Está en la página 1de 4

1 2. No me llames a las cinco, estaré descansando.

+I
'I Estar + gerundio
!
e,

Situaciones
1. Perífrasis estar + gerundio

► Se utiliza para expresar que la acción se ve durante su desarrollo, ya sea en el pasado, presente
o futuro. Tiene el valor de resaltar la duración de la acción.
Ayer estuve hablando con Pepe de nuestros problemas.
Cuando estaba hablando· con Pepe, llamó su jefe varías veces.
Esta mañana hemos estado trabajando en el nuevo proyecto de reforma.
No me llames a las cinco, a esa hora estaré descansando.

2. Hablo / Estoy hablando

► Con el presente se expresan acciones habituales, informaciones y definiciones generales.


Ricardo sale de trabajar a las cinco. / María habla tres idiomas correctamente.

► Con la perífrasis estoy+ gerundio se hace referencia a actividades desarrolladas en el momento


(o en la época) en que se habla.
A. Hola, Juan, ¿qué haces?
B. Pues, estoy limpiando un poco la casa.

3. Estuve hablando I Hablé He estado h4blando / He hablado

► Con la perífrasis hacemos hincapié en la idea de duración de la actividad. Ambas formas,


con perífrasis o sin ella, se utilizan en los mismos contextos temporales.
Ayer estuve hablando / hablé con el profesor de Mario y me dijo que va muy bien.
Esta mañana he estado limpiando / he limpiado la casa.

4. Estaba hablando / Hablaba

► Con la forma perifrástica expresamos la acción en su desarrollo. Puesto que ése es también
uno de los valores del pretérito imperfecto (véase unidad 1), en muchos casos, el significado
de ambas formas es el mismo.
Yo estaba leyendo / leía el periódico cuando me llamaron del hospital.
Ahora bien, se prefiere usar la perífrasis cuando hablamos de actividades cotidianas muy con-
cretas. En el ejemplo anterior, es más frecuente la primera forma.

14
► No se puede usar estaba + gerundio cuando nos referimos a acciones habituales en el pasado.
Antes e-,tt,/,a nfftthtt.ido más de dos horas al día, ahora sólo estudio una.
estudiaba

5. Hablaré / Estaré hablando


► Con el verbo en futuro podemos expresar predicciones, conjeturas (véase unidad 4), además
de actividades en futuro.
Dentro de cincuenta años cualquiera podrá viajar a la Luna.

► Con la forma perifrástica se expresan acciones futuras vistas en progreso y conjeturas de lo


que puede estar ocurriendo ahora (véase unidad 4).
Me voy de vacaciones, mañana a estas horas estaré tomando el sol en la playa.
A. ¿Dónde está la niña? B. No te preocupes, estará jugando en su habitación.

6. Verbos que no admiten la perífrasis

► Se utiliza la perífrasis preferentemente con verbos que significan "actividades", que se pue-
den ver en su desarrollo.
No se suele utilizar:
- con los verbos ser, estar, poder, haber, ir, venir, regresar, venir, volver, parecer.
- con verbos que expresan actividades mentales como saber, odiar, amar.
- con verbos que no describen acciones.

► Un verbo que no se utiliza normalmente en forma perifrástica puede utilizarse si el hablante


quiere describir una actividad o reforzar la duración o frecuencia de la acción.
Pedro e$tá yendo mucho últimamente al médico. Parece que no se encuentra bien de salud.

■ Subraya la forma más adecuada y relaciónala con las imágenes:

l. Hum ... qué bien huelen I están oliendo estas flores. _k__
2. El perro huele / está oliendo la droga en la maleta. _ _
3. Estoy cansada, ayer trabajé/ estuve trabajando hasta las tantas.

15
¿Cómo es?

