Está en la página 1de 14

El plan de Marketing

Un plan de Marketing: Es el documento utilizado por las empresas para registrar sus
objetivos de Marketing y las acciones y estrategias que se llevarán a cabo para
alcanzarlos.

Sin la elaboración de un Plan de Marketing, es casi imposible que una empresa logre
posicionar su marca en el mercado y pueda convertirse, en algún momento, en una
autoridad en el sector dentro de la mente de los clientes potenciales.

El Plan de Marketing es la estrategia responsable de que las marcas consigan obtener


relevancia y, por consiguiente, se genere demanda de sus productos y servicios para que
puedan alcanzar los niveles ideales de rentabilidad y sustentabilidad.

Una marca consolidada, que tienen un contacto directo y franco con su audiencia son
valoradas mucho más allá de los productos que ofrecen al mercado.

Y es que, como decía Philip Kotler, un nombre super importante dentro de lo que es el
Marketing moderno: “Si no eres una marca, eres mercancía”.

¿Qué es un Plan de Marketing?

Lo primero es entender lo que es el concepto central del Plan de Marketing, teniendo en


cuenta que, en el mundo de los negocios, la palabra “plan” es un sinónimo de
“estrategia”.

Entonces podríamos decir que el Plan de Marketing es la estrategia base que una
empresa realiza para posicionar su marca, productos y servicios en el mercado.
En términos simples, esto hace referencia a aquellos lineamientos y acciones
estratégicas que están diseñadas para que una empresa u organización pueda alcanzar
sus objetivos en cuanto al posicionamiento que desea tener dentro del mercado.

Asimismo, este plan contiene y toma en cuenta aquellas metas que tiene la compañía en
cuanto facturación, comercialización, difusión de la marca y otros aspectos importantes
dentro del marketing de un negocio.

De hecho, muchas empresas diseñan su Plan de Marketing, en el momento que son


concebidas o instauradas, permitiendo de esta manera, que las operaciones estén guiadas
desde el inicio por una serie de objetivos generales y específicos.

¿Cuáles son los objetivos de un Plan de Marketing?

Sin esta guía o lineamientos estratégicos, la empresa no tiene idea de a dónde ir, ni qué
vehículo usar para alcanzar sus metas.

Ahora bien, ya que tienes la idea central de su importancia, a continuación, te


enseñaremos los objetivos que tiene un Plan de Marketing y cómo permite
optimizar las operaciones de la organización.

Objetivos de un Plan de Marketing

1. Orientar el cumplimiento de metas

En el marketing, si un objetivo no es real, alcanzable y medible, simplemente no puede


ser un objetivo.
Es por esto, que en el proceso de creación del Plan de Marketing es tan importante
analizar con detenimiento si los objetivos de la empresa cumplen con estas premisas.

Asimismo, el Plan de Marketing necesita que dichos objetivos puedan ser


cuantificables, es decir, medibles.

Así que, desde la misma concepción de las metas y aspiraciones del negocio, se tiene
que determinar si se pueden estudiar y reconocer las variables para conocer cuando se
alcancen o se superen.

2. Posicionar una marca

Cuando nos encontramos con una marca nueva, que tiene particularidades que la hacen
ideal para un sector de la audiencia poco habitual o, en el caso de que por cualquier
situación necesita aumentar su visibilidad y darse a conocer en el mercado.

Para esto, el Plan de Marketing debe contar con acciones muy bien analizadas y
diseñadas para impactar a esas personas por primera vez y lograr que la marca les quede
dentro de su memoria.

3. Mejorar el ROI

Cualquier empresa toma el ROI (Retorno de la inversión) como un factor crucial que
determina si las estrategias o acciones son verdaderamente rentables y producen los
frutos que espera la compañía.

En el entorno del Marketing Digital, el ROI se mide en impresiones, clics, conversiones


y otras variables que reflejan la efectividad de las acciones.
Un Plan de Marketing brinda la oportunidad de definir mejor cuáles son esas acciones
que generarán mejores resultados y dar una guía sobre cuál camino tomar para
conseguirlas.

