Está en la página 1de 13

Esc. Dr. Pablo A.

Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas


SECUENCIA

ESCUELA: Dr. Pablo A. Ramella DOCENTES: Olga Patinella - Soledad Díaz

GRADO: Cuarto CICLO: Segundo NIVEL: Primario TURNO: mañana

Tiempo: 10 días desde hasta


Título: “Nuestra casa…la tierra”
Desafío: Armar una maqueta sobre la tierra y sus subsistemas, mostrando sus funciones en la misma.
PROPÓSITO: Proponer experiencias formativas, es decir, poner en juego las reglas del trabajo intelectual, la
toma de decisiones en contextos problemáticos que involucren la vida cotidiana.

CAPACIDADES:
Comunicación: Producir variados textos en situaciones de escritura con destinatarios posibles o reales.
Pensamiento crítico: argumentar, de manera oral o escrita, opiniones sobre lo manifestado en diversos
textos.

Lengua:
 Reconocer la estructura gramatical y función de la poesía. Reconoce una poesía su función poética y
las partes que la forman.
 Identificar clases de palabras: aumentativos- diminutivo. Identifica palabras en diferentes textos.

Matemática:
 Conoce la medida de la amplitud de los ángulos. Clasificación d ángulos, según su medida, agudos,
rectos, obtusos y llanos.
 Resuelve situaciones problemáticas: que contengan las operaciones de sumas, restas y multiplicación
con números naturales. Estrategias de cálculos.
Ciencias Naturales:
 Identifica los subsistemas terrestres. Conoce los sistemas dentro de la tierra. Identifica cada uno y su
función dentro de la misma.

Formación Ética y Ciudadana:


 Reflexionar sobre la noción de responsabilidad a partir de situaciones concretas: Aprende el concepto
de responsabilidad.

ACTIVIDADES

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

1
La Poesía

La poesía (género
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas
lírico)
ÁREA es un acto de
LENGUA
observar
1-Lee y hallar
el siguiente la
texto.
belleza.

El poema es la

acción de escribirla:

cuando se escribe

poesía se hacen

poemas. Y los poemas

tienen una forma

particular de

construirse: se

dividen en versos de

todo tipo, incluyendo

formas sensoriales

que representan lo
2) Leer con atención el texto.
que percibimos por
3) Trabajar con el texto.
medio de los sentidos
a) ¿Quiénes andan girando y charlando por el cielo?
(vista,
b) oído,
¿Por qué olfato,
la tierra es nuestra casa? ¿De quién más lo fue hace muchos años?

c)tacto
¿Qué yhicimos
gusto).
nosotros como habitantes de la tierra? ¿Qué deberíamos hacer para cuidarla más?
También
4) La se usa
poesía tiene el
la función de entretener y emocionar.
recurso
o Leerdelos siguientes datos para aprender más sobre ella.

personificación donde

se le atribuye

características o

acciones propias de 5) ¿Cuántas estrofas tiene la poesía “Nuestra casa”?

las personas a cosas


Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz
que no lo son (objetos,
2
animales, elementos

de la naturaleza)
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas
Señala y enumera cada una de ellas.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

1) Observa con atención las siguientes imágenes. ¿Qué sucede en ellas? ¿Cómo podemos evitar que

crezca la contaminación?

Los gases que se emiten por los automóviles y fábricas van a la atmósfera, provocando en ella

una gran contaminación.

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

3
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas

2) Para profundizar el tema, mira el siguiente video. https://youtu.be/NUU6lPEDIdg

3) Observa las imágenes y une a qué tipo de sistema corresponde.

AREA: MATEMATICA

1) Utilizar tu transportador para medir los ángulos y escribir como se llama su medición.

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

4
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas

ÁREA: LENGUA

1) Algunos poetas son muy exagerados, encontrar en las siguientes oraciones palabras que nombran

y hacen referencia a gran tamaño, subráyalas.

Nuestro planeta es una gran casona.

Escribo en un librote todo lo que observo de la naturaleza.

En un camionazo cargamos todos los recuerdos de tan linda experiencia.

2) ¿Usas estas palabras en tu lenguaje cotidiano? Lee con atención.

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

5
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas

3) ¿Cómo se llamarían las palabras que usamos para nombrar algo pequeño? Conversamos.

4) Clasificar las siguientes palabras según se indique.

4) Elegir cuatro palabras de la poesía trabajada y escribe un aumentativo y un disminutivo para cada una.

Redacta cuatro oraciones usando las mismas palabras.

AREA: MATEMATICA

1) Resuelve las siguientes situaciones problemáticas.

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

6
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas

ÁREA: LENGUA

1) ¡A escribir! Agregamos una estrofa a la poesía “Nuestra casa”.

Debes tener en cuenta: Los versos, las rimas y las imágenes sensoriales.

No olvides el tema central de la poesía y busca inspiración afuera del aula.

Salimos al patio y trabajamos al aire libre.

AREA: MATEMATICA

1) Clasificar los ángulos según su medida

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

7
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas

ÁREA: LENGUA

1) Lee con atención la siguiente poesía y comprende respondiendo a las preguntas.

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

8
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas

a) ¿Cuándo y que teje Doña Araña?

b) ¿Qué les tejió a sus amigas las abejas? ¿Y a las hormigas?

c) ¿Cómo dormía su siesta?

d) ¿Cuántas estrofas tiene la poesía?

e) ¿Cuál es la parte que más te gusto de la poesía? Dibújala

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

1) ¡A trabajar en el desafío! Armamos una maqueta con los sistemas de la tierra. A divertirse creando y

aprendiendo.

2) Se formarán grupos de trabajo por burbujas y pedirá el material con anticipación, para trabajar en

clases.

En grupo elijan uno de los sistemas.

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

9
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas
Investigan más datos sobre el mismo y para la próxima clase con la maqueta lista, cada grupo expone el

sistema preparado.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y LENGUA

1) Armamos carteles con mensajes inspiradores para cuidar nuestro planeta tierra, teniendo en cuenta lo

estudiado. Los compartimos en la galería de nuestra aula junto a la exposición de la maqueta.

ÁREA: MATEMÁTICA

1) Marca con una cruz, donde se encuentra la figura correcta.

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

10
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas

Tema: Situaciones Problemáticas.

1) Piensa y resuelve:

a) Un colectivo sale desde San Juan hasta Buenos Aires y recorre 1.361 km, hace una parada y luego se

dirige a la provincia de La Rioja y recorre 987 km, desde La Rioja hasta su destino final provincia de Santa

Cruz 2.738 km ¿Cuántos kilómetros recorrió en total?

b) La familia Martínez llega a Mendoza y se hospeda en un hotel. Allí permanecen durante una semana. Al

momento de retirarse deben pagar un total de $28.540, si ellos abonan con $30.000 ¿Cuánto dinero reciben

de vuelto?

ÁREA: FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

Tema: La Responsabilidad

1) Observa las siguientes imágenes.

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

11
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas

¿Te parece correcto el comportamiento de estas personas? ¿Por qué?

Me informo: ¿Qué es la

responsabilidad? Es un

valor o cualidad de todo ser

humano, que cumple con sus

obligaciones al hacer, decir

u ofrecer algo con plena

conciencia de sus actos.

Somos responsables cuando

cumplimos con nuestras

obligaciones.

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

12
Esc. Dr. Pablo A. Ramella 4 Grado A y B Áreas integradas

Docentes: Olga Patinella y Soledad Díaz

13

También podría gustarte