Está en la página 1de 45

UNIDAD DE EXTENSIÓN RURAL 2011

SALUD
OCUPACIONAL
CON ENFASIS EN LA
FINCA CAFETERA

Comité Departamental de Cafeteros


de Antioquia
© Copyright FNC (año)
El panorama de factores de riesgo laborales

Es una técnica utilizada para describir las condiciones laborales y ambientales
en que se encuentran los trabajadores de una empresa cafetera.

El objetivo principal es realizar una evaluación diagnostica de la situación de la


finca cafetera a través de la identificación y localización de los factores de riesgo
existentes.

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
Fecha © Copyright FNC (año)
Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

- Intoxicación por uso inadecuado de productos químicos


para el control de plagas y enfermedades. (Riesgo Químico)

- Cortes, aplastamiento por manejo inadecuado de


herramientas manuales (Riesgo Mecánico).
GERMINADOR
- Dolores musculares en general y dolores de espalda por
posturas inadecuadas en la ejecución del trabajo (Riesgo
Ergonómico).

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

Intoxicación por uso inadecuado de productos


químicos para el control de plagas y enfermedades.
(Riesgo Químico)

Cortes, aplastamiento por manejo inadecuado de


ALMÁCIGO herramientas manuales (Riesgo Mecánico).

Dolores musculares en general y dolores de


espalda debido a las posturas inadecuadas para el
llenado de bolsas, deshierba y siembra de chapolas.
(Riesgo Ergonómico).

Fecha © Copyright FNC (año)


ZOCA O ELIMINACIÓN DE CEPAS

Fecha © Copyright FNC (año)


AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Atrapamientos, Cortaduras por la manipulación inadecuada de


equipos y herramientas (motosierras, guadañas, machetes)
RENOVACIÓN DE
(Riesgo Mecánico).
CAFETALES,
ZOCA O
 Intoxicación por la aplicación inadecuada de productos
ELIMINACIÓN DE
químicos durante la desinfección de los cortes. (Riesgo
CEPAS
Químico)

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Atrapamiento, cortaduras por la manipulación


inadecuada de equipos y herramientas
(machete, guadaña, motosierra, sierras, etc.)
PREPARACIÓN DEL (Riesgo Mecánico).
TERRENO, TRAZADO
Y AHOYADO  Caídas, torceduras debido a la pendiente del
terreno. (Riesgo Locativo).

Fecha © Copyright FNC (año)


SIEMBRA

Fecha © Copyright FNC (año)


AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Problemas de columna y dolores musculares debido a la


posición inadecuada para la siembra. (Riesgo Ergonómico).

 Problemas de columna y dolores musculares por la carga


de almácigos de más de 50 kilos para hombres y de más
de 25 kilos para las mujeres. (Riesgo Ergonómico).
SIEMBRA
 Cortes por manejo inadecuado de herramientas manuales
(Riesgo Mecánico).

 Intoxicación por uso inadecuado de productos químicos


para el control de plagas y enfermedades. (Riesgo
Químico)

Fecha © Copyright FNC (año)


MANEJO DE ARVENSES O MALEZAS

Fecha © Copyright FNC (año)


AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Intoxicación por el manejo de productos químicos.


(Riesgo Químico)

MANEJO DE  Cortaduras, atrapamientos o golpes por la manipulación


ARVENSES O inadecuada de equipos y herramientas (machetes,
MALEZAS guadañas) (Riesgo Mecánico)

 Caídas, torceduras debido a la pendiente del terreno.


(Riesgo Locativo).

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Daños en la piel de las manos por el manejo de fertilizantes


sin usar guantes. (Riesgo Químico)

 Problemas de columna y dolores musculares debido al


transporte inadecuado de fertilizantes al lote de más de 50
FERTILIZACIÓN kilos para hombres y de más de 25 kilos para las mujeres.
(Riesgo Ergonómico).

 Caídas, torceduras debido a la pendiente del terreno, al


diseño de caminos y a los terrenos en mal estado. (Riesgo
Locativo).

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Intoxicación de los trabajadores por la aplicación de


productos químicos en los lotes de café, caminos y
carreteras sin acceso restringido. (Riesgo Químico)

 Intoxicación de las personas que habitan en la finca debido


a la aplicación de productos químicos cerca a las áreas de
MANEJO DE
vivienda. (Riesgo Químico)
PLAGAS Y
ENFERMEDADES
 Problemas de columna y dolores musculares debido al
transporte inadecuado de la bomba de aspersión. (Riesgo
Ergonómico).

 Caídas, torceduras debido a la pendiente del terreno, al


diseño de caminos y a los terrenos en mal estado. (Riesgo
Locativo).
Fecha © Copyright FNC (año)
RECOLECCIÓN DE CAFÉ

Fecha © Copyright FNC (año)


AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Intoxicación de los trabajadores por la aplicación de productos


químicos en los lotes de café, caminos y carreteras sin acceso
restringido. (Riesgo Químico)

RECOLECCIÓN  Intoxicación de las personas que habitan en la finca debido a la


DE CAFÉ aplicación de productos químicos cerca a las áreas de vivienda.
(Riesgo Químico)

Fecha © Copyright FNC (año)


RECOLECCIÓN DE CAFÉ

Fecha © Copyright FNC (año)


AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Problemas de columna por la carga de bultos de más de 50


kilos para hombres y de más de 25 kilos para las mujeres.
(Riesgo Ergonómico)
RECOLECCIÓN
DE CAFE  Caídas, torceduras debido a la pendiente del terreno. (Riesgo
Locativo).

 Accidentes con ofidios, y otros animales ponzoñosos en los


lotes (Riesgo Biológico).