4. Optimizar el embudo de ventas

Seguramente has conocido a empresas que llegan a los ojos de muchas personas, ya sea
difundiendo sus contenidos, productos y servicios a través de medios tradicionales o
digitales, pero, aun así, no logran generar rentabilidad o facturación en su empresa.

Y es que de nada sirve el impactar a un gran número de personas, pero no conseguir que
se transformen en conversiones o ventas.

Por ello, un Plan de Marketing permite que se genere la posibilidad de tomar en cuenta
las diferentes fases del embudo de ventas y reducir la tasa de abandonos, lo que se
traduce a lograr que muchos de ellos se conviertan en clientes.

5. Tener coherencia

Cuando hablamos de imagen corporativa y edificación de la marca, la coherencia se


convierte en un aspecto vital.

Un Plan de Marketing brinda la oportunidad de establecer este principio desde el inicio,


para que la empresa pueda atraer, cautivar y fidelizar a los clientes potenciales de la
marca, gracias a una congruencia entre todos lo aspectos, desde el logo hasta los
productos que ofrece.

6. Monitorear las acciones

Un Plan de Marketing es la herramienta ideal para visualizar los objetivos de la empresa


como un todo y, de esta forma, poder seguir creciendo exponencialmente. Además,
permite comparar los avances de la compañía con las aspiraciones que se tienen y medir
el rendimiento.

Todos los puntos que están contenidos dentro de esta estrategia, se pueden contrastar
con la realidad de la compañía y se chequea el cumplimiento de las mismas para
determinar la rentabilidad o el ROI.

Entonces, en otras palabras, el Plan de Marketing es un documento o herramienta de


gestión, que sirve como guía para todas las estrategias y acciones de la marca.

¿Cuál es la estructura del Plan de Marketing?


Después de todo, el Plan de Marketing es un documento, que si bien sirve como un
mapa del camino que una marca quiere seguir, no puede dejar de contar con una
estructura lógica y congruente.

Asimismo, todo lo contenido dentro de él debe ser de fácil entendimiento, tanto para los
encargados de las estrategias como para aquellos que no están directamente
relacionados con las acciones de marketing como inversionistas, gerentes, socios, entre
otros.

Ahora bien, su estructura es muy sencilla, sin embargo, es necesario que la entiendas
por sus características principales de segmentación. Las cuales son:

Introducción

Esto es habitual en cualquier documento o ensayo y, evidentemente, el Plan de


Marketing no es una excepción.
En la introducción se debe explicar muy brevemente los aspectos principales de la
empresa, como, por ejemplo, las necesidades y los objetivos que se quieren lograr.

Información sobre la empresa

Se toman en cuenta aquellos aspectos que determinan el espíritu de la compañía y


definen su “individualidad”.

En este renglón se incluyen factores como la misión y visión, valores, logo, entre otros.
Asimismo, es importante incluir el tono ideal, aspectos visuales, verbales que hacen a la
marca.

Productos y servicios

Seguido de esto, es momento de mostrar el catálogo de productos o servicios que la


empresa desarrolla. Incluidos, claro está, aquellos aspectos técnicos que comercializa la
organización.

Público objetivo

En esta sección se plantean las necesidades y gustos de ese segmento del público a los
que están dirigidos los productos o servicios de la empresa.

Principalmente en las acciones digitales es necesario definir la buyer persona para cada
uno de los artículos que comercializa la empresa.

Competencia

En el Plan de Marketing, también es necesario definir a aquellas empresas que siguen tu


mismo segmento del mercado y que están en búsqueda de los mismos clientes que tú.
Contexto

Se trata de un análisis de ambiente de las condiciones internas y externas de la empresa


para encontrar fortalezas y debilidades dentro y fuera de la organización.

Objetivos

En este punto se debe definir cada uno de los objetivos y metas de la empresa. Teniendo
en cuenta lo ya mencionado, es decir, que sean reales, alcanzables y medibles.

Acciones

Aquí se plasman todas las actividades que se tienen en mente para cumplir con dichos
objetivos. Asimismo, es importante que se mencione cada acción específica para lograr
las aspiraciones.

