Está en la página 1de 136

1

PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO


PARA EL AREA DE APOYO OPERATIVO EN UN CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE COLOMBIA.

CARLOS ALFREDO RAMIREZ BEDOYA


LUIS EDUARDO GONZALEZ BURITICÁ

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
SANTIAGO DE CALI
JULIO DE 2015
2

PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO


PARA EL AREA DE APOYO OPERATIVO EN UN CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE COLOMBIA.

CARLOS ALFREDO RAMIREZ BEDOYA


LUIS EDUARDO GONZALEZ BURITICÁ

Proyecto de Tesis para adquirir el título de Maestría en Administración

Director: SANDRA CRISTINA RIASCOS ERAZO


Ph.D. Ingeniería Informática
Profesora Facultad de Ciencias de la Administración

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
SANTIAGO DE CALI
2015
3

Contenido
Contenido .................................................................................................................................... 3

1 ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 12

1.1 Antecedentes Y Planteamiento Del Problema .............................................................. 12

1.2 Objetivos ...................................................................................................................... 13

1.2.1 Objetivo general. ...................................................................................................... 13

1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 13

1.3 Justificación .................................................................................................................. 13

1.4 Marco Referencial ........................................................................................................ 15

1.4.1 Estado del arte .......................................................................................................... 15

1.5 Marco Teórico .............................................................................................................. 26

1.5.1 La gestión del conocimiento ..................................................................................... 26

1.5.2 Modelos de gestión del conocimiento ...................................................................... 27

1.6 Metodología.................................................................................................................. 56

1.6.1 Fuentes de información ............................................................................................ 58

1.7 Marco lógico ................................................................................................................. 61

1.8 Operacionalizacion de variables ................................................................................... 62

2 CARACTERIZACION DEL ÁREA DE APOYO OPERATIVO DEL CENTRO DE


INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ..................................................................................... 65

2.4 Aspectos Generales del centro de investigación y desarrollo ...................................... 65

2.5 Políticas Generales De Gestión De Conocimiento ....................................................... 65

2.5.1 Memorando ejecutivo n°*****2005 ........................................................................ 65

2.5.2 Política de comunicación: ......................................................................................... 65

2.5.3 Política de comunicación interna:............................................................................. 66

2.5.4 Reglamento interno de trabajo: ................................................................................ 67


4

2.6 Aspectos Generales del área de apoyo operativo ......................................................... 69

2.6.1 Objetivo estratégico .................................................................................................. 69

2.6.2 Estructura organizacional ......................................................................................... 69

2.6.3 Análisis de los pilares de la gestión del conocimiento según el modelo de


Stankosky, para los investigadores y jefes de servicio clientes del área de apoyo operativo
del centro de investigación y desarrollo ............................................................................ 70

2.6.4 Análisis de aspectos generales de gestión de conocimiento en el centro de


investigación y desarrollo a partir de entrevistas del personal del área de apoyo operativo75

3 CONOCIMENTOS DISPONIBLES Y REQUERIDOS........................................................ 84

3.4 Análisis Parte Operativa – Conocimiento Disponible .................................................. 84

3.5 Análisis a Investigadores – Conocimiento Requerido.................................................. 91

4 MODELO PROPUESTO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ...................................... 97

4.4 Análisis De Modelos De GC ........................................................................................ 97

4.5 Expresiones de la gestión del conocimiento en el área de apoyo operativo ................. 99

4.6 Puntos por fortalecer para la Gestión del Conocimiento en el área de apoyo operativo
del centro de investigación y desarrollo .............................................................................. 103

4.7 Fortalezas de la Gestión del Conocimiento en el área de apoyo operativo del centro de
investigación y desarrollo .................................................................................................... 104

4.8 Modelo de Gestión del conocimiento para el área de apoyo operativo del centro de
investigación y desarrollo .................................................................................................... 105

4.8.1 Pilar del aprendizaje modelo de gestión del conocimiento .................................... 106

4.8.2 Pilar organizacional modelo de gestión del conocimiento ..................................... 109

4.8.3 Pilar tecnológico modelo de gestión del conocimiento .......................................... 110

4.8.4 Pilar del liderazgo modelo de gestión del conocimiento ........................................ 113

5 SOCIALIZACIÓN DEL MODELO GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA EL AREA


DE APOYO OPERATIVO DEL CENTRO E INVESTIGACION GCIAO, ANTE
DIRECTIVAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ......................................................... 115
5

5.4 Descripción de directivos y formato de socialización ................................................ 115

5.5 Análisis de socialización ............................................................................................ 116

5.5.1 El modelo de Gestión de Conocimiento propuesto satisface la necesidad que tiene el


centro de investigación? .................................................................................................. 116

5.5.2 Que fortalezas resalta del modelo propuesto? ........................................................ 117

5.5.3 Que oportunidades de mejora identifica en el modelo propuesto? ......................... 118

5.5.4 Observaciones ......................................................................................................... 118

6 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 120

7 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 122

7.1 Generación y actualización del conocimiento ............................................................ 122

7.2 Disposición y transferencia del conocimiento ............................................................ 123

8 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 125

9 ANEXOS .............................................................................................................................. 131

9.1 Formato encuesta para personal de apoyo operativo.................................................. 131

9.2 Formato encuesta para investigadores ........................................................................ 134

9.3 Formato encuesta de socialización del modelo .......................................................... 136


6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 . Tipos de Modelos de Gestión del Conocimiento ....................................................... 28


Tabla 2 . Fases Modelo KARL WIIG....................................................................................... 50
Tabla 3 . Marco Lógico Propuesta Investigación ...................................................................... 61
Tabla 4 . Variables de estudio de la investigación .................................................................... 62
Tabla 5 . Tabla contingencia análisis organizacional para investigadores y jefes de servicio - A70
Tabla 6 Análisis aprendizaje para investigadores y jefes de servicio - A ................................ 71
Tabla 7 Análisis Aprendizaje para investigadores y jefes de servicio – B ............................... 72
Tabla 8 Análisis Tecnológico para investigadores y jefes de servicio ..................................... 72
Tabla 9 guías de labores en los que participa el personal de apoyo operativo ......................... 73
Tabla 10 Análisis del Aprendizaje Área Operativa - A ........................................................... 75
Tabla 11 Análisis del Aprendizaje Área Operativa - B ............................................................ 76
Tabla 12 Análisis del Aprendizaje Área Operativa - C ............................................................ 76
Tabla 13 Análisis Organizacional Personal Operativo ............................................................. 77
Tabla 14 Análisis Tecnológico Personal Operativo - A ........................................................... 78
Tabla 15 Análisis Tecnológico Personal Operativo - B ........................................................... 79
Tabla 16 Análisis Tecnológico Personal Operativo - C ........................................................... 80
Tabla 17 Análisis Tecnológico Personal Operativo - C ........................................................... 80
Tabla 18 Análisis Liderazgo Personal Operativo - A ............................................................... 81
Tabla 19 Análisis Liderazgo Personal Operativo - B ............................................................... 82
Tabla 20 Análisis Liderazgo Personal Operativo - C ............................................................... 82
Tabla 21 Compendio de conocimientos disponibles personal operativo ................................. 85
Tabla 22 Compendio de conocimientos disponibles personal operativo – programa 1 ........... 86
Tabla 23 Compendio de conocimientos disponibles personal operativo – programa 2 LINK
Excel.Sheet.12 "C:\\Users\\Sandra C Riascos E\\Downloads\\Cuadros metodos de gestion y
procedimientos.xlsx" Hoja2!F1C1:F6C5 \a \f 4 \h \* MERGEFORMAT .............................. 87
Tabla 24 Compendio de conocimientos disponibles personal operativo – programa 3 ........... 88
Tabla 25 Compendio de conocimientos requeridos ................................................................ 92
Tabla 26 Cuadro comparativo de los modelos de gestión del conocimiento ........................... 97
7

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 . Modelo de Competencias de Microsoft .................................................................... 20


Figura 2 . Centro de Aprendizaje Comunitario Tailandés ......................................................... 25
Figura 3 Modelo de crecimiento de conocimiento ................................................................... 29
Figura 4 . Modelo de transferencia y transformación del conocimiento ................................... 30
Figura 5 . Esquema de valor de mercado de Skandia, Fuente: Edvinsson y Malone (1997) .... 31
Figura 6 : Navigator de Skandia, Fuente Edvinsson y Malone (1997)...................................... 32
Figura 7 : Vista de interrelación entre conceptos, Fuente: Tejedor y Aguirre (1998)............... 35
Figura 8 . Modelo Andersen. Fuente Andersen (1999) ............................................................. 39
Figura 9 . Modelo de creación de conocimiento Fuente Nonaka y Takeuchi (1999)............... 40
Figura 10 . Procesos de conversión del conocimiento en la organización Fuente Nonaka y
Takeuchi (1999)......................................................................................................................... 42
Figura 11 . Los cuatro objetivos del Modelo Magic. Fuente Rivero (2006) ............................. 43
Figura 12 . Los enfoques del Modelo Magic Fuente Rivero (2006) ......................................... 44
Figura 13 Ciclo de evolución del conocimiento tomado de Winter 1998 ................................ 46
Figura 14 . Los cuatro pilares de la gestión del conocimiento. Fuente Standkosky (2005) ...... 51
Figura 15 . Principales funciones de la gestión del conocimiento. Fuente Stankosky (2005) .. 52
Figura 16 Objetivos de la Investigación explicativa. Fuente Hernandez (2006)...................... 57
Figura 17 . Organigrama del área de apoyo operativo .............................................................. 69
Figura 18 Formas de expresión de la gestión del conocimiento en el área de apoyo operativo.
Fuente Elaboración propia ......................................................................................................... 99
Figura 19 Pilares del modelo de gestión del conocimiento para el área de apoyo operativo del
centro de investigación y desarrollo GCIAO, Fuente Elaboración propia .............................. 105
Figura 20 Componentes del pilar de aprendizaje del modelo de gestión del conocimiento del
área de apoyo operativo del centro de investigación y desarrollo. Fuente Elaboración Propia106
Figura 21 Comunidad del conocimiento modelo de gestión del conocimiento área de apoyo
operativo. Fuente elaboración propia ...................................................................................... 108
8

Figura 22 Componentes pilar organizacional modelo de gestión del conocimiento área de


apoyo operativo. Fuente Elaboración Propia ........................................................................... 109
Figura 23 Componentes pilar Tecnológico modelo de gestión del conocimiento área de apoyo
operativo. Fuente Elaboración Propia ..................................................................................... 111
Figura 24 Componentes pilar del Liderazgo modelo de gestión del conocimiento área de
apoyo operativo. Fuente elaboración propia............................................................................ 113
9

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo no pudo haberse realizado sin el apoyo incondicional de nuestra directora
la profesara Sandra Cristina Riascos,

Un especial agradecimiento al grupo directivo del centro de investigación y desarrollo, el


personal de apoyo operativo y los investigadores del centro.
10

DEDICATORIA

• A Dios por cada instante de vida, por hacerme miembro de una excelente familia y
poner en mi camino personas que han aportado su grano de arena para construir paso a
paso este proyecto,

• A mis hijos Luis Esteban y Juan Camilo que son la fuerza que alimenta las ganas de
progresar y llevar a cabo el proyecto Maestría en Administración,

• A mi esposa Andrea por su incondicional apoyo, su acompañamiento en todas las


etapas y por brindarme sus sabios consejos desde su particular perspectiva, su apoyo
fue vital en este proceso,

• Y obviamente a mis padres y hermanos Eduardo, Francia, Gloria y Héctor, ellos fueron
la primera familia de la que fui miembro, ahí sembraron en mí la semilla del
aprendizaje continuo, su ejemplo y apoyo fueron de gran ayuda.

Luis Eduardo González


11

DEDICATORIA

• A Dios sobre todas las cosas, gracias por regalarme cada instante de mi vida, por
darme fortaleza y sabiduría, por estar a mi lado,

• A mí amada madre quien es la forjadora de mi camino y quien ciegamente ha confiado


en mí desde el primer momento de mi vida. Te amo.

• A mis hermanos Ariel, Carolina y Natalia quienes me apoyan en cada nueva aventura

• A mi padre quien hoy esta con el santísimo y que está presente en alma en este nuevo
logro

• A todos mis amigos que me quieren de forma incondicional y saben de mis grandes
esfuerzos por conseguir este nuevo logro.

• A un gran amigo que me acompaño 15 años. Gracias por todo donde estés

Carlos Alfredo Ramirez


12

1 ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Antecedentes Y Planteamiento Del Problema

Los centros de investigación y desarrollo en Colombia son organizaciones dedicadas a la

búsqueda de nuevos desarrollos e innovaciones, a través de la investigación y la prestación de

servicios especializados para usuarios del sector al que pertenezca el centro.

Los centros tienen programas de investigación liderados por un director y áreas lideradas

por expertos en cada temática (investigadores), estos investigadores bajo las instrucciones del

director de programa al cual se encuentre adscrito, son los encargados de llevar a cabo las

investigaciones y presentar los resultados al sector beneficiario. Para llegar a los resultados

generalmente escriben proyectos, son analizados por las directivas del centro y en caso de ser

viable se asignan recursos para llevar a cabo cada proyecto de investigación.

Generalmente las investigaciones requieren apoyo operativo en las etapas iniciales del

proceso, para tomar datos, hacer encuestas, hacer mediciones, entre otros. La información

producto del apoyo operativo es la que posteriormente se analiza y permite dar feliz término al

proyecto, una información de mala calidad va a dar como resultado un proyecto con

conclusiones erradas, de ahí la importancia de tener personal de apoyo operativo que conozca

cómo llevar a cabo cada actividad de la investigación.

¿Cuál sería el modelo de gestión del conocimiento que permita el cumplimiento de los

objetivos estratégicos del área de apoyo operativo del centro de investigación y desarrollo?
13

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general.

Proponer un modelo de gestión del conocimiento que permita el cumplimiento de los

objetivos estratégicos del área de apoyo operativo del centro de investigación y desarrollo.

1.2.2 Objetivos específicos

• Caracterizar los elementos principales (aprendizaje, organización, tecnología y

liderazgo) del centro de investigación y desarrollo que faciliten la gestión del

conocimiento,

• Identificar los conocimientos actuales y los requeridos para el buen funcionamiento del

área de apoyo operativo del centro de investigación y desarrollo,

• Formular un modelo de gestión del conocimiento alineado a las necesidades del área de
apoyo operativo y objetivos estratégicos del centro de investigación y desarrollo,

• Socializar el modelo de Gestión del Conocimiento ante las directivas para evidenciar la
pertinencia y coherencia con los objetivos estratégicos del centro de investigación y
desarrollo.

1.3 Justificación

El área de apoyo operativo del centro de investigación y desarrollo está conformada por el

jefe del área, un supervisor, un auxiliar, dos personas de mantenimiento locativo y 63

colaboradores de apoyo operativo, éstos últimos con nivel de escolaridad entre bachiller y

estudios técnicos de 58% y 42% respectivamente.

Los colaboradores del área de apoyo operativo dan soporte en la logística y en las

actividades de investigación y en la prestación de algunos servicios especializados del centro

de investigación y desarrollo como: mediciones y registro de datos, identificación de


14

enfermedades, identificación de virus y variedades vegetales, selección de material vegetal,

corte de semilla, siembra de experimentos, administración del agua de riego, marcación de

lotes experimentales, trazado de experimentos, capturar y tomar datos de cosecha;

mantenimiento de cultivos experimentales (fertilización, control de arvenses, labores

mecanizadas, operación de motobombas y equipos de riego), también realizan labores de

mantenimiento de la infraestructura, aire acondicionado, instalaciones eléctricas, hidráulicas,

sanitarias y telefónicas, mantenimiento de zonas verdes, jardines y zonas de trabajo.

Algunas de las labores mencionadas se hacen con guías de labor y otras con el

conocimiento tácito adquirido por cada colaborador y por la transferencia de conocimiento

desde los investigadores y entre colaboradores del área de apoyo operativo. Los conocimientos

que aún son tácitos requieren ser transformados a conocimiento explicito para facilitar los

procesos de inducción, rotación y remplazo de personal, son el objeto fundamental del

presente trabajo, porque el relevo generacional y la búsqueda de nuevas oportunidades en otras

organizaciones, hacen que se deba entrenar personas nuevas para llegar a cubrir la brecha que

dejan las “fugas de conocimiento”.

El personal de apoyo operativo tiene por responsabilidad realizar las labores que los

coordinadores de labor requieran, los procesos de aprendizaje en este grupo de personas no se

hace a través de investigación sino de capacitación y refuerzo en las labores. La importancia

del personal del área de apoyo operativo radica en que son las personas que toman los datos

que se convertirán en información y conocimiento, conocimiento que es transferido a la

comunidad beneficiaria de los resultados del centro de investigación y desarrollo.

El conocimiento que el centro requiere en cada colaborador es construido en el centro y no

se encuentra en los centros de formación tecnológica de la región, por esta razón se debe

asegurar la transferencia del conocimiento interna.


15

1.4 Marco Referencial

1.4.1 Estado del arte

Calderón (2001) realizo un estudio donde se analizó el proceso de Gestión del

Conocimiento en el departamento de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. El

estudio encontró que en su proceso de gestión la institución realiza una subutilización de los

equipos informáticos actualizados o nuevos y realiza una sobre utilización de los obsoletos.

