Está en la página 1de 12

Actividad de la clase 1 - 2 – 3: Cronica

Día viernes 5 de marzo es el primer día que voy al colegio, me lavo las manos y saludo a mis
amigos, nos formamos para ir a la sala, al entrar a las sala desinfecto mis manos y la mesa
(repito esto en cada bloque), comienzo las clases con taller de literatura, la materia es muy
diferente a lo que imaginaba, el tema que hablamos hoy es sobre la interpretación de un vídeo
musical, en el se destacó, el diálogo de las comunidades LGBT, ya que de esto se trataba la
canción, luego salgo a recreo hablo con mis amigues y hablamos de nuestras materias electivas
y de la pandemia, después de esto continúo con probabilidad y estadística, aunque no hubo
nada fuera de lo común, nuevamente salgo a recreo y conversamos de un tema que nos hemos
preguntado, es si efectivamente habrá centro de estudiantes este año y conversamos cómo
funcionara en este año de pandemia, después empieza filosofía política, me cambio la
mascarilla, el tema principal de esta clase es cuanto conocemos de política y dialogamos sobre
esto, luego jugamos una especie de Pasa-palabra sobre diversos temas políticos, salgo del
colegio a las 12:45.

Espacios formales de participación Espacios informales de participación


Ir al colegio Hablar con mis amigues
Lavarme las manos Debatir sobre el centro de estudiantes
Desinfectarme
Ingresar a clases
Diálogo en taller de literatura
Hablar de política
Actividad de la clase 4 – 5: Ley CEE

Interpretación: Medida concreta para que esa


Función Señalar cómo entiendo yo el texto, función se lleve a cabo
que significado le entrego a dicha ¿Cómo podría hacerse en el
función. Puede plantearse la colegio? ¿Con qué acción
pregunta ¿En qué consiste eso? U específica eso puede ser
otras preguntas guía más conseguido?
específicas para dar con su sentido.

