Está en la página 1de 2

Fotografía aérea aplicada a la arquitectura se basa principalmente en tomas fotográficas tomadas desde

alturas entre 120m a un máximo de 500m dependiendo del tipo de equipo que se adquiera. Estas tomas
aéreas son muy utilizadas en diferentes áreas como la cartografía, geología, arqueología, áreas artísticas
o de diseño. Esta nueva técnica parte de tomas en diversos ángulos y perspectivas de tal manera que la
toma encuadre simétricamente estas tomas deben captar planos generales, panorámicas en el contexto
que se encuentre.

Durante la última década la fotografía aérea ha tenido gran impacto en la arquitectura debido a su
calidad visual que se puede obtener en la representación de algún proyecto, esta herramienta de
visualización de alta definición permite observar los detalles más mínimos del conjunto arquitectónico
así mismo nos facilita tener mejor conocimiento en cuanto a la urbanización y contexto. Esta nueva
tendencia de fotografía nos ayuda como arquitectos a atraer a los usuarios o posibles clientes a través
de un diseño arquitectónico, nos permite proyectar diseños tanto exteriores, interiores y detalles para el
estudio de diseño.

Fotografías ortogonales, panorámicas, oblicuas, vistas de planta de conjunto, entre otras, son las
posibilidades que se pueden desarrollar y aplicar en las disciplinas del diseño, sumado a ello secuencias
de video con calidades y características que alcanzan. Existes diferentes aspectos a tomar en cuenta al
momento de tomar fotos o videos aéreos:

 Los fondos en la fotografía aérea se tienen que ver de una manera adecuada, el primer plano se
debe de enfocar el edificio sin el fondo de manera que se aprecie la arquitectura la toma debe
de ser perspectivada. Las fotos de complejos es entender el lugar, poner el dron en el ángulo en
donde se vea el conjunto para la toma. Se deben tomar unas 4 o 5 fotos.
 En arquitectura las fotos nocturnas no se recomiendan ya ser las tomas suelen ser pobres
debido a que son más para mosaicos o patrones no se define algo ya que todo se rodea de luz,
se recomienda hacer a un lado la regla de tercios. Generar mosaicos. Es difícil encontrar un
objeto aural y la fotografía sea el punto focal que atraiga al observador.
 El ritmo en una fotografía arquitectónica es lo más importante, así como la secuencia de
patrones que se pueden generar en la fotografía aérea por el color o por algo que se vaya
repitiendo.

La fotografía del pasado dependía mucho de representar la funcionalidad de los edificios, así como “la
forma sigue a la función”, pero sin dejar de acentuar sus formas estéticas o volumetría. La fotografía del
ahora la que esta influenciado por el diseño grafico en donde se enfatiza el área estética del diseño
dejando a un lado lo funcional, en esta etapa de la representación grafica se realizan imágenes de
arquitectura más urbanas, mucho más gráficas donde la importancia reside en los detalles de las líneas y
en la composición de los colores y no tanto en el edificio. Estas herramientas nos ayudan a representar
la arquitectura de una mejor forma y hace que las presentaciones sean más visuales dentro de un
contexto; este tipo de fotografía va evolucionando con el tiempo por lo como estudiantes de
arquitectura debemos de estar a la vanguardia de esta técnica.

También podría gustarte