No existe un procedimiento claro que permita sacar el mayor provecho del personal altamente

calificado que posee. El estudio propone gestionar el conocimiento desde variables como el

liderazgo, el trabajo en equipo de los directores de sistemas, la puesta en acción del

conocimiento, los incentivos al personal, la identificación de los profesionales de la

comunidad de sistemas; y la creación de redes de conocimiento entre los profesionales de la

institución.

Bernal (2005) realiza una investigación para caracterizar y presentar una propuesta de

mejoramiento de la Gestión del Conocimiento en 15 entidades de la administración distrital de

Bogotá. Para ello se aplicó un instrumento a los gerentes, jefes de recursos humanos y

coordinadores de capacitación de dichas entidades para los niveles individual y corporativo.

En el estudio se encontró que existen cuatro limitantes fundamentales para construir y

compartir conocimiento, estos son: tiempo, ley, recursos y estructura. Dentro de las propuestas

específicas diseñadas para el mejoramiento de la Gestión del Conocimiento se encuentran el

trabajo en red, el entrenamiento, la evaluación, la promoción, la tecnología y las rutinas.

Finalmente, Bernal (2005) propone un estudio más exhaustivo que incluye las 64 entidades

que conforman toda la estructura orgánica del Distrito Capital.

Oliver y Kandadi (2006), proponen que dentro de las empresas la cultura organizacional es

clave para la Gestión del Conocimiento. Los autores realizaron un estudio en seis grandes
16

empresas ubicadas en el Reino Unido, Alemania e india, en el cual concluyen que existen 10

factores que están ligados a la cultura del conocimiento en las organizaciones los cuales son:

el liderazgo, la estructura organizativa, la capacitación, las comunidades de práctica, los

sistemas de recompensa, la asignación de tiempo, los procesos de negocio, la selección de

personal, la infraestructura y los atributos físicos.

Hall (2006) realiza una investigación, utilizando una metodología de observación-

participante, en torno a un proyecto de Gestión del Conocimiento en una sección de la Oficina

de Correos del Reino Unido, y encuentra que es importante codificar el conocimiento para

efectuar la transferencia del mismo, allí juega un papel importante la información y afirma que

la exploración de la codificación de conocimiento, particularmente la aparición y el uso de

códigos y la habilidad de decodificar; proporcionan una base teórica para explicar qué es lo

que permite y limita la comunicación del conocimiento.

En el estudio de Cervantes (2007) se identifica y se propone la generación de condiciones

para la implementación de la Gestión del Conocimiento en las Pymes metalmecánicas de

Cartagena. Se estudian 20 empresas y en ellas se aplica encuesta a 155 trabajadores, a partir de

un análisis estadístico de factores en los cuales se determinaron seis de ellos (cultura

organizacional, sistema de incentivos, tecnologías de información, enfoque estratégico,

competencias y compromiso y liderazgo). 14 Identificación y Propuesta de Mejoramiento de

la Gestión del Conocimiento en el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial

(Cedeagro) SENA-Regional Boyacá.

En la investigación realizada por Mejía (2009) para conocer el impacto de la Gestión del

Conocimiento en las empresas dedicadas a la recreación en la ciudad de Bogotá, se encontró

que en el 80% de la muestra analizada, el conocimiento y su gestión les resulta desconocido o

no los consideran necesarios a pesar de que el servicio generado es de personas para personas.
17

El instrumento fue aplicado a 30 empresas bogotanas, entre públicas y privadas, donde se

encontraron diferencias notorias de actuar debido a las características estructurales de las

mismas. Sin embargo, es generalizado el hecho de que a estas empresas no les interesa

gestionar el conocimiento para generar mayor crecimiento. Estos resultados

desafortunadamente son un indicio de la falta de formalidad a la hora de contratar a las

personas que laboran con pocas garantías. Finalmente Mejía genera unas recomendaciones que

permite a este tipo de empresas adelantar acciones de Gestión del Conocimiento en todos los

niveles de la organización y poniendo al talento humano como actor fundamental del proceso.

Pinzón (2009) realizo un estudio de la Gestión del Conocimiento en los centros de

Desarrollo Tecnológico Agrícola de Colombia. La investigación analizo de forma general las

características de cada centro de investigación desde sus procesos de investigación y avances

tecnológicos. En este trabajo se realizó una comparación de los 5 centros de investigación de

Desarrollo Tecnológico Agrícola (CENICAÑA, CENICAFE, CONIF, CENIFLORES,

CENIACUA) por medio del benchmarking. Para el diagnóstico se diseñó una encuesta con

variables y subvariables comunes aplicada a los gerentes, personal altamente calificado y

conocedor de la organización. Los resultados permitieron observar que en los centros se

realizan actividades que favorecen la Gestión del Conocimiento pero es necesario prestar gran

interés al factor humano como componente fundamental de estas instituciones. Otro producto

de este estudio fue establecer estrategias que fortalezcan aspectos claves en el aprendizaje

organizacional.

Solis (2009) propuso el diseño de un modelo de Gestión del Conocimiento en el subsector

de plásticos para los laboratorios de polímeros del Centro Nacional ASTIN del SENA. Se

realizó un diagnóstico para conocer la situación de la organización en cuanto a inventarios y

flujos de conocimiento y las necesidades de los clientes. Se utilizaron las herramientas del
18

QFD (Quality Function Deployment) y el JAD (Joint Aided Design) por medio de auditorías

de conocimiento. El producto de dicho estudio es generar una propuesta que contribuya a

preservar la memoria institucional y convertirla en un activo de conocimiento para la entidad,

mediante la entrega de un modelo y recomendaciones que para gestionar el conocimiento de

forma eficiente.

Hanisch, Lindner, Mueller y Wald (2009), quienes, en un estudio exploratorio sobre

Gestión del Conocimiento, realizan 27 entrevistas a directores de proyectos de diferentes

industrias principalmente en Alemania y países de habla alemana, encontraron que la cultura

organizacional es un factor crítico para la empresa y mencionan que se pueden tener la mejor

tecnología y los más avanzados sistemas de información para almacenar y distribuir

conocimientos, pero todo esto es inútil si los individuos se rehúsan a usarlos.

En un estudio realizado por Seba y Rowley (2010), en el que se analizan estrategias,

políticas, iniciativas, programas y prácticas pertinentes a la aplicación de la Gestión del

Conocimiento en el sector público, específicamente en la Policía del Reino Unido, se

encuentra que hay una gran diferencia en la Gestión del Conocimiento en las entidades del

sector público frente a las del sector privado, lo cual se ve reflejado en los procesos de cambio

e innovación, así como en el intercambio de conocimientos de dichas organizaciones.

1.4.1.1 Gestión del conocimiento en British Petroleum

Trend (2000) describe como la British Petroleum (BP), una de las compañías petroleras con

mayor experiencia en la Gestión del conocimiento, declara que gracias a ella ha obtenido

mejoras significativas en el desarrollo de sus negocios. Según Kent Greenes, responsable del

programa, "el valor que puede atribuirse directamente a la Gestión del conocimiento ronda los

US$100 millones".
19

La Gestión del conocimiento en BP comenzó informalmente en 1994 como un programa

llamado "equipo de trabajo virtual" orientado a compartir experiencias. Luego de una fuerte

reestructuración, la gerencia decidió apoyar formalmente el programa.

Sus objetivos son:

• Lograr que el conocimiento existente forme parte de la rutina de trabajo.

• Crear nuevo conocimiento para mejorar radicalmente el resultado de los negocios.

Bajo estas directrices, la Gestión del conocimiento en BP se basó en un esquema de análisis

simple: un ciclo de proceso de aprendizaje 'antes', 'durante' y 'después'.

Además cuenta con una guía administrada por los empleados, tipo páginas amarillas, que

contiene información de 10.000 personas. Basta consultarla para encontrar a la persona que

tiene el conocimiento sobre una determinada actividad. Alrededor de 1.500 personas cuentan

con tecnología de video conferencia y para compartir aplicaciones en sus escritorios.

Otra iniciativa importante ha sido el establecer "guardianes del conocimiento", quienes

ayudan a cosechar el conocimiento recién creado.

Con este tipo de iniciativas apoyando, por ejemplo, la construcción de plantas petrolíferas,

proyectos de perforación de pozos y producción de polietileno, entre muchas otras, se estima

que se añadirán otros US$400 millones en valor a proyectos.

Greenes explica que esos resultados son el fruto de una clara estrategia corporativa, en la

que cada iniciativa de Gestión del conocimiento apunta a la necesidad de real del negocio.

1.4.1.2 Gestión del conocimiento en Microsoft

La aplicación de programas de Gestión del conocimiento en Microsoft ha tenido su base en

el desarrollo de una estructura de competencias. Los empleados de esta empresa se ven


20

enfrentados a ella para así definir las instancias de trabajo en las cuales pueden participar, es

decir, desarrollo de perfiles.

Un factor interesante de resaltar es el desarrollo de un ranking de empleados basados en sus

competencias, el cual está orientado a establecer un dialogo en torno a las capacidades de los

empleados a través de toda la empresa. Esto ha llevado al desarrollo de un sistema de

competencias on-line, el cual cuenta con una interfaz web para facilitar su acceso, y que a su

vez se encuentra enlazado con recursos educativos orientados a fortalecer las capacidades

requeridas.

La catalogación de competencias y habilidades tiene un enlace directo con las experiencias

específicas de trabajador, por lo que es importante la constante actualización de sus

capacidades.

El modelo de competencias utilizado por Microsoft se puede apreciar a continuación en la

figura No. 1:

Figura 1. Modelo de Competencias de Microsoft. Tomado de "Knowledge Management at Microsoft”, por Thomas H.
Davenport, PhD (1997). Recuperado de https//www.bus.unitexas.edu/kman/microsoft.htm

Un ejemplo de la aplicación de este modelo se puede apreciar en la siguiente situación: "Si

Bill Gates determina que los empleados de Microsoft necesitan capacitarse en una nueva

forma de conocimiento, tal como el desarrollo de aplicaciones Web, entonces él puede forzar
21

el desarrollo de la competencia insistiendo en su presencia en todos los perfiles de trabajo", es

decir, se establece como una competencia de nivel 'Habilidad básica'.

En la práctica, Microsoft es exitosa debido a que puede manejar su capital intelectual

mucho mejor que muchos de sus competidores.

1.4.1.3 Gestión del conocimiento en Hewlett Packard

Hewlett Packard (HP) cuenta en la actualidad con algunas características organizacionales

dignas de comentar: muchos de sus empleados son ingenieros con orientación técnica, quienes

disfrutan de aprender y compartir su conocimiento con el resto de la organización. Además,

todos los empleados participan de un programa de participación de ganancias. Sin embargo, la

descentralización y diversidad es una de sus grandes características. Igualmente, en la

compañía es natural que los empleados participen de una alta rotación de puestos de trabajos,

lo cual ha significado algún grado de transferencia informal de conocimientos dentro de las

funciones de la empresa.

Dentro de la empresa se realizaron una serie de proyectos aislados en torno a Gestionar el

conocimiento (proyectos nacidos de iniciativas individuales, orientadas a compartir las

'Mejores prácticas'), lo cual ayudó a visualizar el valor que se le estaba dando a apoyar las

redes informales de conocimiento. Esto llevó a establecer un plan corporativo de

homogeneización de plataformas, lenguaje y objetivos en torno al conocimiento.

Desde el inicio, el objetivo de estas instancias fue fomentar el desarrollo de comunidades.

Además, se fomentó la participación en estas comunidades a través de un sistema de

incentivos novedoso basado en millas de viajes disponibles a canje. Esto provocó un alto

grado de participación, en conjunto con un alto grado de calidad del conocimiento registrado.

Al juntar todos estos esfuerzos en un proyecto corporativo, la orientación fue generar una

red de expertos que pudieran proveer de conocimientos a toda la compañía. De hecho, el


22

desarrollo de productos se fortaleció a través de “links de conocimiento”, lo cual significa

acceso a la documentación de las “mejores prácticas” establecidas por los expertos, además de

fortalecer el enfoque de desarrollo de productos a través de prototipos.

1.4.1.4 Gestión del conocimiento en Ernst & Young

Ernst & Young (E&Y) inició su programa de Gestión del conocimiento a inicios de 1994.

Desde ese entonces cuenta con un equipo de 300 personas alrededor del mundo dedicadas al

tema.

La orientación dada por E&Y está enmarcada en "compartir experiencias”: los consultores

aprovechan lo que aprenden otros miembros del equipo al resolver determinado problema de

un cliente, y aplican ese conocimiento a problemas similares de otros clientes. Esto ocurre

claramente, por ejemplo, en la instalación de una solución SAP23.

En E&Y las “comunidades de interés” (COIN) analizan lo aprendido y publican

constantemente las cuestiones más relevantes en 'PowePacks', un contenedor de conocimiento

que alberga todo lo último que un profesional debe saber para ejecutar su trabajo. Así, cuando

los consultores enfrentan un problema similar pueden acelerar el proceso. Actualmente E&Y

cuenta con 30 COIN en diferentes áreas.

Algunos resultados obtenidos muestran que los ingresos entre 1993 y 1998 han crecido más

de un 300%, mientras que la cantidad de profesionales aumentó sólo en un 200%. Según

Ralph Poole, Director del centro de Conocimiento de Negocios, esto demuestra el aumento en

productividad y que parte del aumento “puede atribuirse a la Gestión del conocimiento; cada

vez somos más eficientes”.

1.4.1.5 Gestión del conocimiento en Dow Chemical

Dow Chemical (Dow) inició su aventura en torno a la Gestión de capital intelectual a

principios de 1993. Sus esfuerzos se centraron en el rediseño de sus sistemas y procesos para
23

crear mayor valor, centrados especialmente en su cartera de 29.000 patentes, la cual estaba

completamente desorganizada.

Gordon Petarsh, quien lideró la iniciativa, formó un grupo de trabajo con el objeto de crear

los nuevos procesos de gestión del capital intelectual. Este grupo contaba con el apoyo de la

alta gerencia (junto con US$3 Millones al año) para realizar su trabajo.

Antes del anuncio del gran plan para manejar el capital intelectual, el grupo decidió

comenzar con las patentes (un activo con el cual mucha gente estaba familiarizada), debido a

que a pesar que Dow poseía otros activos intelectuales, tales como know-how, derechos de

autoría, marcas registradas y secretos de marca, establecieron que las patentes eran el área con

mayor probabilidad de éxito, la que además demostraría valores obvios y les permitiría

implementar rápidamente los nuevos procesos.

Los esfuerzos iniciales de Dow se centraron en identificar las patentes, determinar cuales

estaban aún activas y asignar la responsabilidad financiera de estas a la unidad de negocios

que pudiera hacerse cargo. A continuación se realizó una etapa de clasificación, donde cada

unidad de negocio clasificó sus patentes en tres categorías: 'en uso', 'por usar' y 'sin uso'.

Luego se inició la etapa de desarrollo estratégico donde se estableció como el conocimiento

contribuiría en el éxito de la compañía, en el cual el grupo se enfocó en integrar la cartera de

patentes con los objetivos de negocio para maximizar su valor, lo cual permitió establecer la

diferencia entre la cartera necesitada para cumplir las expectativas estratégicas y la cartera

actual.

Los logros en torno a esta remodelación, según Petarsh, elevó en 400% el valor de sus

patentes, junto con disminuir en US$50 millones los niveles de imposiciones y otros costos.
24

1.4.1.6 Desarrollo de modelo de gestión del conocimiento para fortalecer centro de

aprendizaje comunitario tailandés ICT. Sompong N, Rampai N. (2015)

Los centros de aprendizaje comunitarios ICT-CLC (por sus siglas en inglés) en Tailandia

fueron creados en los años 2001 y 2002, con el apoyo de varias organizaciones como los

ministerios de información y comunicación, para fortalecer el desarrollo de Tailandia basado

en una sociedad con conocimiento, iniciaron 20 centros y en el año 2013 existían 1887.

El presente trabajo se realizó en los ICT-CLC de diversas áreas de Tailandia, haciendo un

diagnóstico inicial de los obstáculos, problemas y mejores prácticas en la sabiduría local, se

desarrolló un modelo de gestión del conocimiento para fortalecer la sabiduría de los ICT-CLC

de Tailandia, se desarrolló un plan de capacitación para administrativos y operativos de los

ICT-CLC y se evaluó el plan estratégico de gestión del conocimiento propuesto.

Se encuestaron y entrevistaron un grupo de personas internas a los centros comunitarios de

aprendizaje entre ellos expertos para analizar el plan estratégico de funcionamiento existente,

se propuso un nuevo plan de funcionamiento que fue sometido a evaluación, los resultados

mostraron que la mayoría de las pequeñas, medianas y grandes TIC-CLC tenían problemas y

obstáculos en términos de gestión y servicios; también encontraron que la mayoría de los

pequeños centros no tenían actividades de plan a largo plazo y se mantienen en actividades

locales.

Encontraron que debían fortalecer el desarrollo humano, la eficiencia en los servicios, y la

disponibilidad de los servicios de capacitación para los miembros del comité administrativo.

Su plan estratégico consistió en la mejora de la calidad de vida, problemas en el medio

ambiente, la comunidad, la sociabilidad, y la capacidad para mejorar el aprendizaje de las

personas de la comunidad a través de medios electrónicos.


25

El modelo final fue revisado y modificado después de haberse implementado y verificado

por expertos, el modelo final mostró excelentes resultados y adaptabilidad a otros centros, el

modelo final de 5 pasos se describe en la figura 2.