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Caídas y accidentes por pisos inadecuados y mojados en las


instalaciones de beneficio. (Riesgo Locativo).

 Atrapamiento en las maquinas por falta de cubiertas en los


BENEFICIO puntos de trasmisión de fuerzas (Riesgo Mecánico).
(DESPULPADO,
FERMENTACIÓN  Caída de personas por escalas, rampas y planchas sin barandas
Y LAVADO) de protección. (Riesgo Locativo).

 Golpes en la cabeza por techos muy bajos. (Riesgo Locativo).

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Generación de chispas o electrocución debido a


instalaciones eléctricas en mal estado. (Riesgo eléctrico).

 Accidentes generados por falta de conocimiento en el


manejo y manipulación de equipos y maquinarias. (Riesgo
BENEFICIO Mecánico)
(DESPULPADO,
FERMENTACIÓN  Problemas auditivos debido al ruido generado por las
Y LAVADO) máquinas que superen el límite permisible de 85 dB
(decibeles). (Riesgo Físico)

 Problemas de columna por la carga de bultos de más de


50 kilos para hombres y de más de 25 kilos para las
mujeres. (Riesgo Ergonómico)

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Enfermedades respiratorias, de piel, gastrointestinales y otras,


por manejo inadecuado de residuos de cosecha y de la finca
BENEFICIO (Riesgo Biológico)
(DESPULPADO,
FERMENTACIÓN  Enfermedades respiratorias, de piel, gastrointestinales y otras,
Y LAVADO) por manejo inadecuado de aguas residuales de cosecha y de la
finca (Riesgo Biológico)

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Quemaduras por manipulación inadecuada de equipos con


altas temperaturas. (Riesgo Mecánico)

 Accidentes por instalaciones eléctricas en mal estado.


(Riesgo eléctrico).
BENEFICIO
 Problemas de columna por la carga de bultos de más de 50
(SECADO kilos para hombres y de más de 25 kilos para las mujeres.
Y (Riesgo Ergonómico)
ALMACENAMIENTO)
 Accidentes por arrumes de café mal ubicados. (Riesgo
Locativo).

 Caídas por escalas, rampas y planchas sin barandas de


protección. (Riesgo Locativo).

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Problemas de salud (resfriados, derrames cerebrales,


trombosis, etc.) debido a los cambios bruscos de temperatura).
(Riesgo Físico)
BENEFICIO  Problemas auditivos debido al ruido generado por las
máquinas que superen el límite permisible de 85 dB (decibeles).
(SECADO (Riesgo Físico)
Y
ALMACENAMIENTO)
 Enfermedades respiratorias debido a los humos (Riesgo
Químico)

 Enfermedades respiratorias polvos generados en el secado del


café. (Riesgo Físico)

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Accidentes ocasionados por techos muy bajos y camarotes muy


altos. (Riesgo Locativo).

VIVIENDA Y  Problemas de salud por la proliferación de pulgas, cucarachas,


CAMPAMENTOS ratones, piojos, chinches, moscas, murciélagos en casas y
campamentos. (Riesgo Biológico)

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Problemas de salud por el manejo inadecuado de productos


químicos para el control de plagas y roedores. (Riesgo Químico)
VIVIENDA Y
CAMPAMENTOS  Accidentes debido a las instalaciones eléctricas inseguras y en
mal estado. (Riesgo Eléctrico)

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Incendios (Riesgo Locativo).

 Enfermedades respiratorias, de piel, gastrointestinales y


otras, por manejo inadecuado de residuos de cosecha y de la
finca (Riesgo Biológico)
VIVIENDA Y
CAMPAMENTOS  Enfermedades respiratorias, de piel, gastrointestinales y
otras, por manejo inadecuado de aguas residuales de
cosecha y de la finca (Riesgo Biológico)

Fecha © Copyright FNC (año)


Fecha © Copyright FNC (año)
AREA O LUGAR FACTOR DE RIESGO

 Enfermedades producidas por la proliferación de abejas,


moscas y zancudos. (Riesgo Biológico)

 Condiciones de insalubridad debido a la generación de olores


GANADERÍA Y desagradables cerca a las zonas de vivienda y campamentos.
ESPECIES (Riesgo Físico)
MENORES
 Transmisión de enfermedades por la manipulación inadecuada
de animales enfermos. (Riesgo Biológico)

 Animales peligrosos (perros, vacas, ganzos, etc.) (Riesgo


Biológico)

Fecha © Copyright FNC (año)


Deberes éticos de los ciudadanos y comunidades
Trabajadores de los sectores formal e informal y sus familias
Desempleados Personas en extrema pobreza o vulnerabilidad

1. Autoprotección y cuidado de la salud: personal, familiar y de la comunidad


2. Solidaridad como ayuda mutua con las personas, los sectores sociales, las
distintas generaciones y las regiones más débiles
3. Aportes de acuerdo con la capacidad económica
4. Cuidado de los recursos y bienes públicos
5. Afiliación de personas y sus familias al sistema de protección social
6. Conocimiento e información sobre los derechos y deberes ciudadanos

Fecha © Copyright FNC (año)


Derechos Claves de los ciudadanos y comunidades
Trabajadores de los sectores formal e informal y sus familias
Desempleados Personas en extrema pobreza o vulnerabilidad

1. La seguridad social es un servicio público y un derecho irrenunciable


2. Acceso universal a los servicios de promoción, protección y recuperación de la
salud
3. Calidad de vida acorde con la dignidad humana
4. Trabajo digno e ingreso justo
5. Participación en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones
y del sistema en su conjunto
6. Atención básica en salud: obligatoria

Fecha © Copyright FNC (año)

También podría gustarte