Está en la página 1de 8

703

Guía #2
7° Airtmética Per. 1

NÚMEROS ENTEROS
Estudiante: ______________________ Con esta Guía el estudiante:
 Ubicará puntos en el plano cartesiano
 Aplicará la potenciación y la radicación en la resolución de situaciones problemas.
Temas:  Resolverá situaciones problemas haciendo uso de los polinomios aritméticos
 Plano cartesiano  Aplicará las ecuaciones con Z en la resolución de situaciones problemas.
 Potenciación en Z
Criterios de Evaluación: Se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
 Radicación en Z
 Polinomios aritméticos con Z
Será de carácter individual. Esto no contradice que pueda trabajar en grupo.
 Ecuaciones con Z Puntualidad en la entrega.
Buena presentación de la guía desarrollada: escritas a mano, preferiblemente y en
Horas: 4 semanas. - Modalidad: Virtual un cuaderno destinado para la asignatura.
Justificación y procedimiento de todos los ejercicios a evaluar.

Para Comenzar…
Bienvenidos a su segunda guía de matemáticas del primer período. A través de éstas páginas conocerás la
importancia de un sistema de coordenadas el cual es empleado para la navegación terrestre, marítima y aérea.
Además, podrás resolver situaciones problemas en las que se involucran potenciación, radicación, polinomios
aritméticos y ecuaciones en los Enteros. ¡Comencemos!

¡Repasemos un poco!
En el plano de las ciudades, tenemos Traza el recorrido que desees Ubica los puntos y descubre una figura.
calles y carreras para ubicar los para llevar al niño hasta la
diferentes sitios y sus direcciones. casa.

Mapa parcial de Silvania, C/marca. 2 3

En las parejas de cuadrados en


blanco, escribe la ubicación de cada
figura.
Primero el número de la posición
Horizontal y luego el de la Vertical.
Sigue el ejemplo.
René Descartes (1596 – 1650).
Fue un matemático y filósofo francés que desarrolló, entre otras cosas, el sistema de
coordenadas cartesianas para ubicar objetos en un plano, nombre que le rinde homenaje
al ser su creador.
Las coordenadas son valores ordenados que recorren cada dimensión (recta, plano,
espacio), y gracias a las cuales podemos determinar la ubicación de un objeto.

Ahora sí entremos en materia:


PLANO CARTESIANO
El plano cartesiano es un sistema que se utiliza
para localizar puntos.
Está formado por dos rectas numéricas
perpendiculares llamadas ejes, cuyo punto de
intersección recibe el nombre de origen.
En un plano cartesiano se reconoce los siguientes
elementos:
La recta numérica horizontal denominada eje x y
la recta numérica vertical denominada eje y.
En el eje x los números positivos empiezan en el
origen (cero) hacia la derecha y los negativos
hacia la izquierda.
En el eje y los números positivos empiezan en el
origen (cero) hacia la arriba y los negativos hacia
abajo.
Al cruzarse, los dos ejes dividen el plano en cuatro regiones, las
cuales se denominan Cuadrantes y se numeran con los números
romanos (I, II, III, IV) en el sentido contrario al giro de las manecillas
del reloj, empezando en la región superior derecha.
Sabías que… cada número se puede dibujar de forma que la figura tenga tantos ángulos
como el mismo #?
En tu cuaderno hazlo con los # de 6 al 9…
y no te olvides del cero!

Potencia: Es una operación en la que dada


una base entera “a” (número entero) y un
exponente natural “n”, hallamos un tercero
llamado Potencia “P”.
¿Cuál es el menor número Entero que se puede dividir
por todos los dígitos del 1 al 9?

Ahora piensa y en tu cuaderno escribe: ¿por qué no se puede dividir por cero?