Presente
Estoy/ estás/ está/ estamos/ estáis/ están + hablando/ comiendo/ viviendo

Pretérito perfecto
He estado / has estado / ha estado + hablando/ comiendo/ viviendo
hemos estado / habéis estado/ han estado

Pretérito imperfecto.
Estaba/ estabas/ estaba/ estábamos/ estabais/ estaban + hablando/ comiendo/ viviendo

Pretérito indefinido
Estuve/ estuviste/ estuvo/estuvimos/ estuvisteis/ estuvieron + hablando/ comiendo/ viviendo

Futuro
Estaré/ estarás/ estará / estaremos / estaréis / estarán + hablando/ comiendo/ viviendo _,)

Práctica
r¡J Elige la forma más adecuada.
--
l. A. Hola, Oiga, ¿qué tal el domingo?
B. Bien, ~e,viet'\do-1 estaba viendo una película de Amenábar con Eduardo. Me encantó.
¿Y tú?
A. Yo no estuve saliendo/ salí. Cuando estuvimos mirando/ estábamos mirando el periódico para ir
al cine, Pepe se puso/ estuvo poniendo enfermo y nos estuvimos quedando/ quedamos en casa.

2. A. ¿Qué te pasa?, tienes mala cara.


B. En los últimos meses he estado trabajando/ estuve trabajando mucho. Es que desde el ve-
rano he trabajado/ estoy trabajando en un proyecto muy interesante, pero muy largo y duro.
Y el jueves me estuvo llamando/ llamó el jefe para decirme que teníamos que entregarlo ya.
Así que no estoy durmiendo/ duermo por las noches para acabarlo.

3. Mira, Luis, ahí están Diego y Miranda. ¿Tú piensas/ estás pensando que salen/ están saliendo
juntos?

4. A. Mario, hijo, ¿por qué no estudias?


B. Tranquila, mamá, estoy pensando/ pienso en el examen.

16
5 . A. ¿Has visto qué morena está Gema?
B. Sí, es que ha estado tomando / estaba tomando el sol en la playa.

6 . ¡Qué pena de Planeta! Si no estamos haciendo / hacemos algo pronto, nuestros nietos no sabrán /
estarán sabiendo qué es un árbol.

7 . Estoy contentísima. Me voy esta tarde de viaje a los Alpes a esquiar. Mañana a esta misma hora
esquiaré / estaré esquiando.

8 . A. Carmen, cariño, ¿te está faltando / falta mucho?


B. No, ya termino / estoy terminando de planchar.

9 . Antes Nicolás estaba viviendo / vivía con sus padres en el pueblo, pero desde hace poco vive en
un piso compartido en Valencia .

10. Cuando yo estaba conociendo / conocí a mi marido, él estuvo haciendo/ estaba haciendo la te-
sis doctoral.

11 . Estoy harto, el teléfono ha estado sonando / ha sonado toda la mañana y no he estado termi-
nando / he terminado el trabajo que tenía que hacer.

El Completa el diario de esta estudiante con lios verbos correspondientes. Tienes que utilizar la perífrasis
esta,+ gerundio .seis veces.

Mi diario 28 de abril

Son las doce de la noche y (escribir) ~ En cambio, Mario, el italiano, dice que a él
' 7· ' - · - ;:i_ (1) en e 1 cuarto d e baño
~I.AJ"IA:WIM,{T los inglese s le (parecer) _ _ _ _ (9>muy
para no molestar a mi compañera de habi- fríos y distantes. Claro, es que los medite-
<2> om
tación. (Estar) _ _ _ _ _ contenta rráneos (ser) _ _ _ _ _ muy afecti-
(3)
porque (aprender) mu- vos. A mí también me parecen fríos los nór-
cho inglés en este curso, pero (estar) dicos.
(4) 111)
cansadísima. Hoy (ha- Cuando (salir) _ _ _ _ _ de la clase,
1s> • (12)
blar) _ _ _ _ _ en clase de las d1- Mario (acercarse) y me
(6> (13)
ferencias culturales y (ser) _ _ _ __ (Invitar) a un café. Hemos
(1 4 )
muy interesante. Yoshie, la chica japonesa, ido a un pub y allí (hablar) _ _ __
C7I
dice que ella (sentirse) _ _ _ _ _ muy de nuestra vida hasta las once.
(15)
incómoda cuando la gente la (tocar) (Qu~) _ _ _ _ _ con él para ma-
(8)
. Es que en su cultura las per- ñana otra vez. Creo que (enamorarse)
(16)
sonas mantienen más distancia entre ellas. de Mario peco a poco.

17

También podría gustarte