Figura 2. Centro de Aprendizaje Comunitario Tailandés. Tomado de “The development model of Knowledge
Management to strengthen thai ict community learning center” por Sompong N,Rampai N. (2015)

1.4.1.7 La importancia de los procesos de gestión del conocimiento en una organización

basada en proyectos: estudio de caso de una empresa de investigación. Sokhanvar

S, (2014)

El presente trabajo surgió como necesidad a las empresas que trabajan bajo el sistema de

proyectos, donde por la temporalidad de los proyectos es muy fácil cometer errores de

reproceso. Este tipo de empresa cuenta por lo general con una oficina de gestión de proyectos

(PMO) donde se supervisan y gestionan los proyectos de las organizaciones, y los modelos de
26

madurez de manejo de proyectos (PMMM) que muestran el desarrollo de PMO desde niveles

iniciales hasta niveles desarrollados (niveles inmaduros-niveles maduros). Los PMMM se

enfocan en las prácticas de administración de proyectos, pero el manejo del conocimiento en

el proyecto no se aborda en PMMM. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo para

investigar la brecha mencionada para abordar Prácticas de GC en las PMMM existentes.

Para proyectos en fase inmadura de la gestión de proyectos, se encontró que la creación y

captura del conocimiento son los procesos más importantes, mientras que la trasferencia y la

disposición del conocimiento son los procesos menos importantes. También para proyectos en

esta fase se encontró que la provisión de conocimiento acerca del cliente, el conocimiento de

la administración del proyecto, y el conocimiento de los costos del proyecto son los tipos de

conocimiento más valioso que se requiere a este nivel de madurez del proyecto. En el presente

trabajo se recomienda que en el futuro se compare en varias organizaciones de investigación

que trabajen basadas en proyectos, el orden de importancia de los procesos de la GC para

generalizar un modelo para este tipo de organizaciones.

1.5 Marco Teórico

1.5.1 La gestión del conocimiento

Para los fines del presente estudio la gestión del conocimiento es entendida como el

conjunto de prácticas, procedimientos, y técnicas que le permiten a las organizaciones: a)

identificar los conocimientos requeridos para realizar sus actividades presentes y futuras, b)

disponer de dichos conocimientos y, c) aplicarlos de la forma adecuada para lograr los

resultados esperados. (Davenport y Prusack, 2001; Koulopoulos y Frappaolo, 2001; Maroto,

2006; Molina y Marsal, 2002; Matturro, 2007; Nie, Ma y Nakamori, 2007; Nieves y León,

2001; Passoni, 2005; Peluffo y Catalán, 2002; Pérez y Coutin, 2005 Rivero, 2002; Zorrilla,

2006).
27

La organización debe establecer un objetivo al aplicar un proceso de Gestión del

Conocimiento, con base en el resultado de diagnósticos previos de la situación actual y de sus

expectativas futuras. Varios modelos coinciden en el número de fases propuestas: Edvinsson y

Malone (1997), Hedlund (1992; en Carballo, 2006) y Rivero (2002), proponen tres etapas y

Kogut y Zander (1992, en Carballo 2006), Nonaka y Takeuchi (1999) y Rivero (2006)

proponen cuatro etapas. Un elemento importante a destacar es la coincidencia en la

denominación de las fases. Edvinsson y Malone (1997) y Rivero (2002) proponen procesos

muy simples para la implementación de un proceso de Gestión del Conocimiento.

Del análisis de los autores señalados se desprende que lo importante es realizar un análisis

exhaustivo de las fortalezas y debilidades con las que cada organización abordará el proceso

de gestión del conocimiento que decida aplicar; y de ahí determinar los factores que

contribuirán al éxito del proceso. Sin embargo, cabe mencionar que sea cuales fueren los

factores seleccionados, éstos deberían ser agrupados según la clasificación de Rivero (2006)

propuesto en el modelo MAGIC, cuya metodología fue utilizada en el presente estudio para

realizar la caracterización del área de apoyo operativo del centro de investigación y desarrollo.

1.5.2 Modelos de gestión del conocimiento

En la construcción de un prototipo que representa la gestión de la información y el

conocimiento que se genera en una organización, existe la necesidad de conocer, entender y

aplicar conceptos y aportes que brindan modelos de gestión, en donde se agrupan en tipos de

acuerdo con su metodología, objetivos, participantes, etc. Estas divisiones se representan de

la siguiente manera en la tabla 1


28

Tabla 1. Tipos de Modelos de Gestión del Conocimiento

MODELOS CARACTERISTICAS
Centrados en el desarrollo de metodologías,
De almacenamiento, acceso y transferencia estrategias y técnicas para almacenar el
conocimiento.

Centrados en el desarrollo de una cultura


organizacional. Para promover cambios de actitud,
Socioculturales
fomentar confianza, estimular la creatividad,
promover la comunicación y la colaboración

Centrados en la implementación de sistemas como:


Tecnológicos data warehousing, intranets, sistemas expertos,
sistemas de información, entre otros.

Fuente: Elaboración Propia


1.5.2.1 Modelo de crecimiento de conocimiento Kogut y Zander (1992)

Este modelo fue propuesto por Kogut y Zander (1992) es un modelo dinámico de

crecimiento del conocimiento de la empresa. Según los autores los individuos poseen el

conocimiento pero adicionalmente estos individuos pertenecen a una comunidad social que

puede ser un grupo, una organización o una red en la cual cooperan mutuamente.

El conocimiento en las organizaciones se divide entre información o conocimiento

declarativo y "know-how“o conocimiento de proceso como se observa en la figura 3, el cual

es el marco básico para poder explorar cómo el conocimiento es recombinado a través del

aprendizaje tanto interno (reorganización o accidente) como externo (adquisición o joint

venture), dando lugar a lo que ellos llaman capacidades combinativas. A través de estas

capacidades, la organización genera nuevas aplicaciones a partir del conocimiento existente,


29

que darán lugar a mejores oportunidades tecnológicas y de organización y, consecuentemente,

a mejores oportunidades de mercado.

Figura 3 Modelo de crecimiento de conocimiento. 23. Tomado de “Knowledge of the firm, combinative capabilities
and the replication of technology”, por Kogut, B. Zander, U. (1992).

1.5.2.2 Modelo de transferencia y transformación de conocimiento

Este modelo fue propuesto por Hedlund (1994), analiza la transferencia y transformación

de conocimiento haciendo énfasis en como el conocimiento creado es transformado y

difundido a toda la organización. Dicho lo anterior el modelo se basa en una distinción entre

conocimiento articulado y tácito. El conocimiento tácito indica el conocimiento intuitivo, no

verbalizado o que no es posible verbalizar. El conocimiento articulado es aquel que puede

especificarse verbalmente, por escrito o en programas informáticos.

La aplicación de este método aborda la interacción entre conocimiento articulado

(conocimiento explícito) y conocimiento tácito en cuatro niveles diferentes de agentes de

conocimiento: individuo, pequeño grupo, organización y dominio interorganizativo.

(e.j.consumidores, competidores) como se ilustra en la figura 4.


30

Figura 4. Modelo de transferencia y transformación del conocimiento. Tomado de “A model of knowledge


management and de N-Form corporation. Strategic Management Journal”, por Hedlund, G. (1994).

De acuerdo al modelo la articulación e internalización cuya interacción es la reflexión (los

procesos son ilustrados mediante flechas verticales). La articulación se refiere a la conversión

del conocimiento tácito en articulado o explícito y tiene lugar en los cuatro niveles de agentes.

Este proceso es esencial para facilitar la transferencia de información pero también para su

expansión y mejora. La internalización aparece cuando el conocimiento articulado se convierte

en tácito. Es necesaria porque economiza recursos cognitivos limitados, perceptuales o

coordinativos. La interacción entre el conocimiento tácito y articulado da lugar a la reflexión.

Extensión y apropiación que constituyen conjuntamente el diálogo (flechas horizontales).

La extensión es la transferencia y transformación de conocimiento desde bajos a altos niveles

de agentes, en forma tácita o articulada. La apropiación es el proceso inverso como, por

ejemplo, cuando la organización enseña a nuevos empleados sus productos y les impregna de

la cultura corporativa. El diálogo es la interacción entre la extensión y la apropiación.

Asimilación y diseminación hacen referencia, respectivamente, a las importaciones y

exportaciones de conocimiento del entorno.


31

1.5.2.3 Modelo Navigator de Skandia

Este modelo fue propuesto por Edvinsson (2004). La principal línea de argumentación de

Leif Edvisson es la diferencia entre los valores de la empresa en libros y los de mercado. Esta

diferencia se debe a un conjunto de activos intangibles, que no quedan reflejados en la

contabilidad tradicional, pero que el mercado reconoce como futuros flujos de caja. Para poder

gestionar estos valores, es necesario hacerlos visibles.

El enfoque de Skandia parte de que el valor de mercado de la empresa está integrado por:

El Capital Financiero y El Capital Intelectual (que descompone en bloques). En la figura 5 se

observa el esquema de valor de mercado propuesto por Skandia.

Figura 5. Esquema de valor de mercado de Skandia, Tomado de “ El Capital Intelectual”, por Edvinsson y Malone
(2004)

Capital Humano. Conocimientos, habilidades, actitudes,... de las personas que componen

la organización.

Capital Estructural Integrado por tres elementos

Clientes. Activos relacionados con los clientes (fidelización, capacidad de conformar

equipos mixtos).

Procesos. Forma en que la empresa añade valor a través de las diferentes actividades que

desarrolla.
32

Capacidad de Innovación. Posibilidad de mantener el éxito de la empresa a en el largo

plazo a través del desarrollo de nuevos productos o servicios

Figura 6: Navigator de Skandia, Tomado de “El Capital Intelectual”, por Edvinsson y Malone (2004)

De acuerdo a la figura 6, el triángulo superior es el Enfoque Financiero (Balance de

Situación), el pasado de la empresa. A los indicadores tradicionales añade ratios que evalúan

el rendimiento, rapidez y calidad.

El presente está constituido por las relaciones con los clientes y los procesos de negocio. La

base es la capacidad de innovación y adaptación, que garantiza el futuro. El centro del modelo

y corazón de la empresa es el Enfoque Humano.

Los indicadores deben cumplir unos requisitos: relevancia, precisión, adimensionalidad y

facilidad de medición.

1.5.2.4 Modelo de gestión del conocimiento de Kpmg Consulting Tejedor y Aguirre, 1998

(en Carballo, 2006)

El modelo de Gestión del Conocimiento de Tejedor y Aguirre de K.P.M.G Consulting, se

apoya fundamentalmente en dos aspectos:

• Los factores que condicionan el aprendizaje


33

• Resultados esperados del aprendizaje.

De lo anterior podemos inferir que este modelo se centra en el aprendizaje organizativo, el

cual podemos definir de la siguiente forma: El Aprendizaje Organizativo es el enfoque

subyacente que da sentido y continuidad al proceso de creación de valor o de intangibles. El

Aprendizaje, en suma, es la clave para que las personas y la organización puedan ser más

inteligentes, memorizando y transformando información en conocimiento.

De tal forma, se busca establecer en la organización los factores que coadyuvan al éxito del

proceso de aprendizaje, para sustituir aquellos análogos que entorpezcan esta actividad; y

obtener una organización con características aptas para el mercado contemporáneo.

Las primeras consideraciones del modelo van dirigidas hacia: Cultura, estilo de liderazgo,

estructura, gestión de las personas, estrategia y sistemas de información y comunicación; que

en todo caso son elementos que afectan la actuación de la organización, y por ello su

aprendizaje.

Considerando a la capacidad de aprendizaje de la organización como una abstracción, esta

solo aprenderá en la medida en que las personas y equipos que estos integran estén en

capacidad y disposición para hacerlo.

Otro de los conceptos asociados a este modelo es el de gestión de las personas o recursos

humanos, el cual es el proceso donde se crean las condiciones adecuadas para que las ideas

fluyan y los individuos se sientan motivados a aportar sus conocimientos a la organización,

estableciendo unas políticas de desarrollo que permitan que esto sea posible. Esto se logra a

través de distintos medios, como por ejemplo la formación continua del personal o la

celebración de encuentro o “comunities” en los que distintos grupos de personas comparten su

conocimiento.
34

Por otra parte, el pensamiento sistémico constituye la base sobre la que se sostienen las

organizaciones inteligentes, es necesario desarrollar este tipo de pensamiento ya que permite

ver la totalidad en vez de las partes. Debido a la cantidad de información que hoy se genera, es

necesario utilizar el pensamiento sistémico como una vía para trascender y aprender del

cambio.

Sugiere entonces el modelo, que la organización establezca los siguientes parámetros para

el éxito en el proceso de aprendizaje:

• -Responsabilidad de cada individuo sobre el futuro, entendida como proactividad.

• -Disposición para objetar los paradigmas.

• -Enfoque sistémico de las actividades realizadas.

• -Propensión a establecer relaciones de causa y efecto.

• -Capacidad para trabajo en equipo.

• -Alineación de los objetivos.

• -Propensión a aprender de la experiencia.

• -Generación de una memoria organizacional.

• -Captación del conocimiento externo.

• -Desarrollo de mecanismos de transmisión y difusión de conocimiento.

El Modelo de Gestión del Conocimiento de Tejedor y Aguirre de K.P.M.G. Consulting es

sistemático, en tanto funciona como un sistema complejo, donde las influencias ocurren en

todos los sentidos, en que obviamente las partes interactúan para la consecución de fines. De

allí que se insista en que su accionar es sistémico. Por tanto, los aspectos abordados como

conceptos básicos, se relacionan estrechamente entre sí.


35

Habría que señalar, el necesario compromiso firme y consciente de la totalidad de la

organización, y especialmente de los líderes con el aprendizaje de manera continua y en todos

los niveles.

Por otra parte es estrictamente necesario el desarrollo de las infraestructuras que

condicionan el accionar de la organización y la actitud y aptitud de las personas y grupos que

le componen; para propender el cambio continuo. En la figura 7, se ilustra la interrelación

entre conceptos

Figura 7: Vista de interrelación entre conceptos, Tomado de “Innovación y Gestión del Conocimiento” por Tejedor y
Aguirre (1998), en Carballo, R. (2006)

Los factores que intervienen activamente en el aprendizaje en una organización son: la

existencia de un claro compromiso nítidamente liderado por la dirección de la empresa, que

habrá asimilado la necesidad de la gestión del conocimiento para cumplir con los objetivos de

la empresa; la existencia de climas que fomenten el aprendizaje, pues los miembros de la

organización deben estar situados en un ambiente que favorezca la formación y el intercambio

de experiencias; y la existencia de unas infraestructuras que permitan que la empresa funcione

óptimamente en todos sus aspectos: dirección, producción, recursos humanos. Como fruto de

este conocimiento adquirido, podemos hacer una relación de resultados que deben ser
36

fácilmente palpables: la evolución y flexibilidad de la empresa, la mejora en la calidad, así

como el desarrollo personal y profesional de sus empleados.

KPMG es un modelo que se centra en la forma que debe tener la estructura organizacional

para una adecuada Gestión del Conocimiento. Este modelo es complementario a los otros

modelos existentes debido a que plantea que la estructura debe cumplir ciertos requisitos para

que los conocimientos y su gestión tengan éxito.

El proceso del conocimiento es un proceso cíclico y continuo en el que se debe prestar

atención a las personas y la forma en que ellos adquieren conocimiento tanto del exterior

como de experiencias en la misma empresa. Este proceso de aprendizaje implica el desarrollo

de mecanismos adecuados para obtener el máximo provecho de la creación, captación,

almacenamiento, transmisión e interpretación de estos conocimientos tanto de las personas

hacia la organización como de esta última a las personas.

El modelo presenta como factores condicionantes del aprendizaje, los siguientes:

1. Compromiso firme y consciente de toda la empresa, en especial de sus líderes, con el

aprendizaje generativo, el cual aumenta la capacidad creativa, además este debe ser continuo,

consciente y a todos los niveles. El primer requisito para el éxito de una iniciativa de gestión

del conocimiento es reconocer explícitamente que el aprendizaje es un proceso que debe ser

gestionado y comprometerse con todo tipo de recursos.

2. Comportamientos y mecanismos de aprendizaje a todos los niveles. La organización

como ente no humano sólo puede aprender en la medida en que las personas y equipos que la

conforman sean capaces de aprender y deseen hacerlo.

Disponer de personas y equipos preparados es condición necesaria pero no suficiente para

tener una organización capaz de generar y utilizar el conocimiento mejor que las demás. Para

lograr que la organización aprenda es necesario desarrollar mecanismos de creación,


37

captación, almacenamiento, transmisión e interpretación del conocimiento, permitiendo el

aprovechamiento y utilización del aprendizaje que se da en el nivel de las personas y equipos.

Los comportamientos, actitudes, habilidades, herramientas, mecanismos y sistemas de

aprendizaje que el modelo considera son:

• La responsabilidad personal sobre el futuro (proactividad de las personas).

• La habilidad de cuestionar los supuestos (modelos mentales).

• La visión sistémica (ser capaz de analizar las interrelaciones existentes dentro del

sistema, entender los problemas de forma no lineal y ver las relaciones causa-efecto a lo largo

del tiempo).

• La capacidad de trabajo en equipo.

• Los procesos de elaboración de visiones compartidas.

• La capacidad de aprender de la experiencia.

• El desarrollo de la creatividad.

• La generación de una memoria organizacional.

• Desarrollo de mecanismos de aprendizaje de los errores.

• Mecanismos de captación de conocimiento exterior.

• Desarrollo de mecanismos de transmisión y difusión del conocimiento.