Evaluación y control

Por último, se deben establecer los parámetros para analizar y medir todas las
estrategias del Plan de Marketing.

Ahora bien, con el concepto de Plan de Marketing bien definido, además de la


estructura general del documento, ya estás listo para elaborar el propio. A continuación,
una manera fácil de empezar a realizarlo.
¿Cómo Elaborar un Plan de Marketing?
Este es el momento de la verdad, y para que puedas elaborarlo de manera exitosa, te
mostraremos cómo crear tu Plan de Marketing en 6 sencillos pasos.

1. Análisis interno

Ya sea en el inicio de la empresa o en etapas avanzadas de la misma, el plan permite


hacer una revisión interna, muy beneficiosa, para conocer con detalle la realidad
operativa, comercial, financiera y promocional de la marca.

Para que esto sea posible, y hacerlo de manera clara, responsable y con bases sólidas, es
necesario analizar la realidad de cada uno de los aspectos de las 8 p’s que combinan el
Marketing Offline y el Online, estas son:

Producto: productos o servicios que esperas vender.

Precio: valor monetario del producto, sumado al valor agregado de la marca.

Plaza: lugar físico o digital donde los clientes adquieren los productos o servicios.

Promoción: acciones que se realizan para divulgar la marca, productos o servicios.

Personas: datos sobre los clientes ideales, como sus necesidades y gustos.

Procesos: metodologías y técnicas que están orientados hacia el marketing de la


empresa.

Presencia: todo lo relacionado con el ambiente donde se venden los productos o


servicios.

Productividad: medición del éxito de la empresa.

2. Estudio del mercado

Para conocer, con las variables concretas, la realidad del mercado y el ambiente donde
actúa la compañía, se genera una oportunidad de visualizar el contexto completo sobre
dónde se está posicionando exactamente.
Esto se debe realizar de manera general, con mucho énfasis en la situación económica
de la empresa y aquellos factores de proyección del giro donde se desarrolla la misma.

Con todo esto a la mano, es preciso analizar y estudiar, la competencia y aquellas


marcas que ya tienen ganado un puesto en la mente de los consumidores, así como las
que aún no logran impactar el mercado con contundencia.

Asimismo, se deben tomar en cuenta factores como las características demográficas de


público ideal, patrones de consumo y más, para entender y, sobre todo, poder enfocarse
en lo más importante: el cliente.

3. Definir los objetivos

Ya esto lo hemos mencionado en este artículo, por lo que no te repetiremos la


información.

Solo te mencionaremos que, en este punto, sencillamente, se deben plasmar todos


aquellos objetivos y metas de la empresa que se adapten a la realidad la de la misma,
pero que al mismo tiempo sean ambiciosas.

4. Estrategias y acciones

Nuevamente, no queremos repetir el mismo cuento. Pero, este es el cuarto paso para
elaborar el Plan de Marketing de cualquier empresa, y por ello, lo mencionamos.

En este punto se deben plasmar, de manera detallada y simplista, todas las estrategias y
acciones que están asociadas a la promoción y difusión de la marca.
Asimismo, es importante aclarar que, para que el Plan de Marketing produzca efectos
positivos, todas estas metodologías y prácticas deben estar alineadas con los intereses y
gustos del público objetivo.

5. Presupuesto

Con toda esta información ya dentro de un documento, con toda certeza, conocerás los
recursos que hacen falta para que este plan se ponga en marca.

Entonces, es momento de definir la cantidad de dinero se necesitará para que las


estrategias tengan éxito.

6. Medición y control

Es clave que se definan aquellas métricas que servirán para determinar el grado de
productividad o efectividad de los planes y acciones.

Dos ejemplos para inspirarte a hacer tu Plan de Marketing

A continuación, dos ejemplos del Plan de Marketing de empresas multinacionales que


han impactado y cambiado el mercado por años. Estas empresas son Nestlé y Coca-
Cola.

Nestlé
La empresa multinacional de origen suizo, elaboró su Plan de Marketing para el
mercado mexicano, teniendo en cuenta los siguientes aspectos resumidos muy
brevemente.
Misión: brindar bienestar a las personas.

