Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD INSURGENTES

PLANTEL CHALCO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PEDAGOGICA

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
27/08/2021
FECHA: _______________
VEGA NÚÑEZ VALERIA IBARRA CEBADA A. ABIGAIL
PARTICIPANTE(S): _______________________________________________________

I. TEMA: El proceso de la globalización y su impacto en la educación superior

II. TITULO: La influencia del proceso de globalización en la educación superior de la


UIN “Plantel Chalco”

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (RESUMEN):

¿Cómo ha influido la globalización en la educación superior?

El actual fenómeno político, económico, social y cultural, conocido como


“globalización” ha influido en la educación y la ha modificado.

Junto a la globalización, el modelo económico neoliberal ha influido en la exigencia


de la modificación de la función educativa de las escuelas. Entre ellas, en el nivel
superior de la educación, degradando su función educativa principal: la educación
humanista y el desarrollo de las capacidades intelectuales.

IV. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DESDE UN PUNTO DE VISTA PROFESIONAL:

El siguiente proyecto se hará con la finalidad de relacionar el proceso de la


globalización con los cambios que se han observado en la educación superior, tal es
el caso de su internacionalización.

Es importante reconocer cuáles son las exigencias del sistema económico actual,
pues acorde a ellas se está reformando el sentido social de la educación superior. No
sólo debemos guiar a las nuevas generaciones de estudiantes y profesores para
alcanzar dicho objetivo, sino también fortalecer los actuales métodos pedagógicos y
orientarlos a la contribución del avance científico y económico de la sociedad.

Encuentro fundamental esta indagación porque no deseo ver que los procesos
formativos y educativos sean degradados a la simple tarea de la creación de fuerza
de trabajo; que la educación superior y de cualquier otro nivel educativo retome su
importancia en la formación humana, intelectual e integral.
V. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS:

Objetivo general:

 Describir la influencia del proceso de la globalización en la educación superior de la


UIN “Plantel Chalco”

Objetivos específicos:

1.1 Describir la globalización y la internacionalización, su origen y su relación.

1.2 Exponer cómo ha intervenido el proceso globalizador en la educación superior


y como consecuencia, la internacionalización de esta.

1.3 Analizar a través de un instrumento semi – estructurado, los alcances que han
observado los estudiantes y académicos en la universidad.

VI. HIPOTESIS:

Si la internacionalización de la educación superior es producto de la globalización,


entonces la educación superior ha incorporado modificaciones en su oferta, como:
nuevo currículo, intercambios académicos y una dimensión intercultural de la
enseñanza.

VII. VITRINA METODOLÓGICA:

Esta investigación se realizará utilizando una metodología cualitativa pues se


enfocará en realizar un estudio correlacional de cómo la internacionalización de la
educación superior es una consecuencia directa de la globalización y el modelo
económico capitalista.

Como recurso de recolección de información solamente se utilizará el fichaje de las


fuentes. Se aplicará un instrumento semi estructurado que buscará conocer si los
estudiantes y profesores están enterados de los cambios que ha tenido la
universidad, como consecuencia de la globalización.

VIII. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Enfoques de la internacionalización
Variable Definición teórico conceptual Indicadores Ítems

Actividad Categorías o tipos de actividades a) Currículum 1. ¿Crees que la universidad


para describir la ofrece un currículo
internacionalización: el b) Intercambios adecuado a tus
currículum, intercambios de académicos/estudiantile necesidades?
académicos/estudiantes, apoyo s
técnico, estudiantes 2. ¿La universidad ofrece la
c) Apoyo técnico opción de hacer intercambios
internacionales. (Knight, 1994)
estudiantiles/académicos?
d) Estudiantes
internacionales 3. ¿La universidad cuenta con
tecnología adecuada en sus
aulas?

4. ¿La universidad fomenta la


formación de estudiantes
internacionales?

Competencia Desarrollo de nuevas aptitudes, a) Nuevas actitudes y valores 5. ¿La universidad ha


conocimientos, actitudes y valores en estudiantes contribuido a que desarrolles
en los estudiantes, el personal nuevos valores y actitudes?
académico y el administrativo. A b) Nuevas actitudes y valores
medida que aumenta el énfasis en en el personal académico 6. ¿La universidad ha
los resultados de la educación, contribuido a que el personal
c) Nuevas actitudes y valores académico desarrolle nuevos
mayor es el interés por identificar
en el personal administrativo valores y actitudes?
y definir el ámbito de
competencia global/internacional.
7. ¿La universidad ha
(Knight, 1994)
contribuido a que el personal
administrativo desarrolle
nuevos valores y actitudes?

Ethos Se subraya la creación de una a) Cultura universitaria 8. ¿Piensas que la


cultura o ambiente universitarios universidad ha fomentado el
que promueva y apoye las desarrollo de una nueva
iniciativas cultura universitaria?
internacionales/interculturales
(Knight, 1994)

Proceso Integrar o estimular la dimensión a) Dimensión 9. ¿Has aprendido a


internacional o intercultural en la internacional/intercultural de base de un modelo de
enseñanza, la investigación y el la enseñanza enseñanza intercultural?
servicio mediante la combinación
de una amplia gama de b) Investigación 10. ¿Crees que la
actividades, políticas y universidad fomente la
c) Servicio investigación?
procedimientos. (Knight, 1994)

11. ¿Crees que la


universidad brinde servicios
adecuados a la sociedad?
Autor Título Aportes Opinión Año

Immanuel Capitalist World Economy Globalización Más que una 1979


Wallerstein teoría, es un aporte
a la definición de
globalización

Jane Knight Internacionalización de la Conceptualización de Es interesante que 1994


educación la internacionalización fue la primera en
de la educación definir el término
de la
internacionalizació
n. Además de
cómo lograr su
institucionalización
y gestión.

