Está en la página 1de 2

Legados griegos

La cultura es un universo simbólico generado por geografías y grupos sociales determinados, es


producida por el hombre y que, al mismo tiempo, construye al hombre. Un orden cultural no es
inmanente ni atemporal: intervienen en él múltiples factores que lo van constituyendo como
realidad a través del tiempo. Entonces, como espacio construido, la cultura no es una realidad
incuestionable e inmodificable, sino que se va replanteando por el accionar de los sujetos en un
proceso continuo que trasciende la existencia individual del mismo. La cultura no se constituye
sólo con la costumbre, lo tradicional, lo acumulado a través del tiempo, sino también con la
ruptura, la novedad, la transformación. Se trata de una relación dinámica entre tradición e
innovación.

La civilización de la Antigua Grecia destacó en disciplinas como la filosofía, el teatro, la matemática


o la arquitectura. En todas estas áreas crearon nuevos sistemas y en la arquitectura se utiliza el
término orden para referirse al estilo propio de cada época.

Los griegos edificaron estadios para las competiciones deportivas, teatros para representar
comedias y tragedias y templos destinados a venerar a sus dioses. En la construcción de los
templos se utilizaron tres sistemas u órdenes: el jónico, el dórico y el corintio.

Las principales características de la Arquitectura Griega son:

Es monumental, pero no colosal como Egipto.

Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada
por qué todo este hecho con una medida, con un canon.

Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección,
con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una
arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.

El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero


también se utilizaron otros materiales. En un principio se utiliza la madera o la mampostería,
recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta
policromía se ha perdido. El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. El aparejo
es con una sillería regular y uniforme.
Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas...

Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan.

Orden dórico

Es el más antiguo de los tres y sus orígenes se remontan al siglo Vll a. C. Su denominación hace
referencia al pueblo dorio, quienes fueron los primeros en incorporar este estilo arquitectónico. Se
caracteriza por su sobriedad y sencillez, así como por la idea de armonía.

El elemento característico del templo dórico es la columna. Esta se forma con tres estructuras: una
base, un fuste y un capitel. En sentido estricto, la base es inexistente, ya que el fuste se apoya
directamente en el último escalón que da acceso al recinto del templo (este escalón es conocido
con el término estilóbato y a su vez se apoya en escalones inferiores o estereóbatos).

El fuste de la columna es circular y tiene estrías con formas cóncavas y, por otra parte, su tamaño
va descendiendo progresivamente desde la parte inferior a la superior.

El dórico es un orden más sobrio que da una sensación de mayor pesadez. Se ha relacionado con el
hombre, es el orden idílico.

Legados…

http://detallesdebuenosaires.blogspot.com/2011/03/facultad-de-derecho-y-ciencias-
sociales.html?m=1

También podría gustarte