Está en la página 1de 2

COLEGIO LA SALLE MONTERÍA

ACTIVIDA DE BIOQUÍMICA- I PERIODO

NOMBRE: _____________________________________________ FECHA: _________GRADO: 11°____

Las grasas son necesarias para nuestro organismo, ya que proveen ácidos grasos esenciales que nuestro
cuerpo no podría fabricar. Además, cumplen diversas funciones vitales como, por ejemplo, almacenar energía,
sirven de estructura para producir hormonas y otras sustancias y facilitan el transporte de varias vitaminas. En
este sentido, no es posible prescindir del consumo de grasas ya que esto sería perjudicial para nuestra salud.
Como mayoritariamente las incorporamos a través de la alimentación, el problema se encuentra en el consumo
excesivo y desequilibrado de los distintos tipos de grasas.

Las grasas las podemos clasificar en tres grupos: grasas saturadas, grasas trans y grasas insaturadas (familia
omega 3, 6 y 9). Las dos primeras son sólidas a temperatura ambiente, mientras que las grasas insaturadas
son líquidas en las mismas condiciones. Esto significa que es conveniente priorizar el consumo de aquellos
alimentos que tienen lípidos insaturados a expensas de disminuir las grasas saturadas, trans y colesterol.

Las grasas o lípidos ayudan a que la alimentación sea más agradable, ya que la presencia de ésta en las
comidas es esencial para poder apreciar el aroma y el gusto de los distintos alimentos, ayudando también a la
sensación de saciedad que tenemos cuando la comemos. Por otro lado, un gramo de grasa aporta 9 calorías,
en comparación con las 4 calorías que brindan por gramo los carbohidratos o las proteínas. Es importante saber
que cuando se empieza a hacer ejercicio se obtiene la energía de los carbohidratos, mientras que pasados 20
minutos se empieza a quemar grasas, pues son las que nuestro organismo utiliza entonces.

1. Luego de revisar la información anterior ve a la cocina de tu casa y realiza una lista de los alimentos que
más consumas (mínimo 3) que sean ricos en lípidos, revisando su información nutricional como se indica
en las fotos del ejemplo.
2. Clasifícalos según el tipo de lípidos que los constituyan y ubícalos en la tabla donde corresponda.
3. Se debe colocar el nombre del alimento y la etiqueta nutricional al lado que justifique uno como se
muestra en el ejemplo.

Nombre del % de Lípidos % de Lípidos % de Grasas Importancia Consecuencias


Alimento Saturados Insaturados Trans y por su aporte en la salud por
colesterol biológico por su alto
su consumo consumo
1.
2.
3.

4. Conclusión de la actividad con una recomendación de los alimentos que son más sanos o no según lo
revisado en las etiquetas nutricionales en cuanto a el porcentaje de lípidos contenidos.
5. La actividad será entregada en formato pdf y cargado a la plataforma Educa el día 21 de marzo.
Ejemplos de alimentos y su información nutricional.

“VIVA JESÚS EN NUESTROS CORAZONES”


Por Siempre

También podría gustarte