Está en la página 1de 6

CATAL HUYUK

1. UBICACIÓN GEOGRAFICA (Edgar Díaz)


 Catal Huyuk fue una ciudad de Anatolia que constituye uno de los asentamientos
urbanos más antiguos y cuyos orígenes se remontan aproximadamente al año
7200 antes de Cristo
A finales de la década de 1950 se produjo un acontecimiento que modificó la
teoría que establecía que la ciudad más antigua del mundo había nacido en
Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, con ciudades como Ur o Babilonia.
Al sur de la región central de Turquía, bajo un cerro situado en la llanura de Konya,
a unos 320 kilómetros de distancia de la ciudad Ankara, se descubrieron los restos
de Catal Huyuk, urbe que data aproximadamente del año 7200 antes de Cristo.
En ella se encontraron los elementos característicos básicos de una ciudad; una
religión organizada, una sociedad constituida por clases sociales y fuerzas
laborales especializadas, y una población relativamente numerosa, con unos 6.000
habitantes.
La urbe tenía una ubicación ideal, en la llanura de Konya, que había sobre un lago
hasta el decimosexto milenio a.C. Cuando se secó, quedó un terreno fértil en el
que se podía cultivar cereales y en el que había ricos y húmedos pastos, en
comparación con lo que era habitual en la Anatolia central.
Sin embargo, aquella región era bastante salvaje y en sus proximidades existían
zonas pantanosas en las que abundaban animales como leones, gacelas y
onagros; en cuanto a las montañas de Taurus, que se extendían por el sur y por la
zona oeste, estaban pobladas de leopardos y osos, aunque sus bosques también
proporcionaban abundante madera.

2. POBLACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y DATOS DEMOGRÁFICOS (John


Quintana)
 Según unos autores todo el asentamiento de Çatalhöyük estaría formado por
edificios de uso residencial, sin que se pueda establecer la existencia de edificios
públicos de manera irrefutable. Para otros, el hecho de que las mejores y más
exuberantes pinturas murales estén en los locales más grandes, les lleva a definir
éstos como lugares rituales. Pero el propósito de estas habitaciones profusamente
decoradas no resulta claro.3
La población de la colina este ha sido estimada por encima de las 10 000
personas, pero la población total probablemente variaría a lo largo de la historia
del poblado. Un promedio de entre 5000 y 8000 habitantes sería una estimación
razonable.
La población vivía en casas rectangulares construidas con adobe, adosadas, sin
calles ni pasajes entre ellas, apiñadas como si formaran un panal de abejas. El
acceso a las viviendas se hacía por los techos, caminando sobre ellos como si de
calles se tratara, utilizando escaleras, interiores y exteriores, para comunicar los
diversos niveles. Los muros también eran de adobe y para conformar la cubierta
utilizaron vigas de madera y barro apisonado sobre esteras vegetales. Las
aberturas de los techos servían también como la única fuente de ventilación,
proporcionando aire fresco y permitiendo salir el humo producido por cocinas y
hogares abiertos.
Al estar las casas en medianera, se configuraba una especie de muralla defensiva
hacia el exterior, sin aberturas. Esto debió resultar suficiente para salvaguardar a
sus habitantes de ataques, pues no se han encontrado signos de luchas en el
yacimiento.
Todos los interiores de las casas están enyesados con un acabado muy suave y
se caracterizan por la ausencia de ángulos rectos. Constan generalmente de una
Habitación común de 20-25 m² y algunas estancias anexas. La pieza principal
dispone de bancos y plataformas para sentarse y dormir, de un hogar rectangular
elevado del suelo y de un horno para hacer pan, sirviendo para un amplio abanico
de actividades domésticas. Las habitaciones auxiliares se usaban como
almacenes y se accedía a ellas desde la sala principal por unas aberturas bajas.
Las habitaciones se mantenían escrupulosamente limpias: los arqueólogos han
identificado muy poca basura o desechos en el interior de los edificios, pero los
montones de desperdicios que hay en el exterior de las ruinas contienen aguas
residuales y restos de comida, así como significativas cantidades de ceniza
vegetal. Posiblemente, cuando hacía buen tiempo muchas de las actividades
diarias se realizarían en las terrazas, que así podrían haber formado un espacio
abierto similar a una plaza. Al parecer, en época tardía en las terrazas se
construyeron grandes hornos comunales. En el transcurso de los siglos las casas
se fueron renovando mediante demoliciones parciales y reconstrucciones sobre
unos cimientos formados por escombros, lo cual provocó el crecimiento de la
colina. Se han descubierto hasta 18 niveles de asentamientos.