a) Promover la creación e • ¿Qué es promover? • El CEE podría desarrollar


incremento de Fomentar el desarrollo de una idea o actividades para poder
oportunidades para que acción. organizar una manifestación
los alumnos manifiesten • ¿Qué considero como pacífica, mediante las
democrática y manifestación democrática y opiniones de los intereses de
organizadamente sus organizada? cada estudiante, estas se
intereses, inquietudes y Conjunto de personas reunidas por pueden recolectar por medio
aspiraciones. un motivo común, es de índole de una lista que desarrolle
formal y es abierta al debate. cada directiva de curso y
• ¿Los conceptos de interés, sean llevadas al CEE.
inquietud y aspiración, son lo • Luego de recolectar las
mismo? diferentes listas, se realizaría
El concepto interés se refiere a que a una asamblea para hablar y
uno o varios alumnos les llame la desarrollar los diversos
atención de algún tema, en cambio la tópicos que tocaron los
inquietud es cuando se genera diferentes cursos y
alguna duda o no hay claridad sobre responder a las inquietudes
un tema en específico, por último, que se tengan.
una aspiración es el deseo de • Escoger mediante votación
conseguir alguna cosa o meta en un representantes para la
futuro. escritura de una carta
magna.
• Desarrollar la Carta magna
con el equipo de CEE y
representantes electos por
curso, esta será enviada al
equipo directivo.
b) Promover en el • ¿Qué se puede interpretar por • El CEE realizaría una
alumnado la mayor dedicación escolar? encuesta por medio de las
dedicación a su trabajo Compromiso y esfuerzo hacia los RRSS sobre las asignaturas
escolar, procurando que deberes y responsabilidades que a los estudiantes menos
se desarrolle y fortalezca escolares. les guste y/o motiven.
un adecuado ambiente • ¿A que conlleva un buen • Con los resultados de las
educativo y una estrecha ambiente educativo? encuestas, se realizarán una
relación humana entre sus Relación de respeto entre los cadena de diversas
integrantes basada en el alumnos, equipo educativo y publicaciones de las
respeto mutuo. funcionarios del colegio. diferentes asignaturas
• ¿Qué elementos crean una seleccionadas con la
correcta relación humana? intención que los alumnos se
Donde las personas que interactúan sientan interesados por
tengan una conducta, actitud y estas y se motiven en las
dialogo grato. clases de estas mismas
asignaturas.
• Si se llega al número de
interacción que se tenia
como meta se realizara una
cadena de publicaciones con
todas las asignaturas.
• Organizar una actividad que
se desarrolle en consejo de
curso para que los alumnos
hablen y puedan crear ideas
para mejorar la convivencia
en clases y que se pueda
tener un ambiente grato a la
hora del aprendizaje.
c) Orientar sus • ¿Qué se puede interpretar por • Desarrollar actividades las
organismos y actividades orientar? cuales cumplan las reglas ya
hacia la consecución de Guiar a un grupo de personas sobre establecidas.
las finalidades un tema determinado • Convocar a una reunión
establecidas en el • ¿Qué es un organismo? mensual, donde el equipo de
presente decreto. Conjunto de personas que se rige por CEE cree un listado con
reglas. todas las actividades para ir
cumpliendo y destacando
todos los puntos ya
desarrollados.
• Informar públicamente el
cumplimiento del decreto a
los estudiantes.
d) Representar los • ¿Qué es el consejo escolar? • El CEE en una publicación
problemas, necesidades y Es un organismo donde participan vía RRSS dará información
aspiraciones de sus padres, profesores, personal de sobre el consejo escolar y la
miembros ante el Consejo administración y estudiantes donde importancia de este
Escolar, las autoridades u se informan y se tratan temas para la mediante publicaciones, la
organismos que mejora de la educación. explicación de estas debe
corresponda. • ¿Qué importancia tiene el ser sencilla y clara para que
consejo escolar? no genere dudas de gran
Este organismo al recibir la ayuda del envergadura.
estado genera un grado mayor de • En el momento que el CEE
importancia porque aparte de reunir a hable en la formación del
todos los miembros de el equipo liceo informe públicamente
educativo ayuda a la mejora de la que es el consejo escolar y
educación y se apelan a los factores todos sus tópicos.
que se puedan mejorar. • Mediante el horario de clases
• ¿Cuáles son los problemas más el CEE dará una actividad
recurrentes dentro del liceo? para que la directiva de cada
Las problemáticas mas recurrentes curso desarrolle una lista
en el liceo son el acoso escolar el sobre las problemáticas del
cual se da mas por los años de liceo, esta será entregada al
enseñanza básica y las diferencias CEE quienes la harán llegar
de creencias en los años de al Consejo escolar.
enseñanza media.
e) Procurar el bienestar de • ¿Qué entendemos cómo • El CEE puede crear un
sus miembros, tendiendo bienestar? buzón donde los estudiantes
a establecer las Acuerdos alcanzados para lograr puedan colocar los
condiciones deseables el bien común. problemas de convivencia
para su pleno desarrollo. • ¿Qué es un pleno desarrollo? que hay en el liceo.
Es donde se ha logrado los • El CEE se encargará de
objetivos cabalmente. solicitar implementación de
charlas sobre bienestar
emocional y problemáticas
psicológicas.
• Mensualmente el CEE ira
informando el progreso de
estas charlas al equipo
directivo, para poder
implementar estas charlas
de forma permanente en el
liceo.
f) Promover el ejercicio de • ¿Qué es un derecho estudiantil? • Organización de charlas
los derechos estudiantiles Es donde se decreta que los donde se expliquen los
y de los derechos estudiantes tienen oportunidades y Derechos Estudiantiles y
humanos universales a beneficios sobre la educación, Derechos Humanos, esta
través de sus organismos, también ellos pueden ser participes será abierta al dialogo para
programas de trabajo y activamente en el desarrollo contestar las diferentes
relaciones educacional. dudas que se puedan dar en
interpersonales. • ¿Qué son las relaciones esta instancia.
interpersonales? • Creación de dinámicas para
Es un grupo donde normalmente el desarrollo de las
participan de 2 a 3 personas donde relaciones interpersonales
se basan en las emociones y donde se pueda interactuar
sentimientos, comparten sus entre todos los alumnos de
intereses, interactuando entre sí. todos los niveles.
• Publicar en RRSS post
donde se informe de los
Derechos Estudiantiles y
Humanos.