RADICACIÓN EN Z
Concepto:
Sabías que…
Es la operación inversa a la potenciación.
Dados dos números llamados Índice (n) y 1. A partir de la coma
Radicando (k), se halla un 3er número decimal, se separan las
llamado Raíz (R) de forma que : cifras del numeral hacia la
izquierda y hacia la derecha
Índice en bloque de 2.

n 2. Se extrae la raíz aproximada del 1er bloque de la


K =R K = Rn izquierda, ésta será la 1ra cifra de la raíz, cuyo
cuadrado se resta del bloque referido y a su derecha
se baja el siguiente bloque, con el que se forma el
Radicando Raíz nuevo radicando.
3. Se duplica la 1ra raíz y se ubica debajo, se asegura
una cifra a su derecha, tal que multiplicando el nuevo
número, dicha cifra resulte un valor menor
 4 = 2 porque 22 = 4 (aproximadamente) al nuevo radicando, se resta, se
procede de la misma manera para los siguientes
3 bloques.
 8 = 2 porque 23 = 8

 25 = 5 porque 52 = 25
Usa una calculadora para saber el resultado de cada operación: (Antes, usa un lápiz de color
para ubicar los puntos de mil, millón, etc).

12345678987654321 dividido 111 = _________________


Y ahora ésta otra: 12345678987654321 dividido 111111111 = _________________

Polinomios aritméticos con números enteros:


Sabías que… un oso perezoso camina,
por mucho, 50 m diarios!!!

Así… ¿cuánto recorrería en un mes?


_____________

Resuelve:
Lienzo de trabajo

Resolución de Ecuaciones

Resolución de ecuaciones de la forma:

x ± a= b Variable o
CONCEPTOS PREVIOS
incógnita

• Igualdad

3x – 5 = 7
Indica que dos expresiones escritas por lo general de diferente forma, representan una
misma cantidad.

Ejemplo: Observa y determina que tiene que pasar para que la balanza se mantenga en "EQUILIBRIO".
Expresión
"Expresión matemática"
matemática
12 + x = 20
x = _____
Igualdad
12g x 20g
Se lee: Tres veces un número (dicho
número es x), menos 5 es igual a 7.

• Ecuación
Es una igualdad donde existe una o más incógnitas.

• Incógnita
Se representa con letras y son llamadas así a las cantidades desconocidas.
En una Ecuación, todo lo que se encuentre a cada lado del signo de
igualdad se denomina miembro. El 1er miembro a la izquierda, y el 2do
miembro, a la derecha del signo igual.
Cada elemento separado por un signo de suma o resta, se denomina
Término. Por eso se dice que los términos se suman o restan.

En definitiva… ¿Qué aprendimos?:


Lienzo de trabajo
Actividad permanente: GLOSARIO PERSONAL
Desde ya debes crear una sección especial (últimas 5 hojas) en tu cuaderno de esta
asignatura, en la cual consignarás cada una de las palabras y términos que no
comprendas (de esta guía o de cualquier lectura derivada de esta asignatura).
Dedicaremos un tiempo en cada sesión para revisar dicho listado y socializar los
términos desconocidos o complejos y así poco a poco, aclararlos entre todos.

Queridos estudiantes, recuerden que las actividades escolares (sesiones de clase virtual, explicaciones,
ejercicios y entrega de evidencias) se realizarán mediante la plataforma “Google ClassRoom”.
No sobra insistir que toda la comunidad educativa se verá beneficiada si le damos un uso adecuado,
participamos con responsabilidad, respeto y buena conducta.
Tengamos presente que esta plataforma virtual es una de las mejores LMS (*) el cual se logró como un
esfuerzo de la Secretaría de Educación (Fusagasugá) para beneficio de los estudiantes. Saber explotar
todos sus recursos y posibilidades, permitirá solventar las dificultades de esta etapa de educación no-
presencial, donde la prioridad para la formación de los niños, niñas y jóvenes, ha de ser la adquisición de
buenos hábitos y adecuadas técnicas de estudio, por supuesto, inmersas en las nuevas tecnologías.
Con la participación y respaldo de todos, lograremos que aprendan a aprender.
Que el Señor de los Cielos y nuestra Señora María Auxiliadora guíen nuestros pasos y nos den la sabiduría
necesaria para enfrentar las duras pruebas que fortalecerán nuestro espíritu.
*: LMS es el acrónimo de Learning Management System, es decir Sistema de Gestión de Aprendizaje
Enlace y código QR de la clase

703 - Matemáticas

Enlace y código QR de la clase

https://shorturl.me/bzsQ

Biblio y cibergrafía:
• Los caminos del Saber. Matemáticas 7°. Ed. Santillana. 2013.
• https://materialeseducativos.org/aritmetica-segundo-de-secundaria/
• https://recursosdidacticos.org/
• https://materialeseducativos.org/

También podría gustarte