Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA

CURSO:
PRACTICAS DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
DOCENTE:
MG. MARIO ALBERTO RAMOS CHAVEZ
INFORME:
BALANCE DE MATERIA EN UN DESTILADOR FLASH UTILIZANDO
SIMULATOR COCO
PRESENTADO POR:
LUIS ENRIQUE HUACASI PFOCCORI

AREQUIPA -PERÚ
2021
Escuela Profesional: Ingeniería Química
Curso: BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
Docente: Mg. Mario Alberto Ramos Chavez
Año: 2021
Semestre: 2021 B
Sección:
PRACTICA N#4
BALANCE DE MATERIA EN UN DESTILADOR FLASH UTILIZANDO
SIMULATOR COCO

I. Introducción:

Determinar los parámetros, a seguir para el logro de una destilación flash, aplicando los
respectivos balances de materia

II. Objetivo:

Determinar las fases de equilibrio, en un destilador flash para una mezcla de 3 componentes

III. Fundamento teórico:

La destilación es un proceso de separación que consiste en eliminar uno o más de los


componentes de una mezcla. Para llevar a cabo la operación se aprovecha la diferencia de
volatilidad de los constituyentes de la mezcla, separando o fraccionando éstos en función de
su temperatura de ebullición. Se usa para concentrar componentes de mezclas líquidas que
se deseen purificar.

.- Un separador vapor–líquido es un dispositivo que se utiliza en varias aplicaciones


industriales para separar una mezcla vapor y líquido. El separador de vapor-líquido también
puede ser denominado como evaporador flash (de expansión súbita ), breakpot, depósito de
separación, knock-out pot,

La destilación flash es un proceso de destilación que ocurre de manera instantánea o súbita.


Ocurre cuando una mezcla multicomponente o binaria en equilibrio termodinámico líquido-
vapor, experimenta una expansión o disminución de la presión o un cambio en la temperatura
de operación.

Destilación de Multicomponentes.
Para la separación de Mezclas homogéneas de fluidos se suele emplear la Destilación.

Sus principales ventajas son:

•Habilidad de manejar un amplio rango de capacidades y productos

•La habilidad de manejar un amplio rango de concentraciones de alimentación


•La habilidad de producir una alta pureza de productos.

Sin embargo hay casos en los que la destilación no es muy ventajosa, y estos son los
siguientes:

1.Separación de materiales de bajo peso molecular. Estos materiales son destilados a altas
presiones, y normalmente requieren refrigeración lo cual incrementa sus costos
prohibitivamente.

2. Separación de materiales sensibles al calor de alto peso molecular. En estos casos, se usa
la destilación al vacío para reducir su punto de ebullición.

3. Separación de componentes de muy baja concentración. Si el componente existe en muy


baja concentración en la alimentación la destilación no es una buena opción. La absorción y
adsorción son mejores alternativas efectivas.

4. Separación de clases de componentes. Por ejemplo para separar una mezcla de alifáticos
de una mezcla de aromáticos la destilación no es una buena alternativa porque ésta se basa
en los puntos de ebullición y no en el tipo de componente a separar. Para estos casos la
extracción líquido-líquido es más efectiva.

5.Mezclas con baja volatilidad relativa o que exhiben un comportamiento azeotrópico. La


manera más común de manejar este caso es usar la destilación extractiva o la destilación
azeotrópica.

6.Separación de un componente volátil de otro no volátil. Esta es una operación común que
se realiza vía evaporación y secado.

7.Separación de mezclas de componentes condensables y no condensables. En estos casos,


una condensación parcial, seguida de un separador simple de fase dan a menudo una buena
separación.

Consideraciones de Diseño en Destilación

La destilación debe ser capaz de: Producir un producto de calidad requerida, Procesar
cantidades variables de carga sin afectar la calidad de los productos.

Diseñar significa fijar, determinar o calcular:


1.- Presión de la columna

2.- Número de etapas de equilibrio necesarias para una separación dada.

3.- Eficiencia etapas y número real de etapas requeridas

4.- Diseño plato

5.- Diseño columna

6.- Accesorios de la columna

IV. Desarrollo

Ejercicio Propuesto:

.-De acuerdo a lo desarrollado en la práctica:

Calcular las fases de equilibrio a partir de un líquido subenfriado que se somete a destilación
flash con vaporización del 32,5% en moles de la carga a 1 atm de presión, el líquido contiene

.-50% de benceno

.-25% de tolueno
.- 25% de o-xylene
V. Cuestionario:

1.-Determinar la temperatura de burbuja y la de roció del ejemplo desarrollado en clase

Temperatura de la burbuja:

La temperatura de burbuja es de 100.67721 °C.

Temperatura del roció:

La temperatura de rocio es de 100.67721 °C

2.- Calcular las fases de equilibrio del sistema por desarrollar mostrado
3.- Presentar los resultados obtenidos en forma de tabla para la mezcla multicomponentes
de la destilación propuesta

Alimentación Vapor Fondos


Benceno 564.132 -259.704 -304.428
Tolueno 282.066 -74.5 -207.478
Oxyleno 282.066 -32.3939 -249.672

5.-Presente la solución resumida en un diagrama de bloques de la practica propuesta

VAPOR

ALIMENTACION VAPORIZADOR

FONDOS
CONCLUSIONES

1. Se logro determinar los parámetros para lograr una destilación flash, empleando
balances de materia.
2. Pudimos identificar las fases de equilibrio, en un destilador flash para una mezcla de
3 componentes.
3. Podemos concluir, por el ejercicio desarrollado, que la temperatura de burbuja es
igual a la temperatura de roció.

BIBLIOGRAFIA

1. BETWEENMATES. (04 de 10 de 2019). Obtenido de SIENTE LA DIFERENCIA:


https://es.weblogographic.com/difference-between-bubble-point
2. CHÁVEZ, A. L. (2013). Balance de materia en unidades simples y múltiples
conayuda computacional. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO: FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESZARAGOZA.

También podría gustarte