g) Designar sus • ¿Qué entiendes por • Mediante votación elegir


representantes ante las organizaciones estudiantiles? representantes de cada
organizaciones Es donde un grupo de estudiantes curso donde todos se
estudiantiles con las nos represente públicamente, este puedan sentir identificados
cuales el Centro se debe poder desarrollar diversas por estos mismos.
relacione de acuerdo con habilidades y crear conciencia social. • Los representantes deben
su Reglamento. • ¿Para qué sirve reglamento? escribir un listado donde sus
Este es un documento donde se mismos compañeros hablen
establecen normas que crean orden de las diversas
social y ayudan a resolver diversas problemáticas, estas deben
problemáticas. ser revisadas por el CEE y
verificar que cumplan el
reglamento educacional del
liceo.
• Luego de la revisión de estas
problemáticas, se deben
comunicar los cambios y
abrir un espacio de apelación
si no están de acuerdo con
estas, para poder hacer los
cambios correspondientes.
Actividad Clase 6 – 9: ¿Qué es la política para los filósofos?

I. ¿Qué sería la política para ese autor?

1) La política para Arendt equivale a Libertad, así que para poder comprender el
mundo es necesario que las perspectivas de cada uno sean compartidas,
dejando la vida privada de lado y poder conocer como es el mundo en realidad.
2) Aristóteles, habla de la política como naturaleza, ya que el ser humano es un
animal social, lo que implica que la política es parte esencial en el desarrollo del
ser humano, para así procurar el bien común.
3) Judith Butler, habla que la política se desarrolla mediante las experiencias
personales, estas se transforman en experiencias políticas la cuales conllevan a
las configuraciones políticas.
4) Nicolas Maquiavelo, habla que la política se anticipa, ya que para él preservar
su posición es muy importante por lo que ante cualquier situación complicada
tomaba la opción menos perjudicial. Para Maquiavelo la política es más bien un
juego de estrategia.
5) John Locke, habla que el manejo de la política se identifica por procurar la
preservación de la libertad, esta establece leyes que permiten resguardar la
libertad para así anteponer el bien común de la población.
6) John Rawls se refiere al poder político como un igual al poder público, de los
ciudadanos libres e iguales, siendo un cuerpo colectivo y coercitivo.
II. ¿Qué consecuencias tiene la noción de política defendida por el texto para la
práctica política?
1) La noción de la política según el texto de Hannah Arendt es que esta funciona
como uno mismo con la Libertad, a la hora de aplicar esta idea en la práctica
política, encuentro que serviría de cierta manera para complacer diversos
aspectos al momento de “gobernar” un país, como ella misma menciona en el
texto nos abre la posibilidad de conocer como es en verdad el mundo, así mismo
creo yo que generaría varios conflictos, ya que aunque haya libertad de
expresión, la diferencia de pensamientos en la actualidad (en gran parte por los
que “gobiernan”), no ayudan para generar un consenso a la hora de querer tener
equidad en nuestros derechos.
2) La noción de política, según el texto de Aristóteles, es que esta forma parte de
nuestra Naturaleza, por lo tanto al momento de aplicar esta idea en la práctica
política, encuentro que ya es parte de nuestra vida cotidiana, ya que como el
menciona en el texto el ser humano es un animal social y ocupa el dialogo
racional para manifestar lo conveniente y perjudicial, de igual modo esta noción
podría ser mejor aplicada en la política pública y así poder tener mejor dialogo
para procurar el bien común, por lo tanto, se debe tener en consideración todas
las necesidades de cada ciudadano.
3) La noción de política, según el texto de Judith Butler, es que las experiencias
personales son cruciales para que esta se lleve a cabo, por lo cual al momento
de aplicar esta idea en la práctica política es bastante correcta, ya que las
configuraciones políticas se desarrollan por estas experiencias, puesto que
estas son compartidas de diferentes formas por un gran grupo de la población y
se procura proteger lo que pudo haberles perjudicado en su momento.
4) La noción de política, según el texto de Nicolas Maquiavelo, es que esta es un
juego de estrategia para mantener el poder, esta idea en la práctica política seria
