Está en la página 1de 2

Extremo verde

arquitectura arquitectura

En tiempos en de arquitectura verde, el italiano Stefano Boeri alcanzó su madurez


profesional rompiendo parámetros. Descubrió algo evidente: se puede ir mucho más
allá de lo que conocemos como sustentable.

Stefano I
l bosco verticale. Ese es el nombre de un edificio paradigmático, el primero de su tipo, verdade-
ramente ecologista, situado en Porta Nuova Isola, una zona antaño relegada de Milán, a la cual el
ayuntamiento buscó revalorizar.

En el futuro, esta obra podrá apreciarse con sorna o como punta de lanza de una tendencia, pero no

Boeri
pasará inadvertida. Representante del minimalismo verde milanés, el arquitecto Stefano Boeri (61)
hizo realidad este bosque arquitectónico en 2014, luego de años de ensayo y error.

Convengamos. Su nombre no miente, es un bosque vertical. Ilusos privilegiados los porteños, que pasa-
mos casi sin darnos cuenta entre edificios en los que paredes antes vacías y, literalmente, feas se han cu-
bierto de plantas trepadoras, o mejor llamarlas enamoradas del muro. Una belleza dinámica, ya que durante
Naturaleza
el año la estampa puede pasar de los verdes al amarillo, llegando al ocre rojizo. Eso, que se podía hacer en

Arhitetti
serio, con árboles, comenzó a marcar un camino desde el viejo continente, cuando Boeri descubrió algo Sustentabilidad
que puede analizarse como evidente: la naturaleza es parte de la arquitectura de los hombres.

La criatura Tendencia
Il bosco verticale son dos torres de 80 y 112 metros. Por si faltara aclararlo, las ocho fachadas se lucen
como un verdadero bosque. Y lo es con sus con 480 árboles en altura de entre 3 y 6 metros de alto;

111. grupobrick.com
arquitectura arquitectura

pero también a partir de sus 11000 plantas perennes y sus 5000 arbustos. Todas

El color de la esperanza es verde


estas fachadas abarcan una superficie de 1500 m2, que sobre el suelo equivaldría
a 50000 m2. Una verdadera devolución, a cuenta, para la naturaleza ante el avance
del hombre sobre el suelo salvaje. No es casual que uno de los fundamentos en la
carrera de Boeri sea frenar el avance, la expansión, de la urbe sobre la tierra.

Pero las ventajas abiertas por Il Bosco son muchas más, como la sustitución
de materiales tradicionales que son remplazados por la policromía cambiante del
follaje en constante cambio de textura y color. Así todo, no es un mero beneficio
estético. Hay mucho más, como ser un oxígeno para la biodiversidad desde la
formación de un ecosistema urbano, con diversos tipos de plantas y una amplia-
ción de morada para pájaros, insectos; con la noble ambición de repoblar la flora
y fauna de la urbe.

Pero allí no acaban los beneficios. Este tipo de edificación suma ventajas para
la calidad de vida. Porque el entorno verde, las plantas en concreto, filtran y ab-
sorben el dióxido de carbono de las partículas del aire urbano (smog, polvillo). Se
genera así un microclima que produce humedad, oxígeno. ¿Algo más? Sí, mucho
más, se amortigua el ruido el característico ruido de las ciudades, se potencia el
efecto de la luz natural.

La previa

Parece fácil, hasta obvio. Pero nada que ver. Una apuesta de esta índole siempre
debe complementarse con un cuidadoso estudio de las especies y su ubicación,
de acuerdo al clima y a la incidencia del sol y la lluvia que se va dando a lo largo
del año. Tres años de estudio con la participación de etólogos y botánicos, en
el caso de Il Bosco. A su vez, es un proceso contínuo, que requiere un mante-
nimiento que va desde la gestión de los maseteros y la sustitución de especies,
hasta el acuerdo con la administración del edificio sobre el indispensable riego.

Extensión de virtudes

Un nuevo mundo se ha abierto. Comienzan a sucederse iniciativas que con la


eterna decantación del tiempo nos dirán si hay asimilación o no. Lo cierto es que Mejora la
los proyectos están en marcha y se suceden. En Ultrech, Holanda, la Torre calidad de vida
Hawthorne, que comenzará a construirse en 2019 y se estima que estará lista en
2022, y cuya planta baja albergará el “Centro Bosque Vertica”, para el estudio e
investigación de la forestación urbana alrededor del mundo. Ecosistema
urbano
Mientras tanto salen a la luz proyectos de esta índole en París, Tirana (capital de
Albania) y Shanghai (China); pensados, sin vueltas, para enfrentar o cambiar un
aire insoportablemente contaminado por la polución urbana. Amortigua
el ruido
Polución mediante, el continente asiático se muestra ansioso por estas propues-
tas verdes. Tanto que en esta zona Boeri y su estudio tienen más de un proyecto.
Entre ellos, uno, el más ambicioso, refiere a una idea urbana más que arqui- Se potencia
tectónica. la Forest City será la primera ciudad bosque de 225 manzanas en el efecto de
la ciudad más contaminada de China: Shijiazhuang. El color de la esperanza
es el verde.
la luz natural

grupobrick.com .112

También podría gustarte