Si se consigue que las personas aprendan, pero no convierten ese conocimiento en activo

útil para la organización, no se puede hablar de aprendizaje organizacional. La empresa

inteligente practica la comunicación a través de diversos mecanismos, tales como reuniones,

informes, programas de formación internos, visitas, programas de rotación de puestos,

creación de equipos multidisciplinares,


38

3. Desarrollo de las infraestructuras que condicionan el funcionamiento de la empresa y el

comportamiento de las personas y grupos que la integran, para favorecer el aprendizaje y el

cambio permanente.

1.5.2.5 Modelo Andersen (Andersen, a. 1999)

Andersen (1999), reconoce la necesidad de acelerar el flujo de la información que tiene

valor, desde los individuos a la organización y de vuelta a los individuos, de modo que ellos

puedan usarla para crear valor para los clientes.

Desde la perspectiva individual, el modelo integra la responsabilidad personal de compartir

y hacer explícito el conocimiento para la organización. Mientras que desde la perspectiva

organizacional, señala la responsabilidad de crear la infraestructura de soporte para que la

perspectiva individual sea efectiva, creando los procesos, la cultura, la tecnología y los

sistemas que permitan capturar, analizar, sintetizar, aplicar, valorar y distribuir el

conocimiento. Se han identificado dos tipos de sistemas necesarios para el propósito fijado.

Ambiente de aprendizaje compartido (Sharing Networks): acceso a personas con un

propósito común a una comunidad de práctica. Estas comunidades son foros virtuales sobre

los temas de mayor interés de un determinado servicio o industria. Existen más de 80

comunidades de prácticas. Conocimiento “empaquetado”: La espina dorsal de esa

infraestructura se denomina “Arthur Andersen Knowledge Space”, que contiene: las mejores

prácticas globales, metodologías y herramienta. En la figura 8 se ilustra el modelo de

Andersen.
39

Figura 8. Modelo Andersen. Tomado de “El Management en el Siglo XXI”, por Andersen (1999)

1.5.2.6 Modelo de creación de conocimiento de Nonaka y Takeuchi (1995)

Es el modelo más conocido y aceptado de creación de conocimiento organizativo, y se basa

en afirmar que la única fuente duradera de ventaja competitiva es el conocimiento.

El conocimiento se genera a través de procesos de aprendizaje, un mecanismo

individualizado que depende de la capacidad de cada persona y de sus experiencias de

aprendizaje pasadas, pudiendo definirse el aprendizaje individual como el proceso de

adquisición y almacenamiento del conocimiento que tiene por objeto incrementar la capacidad

del individuo.

El modelo presta mucha atención al proceso de creación de conocimiento y distingue dos

tipos de conocimiento:

• Conocimiento explícito: aquel que puede ser estructurado, almacenado y distribuido

• Conocimiento tácito: aquel que forma parte de las experiencias de aprendizaje

personales de cada individuo y que, por tanto, resulta sumamente complicado, si no imposible,

de estructurar, almacenar en repositorios y distribuir.

Según esta distinción, las tecnologías de la información y la comunicación sólo permitirían

almacenar y distribuir conocimiento explícito.


40

La interacción entre estos dos tipos conocimiento, se llama Conversión de conocimiento y

esto originó las siguientes cuatro formas: socialización (de Tácito a Tácito), Exteriorización

(de Tácito a Explícito), Combinación (de Explícito a Explícito), e Interiorización (de Explícito

a Tácito). Este modelo se ilustra gráficamente en la figura 9.

La interacción de conocimiento explícito y tácito tiene a darse sobre todo en el nivel

individual y son unos cuantos individuos que desempeñan los cargos o el papel más

importantes.

Hay que insistir que de por sí misma las organizaciones no pueden crear conocimiento sin

los individuos, pero si el conocimiento no se puede compartir con otros o no es amplificado en

el nivel grupal o divisional, (espiral).

Figura 9. Modelo de creación de conocimiento. Tomado de ”La Organización Creadora de Conocimiento”, por
Nonaka y Takeuchi (1999)

La socialización comienza con la creación de un equipo cuyos miembros comparten sus

expectativas y modelos mentales. Se da gracias a sesiones sucesivas de diálogos significativo.

Las metáforas y las analogías se utilizan con frecuencia en el diálogo, pues permiten que los
41

miembros del equipo enuncien sus propias perspectivas y así revelen el conocimiento tácito

que de otra manera sería difícil de comunicar. La Socialización, es el proceso de adquirir

conocimiento tácito a través de compartir experiencias por medio de exposiciones orales,

documentos, manuales y tradiciones y que añade el conocimiento novedoso a la base colectiva

que posee la organización. (1) socialización –los empleados comparten experiencias e ideas, el

conocimiento tácito individual se transforma en colectivo.

La Exteriorización, es el proceso de convertir conocimiento tácito en conceptos explícitos

que supone hacer tangible mediante el uso de metáforas conocimiento de por sí difícil de

comunicar, integrándolo en la cultura de la organización; es la actividad esencial en la

creación del conocimiento.

La combinación se inicia cuando el concepto generado por el equipo se combina con la

información existente y con el conocimiento que se encuentra fuera del equipo, para crear

especificaciones más fáciles de compartir. (3) combinación –intercambio de conocimiento

explícito vía documentos, correos electrónicos, informes, etc.

La interiorización es inducida cuando los miembros empiezan a interiorizar el nuevo

conocimiento explícito que se divulga a lo largo y a lo ancho de la organización, se usa para

ampliar, extender, y redefinir su propio conocimiento tácito. En la figura 10 se ilustra los

procesos de conversión del conocimiento de la organización.


42

Figura 10. Procesos de conversión del conocimiento en la organización. Tomado de ”La Organización Creadora de
Conocimiento”, por Nonaka y Takeuchi (1999)

La socialización genera conocimiento armonizado, la exteriorización genera conocimiento

conceptual, la combinación genera conocimiento sistemático, la interiorización genera

conocimiento operacional.

1.5.2.7 Modelo aplicado para la gestión integral del conocimiento - Magic

Propuesto por (Rivero 2006), su nombre MAGIC es la abreviación de Modelo para Ayuda

a la Gestión Integrada del Conocimiento, su filosofía es gestionar el conocimiento

adecuadamente para que contribuya a la sostenibilidad y a la ventaja competitiva de la

empresa. Este modelo pretende cumplir con cuatro objetivos: identificar los conocimientos

requeridos, disponer de dichos conocimientos, protegerlos y aplicarlos convenientemente; a

través de análisis y aplicación de cuatro enfoques de gestión, el Cultural, el Metodológico, el

Organizativo y el Tecnológico. El presente modelo se observa en la figura 11.


43

Figura 11. Los cuatro objetivos del Modelo Magic. Tomado de “La Gestión del Potencial Intelectual como Estrategia
Competitiva”, por Rivero (2006)

Enfoque Cultural y Social: se refiere a la creación de una cultura del conocimiento, a través

del compromiso de todos los empleados, las políticas de gestión, los mecanismos de

comunicación y socialización en la empresa. Incluye la valorización del conocimiento como

un activo, internalizar la importancia de compartirlo, la formación del recurso humano como

elemento ejecutor del conocimiento y la asignación de recursos para la GC.

Enfoque Metodológico y Operativo: Se refiere a las metodologías, herramientas y métodos

para la GC, cumpliendo sus tres objetivos básicos. El proceso se inicia con la identificación de

los conocimientos requeridos para cumplir los objetivos estratégicos de la empresa a corto y

largo plazo. El segundo objetivo de la GC es diseñar los mecanismos de adquisición y

generación del conocimiento. Finalmente, se debe garantizar su uso eficiente, lo cual incluye

el almacenamiento adecuado, protección, aprendizaje y aplicación.

Enfoque organizativo: el conocimiento es generado y utilizado por las personas, en este

enfoque el modelo de referencia vincula los procesos, tareas y agentes que utilizan el

conocimiento en la empresa. Cada tarea tiene una serie de conocimientos asociados y unas

personas que las ejecutan, también deben estudiarse las relaciones entre los agentes que actúan

en tareas diferentes y que contribuyen al cumplimiento de los objetivos empresariales


44

Enfoque Tecnológico: basada en el soporte de las TIC para una GC eficiente, las TIC

permiten implantar soluciones complejas de GC en las empresas. Para seleccionar estas

herramientas tecnológicas debe tenerse una visión integral de los requerimientos y

particularidades de conocimiento de la empresa. Es recomendable abordar primero los tres

primeros enfoques, una vez definidos los requerimientos de conocimiento, seleccionar la

plataforma tecnológica adecuada al caso. Estos enfoques se observan en la figura 12.

Figura 12. Los enfoques del Modelo Magic. Tomado de “La Gestión del Potencial Intelectual como Estrategia
Competitiva”, por Rivero (2006)

El principal aporte de este modelo es el planteamiento de elaborar los mapas de

conocimientos vinculando las tareas, los conocimientos asociados, la información y agentes

que la ejecutan. Los mapas de conocimientos son las coordenadas y características de los

conocimientos que alimentan las competencias nucleares de la organización, según (Arzola,

2008) pueden definirse como simples bases de datos hasta metodologías sofisticadas como el

Know Map, que sugiere la construcción de los mapas de conocimiento con las siguientes

características.
45

Donde y para que se utilizan los diversos conocimientos: El mapa debe reflejar con soporte

gráfico, donde y para que se emplean cada tipo de conocimiento. Por ejemplo, vincular los

conocimientos a los procesos medulares y auxiliares de la empresa.

¿Quién utiliza cada conocimiento?: Se refiere a las personas y unidades organizativas que

usan los conocimientos para realizar las tareas y la forma en que las hacen.

La información y el conocimiento deben emplearse conjuntamente: El conocimiento de las

personas debe complementarse con la información específica necesaria para realizar una tarea.

Por ejemplo, para elaborar un presupuesto se requiere que el especialista conozca las pauta

generales para su desarrollo, sin embargo es necesario contar con la información de los

ingresos y egresos para poder elaborar un presupuesto específico.

Identificar todos los Conocimientos necesarios, disponibles o no disponibles en la empresa:

Es común que la empresa cuente con los conocimientos que utilicen en la actualidad, los

conocimientos requeridos para los planes futuros con frecuencias no están disponibles.

Referencia al grado de dominio: Cada conocimiento debe describirse hasta el punto de

definir si los responsables de ejecutar el conocimiento tienen la experticia, o si existe en la

organización.

También los conocimientos de carácter tácito: Identificar los conocimientos tácitos en los

mapas de conocimientos, dado su gran valor para la organización.

La relevancia de los distintos conocimientos: Identificar los conocimientos que contribuyen

al mantenimiento de la ventaja competitiva de la empresa.

Relación entre los mapas y los repositorios de conocimiento estructural: El conocimiento

estructural está representado por los documentos o cualquier medio físico de almacenamiento

con el conocimiento explícito de los procesos de la empresa, tales como manuales,

procedimientos, normas especificaciones, dibujos, entre otros. Estos almacenes o repositorios


46

de conocimientos deben estar articulados con los mapas de procesos y conocimientos,

disponibles cuando sean requeridos a nodos los niveles de la organización.

1.5.2.8 Modelo dinámico de creación de conocimiento

El Modelo Pretende ilustrar cómo el conocimiento es creado, transferido y acumulado

dentro de las organizaciones, partiendo de un ciclo de evolución del conocimiento

organizativo desarrollado por Zollo y Winter (1998). El proceso de creación, transferencia y

acumulación de conocimiento es un proceso dinámico que consta de cuatro etapas que

constituyen un ciclo recursivo. Este ciclo se muestra en la Figura 13.

Variación Selección
Generadora Interna

Estimulo Retención Transferencia


Interno o
Externo

Figura 13 Ciclo de evolución del conocimiento. Tomado de “From organizational routines to dynamic capabilities”,
por Zollo, M., Winter, S. (1998).

En la primera etapa se produce una combinación de estímulos externos, es decir, ajenos a la

organización, como puede ser un descubrimiento científico, una iniciativa de un competidor o

un cambio normativo, y de estímulos internos, es decir, información interna que es generada a

partir de los conocimientos ya existentes en la organización. Esta combinación de estímulos

provoca que los individuos o los grupos de individuos generen un conjunto de ideas que les

permitan resolver viejos problemas de una forma novedosa o que les impulsen a afrontar

nuevos retos. Este conjunto de ideas generadas constituye un nuevo conocimiento que
47

inicialmente está expresado en forma tácita, es decir, no está codificado y por tanto, es difícil

comunicarlo a los demás (Nonaka, 1994).

La segunda etapa del ciclo es la selección interna. En esta fase se decide el valor de las

diferentes ideas en relación con la intención requerida, es decir, se analiza la calidad de cada

idea en profundidad y se evalúa el impacto que provocaría su aplicación en términos de

beneficios.

La tercera etapa es la transferencia del nuevo conocimiento. Esta etapa se inicia cuando el

conocimiento generado en las etapas anteriores es aprobado por los miembros del área o

departamento donde ha sido generado. En esta etapa el nuevo conocimiento es transferido a

las áreas donde su aplicación puede resultar eficiente para realizar las tareas existentes. Por

tanto, se produce la transmisión del conocimiento que constituye un proceso en sí. El éxito de

este proceso de transferencia de conocimiento dependerá de las características propias del área

que transfiere el conocimiento, como su grado de motivación (Szulanski, 1996) o su fiabilidad

(Perloff, 1993), de las características del área receptora, como su motivación (Hayes y Clark,

1985; Katz y Allen, 1982), su capacidad de absorción (Cohen y Levinthal, 1996) y su

capacidad de retención del nuevo conocimiento ( Druckman y Bjork, 1991), de las

características del propio conocimiento, como su grado de codificación (Polanyi, 1962; Reed y

DeFillipi, 1990; Winter 1987; Kogut y Zander, 1992) de complejidad (Kogut y Zander, 1992)

y de dependencia (Winter, 1987) y por último, de las características del contexto que incluye

elementos como su habilidad para facilitar la transferencia o las relaciones entre el área fuente

y el área receptora (Nonaka, 1994, Hansen, 1998; Kostova, 1999).

En el proceso de transferencia entra en juego el de ambigüedad causal. Lippman y Rumelt

(1982) la definen como la ambigüedad básica que afecta a la naturaleza de las relaciones
48

causales entre acciones y resultados. Al transferir conocimiento existe ambigüedad acerca de

cuáles son los factores que intervienen en el proceso y cómo interactúan (Szulanski, 1996).

La última etapa es la etapa de retención del nuevo conocimiento generado y transferido. En

esta etapa el conocimiento es asimilado y retenido por el área receptora. Influirán variables

como la experiencia acumulada, la motivación de la fuente, la capacidad de absorción y

retención del receptor y el grado de ambigüedad causal. La unidad receptora estará

prioritariamente preocupada por identificar y resolver problemas inesperados que impiden la

utilización del conocimiento de forma efectiva. Probablemente el receptor, al principio, usará

el nuevo conocimiento de forma inefectiva (Szulanski, 1996), pero gradualmente mejorará

hasta llegar a un nivel satisfactorio. Pasado un tiempo el receptor conseguirá unos resultados

satisfactorios con el conocimiento recibido. El uso del conocimiento transferido será

convertido en una rutina y las nuevas prácticas se institucionalizarán y pasarán a formar parte

del objetivo de la organización (Szulanski, 1996).

Una vez incorporado y retenido el conocimiento, algún estímulo interno o externo

desencadenará nuevamente la etapa de variación, constituyendo así todo el proceso un ciclo

recursivo.

1.5.2.9 Modelo de Karl Wiig (1993)

Este modelo integra el proceso de creación, codificación y aplicación del conocimiento

para solucionar problemas basados en la experiencia e intenta reforzar el uso del conocimiento

en las organizaciones. En la tabla 2 se describen las fases del modelo de Karl Wiig.

El conocimiento crítico se define como aquel que impacta notoriamente los resultados, o

que el no tenerlo puede representar riesgo para la seguridad o sostenimiento de la operación, o

que es poco común o escaso entre el personal de determinada área y además es clave para el

negocio. Para determinar la identificación del conocimiento crítico dentro de la organización,


49

es necesario distinguir entre los diferentes niveles de conocimiento; para ello, se puede apelar

a la clasificación de Karl Wiing, en la que determina cuatro niveles:

• Los conocimientos idealistas: Sirven para establecer los objetivos y los valores propios

de la organización y que son interiorizados por los empleados.

• Los conocimientos sistemáticos: Hacen referencia al conjunto de modelos teóricos,

marcos de referencia, esquemas básicos de conocimiento, que se construyen en el

ámbito laboral. Son conocimientos bien conocidos por todos, aplicados en la

metodología de resolución de problemas utilizada en la organización.

• Los conocimientos pragmáticos: Se basan en la metodología de la solución de

problemas y de la metodología en el trabajo diario.

• Los conocimientos automáticos: Se trata del conocimiento propio de las tareas

automatizadas, de aquellas tareas que se realizan continuamente y pasan a formar parte

de la rutina diaria.

• Karl Wiing concluye esta clasificación anotando que lo que se persigue con dicha

clasificación de los conocimientos es tener una clara identificación de los mismos en

forma ordenada y distribuida. Asimismo, los potenciales usuarios disfrutan de su

facilidad de acceso, comprueban su utilidad y rapidez en la obtención de

conocimientos estratégicos a la hora de realizar su labor y, al convertirse en usuarios

habituales, evitan que la memoria organizacional almacenada en la base de

conocimientos se pierda o sea desperdiciada.