bastante manipuladora y perjudicial para los ciudadanos, por lo que no sería
recomendable aplicarla, ya que no es ideal manejar un gobierno a partir de
mentiras y fraudes sin que la población sepa que están siendo estafados por un
discurso vagamente inspirador. (Es bastante similar a lo que se ve en los
gobiernos de hoy)
5) La noción de política, según el texto de John Locke, es que esta preserva la
propiedad. Al momento de aplicar esta idea en la práctica política es bastante
similar con lo que vemos en la actualidad, pues gran parte de la población
cumple las leyes para preservar su libertad natural y anteponer el bien común,
así se logra gobernar de manera organizada y conseguir la paz, seguridad y bien
del pueblo.
6) La noción de política, según el texto de John Rawls, es que esta es también
parte del poder público, por lo que la política es un cuerpo colectivo y coercitivo,
esta idea a la hora de aplicarla en la práctica política si no está bien ejecutada,
se podría llegar en cierto modo a un abuso de autoridad ya que muchas veces
estos cuerpos policiales sobrepasan el límite de las leyes y su autoridad.
III. ¿Sobre qué conceptos clave es construida la argumentación? ¿Cómo son
definidos?
1) El concepto clave del texto de Hannah Arendt para definir política es Libertad,
está la define como parte esencial de la política ya que para que sea eficaz la
comprensión del mundo se necesita dejar la vida privada de lado y que las
perspectivas de cada uno sean compartidas.
2) El concepto clave del texto de Aristóteles para definir política es Naturaleza, la
cual es una necesidad básica para el desarrollo del ser humano, ya que este es
un animal social y se maneja mediante la palabra a diferencia de las otras
especies, la ocupa para procurar el bien común y ser autosuficiente.
3) El concepto clave del texto de Judith Butler define que lo personal es político, ya
que la política se desarrolla mediante las experiencias personales para que de
esa manera funcionen las diferentes configuraciones políticas.
4) El concepto clave del texto de Nicolas Maquiavelo es que la política se anticipa,
por lo que ante cualquier inconveniente tomaba la opción menos perjudicial,
pues el recompensaba a quienes hacen crecer al estado o al pueblo, anticipando
cualquier movimiento de fuera para mantener su posición.
5) Los conceptos claves del texto de John Locke es que la política preserva la
propiedad, por lo que al establecer leyes permitan resguardar la libertad natural
que tiene el ser humano y antepone el bien común.
6) Los conceptos claves del texto de John Rawls es que el poder político es también
poder público, por lo que todos los ciudadanos son libres e iguales siendo un
cuerpo colectivo y coercitivo.
IV. ¿Qué supuestos sobre el ser humano, la realidad, etc. están implicados en el
texto?
1) En el texto de Hannah Arendt, se menciona que el ser humano necesita dejar la
vida privada de lado para conocer como es en verdad el mundo y que sea eficaz
el gobernar teniendo perspectivas compartidas.
2) En el texto de Aristóteles, se menciona que el ser humano es un animal social
puesto que se maneja mediante la palabra a diferencia de las otras especies,
así que la política es parte fundamental en el desarrollo de este mismo.
3) En el texto de Judith Butler, se menciona que el ser humano comparte
experiencias personales de manera subjetiva teniendo en cuenta que estás
ayudan a que existan las configuraciones políticas.
4) En el texto de Nicolas Maquiavelo, se menciona que el ser humano puede crear
fácilmente estrategias para engañar, para mantener el poder o ser engañado sin
saber qué está haciendo estafado.
5) En el texto de John Locke, se menciona que el ser humano antepone el bien
común para preservar su libertad.
6) En el texto de John Rawls, se menciona que todos los seres humanos somos
libres e iguales, siendo un cuerpo colectivo y coercitivo.
Actividad de la clase 12: ¿Qué es la Filosofía Política?
En base a la lectura del texto responda:
1. ¿Por qué es tan difícil definir la política?
Porque la política tiene muchos rasgos, ya sea sobre el poder soberano o las actividades de
la ciudadanía, también tiene una diversidad de significados porque es un rasgo fundamental
del ser humano y depende de los contextos variables en los cuales aparece

