
profesionales, en el
abordaje y resolución de
casos
clínicos de forma integral.
3.2.

3.3. Derivación de la Competencia (contenidos)


Dimensiones/ Saberes
Unidades de
Elementos de Aprendizaje
Procedimentales Conceptuales Actitudinales
Competencia

Dimensión 1: - Observa y aplica las Introducción a la Participación


herramientas necesarias fisioterapia en patologías activa en
Identificar, para su intervención y psíquicas. y principios trabajo Respeta
describir y - para llevar a cabo un plan básicos de la fisioterapia y se interioriza
Modelos de asistencia y del rol que Introducción a
comprender los de tratamiento.
atención, Atención cumple dentro la fisioterapia
aspectos - Describe las definiciones en las
de discapacidad, interdisciplinaria. del equipo de
conceptuales salud. enfermedades
minusvalía.. Dimensiones de la
básicos de las Identificación de psíquicas
atención en la
enfermedades discapacidad. los alumnos si
psíquicas. Esferas de la persona han tenido
biológico Psíquico, social experiencia
- . previa del tema
antes a la
materia

Dimensión2: Estudio de la discapacidad Distorsiones - Valora los


Reconoce y psíquica en el niño y en el sensoperceptivas. pilares
aplica adulto, a través del análisis de Psicosis: fundamental
sus características clínicas y el Psicosis paranoide. es en la
procedimientos impacto social, así como las Toxicomanías. Patologías de
atención
terapéuticos pautas de abordaje desde de Drogodependencia. las
fisioterapéuti
básicos en la Trastornos alimentarios: discapacidade
ca de
Anorexia nerviosa. s psiquicas
patologías más - fisioterapia patologías
prevalentes de Discapacidad intelectual. neurológicas
Síndrome de Down. .
discapacidades Trastorno de déficit de
psíquicas atención e hiperactividad
(TDAH).
Trastorno del espectro
autista.
Trastornos del
Neurodesarrollo.
Síndrome de Tourette

Dimensión 3: Conocer, adaptar y aplicar en - Demencia senil - Interioriza


el ámbito de trabajo distintas - Alzehimer los procesos
Reconoce y técnicas de evaluación en los de
aplica trastornos mas prevalentes en valoración
procedimientos los adultos mayores Patologías
como pilar
terapéuticos ortopédicas en
fundamental
básicos en en la pediatría.
patologías en atención
enfermedades fisioterapéuti
psíquicas en el ca de
adulto mayor. patologías
neurológicas
.

4.

4.1.

