Está en la página 1de 5

Célula animal Función

Organelos
Retículo endoplásmico Entre las numerosas funciones del
retículo endoplasmático, destaca el
anclaje de los ribosomas durante la
síntesis proteica y la formación de
vesículas para el transporte de las
proteínas sintetizadas hacia el aparto
de Golgi. En el retículo
endoplasmático también se sintetizan
numerosos lípidos, como los lípidos
de membrana, esteroides, hormonas
y enzimas.
Liso El retículo endoplasmático liso se
encarga principalmente de la síntesis
de lípidos, del almacenamiento de
calcio y de la detoxificación celular,
especialmente en las células del
hígado. En contrate, en el rugoso
ocurre la biosíntesis y modificación
de proteínas.
Rugoso El Retículo Endoplasmático Rugoso,
tiene participación en la síntesis de
proteínas, las cuales deben ser
trasladadas a la membrana plasmática.
También se encarga de modificaciones
de proteínas. Además, produce todos los
lípidos y proteínas integrales utilizadas
por la membrana celular, como por
ejemplo las enzimas lipasas, fosfatasas
y otras. Dentro del retículo
endoplasmático rugoso también se
produce la circulación de sustancias que
no son liberadas al citoplasma. Este
organelo suele estar más desarrollado
en unas células que en otras, por
ejemplo las células pancreáticas que
requieren de una gran secreción de
proteínas.
El hecho de evitar la liberación de
proteínas al citoplasma permite que la
célula continúe con sus funciones y solo
realice esta función cuando es
absolutamente necesario. Si el RER
libera proteínas, estas mismas podrían
destruir componentes vitales.
Ribosomas Los ribosomas se encargan de la
síntesis y producción de proteínas
durante el proceso de traducción. El
material necesario para realizar este
proceso se encuentra almacenado en
el ARN mensajero. El ribosoma lee el
ARN mensajero y une los
aminoácidos aportados por el ARN
de transferencia a la proteína de
crecimiento, esto es lo que se conoce
como proceso de traducción o
síntesis de proteínas.
Las proteínas se forman en su
totalidad por aminoácidos, de los
cuales hasta ahora se conocen 20
variantes.
Aparato de Golgi Conjunto de filamentos granulosos
dispuestos en retículo en el
citoplasma celular, en la vecindad del
núcleo; en ellos se acumulan los
lípidos y proteínas que llegan desde
el retículo endoplasmático, su lugar
de formación, y son transformados y
dirigidos hacia distintos lugares de la
célula.

Vacuolas La función de las vacuolas está


relacionada de forma indirecta a la
hidratación y rigidez de la célula. El
contenido de la vacuola, su tamaño y el
consumo de nitrógeno del citoplasma
permite que la célula tenga una mayor
superficie de contacto entre el
citoplasma y su entorno. Todo esto
genera el aumento de una presión de
turgencia, que mantiene a la célula
hidratada.
Otra función importante de las vacuolas
es la desintegración de sustancias y
moléculas para el reciclaje de sus
componentes dentro de la célula. Son
comparados con los lisosomas, los
organelos animales, debido a su
capacidad digestiva, ya que todos los
organelos celulares como ribosomas,
mitocondrias y demás pueden ser
degradados en las vacuolas.

Lisosomas La función primordial de los lisosomas es


impedir que sean degradas estructuras
necesarias y fundamentales de la célula.
Las enzimas de los lisosomas tienen la
capacidad de digerir bacterias y
sustancias que ingresan a la célula
mediante fagocitosis, o endocitosis
según sea necesario.
Gracias a los lisosomas, las organelas
de la célula están en constante
reposición y renovación, ya que estos se
encargan de degradarlos, proceso
llamado autofagia.
Las enzimas más importantes que
pueden encontrarse en los lisosomas
son, la lipasa, que se encarga de digerir
lípidos, glucosiladas para digerir
carbohidratos, proteasas, para digerir
proteínas, y nucleasas para digerir
ácidos nucleicos.
Mitocondrias La función principal de la mitocondrias
se basa en la oxidación de los
metabolitos y la obtención de Adenosín
Trifosfato, lo cual se da por la
fosforilación oxidativa, la cual depende
de la cadena que transporta electrones.
El Adenosín Trifosfato que produce la
mitocondria supone un porcentaje muy
alto en comparación al que es
sintetizado por la célula.
Célula vegetal
Pared celular Un papel principal de la pared celular es
formar un armazón para que la célula
evite la sobre expansión. Las fibras de
celulosa, las proteínas estructurales y
otros polisacáridos ayudan a mantener la
forma y la forma de la célula. Las
funciones adicionales de la pared celular
incluyen:
 Soporte: la pared celular proporciona
resistencia mecánica y soporte.
También controla la dirección del
crecimiento celular.
 Resistencia a la turgescencia – la
presión de turgescencia es la fuerza
ejercida contra la pared celular a
medida que el contenido de la celda
empuja la membrana plasmática
contra la pared celular. Esta presión
ayuda a una planta a permanecer
rígida y erguida, pero también puede
causar una célula a la ruptura.
 Regular el crecimiento – envía
señales para que la célula entre en el
ciclo celular para poder dividir y
crecer.
 Regular la difusión: la pared celular
es porosa, permitiendo que algunas
sustancias, incluidas las proteínas,
pasen a la célula mientras se
conservan otras sustancias.
 Comunicación – las células se
comunican entre sí a través de
plasmo desmata (poros o canales
entre las paredes de las células
vegetales que permiten que las
moléculas y las señales de
comunicación pasen entre las células
vegetales individuales).
 Protección – proporciona una barrera
para proteger contra virus de plantas
y otros patógenos. También ayuda a
prevenir la pérdida de agua.
 Almacenamiento – almacena los
carbohidratos para su uso en el
crecimiento de las plantas,
especialmente en las semillas.
Cloroplastos Los cloroplastos pueden ser
considerados como importantes
centro metabólicos en las plantas,
donde ocurren múltiples reacciones
bioquímicas gracias al amplio
espectro de enzimas y proteínas
ancladas a membranas que estas
organelas contienen.
Tienen una función crítica en los
organismos vegetales: es el lugar
donde ocurren los procesos
fotosintéticos, donde la luz solar es
transformada en carbohidratos,
teniendo como producto secundario
el oxígeno.

También podría gustarte