2. ¿Cuáles son las diferencias entre Ciencia Política y filosofía política?


La Ciencia Política busca tener una descripción de la realidad política, por lo que realiza
diferentes recopilaciones de datos sobre el campo político para crear y validar una hipótesis
que alcance una respuesta definitiva (lo que casi es imposible en las Ciencias Sociales),
mientras que la filosofía política se remota en los valores, principios y fundamentos, se
interroga las normativas y los términos que se aplican en la realidad política, por lo que trata
de responder fundamentos utilizando la reflexión como recurso.

3. ¿Porque es la principal herramienta de la filosofía política es la reflexión?


Porque la filosofía política no se dedica a comprobar una hipótesis, sino que se pregunta por
las normas y los principios que deberían regir en las comunidades políticas, profundizan en
sus fundamentos y analiza el sentido de las categorías que se usan para describir estas
realidades.

4. ¿Cuál es la idea entre una perspectiva institucional y una perspectiva interaccional de


la política?
La perspectiva institucional centra su atención en las consecuencias sociales que
pueden tener las instituciones y ponen el foco en la configuración de las bases políticas,
a diferencia de la perspectiva interaccional que estudia los contextos de comunicación
entre los agentes políticos y los ámbitos de las relaciones sociales.

5. Elabora 5 ideas en torno a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es la filosofía política?


• Filosofía política se pregunta por la legitimidad de las leyes.
• Aborda preguntas de carácter normativo en términos valorativos.
• Estudia las relaciones sociales que establecen los individuos.
• Su principal herramienta es la reflexión.
• Es un estudio que acepta distintas posturas frente a un tema.

b. ¿Qué NO es filosofía política?


• No es una Ciencia Política.
• No es el estudio que compruebe una hipótesis.
• No es algo delimitado.
• No está alejado de los problemas.
• No es un estudio que incluya una sola postura.
Actividad de la clase 15 – 16:

Decálogo: “¿Qué es Filosofía Política?”

1. Es una rama de la filosofía que realiza un análisis de la política y se relaciona


con otras disciplinas filosóficas.
2. Corresponde al campo del libre pensamiento y la profundización.
3. Explora y profundiza los fundamentos de la política orientándola al bien común.
4. Su principal herramienta es la reflexión, pues hace análisis de toda
postura entregada
5. Constituye las acciones y opiniones referentes al gobierno de los estados,
mediante un análisis político de sus fundamentos
6. Es un estudio que acepta distintas posturas frente a un tema y tiene diferentes
enfoques para comprenderlo. Esto puede resultar problemático en algunas
ocasiones.
7. Aborda preguntas de carácter normativo en términos valorativos, es decir, se
pregunta por los fundamentos, principios y valores que están a la base de la
institucionalidad.
8. Sus principales temáticas son la justicia, el bien, la libertad y el cumplimiento de
los derechos naturales.
9. Es algo inseparable de la vida como comunidad y ciudadanía, pues habla de
las relaciones humanas, el gobierno y las leyes.
10. Es una disciplina que estudia las relaciones de las personas con la sociedad,
por lo que ha ido variando y evolucionando a lo largo del tiempo.
11. Es anteponer el bien común al individual.