4.2. Didáctica y Evaluación

4.2.1. Matriz de Planificación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Unidad de Duración
Aprendizaje Saberes en Estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje
Semanas
. 2  Clase Magistral
introducción a la  Participacion de los alumnos experiencias
discapacidad previas al desarrollo de la materia
psíquica PERCEPCIÓN COMO incorporar la investigación
CONCEPTO: PROCESO científica y la práctica basada en la
SENSORIAL PERCEPTIVO: . evidencia como cultura profesional. •
ALTERACIONES DE LA Resolver adecuadamente los
PERCEPCIÓN:CLÍNICA: • diferentes casos y problemas
síntomas y signo • propuestos por el profesorado
ABORDAJE TERAPÉUTICO: • según lo desarrollado en el aula.
• Así como presentar mediante
• exposición oral las dinámicas
CONCEPTO DE  solicitadas durante el curso.
ESQUIZOFRENIA: SÍNTOMAS  En cada trabajo se analizará:
DE LA ESQUIZOFRENIA:  - Presentación / exposición en clase.
ETIOLOGÍA DE LA  - Análisis y síntesis
ESQUIZOFRENIA:  - Estructura
TRATAMIENTO DE LA  - Calidad de la documentación
ESQUIZOFRENIA:
 - Originalidad.
ORIENTACIÓN EN LA
 - Ortografía y presentació
TERAPIA: ACTITUD
TRASTORNOS DE LA  valuación a través de prueba
CONDUCTA ALIMENTARIA  escrita con preguntas test, y/o
ETIOLOGÍA: TIPOS DE TAC.  cortas y/o casos y problemas
REPERCUSIÓN
PSICOLÓGICA:
REPERCUSSIÓN CORPORAL
Y FUNCIONAL:
REPERCUSIÓN FÍSICA Y
MOTORA ABORDAJE
TERAPÉUTICO:
DISCAPACIDAD  Actividades en los trabajos dirigidos:
INTELECTUAL TRASTORNOS desarrollar interés por la investigación
DEL NEURODESARROLLO: mediante la
Discapacidad intelectual  puesta en práctica de algún proceso
Retraso global del investigador, comprobando la capacidad
desarrollo de su
Discapacidad intelectual  utilización en sus propios estudios y
no especificada CAUSA posteriormente en su ejercicio profesional.
DE LA DISCAPACIDAD
INTELECTUAL:
SÍNDROME DE DOWN:
PATOLOGÍA
ASOCIADA
COGNICIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
FISIOTERAPIA EN
ATENCIÓN TEMPRANA
: EL JUEGO Y LA
EDUCACIÓN EN
MOVIMIENTO
PSICOMOTRICIDAD  de trabajo dirigido son sesiones
TERAPÉUTICA Y presenciales
ESTIMULACIÓN SENSORIAL  de tipo monográfico supervisadas por el
TIPOS DE PSICOMOTRICIDAD profesor o un experto en las que el
CONTENIDOS BÁSICOS DE estudiante se
LA PSICOMOTRICIDAD  convierte en el motor principal de la clase.
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN El objetivo es que contraste a través de
DE PSICOMOTRICIDAD una serie
ESTIMULACIÓN SENSORIAL.  de actividades los conocimientos que le
MUSICOTERAPIA permitan interpretar la realidad social, y las
 situaciones objeto de intervención
profesional.
TRASTORNO DEL ESPECTRO 
AUTISTA  Criterios de
diagnósticos del TEA: Patrones
de conducta intereses o
actividades muy restringidos y
repetitivos ALTERACIONES
SENSORIALES EN EL TEA:
Alteraciones motoras:
TRASTORNO POR DÉFICIT 
DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD:
ETIOLOGÍA DEL TDAH:
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO
DEL TDAH: ABORDAJE
TERPÉUTICO DEL TDAH:
PAUTAS PARA LA SESIÓN DE
FISIOTERAPIA PRONÓSTICO
DEL TDAH
TRASTORNOS DEL 
NEURODESARROLLO:
TRASTORNOS DEL
DESARROLLO DE LA
COORDINACIÓN (TDC): .
TRASTORNOS DE TICS
(SÍNDROME DE TOURETTE)
TRASTORNOS ASOCIADOS::









4.2.2. Sistema de Evaluación
BLOQUE A Examen de contenidos teóricoprácticos para cada uno de los módulos. (Uno al
final de las clases).* Evaluación a través de prueba escrita con preguntas test, y/o cortas y/o
casos y problemas 70% BLOQUE B Actividades dirigidas, resolución de casos y
problemas en el aula y fuera del aula, controles de conocimiento así como actividades
durante las clases como exposiciones en grupo de diferentes temas. Resolver
adecuadamente los diferentes casos y problemas propuestos por el profesorado según lo
desarrollado en el aula. Así como presentar mediante exposición oral las dinámicas
solicitadas durante el curso. En cada trabajo se analizará: - Presentación / exposición en
clase. - Análisis y síntesis - Estructura - Calidad de la documentación - Originalidad. -
Ortografía y presentación 15% BLOQUE C Aportaciones del alumno al aula. Serán
evaluados a través del sistema de rejilla en días aleatorios a lo largo de la asignatura. * -
Asistencia al aula en el momento de la actividad - Grado de compromiso en la realización
de la actividad. - Capacidad para trabajar en equipo. - Respeto a los component
SEMANA

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES CRITERIOS DE


%
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
NOTA DE HABILITACIÓN 100%

5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

a. Bibliografía Base

b. Bibliografía Complementaria

c. Webgrafía

6. NORMATIVA DE LA ASIGNATURA.

También podría gustarte