50

Tabla 2. Fases Modelo KARL WIIG

FASES DESCRIPCION
Desarrollo del conocimiento a través de programas de
aprendizaje, bases de datos o compra de
conocimiento. Luego se distribuye el conocimiento
Actuar
por diferentes medios y por último es consolidado
con programas de tutorías y transferencia de
conocimiento.

Se hace una revisión del estado del conocimiento. Se


Revisar supervisa el estado de la gestión del conocimiento y
se evalúan los procesos dentro de la organización.

Con ayuda de inventarios del conocimiento dentro


Conceptualizar del contexto organizacional es posible obtener una
imagen de la gestión eficiente del conocimiento.
Por último, se definen los requerimientos para el
Reflejar mejoramiento continuo de la gestión del
conocimiento de la organización.

Fuente: Elaborado por J,Valencia a partir de “Knowledge management process models for
knowledge maps”

1.5.2.10 Modelo de la organización inteligente C. Choo (1996)

La organización usa la información estratégica para la creación y entendimiento del

conocimiento y la toma de decisiones como un proceso en el que se aprecia como una

organización procesa la información para resolver situaciones en momentos de incertidumbre

• Comprensión (Interpretación de la información).

• Creación del conocimiento (Transformación de la información).

• Decisión (Procesamiento de la información

Chun Wei Choo define la organización inteligente como aquella que es capaz de integrar

eficazmente la percepción, la creación de conocimiento y la toma de decisiones.

1.5.2.11 Modelo de Stankosky (2005)

El termino gestión del conocimiento se ha usado desde hace ya más de una década, varios

autores la han definido, se han dictado conferencias, se han escrito libros, y las empresas
51

buscan gestionar su conocimiento, pero pocas empresas miden eficientemente sus procesos de

gestión del conocimiento. No importa la técnica que se aplique, ni siquiera si es la más

adecuada o no, lo importante es que la tendencia es a compartir el conocimiento.

A partir del año 2000 la universidad George Washington dio inicio a un programa que

busca dar un cuerpo de conocimiento a la gestión del conocimiento, similares a los que tienen

la ingeniería de sistemas y la gestión de sistemas. Lo principal que sale de este programa son

las claves de la gestión del conocimiento agrupadas en cuatro pilares (Figura 14), estos pilares

son: liderazgo, organización, tecnología y aprendizaje. Cada pilar está dividido en

subelementos, pero se ha enfocado en el cuarto el aprendizaje, sus subelementos nos brinda lo

que conocemos como las principales funciones de la gestión del conocimiento (Figura 15),

asegurar el conocimiento, representación, transferencia, y utilización.

Figura 14. Los cuatro pilares de la gestión del conocimiento. Tomado de “Creating the discipline of Knowledge
Management”, por Standkosky (2005)
52

Figura 15. Principales funciones de la gestión del conocimiento. Tomado de “Creating the discipline of Knowledge
Management”, por Standkosky (2005)

Haciendo el desglose de esta forma de la gestión del conocimiento, los investigadores

pueden decidir en qué parte van a profundizar. Ésta separación de pilares y subelementos de la

gestión del conocimiento fue presentada por Calabrese (2000), su presentación pública tuvo

mucha aceptación, y la principal duda que surgió es ¿Cuál es el pilar y subelemento más

importante?, la respuesta de Calabrese es simplemente que sin algún pilar o subelemento del

sistema no funciona, Surge allí el concepto de Sistema de Gestión del Conocimiento.

Uno de los más grandes logros de este programa fueron las guías para diseñar e

implementar un programa de gestión del conocimiento, aunque cada empresa tiene una

cultura, esta se identifica y se fortalece uno de los cuatro pilares que facilite implementar

gestión del conocimiento.

A continuación se presenta el desglose de los pilares del conocimiento del modelo de

Stankosky (2005) a partir de la propuesta de Calabrese (2000)

a) Liderazgo

Liderazgo desarrolla estrategias comerciales y operativas para sobrevivir y posición para

tener éxito en un mundo dinámico. Estas estrategias determinan la visión, y debe alinear la

gestión del conocimiento con las tácticas de negocio para impulsar el valor de la gestión del
53

conocimiento en toda la empresa. Liderazgo establece e implementa la estrategia y nutre la

cultura y el clima. Liderazgo interactúa con el medio ambiente para posicionarse para el éxito.

El foco se debe colocar en la construcción de apoyo ejecutivo y líderes de gestión del

conocimiento. Sistemas de gestión del conocimiento requieren un líder que puede

proporcionar liderazgo fuerte y dedicado necesario para el cambio cultural.

Sub-elementos del liderazgo:

• Cultura Empresarial

• Planificación estratégica, incluyendo la visión y ajuste de la meta

• Clima

• Crecimiento

• Segmentación

• Comunicaciones

b) Organización

El valor de la creación y la colaboración del conocimiento deben estar entrelazados en toda

la empresa. La estructura de la organización debe apoyar la estrategia. Los procesos operativos

deben alinearse con el marco de gestión del conocimiento y estrategia, incluyendo todas las

medidas y objetivos de desempeño (misión visión). Si bien las necesidades operativas dictan

un alineamiento organizacional, un sistema de Gestión del Conocimiento debe estar diseñado

para facilitar la gestión del conocimiento en toda la organización.

La introducción de la gestión de conocimiento requiere un cambio organizacional y esta

actúa inevitablemente como catalizador para transformar la cultura de la organización. El

creciente valor colocado en personas altamente capaces, subiendo la complejidad del trabajo y

la disponibilidad universal de la información en Internet son los cambios fundamentales que


54

contribuyen al movimiento por las organizaciones para soluciones de gestión del conocimiento

de apalancamiento.

Con el fin de comenzar a cambiar la organización, la gestión del conocimiento debe

integrarse en los procesos de negocio.

Sub-elementos de la organización:

• Procesos de reingeniería, incluidos los procesos y procedimientos

• La gestión por objetivos

• Gestión de la Calidad Total y Liderazgo

• Flujo de trabajo

• Comunicaciones

c) Tecnología

La tecnología permite y proporciona toda la infraestructura y las herramientas para apoyar

la Gestión del Conocimiento dentro de una empresa. Si bien los cambios en la cultura

organizacional cambios son vitales para el logro de una estrategia de Gestión del

Conocimiento, la falta de herramientas adecuadas y la infraestructura de la tecnología puede

llevar al fracaso. Cualquier solución técnica debe generar valor añadido al proceso y lograr

mejoras medibles. Se debe evaluar y definir correctamente la tecnología de la Información y

sus capacidades.

El Grupo Gartner define diez tecnologías que constituyen todas las funciones de Gestión

del Conocimiento. Los requisitos funcionales que las empresas pueden seleccionar y utilizar

para construir un conocimiento

La solución de gestión incluye:

• Capturar y almacenar

• Buscar y recuperar
55

• Enviar información crítica a personas o grupos

• Estructura y navegación

• Compartir y colaborar

• Sintetizar

• Perfil y personalizar

• Resolver o recomendar

• Integración con las aplicaciones de negocio y

• Mantenimiento

Ningún producto tecnología cumple con todos los requisitos, y antes de seleccionar una

solución, las empresas tienen que definir claramente su estrategia de Gestión del

Conocimiento, el alcance y requisitos, y realizar evaluaciones de productos para identificar los

productos de tecnología que responder eficazmente a sus necesidades.

Sub-elementos de la Tecnología:

• E-Mail

• On-Line Analytical Processing

• Almacenamiento de datos

• Motores de Búsqueda

• Apoyo a las Decisiones

• Modelado de Procesos

• Herramientas de administración

• Comunicaciones

d) Aprendizaje

Las mejores herramientas y procesos por sí solos no lograrán una estrategia de gestión del

conocimiento. En última instancia, las personas son responsables de la utilización de las


56

herramientas y realizar las operaciones. Creación de comportamiento organizacional que

apoye una estrategia de gestión de conocimiento continuará mucho después de que se

estableció el sistema. El aprendizaje organizacional debe abordarse con enfoques como el

aumento de la comunicación interna, promoción de equipos multi-funcionales, y la creación de

una comunidad de aprendizaje.

El aprendizaje es una parte integral de la gestión del conocimiento. En este contexto, el

aprendizaje puede ser descrito como la adquisición de conocimiento o una habilidad a través

del estudio, la experiencia o instrucción. Las empresas debe reconocer que las personas operan

y se comunican a través del aprendizaje que incluye los procesos sociales de la colaboración,

el intercambio de conocimientos y la creación de ideas de los otros. Los gerentes deben

reconocer que el conocimiento reside en las personas, y la creación de conocimiento ocurre en

el proceso de la interacción social y el aprendizaje.

Sub-elementos de aprendizaje:

• Innovación frente Invención

• Intuición

• Comunidad de Aprendizaje

• Los equipos virtuales

• Resultados compartidas

• Foros de Exchange

• Comunicaciones

1.6 Metodología

La investigación será de tipo Explicativo que de acuerdo a Hernández et al. (2006) y Mejía

(2009): este tipo de investigación trata de establecer las causas de los eventos, sucesos o

fenómenos que se estudian, estableciendo una relación causa-efecto, con una tendencia
57

cuantitativa. Según Hernández et al. (2006), la investigación explicativa tiene tres objetivos

principales como se ilustra en la figura 16

Figura 16 Objetivos de la Investigación explicativa. Tomado de “Metodología de la Investigación”, por Hernandez


(2006)

Hernández et al. (2006) y Cazau (2006), afirman que la estructura de este tipo de

investigaciones es más compleja que los tipos de investigación exploratoria, descriptiva y

correlacional, ya que proporciona un sentido de entendimiento del fenómeno de estudio.

La investigación propone un enfoque: Cualitativo donde se destaca el análisis documental,

las técnicas de la entrevista y la elaboración de mapas de conocimiento, donde se realizarán


58

visitas al centro de investigación y desarrollo para llevar a cabo encuestas estructuradas que

permitan obtener información del personal del área de apoyo operativo y del personal usuario

de los servicios, y determinar el tipo de conocimiento que poseen y que requieren

respectivamente.

Con la información recolectada se realizara un análisis crítico, que permita definir el tipo

de conocimiento necesario para una eficiente operación del área de apoyo operativo, también

se identificaran los conocimientos necesarios por adquirir, o existentes y que deben ser

transformados de tácitos a explícitos, y aquellos conocimientos que es necesario transferir

porque se encuentran en una pequeña proporción del personal del área de apoyo operativo.

Se aplicara un enfoque cuantitativo aplicando el método: Sondeo, con el cual se llevarán a

cabo encuestas que determinen cuál de las dimensiones o enfoques de gestión propuestas por

Rivero. (2006), (TECNICA Y METODOLOGICA, HUMANA, TECNOLOGICA,

ORGANIZATIVA), pueden obstaculizar o facilitar los procesos de transferencia de

conocimiento.

Haciendo uso de la metodología de investigación explicativa, se trataran de establecer las

causas de los eventos, sucesos o fenómenos encontrados al interior del área de apoyo

operativo, estableciendo una relación causa-efecto que permita la verificación o rechazo de las

hipótesis planteadas, y que conlleven a una propuesta de modelo de gestión del conocimiento

en caso de que no se cuente con ella, o el mejoramiento de la ya existente.

1.6.1 Fuentes de información

La presente investigación hará uso de las siguientes fuentes de información las cuales se

clasifican inicialmente de acuerdo al origen de la información:

• Fuentes de información personales

• Fuentes de información institucionales


59

• Fuentes de información documentales, estas se dividen en fuentes primarias,

secundarias y terciarias

1.6.1.1 Fuentes de información personales

En el trabajo de investigación se hará uso de este tipo de fuentes, debido a que permiten

obtener información sobre, personas o grupos que se relacionan profesionalmente. Esta

información es de transmisión oral de la información (aunque después puede fijarse en

documentos). Se caracterizan por su difícil acceso, aunque cualquier persona o grupo puede

constituir una fuente personal.

1.6.1.2 Fuentes de información institucionales

Estas fuentes proporcionaran información sobre una institución que en este caso particular

corresponde al centro de investigación y desarrollo, entendida ésta como una organización que

realiza funciones o actividades de interés público y ofrece datos sobre su funcionamiento.

1.6.1.3 Fuentes de información documentales

En la presente investigación se obtendrá información a partir o sobre documentos, el

documento es el soporte que contiene y transmite la información. Esta tipología, propicia a su

vez una nueva clasificación: la de fuentes de información según su contenido al nivel

informativo, las fuentes se clasifican en primarias, secundarias y terciarias.

1.6.1.3.1 Fuentes de información primarias

• Tesis de licenciatura y doctorales: trabajos de investigación realizados con la finalidad

de obtener un título.

• Libros y revistas científicas

• Informes técnicos ("reportes")


60

• Normas: documentos que se formulan según un acuerdo previo entre organismos,

Instituciones, en los que se define un producto, un material, un procedimiento, unas

características de funcionamiento, nomenclatura, etc.

• Programas de investigación: documentos que informan sobre las investigaciones o las

líneas de investigación seguidas por distintos centros u organismos.

1.6.1.3.2 Fuentes de información secundarias

Contienen material organizado según un esquema determinado. La información que

contiene referencia a documentos primarios. Son el resultado de aplicar las técnicas de análisis

documental sobre las fuentes primarias y de la extracción, condensación u otro tipo de

reorganización de la información que aquéllas contienen, a fin de hacerla accesible a los

usuarios”.

• Revistas de resúmenes

• Índices bibliográficos

• Índices de citas

• Bases de datos (Bibliográficas-Factuales-Documentales)

1.6.1.3.3 Fuentes de información terciarias

El avance de la informática y de las telecomunicaciones utilizadas en la producción,

distribución, almacenamiento y recuperación de la información han permitido la aparición de

nuevas vías de información electrónica.

Actualmente casi toda la tipología de documentos (es decir: revistas, libros, patentes

enciclopedias, etc.) se puede encontrar en los diferentes soportes. Estos pueden ser:

• Impresos o escritos

• Edición electrónica
61

• CD-ROM (o disco óptico)

• En línea

• Red Internet. Es una red internacional de origen norteamericano a la que nos podemos

conectar utilizando el protocolo TCP/IP. Los servicios que ofrece son los siguientes:

• Correo electrónico entre usuarios

• Conferencias electrónicas

• Acceso a revistas electrónicas

• Acceso a bases de datos electrónicas. Entre éstas se deben destacar los catálogos de

bibliotecas, que permiten conocer los fondos de muchísimas bibliotecas de todo el

mundo.

• Páginas web (www)

1.7 Marco lógico

La población a estudiar corresponde al personal del área de apoyo operativo del centro de

investigación y desarrollo, y 19 investigadores usuarios de los servicios de apoyo ofrecidos

por el área.

En la siguiente tabla se describe el marco lógico de la investigación.

Tabla 3. Marco Lógico Propuesta Investigación

Objetivo Indicador Medio de Supuestos


verificación

Identificar los Cantidad de Memorias de Las personas proporcionan


conocimientos actuales y los entrevistas realizadas entrevistas la información solicitada
requeridos para el buen por los entrevistadores.
funcionamiento del área de
apoyo operativo del centro
de investigación y
desarrollo.
62

Caracterizar los elementos Porcentaje de avance Informe de Acceso a informes


principales (organización, según desarrollo de avance históricos de clima laboral.
tecnología, aprendizaje y cada pilar de la GC:
liderazgo) del área de apoyo 25% organización Los trabajadores responden
operativo del centro de 25% tecnológico a la encuesta objetivamente.
investigación y desarrollo, 25% aprendizaje
que faciliten la gestión del 25% liderazgo
conocimiento. 100%

Diseñar el modelo de Porcentaje de avance Informe de La identificación de


gestión del conocimiento de la propuesta. avance conocimientos y la
adaptado a las necesidades caracterización del área de
del centro de investigación y apoyo operativo del centro
desarrollo de investigación y
desarrollo que brindan
suficientes herramientas
para elaborar una propuesta
acertada.

Validar el modelo de gestión Concepto cualitativo Resultado del La evaluación del modelo se
de conocimiento con las de la dirección del concepto hará de forma objetiva.
directivas del centro de centro de
investigación y desarrollo investigación y En caso de resultado de
para su posterior desarrollo, frente al concepto no favorable, el
implementación. modelo de gestión modelo se modifica.
del conocimiento
planteado.

Fuente: Elaboración Propia

1.8 Operacionalizacion de variables

En la tabla 4 se definen las variable a evaluar en la presente investigación

Tabla 4. Variables de estudio de la investigación

Variable Definición Indicador Dimensiones Pregunta


orientadora
Conocimiento Factores que • Identificación de Tácito y Como se
indican la conocimientos explicito identifican los
aplicación de requeridos conocimientos
técnicas y • Adquisición de requeridos para
procedimient conocimientos las diferentes
os en el • Mecanismos de labores que se
63

desarrollo de resguardo de la llevan a cabo


la GC información en el área de
• Mecanismos de apoyo
distribución del operativo del
conocimiento centro de
• Formación del personal investigación y
• Reconocimiento desarrollo.
• Comunicación
• Trabajo en equipo
• Identidad
organizacional
Organización Factores que • Asignación de recursos Organizativa Cuáles son los
indican la • Cultura de adquisición recursos que
generación de de conocimientos, aporta la
valor en el • Indicadores de GC organización, y
desarrollo del • Planificación de los indicadores
proceso de proceso de GC con que
GC • Compromiso de las se evalúa este
autoridades proceso
Tecnologías Factores que • Innovación Tecnológica Cuál es la
indican la • Investigación disponibilidad
utilización de • Uso de Tics de medios
soportes • Acceso a equipos de tecnológicos en
tecnológicos computo el área de
(TIC) en el • Uso de correo apoyo
desarrollo de electrónico operativo que
la GC • Empleo de apoyen un
herramientas de GC proceso de
gestión de
conocimiento.
Liderazgo Factores que • Niveles de autoridad Estructural y Con que
se relacionan • Reconocimiento de social habilidades
de forma poder debe contar el
directa en la • Influencia personal del
formación de • Persuasión área de apoyo
líderes y su operativo que
influencia en influya de
las demás forma positiva,
personas. en los procesos
de GC.
64

Aprendizaje Factores que • Nivel de motivación Institucional Que elementos


afectan el • Disposición de debe aportar el
aprendizaje desarrollo área de apoyo
del personal, • Personalidad operativo, que
de forma que • Disciplina motiven a su
estos sean • Estrategias personal a
capaces de institucionales participar
llevar a cabo activamente en
una tarea los procesos de
asignada. GC
Fuente: Elaboración Propia
65

2 CARACTERIZACION DEL ÁREA DE APOYO OPERATIVO DEL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

El área de apoyo operativo del centro de investigación y desarrollo presta el apoyo logístico

para la investigación y la prestación de servicios del centro de investigación y desarrollo. Se

regula según lo dispuesto a nivel general en el centro de investigación y desarrollo.