Visión: ser empresa líder en salud y bienestar.

Valores: respeto, confianza, comunicación, entre otras.

Las 4 p’s del marketing:

Producto: leche azucarada y sus presentaciones.

Plaza: supermercados, mayoristas, bodegas, mercados.

Precio: el valor monetario para cada presentación.

Promoción: campaña de marketing para ese producto.

Luego definen y plasman datos sobre:

Participación de mercado.

Entorno de Marketing: macro (datos demográficos, económicos, naturales, tecnológicos,


políticos, y culturales), así como del micro (la empresa, productos, proveedores,
intermediarios y competidores).

Comportamiento de compra: factores que influyen.

Procesos de decisión de compra.

Oportunidades: consumo per cápita de productos lácteos.

Debilidades.

Amenazas.

Entonces, luego de todo esto, se identifican y contextualizan los objetivos de la marca,


teniendo en cuenta:

Objetivos de ventas;

Proyecciones de participación de mercado;

Objetivos de Branding.
Por último, se definen las acciones y estrategias de marketing para lograr los objetivos.
De esta manera:

Estrategia de marketing: acciones y prácticas puntuales para lograr los objetivos, por
ejemplo, diversificar los envases, llegar al interior del país, sacar al mercado productos
sin lactosa, entre otros.

Actividades de marketing: un cronograma específico de las prácticas mes por mes


relacionado con la promoción y difusión de la marca y los productos.

Presupuesto de marketing: una tabla detallada con los recursos económicos para
ejecutar dichas acciones.

De esta manera la empresa Nestlé, elaboró su Plan de Marketing para afrontar el reto de
introducir e impactar el mercado con un nuevo producto. Ahora veamos la segunda
empresa que te servirá de inspiración.

Coca-Cola
Esta compañía, empezó su Plan de Marketing definiendo y contando un poco de su
historia. Desde sus inicios, hasta lo que representan el día de hoy. Luego, su primer
estudio es sobre el análisis del mercado. En este reflejaron:

Estudio detallado de los factores que rodean al consumo de su bebida.

Entornos generales y específicos: microentorno y macroentorno.

Análisis de los segmentos del mercado: por edad, nivel de estudios, residencia,
fidelidad, entre otros.

El ciclo de vida del producto fue el segundo factor que tomaron en cuenta para realizar
su Plan de Marketing. En él se definieron aspectos como:
Ventas sobre utilidad;

Ciclo de vida de Coca-Cola.

El siguiente paso fue analizar la competencia. Es decir, todas aquellas empresas que
ofrecen productos similares a su marca y que, de alguna forma, les quitan participación
y espacio en el mercado.

Posterior a esto, se realizó un análisis FODA, donde se plasmaron todas las fortalezas y
debilidades de la empresa. Estas fueron:

Fortalezas: reconocimiento, calidad, fórmula única, sucursales en todo el mundo,


presentaciones y tamaños;

Debilidades: precios, bebida poco saludable, no puede competir con bebidas nacionales.

Asimismo, incluyendo las amenazas como la fuerte competencia y, oportunidades como


ser una marca de gran valor. Para pasar a la estrategia comercial, definiendo:

Público objetivo;

Posicionamiento;

Características inherentes al país.

En este punto, Coca Cola, utilizó el Marketing Mix para desarrollar y definir sus puntos
principales:

Producto: bebidas.

Precio: impresiones del público con respecto al precio.

Plaza: lugares donde tiene presencia.

Promoción: políticas de comunicación con el público.


Después de esto, se plasma en su documento los objetivos y planes de acción de la
marca. Estos son:

Objetivos generales: brindar productos de calidad.

Objetivos específicos: mantener la fórmula, promover el crecimiento, brindar una


imagen innovadora.

Planes de acción: publicidad orientada, realizar estudios de mercado, planes de


inversión, invertir en centros de desarrollo, generar estrategias de capacitación.

Por último, se elaboró unas proyecciones de resultados, orientados a mostrar la realidad


de la empresa. Incluidos, por supuesto, los presupuestos en sus diferentes etapas de
procesamiento.

Muchas Gracias…………..

También podría gustarte