Octavio Ianni Teoría de la globalización Globalización Más que una 1996


teoría, es un aporte
a la definición de
globalización

Ulrich Beck ¿Qué es la globalización? Globalización Más que una 1999


teoría, es un aporte
a la definición de
globalización

Amartya Sen Juicios sobre la Globalización Observa el 2002


globalización fenómeno desde
una visión muy
histórica y
antropológica, para
después dar paso
a los
acontecimientos
actuales

Anthony Un mundo desbocado Globalización Más que una 2002


Giddens teoría, es un aporte
a la definición de
globalización

. Banco Globalización, crecimiento La relación entre la No afirma como tal 2003


Mundial y pobreza globalización y el que la
crecimiento económico globalización
contribuya a
incrementar el
crecimiento
económico, sin
embargo, muestra
estadísticas dónde
se observa que ha
habido, tanto
crecimiento, como
estancamiento
económico.

Alfonso de Globalización ilustrada Globalización Relaciona la 2003


Julios – globalización con
Campuzano términos como
modernidad, la
crisis social, los
derechos humanos
y la democracia.

OEI Educación y globalización: Exhibe los problemas Incluye los 2004


los desafíos para América actuales delimitados a procesos socio
Latina América Latina. culturales (pobreza
y desigualdad) que
afectan de forma
negativa al
progreso
económico.

Gerardo La educación en el La globalización y su Menciona la 2004


León contexto de la incidencia en la importancia del
Guerrero globalización educación superior método de las
competencias en la
educación.

Francisco Educación en la La educación se La función 2007


Arias globalización: un cambio produce en la educativa debe
en la perspectiva globalización y no fuera enfocarse al
desarrollo humano
de ella
y social del
educando. Y no
sólo para contribuir
al desarrollo
económico.

Xavier Bonal La educación en tiempos Se cuestiona sobre Él brinda pruebas 2009


de globalización: ¿quién quiénes son los de que los pobres
se beneficia? verdaderos favorecidos en países en vías
de desarrollo en
al “mejorar” la
ningún momento
educación en tiempos
se han visto
de globalización beneficiados por
este movimiento.

Marcelle Globalización y educación Resume de forma Tiene una visión 2009


Bruce superior en México concisa los efectos muy humanista
Vázquez del educativos, sociales, sobre el enfoque
lucrativo que se le
Mercado culturales y
está dando a la
económicos de la educación.
globalización en
México.

Enrique Globalización y educación Es una serie de La mcdonalización 2009


Javier Díez crítica ensayos sobre los educativa es un
Gutiérrez efectos negativos que tema interesante e
increíble sobre
han influido en la
cómo se exigen los
educación como efecto
nuevos perfiles a
de la globalización. egresados de las
universidades para
cumplir con las
exigencias del
modelo económico.

Patricia Internacionalización de la Es un análisis sobre las Hablan sobre los 2011


Moctezuma educación superior: reformas estructurales convenios, las
Hernández y aprendizaje institucional y la innovación que las redes
transfronterizas y
Alma Beatriz en Baja California instituciones de
la cooperación
Navarro educación superior han
entre Baja
Cerda adoptado en Baja California y
California. California.

Sánchez Globalización y educación: Es una investigación Proponen qué 2011


Delgado repercusiones del aplicada a reconocer herramientas
Primitivo fenómeno en los cuánto saben los pueden utilizar los
profesores para
estudiantes y alternativas alumnos de una
Rodríguez enseñar este tipo
frente al mismo secundaria sobre el
Miguel Juan de conocimientos.
término “globalización”
Carlos

UNAM Plan de diez años para Un buen análisis y La UNAM hace 2012
desarrollar el Sistema propuesta para énfasis en los
Educativo Nacional enfrentar los problemas distintos problemas
que enfrentan la
del sistema educativo
educación por
mexicano.
niveles educativos
y da un plan de
acción para
remediarlo.

Armando Globalización: crisis, Habla sobre la relación Reconoce la 2013


Villatoro educación y democracia entre los problemas importancia de los
Pérez educativos de México, efectos que tuvo la
globalización en la
la globalización y la
Reforma Educativa
democracia.
de Peña Nieto.

Tatiana Educación y globalización Evalúa la globalización Hace especial 2017


Yurevna y sus efectos en los hincapié en que la
Cramarova y procesos políticos, educación no ha
mejorado para
económicos, sociales y
Carlos beneficio de los
García culturales del mundo. países en vías de
Medina desarrollo, sino
para satisfacer las
necesidades de
intereses de
particulares.

Mexterior Sistema Educativo Un resumen de la Es conciso y 2019


Secretaria Mexicano estructura y práctico, tiene
de organización del SEM estadísticas y
datos confiables.
Educación (actualizado)
Pública

También podría gustarte