3. ARQUITECTURA: (Alejandro Quintana)
 En Catal Huyuk las casas eran de adobe, con vigas de madera, verticales en las
esquinas y horizontales bajo la techumbre, que era plana, con canalones de yeso
para que el agua de lluvia desaguara por el patio más cercano. En este sentido no
eran muy distintas de las casas de otras ciudades antiguas.
Pero lo que sí es diferente es que los edificios estaban completamente pegados
unos a otros, sin calles entre medias y con muy pocos espacios abiertos entre
ellos. Es curioso que sus habitantes pasaran de una casa a otra por la azotea y
entraran en las casas por la parte de arriba, bien por una trampilla, bien por la
puerta de un cuartucho construido en la propia azotea.
La mayoría de los edificios era de ladrillos, todos ellos del mismo tamaño. De
hecho, los habitantes de Catal Huyuk utilizaban un sistema de medidas basado en
las dimensiones de la mano (unos ocho centímetros) y del pie (unos 32
centímetros) También las viviendas tienen medidas normalizadas: por lo general
tienen seis metros de largo por 4,5 de ancho, y las habitaciones, los huecos de las
puertas, los hogares y los hornos son del mismo tamaño.
Esta curiosa disposición de la ciudad tenía una ventaja primordial, ya que al
hallarse la entrada de las casas en la parte superior, se impedía el acceso de
fieras y enemigos sin tener que construir una muralla para fortificar la ciudad y
defenderse de un posible ataque. Sin embargo, resulta significativo que no existan
pruebas de que Catal Huyuk haya sido jamás conquistada o saqueada.
El interior de las casas, aunque escasamente ventilado, tiene que haber sido muy
fresco. En las viviendas, de reducidas dimensiones, había unas plataformas que,
además de servir de nichos donde se guardaban los cadáveres de los miembros
de la familia, se utilizarían como bancos de trabajo durante el día y como camas
durante la noche. A pesar de su modestia, las viviendas estaban muy cuidadas y
se enjalbegaban todos los años.
4. REFERENTE HISTORICO (Alexander Ávila)
 Los habitantes de Catal Huyuk eran analfabetos, por lo que no nos queda ningún
documento escrito suyo, y como las excavaciones no son todavía suficientemente
profundas, no se conocen con exactitud sus orígenes. Es posible que procedan del
sur de Anatolia, donde se encontraron pinturas rupestres de características
semejantes a las de Catal Huyuk. Los habitantes eran relativamente altos. Los
hombres solían medir 1,70 metros de altura y llegaban a vivir una media de 34
años. Por su parte, las mujeres alcanzaban los 1,55 metros y prolongaban su
existencia hasta los 31 años.
Es de suponer que un gran número de personas se dedicaban a las artes
decorativas, ya que muchas de las paredes estaban cubiertas de pinturas que se
han podido reconstruir parcialmente. Los habitantes de Catal Huyuk también
sobresalían en otra técnica. En esta región de Anatolia abundan los yacimientos
de cobre, y se especializaron en la explotación metalúrgica.
Catal Huyuk es una ciudad de santuarios. De los 139 edificios excavados hasta la
fecha, 40 se utilizaban, al parecer, para fines religiosos. Estos edificios estaban
adornados con pinturas murales y frisos de barro, fundamentalmente con motivos
animales. Las decoraciones más notables son las cabezas de toro con cuernos de
verdad que se encuentran en las paredes de muchos santuarios.
También se han encontrado estatuillas de diosas que representan la
maternidad, con los rasgos exagerados comunes en las diosas-madre de la
antigüedad. Algunas están pariendo, en pie, con las manos y las piernas
separadas, y otra lo hace sentada; algunas dan a luz a toros o carneros y otras a
seres humanos.
Turquía no para de deparar sorpresas para el viajero amante de la historia. Al sur
del país, emerge un erial en cuyo estómago se oculta uno de los mayores enigmas
a los que se ha tenido que enfrentar la arqueología. El santuario de Göbekli
Tepe lleva al viajero hasta la época oscura en que el hombre salía de la era el
hielo, hasta hace ni más ni menos que 12.000 años.