2.4 Aspectos Generales del centro de investigación y desarrollo

El centro de investigación y desarrollo tiene como objetivo el desarrollo de nuevas

tecnologías, avances e innovaciones para mejorar la productividad del cultivo, disminuir

costos de producción y optimizar el uso del suelo y de los recursos naturales.

2.5 Políticas Generales De Gestión De Conocimiento

2.5.1 Memorando ejecutivo n°*****2005

Enviado por el director general, con asunto: Documentación de trabajos; mediante este

documento dirigido a todos los empleados, se solicita hacer entrega de todos la informes

producto de la investigación desarrollada en el centro de investigación y desarrollo, se deben

entregar informes impresos y en medio magnético a las áreas encargadas de disponer y

transferir los documentos.

2.5.2 Política de comunicación:

En esta política, la gestión del conocimiento, los sistemas de información y el talento

humano son medios para promover la comunicación interna y externa, la comunicación entre

trabajadores como hacia afuera del centro de investigación y desarrollo se ve como un canal

en doble vía para la satisfacción de los grupos de interés.


66

2.5.3 Política de comunicación interna:

Es una política que institucionaliza, a través de la Dirección General y el los directores de

programa y jefes de servicio, la dirección y planeación estratégica de la comunicación como

apoyo para el fortalecimiento de la cultura de calidad en el servicio, con el fin de mantener la

satisfacción de los usuarios y mejorar continuamente las relaciones corporativas con los

grupos de interés.

Se pueden identificar de la política de comunicación interna los objetivos:

• facilitar la colaboración interna a través del diálogo y la comunicación,

• Apoyar al Director General en el cumplimiento de las metas institucionales,

• Establecer mecanismos de comunicación interna que aseguren el desarrollo del talento

humano,

• Institucionalizar en el centro de investigación y desarrollo la planeación estratégica de

la comunicación como apoyo para el fortalecimiento de la cultura de calidad en el

servicio,

• Promover el desarrollo de sistemas de información y servicios de comunicación útiles

y confiables,

• Asegurar la coherencia de la gestión de la comunicación interna con las directrices de

política dictadas por la Dirección General del centro de investigación y desarrollo.

El comité de comunicación interna es un grupo que facilita a la Dirección General del

centro de investigación y desarrollo llegar a todos los empleados con la información oportuna

para el logro de la planeación estratégica, a su vez retroalimetar a la Dirección General.


67

2.5.4 Reglamento interno de trabajo:

El Parágrafo segundo del Capítulo 4: “Cuando se labore efectivamente las 48 horas a la

semana el centro de investigación y desarrollo concederá dos (2) horas semanales de esa

jornada para que sus trabajadores se dediquen exclusivamente a actividades recreativas,

culturales, deportivas o de capacitación.”

La organización tiene estipulado un espacio de tiempo que puede ser usado por los

empleados entre otras para capacitarse, no es claro si el tiempo es acumulativo para que los

empleados accedan a una capacitación formal, de interés personal y que no afecte su jornada

laboral, ni implique solicitar vacaciones o licencia.

Capitulo XVI, Artículo 86 #13: “El centro de investigación y desarrollo garantizará el

acceso del trabajador menor de dieciocho (18) años de edad a la capacitación laboral y

concederá licencia no remunerada cuando la actividad escolar así lo requiera”.

Existen los espacios para menores de edad (aplica para aprendices SENA en etapa

productiva), el faltar a la jornada laboral establecida siempre y cuando sea para actividades

lectivas, pero el tiempo es descontado económicamente. Puede generar que las personas en

esta situación se abstengan de tomar las clases para evitar que sea disminuido su pago, de otro

lado puede ser una excusa para ausentarse con frecuencia de la labor y no alcanzar los

objetivos de la etapa productiva.

Capitulo XVI, Artículo 87 #2: “No comunicar a terceros. Salvo autorización expresa, las

informaciones que tenga sobre su trabajo, especialmente sobre asuntos que sean de naturaleza

reservada o cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios al empleador, lo que no obsta para

denunciar los delitos o violaciones del contrato o de las normas legales del trabajo ante las

autoridades competentes.”
68

Los productos de la investigación son la actividad principal y lo que se entrega a los

beneficiarios, de ahí la importancia de proteger la información generada para garantizar la

ventaja competitiva del centro de investigación y desarrollo, aquí se nombra el pilar de la

protección del conocimiento.

Capitulo XVI, Artículo 87 #16: “Asistir con puntualidad y provecho a los cursos especiales

de capacitación, entrenamiento y perfeccionamiento organizados por el centro de

investigación y desarrollo dentro o fuera del recinto.”

Se ofrecen capacitaciones, entrenamientos para mejorar el conocimiento y/o habilidades de

los empleados en sus funciones, la organización requiere que los empleados hagan uso

efectivo de éstas para el beneficio mutuo.

Capitulo XVII, articulo 89 #10: “Suministrar a extraños sin autorización expresa de las

directivas del centro de investigación y desarrollo datos relacionados con la organización o

con cualquiera de los sistemas, servicios o procedimientos.”

Los procedimientos, datos, instructivos son el producto de años de trabajo en búsqueda de

optimizar recursos y mejorar en resultados. Éstos en manos de competidores pueden disminuir

la brecha de ventaja lograda con innovación, y puede ser mal interpretada o aprovechada con

fines distintos.

Capitulo XVII, articulo 89 #10: “Aprovecharse con beneficio propio o ajeno de los

estudios, descubrimientos, inventos, informaciones o mejoras hechas por el trabajador o con

intervención de él durante la vigencia del contrato de trabajo y que tengan relación con las

labores o funciones que aquel desempeña.”

Es una medida de proteger los desarrollos e innovaciones de propiedad de la organización.


69

2.6 Aspectos Generales del área de apoyo operativo

2.6.1 Objetivo estratégico

Apoyar con logística los experimentos de investigación y la prestación de los servicios del

centro de investigación y desarrollo, mantener infraestructura funcional para el buen desarrollo

de labores de todo el personal.

2.6.2 Estructura organizacional

El la figura 17, en se presenta la organización interna del área de apoyo operativo del
centro de investigación y desarrollo.

Figura 17. Organigrama del área de apoyo operativo. Tomado de Elaboración Propia
70

2.6.3 Análisis de los pilares de la gestión del conocimiento según el modelo de

Stankosky, para los investigadores y jefes de servicio clientes del área de apoyo

operativo del centro de investigación y desarrollo

2.6.3.1 Análisis del pilar organizacional para investigadores y jefes de servicio

El análisis de la encuesta se realizó por medio del software SPSS mediante tablas de

contingencia que permiten analizar la relación de dependencia o independencia entre dos

variables cualitativas nominales o factores. Para el personal investigador y jefes de servicio

clientes del área de apoyo operativo, se analizaron los pilares organización, aprendizaje y

tecnológico, el liderazgo no se evaluó en esta población porque por objetos del presente

trabajo se está evaluando el área de apoyo operativo y el liderazgo que investigadores y jefes

de servicio evaluarían es el de sus respectivos programas.

A continuación se presenta en las tablas 5 y 6 el resultado concerniente a las preguntas

organizacionales para los investigadores y jefes de servicio clientes del área de apoyo

operativo.

Tabla 5. Tabla contingencia análisis organizacional para investigadores y jefes de servicio - A

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS


71

De la tabla anterior se identifica que más del 60% de las personas asumen que la

organización y el área de apoyo operativo cuentan con una dependencia encargada de

gestionar el conocimiento, pero más del 80% afirman que no existen las dependencias pero la

gestión del conocimiento si se hace de forma implícita (sin políticas, sin cargos destinados

específicamente para tal fin), al revisar la documentación se identifica que el centro está

iniciando un proceso de gestión del conocimiento, pero hace falta definir una política y

destinar personal para la labor. Las personas relacionan que exista un proceso formal de

gestión del conocimiento con las actividades y las áreas encargadas de realizar labores ligadas

a la gestión del conocimiento aunque éste aún no se ha definido explícitamente.

2.6.3.2 Análisis del pilar de aprendizaje para investigadores y jefes de servicio

En las tablas 6 y 7 se presentan los resultados de las tablas de contingencia para el análisis

del pilar de aprendizaje para investigadores y jefes de servicio.

Tabla 6 Análisis aprendizaje para investigadores y jefes de servicio - A

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

Los investigadores del centro consideran que el personal de apoyo operativo posee un buen

grado de capacitación para desempeñar las labores que se le asignan en las diferentes áreas,

también prefieren que la transferencia del conocimiento sea vía capacitación, a pesar de la

existencia de instructivos y procedimientos de labores.


72

Aunque los investigadores acceden con frecuencia a bases de datos y la web, hay una

preferencia por encontrar de manera impresa los instructivos y procedimientos de las labores

que van a transmitir al personal de apoyo operativo.

Tabla 7 Análisis Aprendizaje para investigadores y jefes de servicio – B

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

2.6.3.3 Análisis del pilar tecnológico para investigadores y jefes de servicio

En la tabla 8 se presentan el resultado de la tabla de contingencia para el análisis del pilar

tecnológico para investigadores y jefes de servicio.

Tabla 8 Análisis Tecnológico para investigadores y jefes de servicio

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

Existe una división equitativa entre el personal que manifiesta que se cuentan con las

herramientas suficientes en el área de apoyo operativo para atender a todos los clientes y las

personas que manifiestan que no. Esta diferencia se debe a que existen áreas que requieren

labores especializadas (requieren entrenamiento previo o habilidades que toman tiempo


73

desarrollar), en éstas áreas los remplazos de trabajadores se dificultan, con un plan detallado

de capacitación de personal de apoyo operativo en labores estratégicas se puede garantizar la

disponibilidad y permanencia del conocimiento, también aumentar la calidad y eficiencia de

las labores y del proceso de adaptación cuando se requieren cambios y/o remplazos de

personal.

2.6.3.4 Procedimientos, instructivos y protocolos en los que interviene el personal del

área de apoyo operativo

Por su objetivo el área de apoyo operativo y su relación con otras áreas, existen procesos y

procedimientos que se han desarrollado para ser ejecutados de forma conjunta; en este estudio

se ha optado por clasificar los procedimientos, instructivos y protocolos generados y aplicados

exclusivamente por el área de apoyo operativo, y aquellos en los que participa como apoyo

para otras áreas del centro de investigación y desarrollo. En la tabla 9 se presentan las guías de

labor (procedimientos, instructivos y protocolos) en las que participa el personal del área de

apoyo operativo, clasificados por área a la que pertenece y la descripción de la misma.

Tabla 9 guías de labores en los que participa el personal de apoyo operativo

Procedimiento, Descripción
instructivo o protocolo
Planeación Asegurar recursos para el funcionamiento del
área, desde planear las actividades hasta la
solicitud del presupuesto del área.
Asignación de personal Atender las solicitudes de los programas,
de apoyo operativo servicios y los requerimientos propios de
mantenimiento de los lotes experimentales,
jardines y edificaciones asignadas área de apoyo
operativo del centro de investigación y
desarrollo. Desde la solicitud hasta la prestación
74

de servicio, asignación de personal de apoyo y


contratado a los programas y servicios del centro.

Administración de Atender las solicitudes de los programas y


maquinaria, servicios del centro y los requerimientos de
implementos y equipos mantenimiento de lotes experimentales. Desde la
solicitud hasta la prestación del servicio,
suministro de equipos y contratación de labores a
los programas y servicios del centro, incluyendo
los requerimientos propios del área de apoyo
operativo.
Administración de Mantener en óptimas condiciones la
infraestructura infraestructura física, muebles y equipos de la
institución para garantizar las actividades de
investigación y la prestación de servicios. Cubre
infraestructura, jardines, vías internas, lotes
experimentales, área perimetral del centro de
investigación y desarrollo.
Administración de Contar con personal de apoyo operativo para
personal de apoyo atender los requerimientos de los programas y
operativo servicios del centro. Desde la selección de
personal para su contratación, hasta la solicitud
de finalización de contrato, incluido las
novedades diarias relacionadas con el personal
del área de apoyo operativo.
Riego Aplicar el agua requerida en el momento
oportuno a los cultivos experimentales.
75

Control de arvenses Eliminar las malezas (plantas indeseables que


crecen y pueden ocasionar un daño junto con las
plantas deseadas). Erradicar manual o
químicamente según corresponda, las malezas
que afectan los campos experimentales, vías
internas y zonas verdes; el método y las
especificaciones del control lo define el
solicitante del servicio
Instructivo Pasteurizar suelos, cubre el tratamiento de suelos
pasteurización de suelos con vapor para eliminar microorganismos. El
suelo libre de patógenos se utiliza según
especificaciones y requerimientos de los
Programas del centro de investigación y
desarrollo.
Fuente: Elaboración propia

2.6.4 Análisis de aspectos generales de gestión de conocimiento en el centro de

investigación y desarrollo a partir de entrevistas del personal del área de apoyo

operativo

2.6.4.1 Análisis del pilar del aprendizaje para el personal de apoyo operativo

En las tablas del 10 al 12 se encuentran los resultados de las tablas de contingencia para el

análisis del pilar del conocimiento para el personal del área de apoyo operativo.

Tabla 10 Análisis del Aprendizaje Área Operativa - A

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS


76

Se encuentra que las personas usan sobre todo el conocimiento tácito para realizar las

labores, lo anterior porque en el momento de realizar las encuestas se encuentran guías de

labor desactualizadas, por nuevas herramientas o por nuevos desarrollos para realizar las

labores, por esta razón el conocimiento explícito tiene adiciones que no se encuentran escritas

convirtiéndolo en tácito. También existen labores rutinarias que no son estratégicas para el

centro de investigación y desarrollo y se encuentran de tipo tácito.

Tabla 11 Análisis del Aprendizaje Área Operativa - B

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

La mayor proporción de personas aprendió a realizar las labores por transferencia de

conocimiento de un compañero, lo anterior porque las labores de campo son comunes para

otros cultivos y llegan al centro con algunos conocimientos que se van puliendo y adaptando a

la forma como se hace en el centro de investigación y desarrollo del trabajo.

Tabla 12 Análisis del Aprendizaje Área Operativa - C

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

Entre el personal de apoyo operativo se observa que el conocimiento tácito que prevalece

se transmite de una persona a otra, bien sea relación experto-aprendiz o vía transferencia de

conocimiento entre trabajadores, también se identifica que la transferencia del conocimiento se

asimila más cuando es vía explicación y práctica.


77

Del análisis de la información se puede decir que la relación experto aprendiz se asocia con

el concepto de capacitación. Se podría concluir que las capacitaciones son un factor

importante en el pilar del aprendizaje para el modelo de gestión de conocimiento que se

plantea, y las guías de labor cargadas de texto no son atractivas para obtener conocimientos

por parte del personal de apoyo operativo.

Aunque en el análisis de la información, la relación experto aprendiz tiene un peso

importante en el aprendizaje para la ejecución de labores, los encuestados manifiestan que la

capacitación es el método que ellos consideran más adecuado para aprender a realizar las

labores. Se debe tener claridad que desde la óptica del trabajador del área de apoyo operativo

un experto en labor corresponde a un compañero de trabajo – un coordinador de labor – un

experto en el área (investigador) o al supervisor, ellos cuentan con un conocimiento amplio de

las labores por su experiencia, capacitación técnica, o educación superior.

2.6.4.2 Análisis del pilar organizacional para el personal operativo

En la tabla 13 se encuentra los resultados de la tabla de contingencia para el análisis del

pilar organizacional para el personal operativo.

Tabla 13 Análisis Organizacional Personal Operativo

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

Al personal operativo se le consulta sobre reconocimientos e incentivos porque es la parte

que perciben en caso de existir, la existencia de políticas y dependencias fueron consultadas al

personal investigador usuario de los servicios del área de apoyo operativo.


78

48 personas de apoyo operativo tienen en su mente que si existe una política de incentivos por

las capacitaciones recibidas, sin embargo el 53% de estas personas no identifican incentivos

por buen desempeño. Lo anterior se debe a las los estudios a nivel tecnológico en el SENA

que ha realizado un grupo de personas y que al finalizarlo obtuvieron un reconocimiento por

parte de la empresa, los estudios tecnológicos que realizaron las personas fueron por iniciativa

propia, con ayudas (tiempo y algunos materiales) del centro de investigación y aportan al

desempeño de sus funciones. Las 13 personas que no reconocen incentivos por capacitación

son sobre todo los de avanzada edad que no adelantaron estudios técnicos y tecnológicos por

iniciativa propia sino que se quedan con las capacitaciones ofrecidas por el centro.