Decálogo: ¿Qué NO es Filosofía Política?

1. No es establecer correlaciones entre hechos para poder formar nuevas leyes.


2. No es el estudio de los hechos en una comunidad política.
3. No está alejada de los problemas, pero tampoco es rivalidad y competencia
4. No es seguir una regla segura (paso a paso) ni enfrentarse a la realidad en primer
término.
5. No es una forma de régimen dentro de la política, ni tampoco el retrato de una
sociedad idealista.
6. No es ciencia política (estudio de la actualidad y los fenómenos políticos).
7. No es algo cerrado o delimitado, pues no busca evitar la reflexión.
8. No es la despreocupación de la realidad, pues se interesa por la justicia, el bien y
la libertad política.
9. No es hablar en términos empíricos, ya que no se dirige a datos para comprobar
hipótesis, sino que se remonta a los valores, principios y fundamentos.
10. No es un intento de obligarte a tener solo una postura sobre política, sino que es
abrirse a distintas perspectivas.
Filosofía Política - Tabla SQA
Semana: 26/04/2021
Temática: Síntesis de la Unidad.

Lo que sé Lo que quiero saber Lo que aprendí


(S) (Q) (A)
• Al principio de la unidad siempre • La política es parte de la
tuve la duda de que es naturaleza del ser humano pues
exactamente la Filosofía Política, como dice Aristóteles este es un
pues la Filosofía era uno de mis animal social y es el único que
intereses junto a la política, a usa la palabra, por ello necesita
pesar de que ya hemos visto manifestarse sobre lo
varios ejemplos y definiciones de conveniente y lo perjudicial, lo
la Filosofía Política me gustaría justo e injusto. Así esta misma
saber como aplicarla y como se desarrolla mediante las
desarrollarla mediante las experiencias personales que de
herramientas que tiene esta por si son compartidas de
misma. manera subjetiva y buscan el
• Una parte de la unidad que más bien común.
me gusto fue conocer a varios • El termino de “política” es muy
filósofos que hablen sobre amplio porque tiene muchos
política me gustaría ahondar significados, es la doctrina del
mucho más en algunos de ellos y gobierno, es perteneciente a los
también conocer otras posturas asuntos públicos, es táctica,
de filósofos sobre la política pero estrategia, es competencia.
que estos sean contemporáneos • La Ciencia Política y la Filosofía
y poder aprender como aplicar Política, aunque estudien lo
una postura sobre la política de mismo, su metodología y
manera filosófica. objetivos son distintos. Mientras
• También un punto que me la ciencia busca encontrar y
gustaría ahondar es sobre la validar una hipótesis, la filosofía
libertad, ya que en el texto de se remota en los valores,
Hannah Arendt habla sobre la principios y fundamentos.
política como libertad, pero esta • La perspectiva Institucional no
es libertad compartida, mientras es lo mismo que la perspectiva
que John Locke habla de la interaccional, puesto que la
libertad individual, entonces ¿La primera se centra en las
libertad es compartida? o esta es consecuencias sociales que
independiente de cada ser traen las instituciones políticas,
humano. mientras que la Interaccional en
• Las relaciones de poder, las relaciones sociales y la
¿Afectan a nuestra sociedad? y si comunicación entre los agentes
es así de que manera se ve esto, políticos.
si se observa de manera directa • La filosofía política es una rama
o indirecta, porque no ha sido de la filosofía que analiza la
manifestado o porque no se política, es un campo de libre
habla públicamente. pensamiento y profundización
• Analizar los cambios políticos puesto que explora los diversos
actuales. fundamentos de la política,
utiliza la reflexión como su
principal herramienta pues
como mencione antes hace
análisis de las posturas y
antepone el bien común sobre
el individual.

También podría gustarte