5. ECONOMÍA (Carlos Arroyave)
 Al parecer, los pobladores de Çatalhöyük vivían de manera relativamente
igualitaria, sin que tengamos constancia de que existieran clases sociales, ya que
no se han encontrado hasta ahora casas con características diferenciadas (que
pertenecieran a la realeza o a la jerarquía religiosa, por ejemplo). Las
investigaciones más recientes también revelan poca diferenciación social basada
en el género, recibiendo una alimentación equivalente tanto hombres como
mujeres y, aparentemente, teniendo un estatus social similar relativo, hecho
establecido como propio de las culturas paleolíticas.78910
Las enfermedades más corrientes entre la población del asentamiento fueron
la anemia, la artritis y la malaria, endémica en la región debido a unos pantanos
cercanos. La esperanza de vida sería de unos 34 años para los hombres y de 29
para las mujeres, aunque algunos individuos pudieron llegar a los 60.
En los niveles superiores del sitio resulta evidente que los habitantes de
Çatalhöyük fueron ganando conocimientos en la agricultura y en la domesticación
de animales. Se cultivaban cereales tales como el trigo y la cebada, así
como guisantes, garbanzos, lentejas y lino, mientras que de los árboles de las
colinas circundantes se recogían frutos como almendras, pistachos y manzanas.
Se extraían aceites vegetales de plantas y semillas, lo mismo que una especie
de cerveza. Aunque la mayoría de las proteínas animales procedían de la pesca y
de la caza (ciervo, jabalí y onagro), la oveja ya había sido domesticada y las
evidencias sugieren que los bóvidos comenzaban a estarlo también.
La elaboración de cerámica y la fabricación de utensilios de obsidiana (obtenida en
el volcán Hasan Daği) eran unas industrias florecientes, lo cual les permitía
mantener relaciones comerciales con puntos distantes de la península anatólica,
obteniendo a cambio conchas del Mediterráneo y sílex de Siria. También
trabajaban la madera y el cobre, siendo los artesanos de Çatalhöyük expertos en
su fundición, lo cual supondría el ejemplo más antiguo de actividad metalúrgica en
el Oriente Próximo. La lista de productos que manufacturaban estos artesanos
incluiría puntas de flecha, lanzas y puñales de obsidiana o de sílex, mazas de
piedra, figurillas en piedra y arcilla cocida, prendas textiles, cuencos y otros
recipientes de madera o cerámica, y joyería hecha con perlas o cobre.
Gracias al clima seco de esta zona se han conservado restos de tejidos de
excelente calidad. También se han encontrado sellos de arcilla para estampar los
trajes con diversos dibujos, cuyo diseño guarda muchas semejanzas con los de las
alfombras turcas actuales.
6. RELIGIOSIDAD (Luis Moscote)
 Un rasgo distintivo de Çatalhöyük son sus estatuillas femeninas: Mellaart sostenía
que estas figurillas realizadas esmeradamente en materiales tan diversos como
mármol, calizas azules y pardas, esquisto, calcita, basalto, alabastro y arcilla,
representaban una deidad femenina del tipo Diosa Madre. Aunque existía también
un dios masculino, el número de las figurillas femeninas era muy superior y este
dios no aparece realmente hasta después del nivel VI, habiéndose identificado,
hasta la fecha, 18 niveles. Las figurillas fueron encontradas ante todo en zonas
que Mellaart consideraba que fueron capillas.
La imponente diosa sentada en un trono flanqueado por dos felinos (ilustración de
la derecha) fue hallada dentro de un recipiente usado para almacenar el grano, lo
que le sugirió a Mellaart que era una deidad que aseguraría la cosecha o
protegería las provisiones almacenadas.
Mientras Mellaart excavó cerca de doscientos edificios en cuatro temporadas,
actualmente, Ian Hodder dedica una temporada entera a excavar un único
edificio.12 Durante 2004 y 2005 Hodder y su equipo comenzaron a creer que el
modelo propuesto por Mellaart de una cultura de signo matriarcal era falso.
Habiendo encontrado solamente una figurilla similar al modelo de Diosa
Madre que Mellaart propugnaba, entre la gran cantidad de ellas desenterradas,
Hodder decidió que el yacimiento no ofrecía suficientes indicios como para
establecer si era una cultura matriarcal o patriarcal, sino que apuntaba más bien
hacia una sociedad relativamente igualitaria.