2.6.4.3 Análisis del pilar tecnológico para el personal operativo

En la tablas del 14 a 17 se encuentra los resultados de la tabla de contingencia para el


análisis del pilar tecnológico para el personal del área de apoyo operativo.

Tabla 14 Análisis Tecnológico Personal Operativo - A

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

Se encuentra que la mayor parte del personal usa herramientas de office y otros software no

especializados para consultas en internet, las consultas y el acceso a información lo hacen a

través del computador de su casa y no interactúan con herramientas como Tablet y

Smartphone. Por ser personal operativo no está dentro de sus funciones y puesto de trabajo las

herramientas mencionadas, sin embargo si las usan en las capacitaciones y cursos que se

brindan a través del SENA. Se identificó que la mayor población que accede a estas
79

herramientas son las personas más jóvenes y se puede aprovechar este medio para que hagan

consultas y fortalezcan desde sus casas la teoría de las labores.

Tabla 15 Análisis Tecnológico Personal Operativo - B

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

De las personas encuestadas (65), 40 usan el internet para hacer consultas de interés laboral

y 24 no lo usan (dos no respondieron a esta pregunta), sin embargo el 89% de las personas

encuestadas (independiente que usen o no el internet), prefieren consultar las guías de labor

(procedimientos, instructivos y protocolos) de forma impresa.

El 61% de los trabajadores de apoyo operativo manejan equipos de cómputo y su

correspondiente uso de programas de software básicos, sin embargo aún no acceden a tablet o

smartphones que les permitan acceder de forma remota a conocimientos o procedimientos que

se encuentren en la web, lo anterior sirve como criterio para decidir la disposición del

conocimiento del área.


80

Tabla 16 Análisis Tecnológico Personal Operativo - C

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

Tabla 17 Análisis Tecnológico Personal Operativo - C

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

El personal de apoyo operativo cuenta con las herramientas adecuadas para cumplir sus

labores, porque tienen el conocimiento y habilidad para hacer uso adecuado y eficiente de

éstas.

60 personas de las 66 encuestadas reconocen que se cuenta con herramientas y equipos

modernos que facilitan la ejecución de las labores de rutina, y 46 de ellos reconocen que el

centro de investigación continuamente evalúa y propone nuevos equipos y herramientas para

facilitar labores y para aumentar calidad y eficiencia.

La labor que realiza cada persona usando cada herramienta está asociada sobre todo a los

conocimientos tácitos, donde realizando una serie de pasos secuenciales se cumple con la

labor encomendada de forma segura y eficiente. Este proceso que en algunos casos no se

encuentra de forma explícita se transfiere de persona a persona y surge la necesidad de


81

actualizar las guías de labor existentes y producir las faltantes con los criterios identificados en

el presente trabajo.

Los equipos más recientes en el mercado no garantizan traer consigo innovaciones que

faciliten la labor o disminuyan impacto ambiental, sin embargo se identifica que el centro

explora continuamente nuevas herramientas ofrecidas para optimizar las labores sin

detrimento del entorno. El centro además de evaluar herramientas desarrolladas por casas

comerciales, desarrolla herramientas y equipos que cumplen funciones específicas y que no se

encuentren en el mercado.

2.6.4.4 Análisis del pilar del liderazgo para el personal operativo

En la tablas 18 a la 20 se encuentra los resultados de la tabla de contingencia para el análisis


del pilar del liderazgo para el personal del área de apoyo operativo.

Tabla 18 Análisis Liderazgo Personal Operativo - A

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

43 personas de las encuestadas reconocen que se delegan funciones, se deposita confianza

para liderar trabajos y la toma de decisiones se hace en consenso. Lo anterior hace referencia a

las discusiones que se presentan previo a algunas labores que no se han realizado con

anterioridad, donde la lluvia de ideas y participación hacen llegar a una rutina ideal para

realizar la labor, con roles que se asumen y se entienden por los trabajadores. Esta delegación
82

y consenso se lleva a cabo tanto en el área de apoyo operativo como en las áreas donde se

prestan servicios.

Tabla 19 Análisis Liderazgo Personal Operativo - B

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

Tabla 20 Análisis Liderazgo Personal Operativo - C

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis en SPSS

Existe entre el personal de apoyo operativo una relación de trabajo en equipo que permite

un buen clima organizacional. Se identifica un liderazgo participativo donde la toma de

decisiones se hace en consenso y se delegan responsabilidades a cada integrante del área. Se

observa que se maximizan las capacidades del personal asignándoles labores donde su

desempeño es mejor. Sin embargo, se han presentado inconvenientes en las rotaciones de

personal por vacaciones o incapacidades. Se identifica la necesidad entrenar personas en

diferentes labores que puedan hacer remplazos sin afectar la eficiencia y calidad de labores,

para realizar estos entrenamientos se requiere que el conocimiento esté explicito, se debe

evaluar cada entrenamiento para un mejoramiento continuo.

Se debe fortalecer que las personas hagan propuestas de innovación y creatividad, el centro

dispone de un sistema de gestión de proyectos donde las personas tienen un espacio para
83

proponer ideas que se pueden convertir en proyectos, así recibir aportes críticos y

constructivos a los procesos del área. Estas propuestas de innovación deben estar ligadas a una

política de incentivos, que no necesariamente deben ser incentivos monetarios, sino de

bienestar, reconocimiento, entro otros.

Se debe aclarar que las personas relacionan en el liderazgo tanto al jefe del área como a los

coordinadores de labor (clientes internos - investigadores). Las personas identifican al jefe del

área y coordinador de labor como personas que pueden consultar con facilidad, expresar

aportes y críticas a la labor que desempeñan, que apoyan la participación e iniciativas, de esta

manera se facilita que las personas presenten propuestas que serán escuchadas y analizadas

objetivamente para la búsqueda de las opciones que mejor resultado tengan en el área.

Los resultados presentados a nivel de los cuatro pilares (Aprendizaje, Organización, Liderazgo

y Tecnología) en los investigadores, jefes de servicio y operativos, se encuentran de forma

general dado que cada uno de ellos podría generar un estudio particular generando diversas

investigaciones, en este sentido, el propósito de este capítulo fue presentar una visión general

de los cuatro pilares de Stankosky que permitan hacer una propuesta de un modelo de gestión

del conocimiento que se encuentre coherente con la realidad de la organización. Es importante

resaltar que los estudios de cultura organizacional son apropiados especialmente para la

aplicación del modelo de Gestión del Conocimiento considerando la profundidad del mismo.
84

3 CONOCIMENTOS DISPONIBLES Y REQUERIDOS

Se hizo un inventario de los conocimientos disponibles (labores que el personal de apoyo

operativo está en capacidad de realizar) y conocimientos requeridos (labores que los

investigadores y jefes de servicio identifican indispensables en sus áreas de investigación), a

través de encuesta a todas las personas del área de apoyo operativo y a los usuarios de los

servicios de área de apoyo operativo, éstas encuestas fueron tabuladas y analizadas como se

presenta a continuación:

3.4 Análisis Parte Operativa – Conocimiento Disponible

En la tablas 21 a 24 se presenta un compendio de las labores que se realizan por parte del

personal operativo para atender los requerimientos de cada área del centro de investigación y

desarrollo.
85

Tabla 21 Compendio de conocimientos disponibles personal operativo

Guía de labor
%Conocimient
LABOR tiene, pero %Conocimiento tácito
o explicito
Si tiene No tiene requiere
actualización
Bordear con guadaña 1
Podar cerco vivo 1
Programar labores y supervisar la ejecución de las mismas 1
Mantenimiento de planta de agua potable 1
Labores de fin de semana y festivo 1
Programar maquinaria y supervisar labores 1
Programar mano de obra y supervisar labores en los lotes
1
experimentales
Mantenimiento de pileta 1
Labores de reparación y mantenimiento de lámina y pintura
1
en taller de soldadura
Mantenimiento de jardines 1
48% 52%
Préstamo de herramienta y elementos de protección,
1
y digitación de información del área
Instalaciones y reparaciones eléctricas 1
Mantenimiento preventivo y correctivo de plantas de
1
emergencia
Tratamiento térmico de semilla 1
Pasteurización de suelos 1
Mantenimiento preventivo y correctivo de extractores de aire 1
Mantenimiento preventivo y correctivo de cuartos de
1
fotoperiodo
Transportes varios y mantenimiento mecanizado de
callejones 1

Preparación de lotes 1
86

Fertilizar experimentos 1 1
Pesaje de experimentos 1
Mantenimiento con guadaña de vías internas 1
Siembra de experimentos 1
Riego de experimentos 1 1
Control químico de arvenses 1
Control manual de arvenses 1
Fontanería 1
Aseo y mantenimiento de locaciones 1
Albañilería 1
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 22 Compendio de conocimientos disponibles personal operativo – programa 1

Guía de labor
%Conocimient
LABOR tiene, pero %Conocimiento tácito
o explicito
Si tiene No tiene requiere
actualización
Diagnóstico de enfermedades vegetales Fitopatología 1
Impresión de membranas 1
Manejo del cuarto de cruzamientos 1
Siembra de semilla sexual 1

Transplante de semilla sexual 1


Elaboración de acodos e identificación de inicio de floración 63% 38%
1
para llevar a cruzamiento
Mantenimiento de cuartos de fotoperiodo (regar y recibir
1
instrucciones de práctico)
Corte y siembra 1
Tratamiento de plantulas con fungicida 1
Siembra de semillas 1
87

Extracción de semilla (mejoramiento) selección de semilla 1


Siembra y manejo de ensayos de resistencia varietal
1
(plantulas)
Evaluaciones a ensayos en campo 1
Toma de muestra de suelos 1
Toma de muestras de tejido foliar 1
Medición de indicadores de desarrollo 1
Recolectar insectos (entomología) 1
Evaluar lotes Entomología 1
Liberación de insectos benéficos 1
Siembra y manejo de maíz para alimentación de insectos en
1
laboratorio
Alimentación y cría de insectos en laboratorio 1
Muestreo - precosecha 1
Proceso de siembra, caracterización, multiplicación y
1
selección de nuevas variedades vegetales

Labores del proceso de multiplicación de variedades 1

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 23 Compendio de conocimientos disponibles personal operativo – programa 2¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia.

Guía de labor
%Conocimient
LABOR tiene, pero %Conocimiento tácito
o explicito
Si tiene No tiene requiere
actualización

Realizar análisis de suelo. 1


100% 0%
Procedimiento previo al análisis (secado y molienda de suelo 1
88

para análisis químico)


Medición de PH 1
Medición de Conductividad eléctrica 1
Clasificación de Textura de suelos 1
Alistamiento de muestras de suelo para análisis de elementos
1 1
mayores y menores
Metrología - comparar instrumentos de medición con
1
patrones
Analisis de fibra (desfibrar muestras) 1
Licuado de muestras (fibra) 1
Análisis de Brix 1
Fuente: Elaboración propia

Tabla 24 Compendio de conocimientos disponibles personal operativo – programa 3

Guía de labor
%Conocimient
LABOR tiene, pero %Conocimiento tácito
o explicito
Si tiene No tiene requiere
actualización
Evaluación de Biomasa 1
Preparación de soluciones (previamente dosificadas por el
edafólogo), registro de ph para analizar desarrollo de 1
germinación.
Fisiología - Caracterización de plantas (muestreo destructivo) 1
Fisiología - Lectura de fotosíntesis, manejo de equipos del
1
área
35% 65%
secado de muestras foliares para análisis 1
Aplicación de agroquímicos para evaluar respuesta 1
sembrar experimentos por parcelas 1
Coordinar cosecha por parcelas 1
Mantenimiento preventivo de equipos de medición de
1
variables meteorológicas
89

Recolectar información meteorológica de la web 1


Mantenimiento de sistemas de comunicación 1
Validación de datos meteorológicos 1
Generación de informes periódicos de meteorología 1
Asesoría sobre información meteorológica 1
Transcripción de datos tomados en campo 1
Control administrativo de riegos 1
Fertirrigar y controlar volúmenes y caudales 1
Fuente: Elaboración propia
90

Existen labores que son comunes en los programas, éstas solo se mencionan una vez. El

personal de apoyo operativo identifica que se realizan 80 labores de apoyo a la

investigación, a los servicios y de mantenimiento de lotes experimentales y del centro, de

las cuales 44 tienen guía de labor (instructivo o procedimiento), esta parte se debe a que

existen áreas relativamente nuevas en el centro, labores que han surgido de investigaciones

y proyectos nuevos que han requerido manejo de nuevos equipos y herramientas que aún no

se han documentado como conocimientos explícitos, han pasado por un proceso de ensayo

y adaptación y están en una fase madura donde ya se puede caracterizar el paso a paso de

éstas labores.

El personal de apoyo operativo conoce al menos una guía de labor, pero en el 12.5% de

las guías existentes no se ha incluido cambios que han surgido por equipos, herramientas y

formas de hacer la labor diferente, en éstas guías es necesario actualizar para que coincida

el paso a paso que realiza cada persona con lo documentado en la guía.

Se encontró que para algunas labores que no tienen guía, el personal identificó que ésta

si existía, lo anterior se debe a que las personas no desean mostrar su desconocimiento y en

la mayoría de los casos identifican como guía de labor a las órdenes y descripción de la

labor recibida por parte de la persona que coordina la labor.

De las labores que se realizan como apoyo al programa 2, se encontró que todas tienen

guía de labor (conocimiento explícito), mientras las labores de los programas 1, 3 y las del

área de apoyo operativo tienen una baja proporción de conocimiento explícito (42%, 41% y

38% respectivamente), sin embargo no todas las labores son estratégicas y no requieren

estar de forma explícita (ejemplo labores de ornato y algunas de aseo).


91

3.5 Análisis a Investigadores – Conocimiento Requerido

La tabla 25 se presenta un compendio del conocimiento requerido por parte del personal

usuario de los servicios del área de apoyo operativo. Se marcan con asterisco (*) los

conocimientos que los usuarios requerirán en el corto y mediano plazo en sus

investigaciones, por considerar que serán requeridos para dar cumplimiento a la misión del

centro.
92

Tabla 25 Compendio de conocimientos requeridos

# de
# de investigadores % labores
% de labores
investigadores que requiere requieren % de labores
Labor sin
que requieren personal personal documentadas
documentar
la labor especializado en especializado
la labor
medición de indicadores de desarrollo 7 3
Control administrativo de riego 5 2
Evaluación de fertilización 1
Precosecha 3
*Manejo de herramienta de mecánica agrícola 1
*Mecanización de equipo 1
*Calibración de equipos de mecanización 1
*Manejo especializado de herramientas de mecanización 1
Trabajo de laboratorio o invernadero (Entomología) cría de
insectos 1
montaje de experimentos 2 1
evaluación de plagas 1 53% 59% 41%
personal especializado en seguimiento y observación meticulosa
(entomología) 1
Mantenimiento en casas de fotoperiodo 1 1
Mantenimiento a invernaderos 1
Mantenimiento a casa de cruzamientos 1 1
Mantenimiento en terrazas de plántulas 1
Labores culturales de levante del cultivo 7
Pesaje de lotes experimentales 8 4
manejo agrícola de experimentos en zona húmeda 1
manejo de banco de germoplasma 1
*personal que realice mediciones biológicas 1
93

Pesaje de caña con conocimientos de informática 1


Preparación de lotes 4 1
construcción de calicatas 1
Toma de muestras de suelo 1
Labores en laboratorio de física de suelos 1
Instalación de instrumentos en campo para medición de clima,
agua o suelo 1
Fertirriego 1 1
Diagnóstico de enfermedades 1 2
Multiplicación y propagación de variedades 1
Inspección fitopatológica en campo y laboratorio 1
Manejo de plantas en invernaderos y laboratorio 1
recepción de muestras 1
desfibrado de muestras 1
preparación de muestras 1
limpieza general de material de laboratorio 1
secado de muestras de suelo 1
molienda de muestras de suelo 1
preparación de muestras 1
descarte de muestras de suelo 1
Reparaciones locativas 1
mantenimiento de equipos desfibrador y prensa hidráulica 1
motricidad fina para manejo de vidriería, reacciones y reactivos 1
Labores en laboratorios de: suelos, agronomía, alimentos y química 1
mantenimiento de espejo de agua 1
mantenimiento de aire acondicionado 1
taller y equipos de soldadura 1
instalaciones eléctricas 1
personal que conozca medición de variables para balance hídrico 1
94

siembra de caña 3
análisis foliar 1
Mantenimiento y operación de estaciones meteorológicas 1
*Mantenimiento y operación de estaciones meteorológicas con
fines de acreditación 1
conocimiento básico en electrónica y electricidad 1
Manejo de office 1
*manejo de normas ISO 1
*Manejo de metrología 1
Personal capacitado para diferenciar variedades de caña 1
Aplicación de insumos (agroquímicos) 1
*control mecánico de malezas 1
Identificación de zonas agroecológica 1
evaluación de porcentaje de floración 1
cosecha de espigas 1
formación de acodos 1
Limpieza de piscinas de cuarto de cruzamiento 1
todas las labores de cruzamientos 1
Fuente: Elaboración Propia
95

Los investigadores y jefes de servicio - clientes de la SEE identificaron 66 labores en las

que la SEE los apoya, de ellas se cuenta con un 41% documentadas (27 labores

conocimiento explícito), y un 53% de las labores identificadas (35 labores) se requiere

realizar con personal especializado y conocimiento explícito que garantice la calidad de

datos y de la labor, lo anterior por el impacto que representan datos confiables y labores

realizadas con calidad para no incluir variaciones en los experimentos.