La catedrática Lynn Meskell expone, en apoyo de esta teoría, que mientras en las
excavaciones iniciales se encontraron sólo 200 estatuillas, los nuevos trabajos han
desenterrado 2000, de las cuales muchas son de animales, siendo únicamente un
5 % de las figurillas de mujeres.
7. ASPECTOS POLITICOS Y CULTURALES (Alejandro Quintana)
 Las deidades femeninas y las estatuas de culto, que representan todos los
estadios del ciclo vital (juventud, matrimonio, embarazo, nacimiento, maternidad,
ancianidad), dominaban ampliamente sobre las figuras masculinas; y los murales
que representaban escenas de caza eran inferiores en número a las
representaciones realistas y abstractas de los símbolos de la fertilidad, la
producción agrícola y la vida urbana. Estos cambios sugieren no sólo la transición
neolítica de la caza y la recolección hacia la agricultura sino también la
consolidación de una nueva división del trabajo basada en el género,
probablemente matricéntrica, asociada a las primeras etapas de la urbanización.
El asentamiento urbano permanente y estable podía haber estado a cargo de
aquello que presumimos debía haber constituido la labor de las mujeres (la
molienda del grano, el horneado, el tejido, atender a los animales, el cuidado de la
casa y de los niños). Más aún, su poder religioso y secular (como Diosa Madre,
soberana de los animales salvajes y símbolo metafórico de la fertilidad, la crianza
y la reproducción social) debía haber sido central para la producción y
reproducción de la espacialidad y la sociabilidad urbanas los Las ciudades primero
75 Figura 1.5. Vista pictórica de Çatal Hüyük por Grace Huxtable [fuente: James
Mellaart, Çatal Hüyük, Londres, Thames and Hudson, 1967, p. 62, reconstrucción
esquemática de una sección del nivel IV con casas y santuarios elevándose en
terrazas encima de los mismos]. fundamentos materiales y simbólicos de la
cultura. La relativa apertura del plano de desarrollo urbanístico, la ausencia de
fortificaciones monumentales como las de Jericó, el hecho de que se hayan
encontrado pocos signos de muerte violenta entre los restos de esqueletos
excavados y otros indicios de que la sociedad urbana de Çatal Hüyük fue
sorprendentemente pacífica y productiva durante alrededor de un milenio,
probablemente continuó aumentando, y también fue incrementado, por el poder
social de las mujeres, al menos hasta el surgimiento de las primeras ciudades-
estado mesopotámicas más institucionalizadas alrededor del 4000 a.C. Las
observaciones de Mellaart acerca del papel de la mujer y, especialmente, su
polémica sobre la Diosa Madre como deidad suprema de la ciudad han incitado un
amplio debate que continúa en la actualidad, especialmente en las críticas
feministas académicas hacia las religiones patriarcales establecidas y en el
reciente incremento del interés sobre las teorías y cultos de la Diosa Madre.
Aquello que aquí es representado constituye, como mínimo, un aspecto del
igualitarismo de género primitivo, un tiempo en el cual no parece haber existido
una gran diferencia entre el poder social de hombres y mujeres. Se trata de un
aspecto que continúa siendo relativamente minimizado e inadecuadamente
comprendido. En su máximo alcance, nos brinda información simbólica y política
de utilidad y relevancia para los debates contemporáneos sobre el género y el
poder y, en particular, en el esfuerzo por dejar al descubierto un persistente sesgo
machista presente en los escritos de muchos arqueólogos, prehistoriadores y
demás estudiosos. Más adelante volveremos sobre dichos temas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Ubicación geográfica, tomada de la siguiente página:
https://www.lugaresconhistoria.com/catal-huyuk-turquia
 Población, tomada de la siguiente página:
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%87atalh%C3%B6y%C3%BCk
 Arquitectura, tomada de la siguiente página:
https://www.lugaresconhistoria.com/catal-huyuk-turquia
 Referente histórico, tomado de la siguiente página:
https://www.lugaresconhistoria.com/catal-huyuk-turquia
 Economía, tomado de la siguiente página:
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%87atalh%C3%B6y%C3%BCk
 Religiosidad, tomado de la siguiente página:
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%87atalh%C3%B6y%C3%BCk
 Aspectos políticos y culturales, tomada de la siguiente página:
http://blogs.unlp.edu.ar/planificacionktd/files/2017/04/SOJA-E.-
POSTMETROPOLIS.-Cap.-11.pdf

También podría gustarte