La ejecución de labores se debe mirar desde dos puntos de vista: 1. el conocimiento del

paso a paso de la labor y 2. La habilidad y destreza adquiridas para llevar a cabo una labor.

El primer punto requiere de una gestión del conocimiento para documentar y asegurar que

el conocimiento llegue a las personas objetivo, de tal forma que éstas lleguen al área con un

conocimiento de las labores, y se facilite el empalme durante la rotación o cada vez que se

requiera un remplazo por vacación, incapacidad o retiro de la empresa, ésta parte de gestión

del conocimiento se debe realizar basado en el modelo propuesto. El segundo punto

depende de las personas, el desarrollo de habilidades se logra con la práctica y algunas

actividades muy especializadas difícilmente se perfeccionan aunque se tenga la suficiente

práctica, estas actividades deben ser identificadas, al igual que las personas que logran

realizarlas con calidad y agilidad para optimizar la labor.

De la tabla 31 se concluye que hay labores identificadas que requieren de personal

especializado, por simples que parezcan los resultados que se obtienen de éstas son de

impacto para la investigación y de ahí la necesidad de gestionar los conocimientos de éstas

actividades y la identificación de personas con habilidades en cada labor.


96

3.6 Conocimiento Fundamental Requerido a Futuro

De acuerdo al análisis realizado en el presente capítulo se estiman como fundamentales los


siguientes conocimientos requeridos a futuro en función de cumplir con los objetivos
estratégicos del Centro de Investigación y Desarrollo:

1. Manejo de herramienta de mecánica agrícola

2. Mecanización de equipos

3. Calibración de equipos de mecanización

4. Manejo especializado de equipo de mecanización

5. Mediciones biológicas

6. Mantenimiento y operación de estaciones meteorológicas con fines de acreditación

7. Manejo de normas ISO y Metrología

8. Control Mecánico de malezas

Los conocimientos mencionados se constituyen en parte fundamental para la aplicación del


modelo de gestión del conocimiento.
97

4 MODELO PROPUESTO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

4.4 Análisis De Modelos De GC

A partir de la caracterización del área de apoyo operativo por medio de una encuesta basada

en la conceptualización del método de gestión del conocimiento Magic propuesto por

Rivero (2002), se procedió a realizar un cuadro comparativo para establecer cuál de los

métodos de gestión de conocimiento existentes ofrecía mayores posibilidades para su

adaptación. En la tabla 26 se analizaron las ventajas y desventajas de algunos de los

métodos anteriormente mencionados.

Tabla 26 Cuadro comparativo de los modelos de gestión del conocimiento

MODELO AUTOR RESEÑA DEL MODELO Puntos Fuertes Puntos Débiles

La dificultad de la transferencia del


conocimiento tanto dentro como fuera de
Este modelo fue propuesto por Concibe a las empresas como
la organización está vinculada a la
Kogut y Zander (1992) es un modelo entidades heterogéneas portadoras
complejidad del mismo. Además se
dinámico de crecimiento del del activo intangible por excelencia,
plantean importantes problemas en cuanto
conocimiento de la empresa. Según los el conocimiento. Es necesario crear
a su transmisión dado que requiere la
Crecimiento del Kogut y Zander, autores los individuos poseen el y mantener una organización capaz
presencia conjunta del portador y el
Conocimiento 1992 conocimiento pero adicionalmente estos de generar nuevo conocimiento,
receptor del conocimiento, y que entre
individuos pertenecen a una comunidad buscando así que la empresa se
ellos se establezca una relación orientada
social que puede ser un grupo, una convierta en una comunidad
al aprendizaje mediante la acción que
organización o una red en la cual especializada en la creación y
puede requerir múltiples contactos entre
cooperan mutuamente. transmisión de éste
ambas partes y por lo tanto dilatarse en el
tiempo
98

Surge de la combinación de dos


dimensiones del conocimiento la
Se basa en estudio de las organizaciones
epistemológica y la ontológica. El
japonesas, que confían fuertemente en el
conocimiento tácito o explicito nace de Tiene en cuenta el conocimiento
conocimiento tácito, donde los empleados
Espiral del Nonaka y Takeuchi la interacción dinámica de los distintos tácito y el conocimiento explicito
a menudo permanecen toda la vida en
conocimiento (1995) modos de conversión del mismo: Proporciona un marco para la
una misma empresa La linealidad del
socialización, externalización, gerencia de procesos relevantes
concepto, ya que siempre va en un mismo
internalización y combinación, este
sentido
movimiento da lugar al espiral del
conocimiento

Considera el aprendizaje
organizacional: La responsabilidad
personal sobre el futuro
(proactividad de las personas). La
El modelo está basado en un enfoque habilidad de cuestionar los supuestos
sistémico organizacional, orientado (modelos mentales). La visión
las condiciones organizativas pueden
básicamente al aprendizaje Tiene en sistémica (ser capaz de analizar las
actuar como obstáculos al aprendizaje
cuenta como factores: Compromiso de interrelaciones existentes dentro del
Modelo KPMG Tejedor y Aguirre, organizacional, bloqueando las
la empresa Comportamientos y sistema, entender los problemas de
Consulting 1998 posibilidades de desarrollo personal, de
mecanismos de aprendizaje Desarrollo forma no lineal y ver las relaciones
comunicación, de relación con el entorno,
de infraestructuras que faciliten el causa-efecto a lo largo del
de creación, etc.
funcionamiento de la empresa y el tiempo).La capacidad de trabajo en
aprendizaje de las personas equipo. Los procesos de elaboración
de visiones compartidas. La
capacidad de aprender de la
experiencia. El desarrollo de la
creatividad.

La valorización de los distintos tipos de


El modelo plantea unos indicadores (90) capital son de carácter cualitativo, y por
que permiten medir el desempeño de lo tanto, son de difícil medición objetiva, lo
una organización, Propone para los que repercute que ésta no es fácil y
Presenta una estructura racional y
indicadores un horizonte de mucho menos objetiva y sistemática. Otra
consistente Con indicadores
Navigator de Edvinsson y temporalidad: Pasado (indicadores de las debilidades que presenta este
concretos que deben cumplir una
Skandia Malone financieros) Presente(Capital humano, modelo es que a pesar de medir cada una
serie de requisitos como relevancia,
Capital de clientes y Capital de de las áreas, no mide las interrelaciones
precisión y facilidad de medición
procesos) Futuro (Capacidad de la que en ellas existen y que son una fuente
organización para desarrollar los de generación de valor, y por lo tanto no
intangibles anteriores y aprender) considera las sinergias que en ellas
existen.

analiza la transferencia y Distingue dos tipos de conocimiento:


transformación de conocimiento tácito y articulado. - En la dimensión
modelo de haciendo énfasis en como el ontológica incluye el nivel individual,
transferencia y conocimiento creado es transformado y el nivel de grupo, el organizativo y el No profundiza suficientemente en el
Hedlund (1994)
transformación de difundido a toda la organización. Dicho interorganizativo. proceso de creación del conocimiento.
conocimiento lo anterior el modelo se basa en una - Desarrolla las etapas de
distinción entre conocimiento articulado almacenamiento, transferencia y
y tácito transformación del conocimiento
99

Analiza diferentes métodos de KM


Sugiere que existen cuatro elementos
que se ocupan de un pilar en No profundiza en los subelementos de los
4 Pilares del fundamentales o pilares a KM:
Stankosky (2005) particular, pero concluye que todos pilares, pero a partir de este punto es
Conocimiento liderazgo, Aprendizaje, Organización y
fluyen de una forma u otra hacia los posible citar otros autores
Tecnológico
cuatro pilares.

Fuente Elaboración Propia

De la tabla anterior se selecciona el modelo de los 4 pilares de Stankoski 2005, el

modelo será desarrollado de manera dividida en los pilares descritos por el autor y

adaptados a las condiciones particulares identificadas en el área de apoyo operativo del

centro de investigación y desarrollo.

4.5 Expresiones de la gestión del conocimiento en el área de apoyo operativo

De acuerdo a la división del modelo de Stankosky (2005) y a la subdivision de los

pilares propuesta por Calabrese (2000), es posible identificar diferentes formas de

expresión de la gestión del conocimiento. Estas se definen de forma que se aproximen a la

investigación realizada en el área de apoyo operativo y se ilustran en la figura 18.

Aprovechar el conocimiento estructurado de la organización

Identificar los que más conocen.

Expresión práctica de Identificar los que saben realizar determinadas tareas.

la gestión del Identificar los líderes del conocimiento en la organización.


conocimiento para el
Multiplicar los líderes del conocimiento
área de apoyo
Aprender en la práctica
operativo del centro de
investigación y Valorar el conocimiento.

Utilizar el conocimiento para la toma de decisiones.

Proteger el conocimiento.

Incorporar valor agregado.


Figura 18 Formas de expresión de la gestión del conocimiento en el área de apoyo operativo. Tomado de
Elaboración propia
100

Estas formas de expresión práctica de la gestión del conocimiento se identifican en la el

área de apoyo operativo y se interpretan de la siguiente forma:

• Aprovechar el conocimiento estructurado de la organización.

Fomentar el uso del conocimiento estructurado de la organización que se encuentra en

forma de informes internos, normas, metodologías, patentes, presentaciones en eventos; lo

anterior se logra dando espacios para consulta y con explicación gráfica que facilite los

procesos de aprendizaje. El área de apoyo operativo cuenta con manuales para realizar

diversas tareas, pero es necesario actualizar partiendo de conocimientos tácitos

desarrollados por el personal durante la ejecución de cada labor. Igualmente es

indispensable elaborar manuales para aquellas labores nuevas que no cuentan con guía de

labor.

• Identificar los que más conocen.

El área de apoyo operativo con apoyo de sus clientes internos debe identificar los

conocimientos tácitos en cada uno de los colaboradores, para multiplicarlo e iniciar el

proceso con el modelo propuesto. Con su participación se cultiva el interés de participación

en un proceso que afiance el modelo de gestión del conocimiento propuesto, y que se

pretende implementar en el área.

• Identificar los que saben realizar determinadas tareas.

Partiendo del inventario de conocimiento existente en el área de apoyo operativo, se

deben destacar los necesarios para alcanzar los objetivos estratégicos del centro de

investigación y desarrollo, saber las competencias de los individuos de la organización, e

identificar el momento oportuno para capacitar o incorporar personal externo para el

desarrollo de una nueva investigación o la prestación de un servicio.

• Identificar los líderes del conocimiento en la organización.


101

Es indispensable identificar expertos y otras fuentes de conocimiento en la organización,

de tareas prácticas y especializadas, que además son estratégicas para el desarrollo del

proceso de investigación. En el presente contexto existen dos tipos de experto: 1. El

personal de apoyo operativo, ellos cuentan con un amplio conocimiento fruto de su

experiencia y de las rutinas operativas, 2. Los investigadores, prácticos agrícola y

coordinadores de labor quienes cuentan con una experticia proveniente de conocimiento

práctico, experiencia y el conocimiento técnico de formación académica.

• Multiplicar los líderes del conocimiento.

Transformar el conocimiento tácito en explicito para construir guías de labores,

mediante grupos de trabajo que aporten sus aprendizajes empíricos que dinamizan las

labores, fomentando liderazgo e interés por el uso de las guías de labor. Incentivar para que

los líderes se preocupen por aplicar y difundir el conocimiento plasmado en las guías, para

dinamizar la transferencia interna del conocimiento y la necesidad de ir actualizando guías

en un proceso de mejoramiento continuo.

• Generar guías de labores

Se deben generar guías de labores y actualizar las existentes, acordes al nivel de

escolaridad y cultural del personal de apoyo operativo. Las guías deben ser en video o en

cartilla con paso a paso descriptivo apoyado de gráficos, deben estar disponibles y

asequibles y con la ruta de cargos que pueden despejar dudas durante el proceso de

aprendizaje.

• Aprender de la práctica.

El contacto con usuarios, clientes, realizar labores con distintas personas, permite que

desde otros puntos de vista se identifiquen posibles mejoras en las labores. Se deben abrir

espacios para retroalimentar y mejorar las guías existentes adaptándose a los cambios y
102

sugerencias recibidas, los espacios deben ser organizados en forma de grupos de trabajo o

reunión con el jefe inmediato.

• Valorar el conocimiento.

La administración moderna incluye en los balances de las organizaciones el valor del

capital intelectual: copyright, patentes, información no divulgada, licencias. Lo anterior

porque a pesar no ser tangible el conocimiento, las organizaciones invierten para optimizar

procesos, uso de equipos, manejo de información, entre otros, que permiten que las labores

se realicen y se cumplan los objetivos. En este caso se propone que el centro de

investigación y desarrollo además de los mencionados incluya el conocimiento del personal

de apoyo operativo en su capital intelectual.

• Utilizar el conocimiento para la toma de decisiones.

La toma de decisiones además del aporte y consenso del equipo de trabajo, debe estar

apoyada de la compilación, análisis y síntesis de información procedente de programas de

investigación y servicios del centro de investigación y desarrollo, consultas a bases de

datos, fuentes bibliográficas, información de patentes entre otras fuentes de información.

• Incorporar valor agregado.

Al mejorar la calidad de los servicios prestados por el proceso de mejoramiento continuo

y gestión del conocimiento en el área de apoyo operativo, se hace un uso más eficiente que

optimiza la ejecución de labores y la calidad de las mismas, incluyendo las mejoras

propuestas y actualizando oportunamente el conocimiento explicito con su respectiva

difusión interna. El valor agregado que se puede lograr en eficiencia de labores se convierte

en eficiencia de uso de jornales, además se obtiene un personal que ejecuta labores con

conocimiento previo de la labor para garantizar confianza en el proceso de investigación y

de labores de mantenimiento.
103

4.6 Puntos por fortalecer para la Gestión del Conocimiento en el área de apoyo

operativo del centro de investigación y desarrollo

Los puntos por fortalecer fueron identificados a partir de los resultados de las tablas de

contingencia las cuales tienen como insumo la encuesta realizada al personal del área de

apoyo operativo y los coordinadores de labor.

• El área apoya la investigación y la prestación de servicios con 80 labores, se debe

actualizar la guía de labor en el 55% de éstas, por cambios y nuevas áreas de

investigación en los últimos 2 años.

• Disponer las guías de labor en algún medio y con el vocabulario e ilustraciones que

hagan atractivo para el personal operativo realizar las consultas.

• Actualizar las guías de labor que han tenido cambios por equipos o herramientas

nuevas, lo anterior aplica para el 12.5% de las labores que tienen su guía

desactualizada.

• Aunque en la práctica se dan incentivos por realizar estudios, se sugiere formalizar a

través de una política.

• Difundir los medios que tiene el centro de investigación y desarrollo, para

sugerencias y críticas constructivas para el mejoramiento de la calidad y eficiencia

de labores, acompañado de la posterior actualización de la guía.

• Para el 40% del personal del área operativa se sugiere fortalecer el manejo de

equipos electrónicos de consulta.

• Aunque existen funciones en cargos relacionados con los pilares de la gestión del

conocimiento, se sugiere formalizar una política de GC en el centro de investigación

y desarrollo.
104

4.7 Fortalezas de la Gestión del Conocimiento en el área de apoyo operativo del

centro de investigación y desarrollo

Las fortalezas fueron identificadas en el análisis de las tablas de contingencia del

capítulo 2.4, éstas son producto de análisis estadístico a las encuestas realizadas al personal

de apoyo operativo a los coordinadores de labor:

• Se facilita la consecución de personal idóneo para capacitar en labores, se

encuentran en el centro de investigación y desarrollo, son: investigadores,

coordinadores de labor y personal de apoyo operativo. La capacitación fue

identificada como el mejor método de aprendizaje en la transferencia del

conocimiento.

• En centro cuenta con las herramientas adecuadas para realizar de manera eficiente

las labores.

• El personal se siente motivado por aplicar el conocimiento que adquiera vía

capacitación en sus labores diarias.

• Los coordinadores de labor son fuente de información de labores para el personal de

apoyo operativo, donde pueden hacer consultas sobre algún detalle que no entienden

de la labor.

• En el área hay un clima organizacional que facilita las relaciones entre compañeros

y el trabajo en equipo colaborativo.

• La toma de decisiones se realiza en consenso con el equipo de trabajo.

• Existe delegación de responsabilidades en los miembros del área y se maximizan las

capacidades del personal asignándolo a áreas o labores donde posee mayor destreza.
105

• En el área se propician las condiciones para que las personas participen y aporten

sus conocimientos en la construcción de rutinas de labor.

• Los clientes internos identifican que el personal actual del área de apoyo operativo

tiene un grado de capacitación bueno en las labores que se le asignan en las

diferentes áreas.

• Existe un sistema de gestión de proyectos que puede ser usado como banco de ideas.

4.8 Modelo de Gestión del conocimiento para el área de apoyo operativo del centro

de investigación y desarrollo

A partir del análisis realizado a los diferentes modelos de gestión del conocimiento, se

presenta a continuación la adaptación del modelo de gestión de conocimiento de Stankosky

(2005), y apoyado en la separación y desglose de los pilares presentada por Calabrese

(2000). Este modelo permitirá apoyar los procesos de gestión de conocimiento del área de

apoyo operativo del centro de investigación y desarrollo. Los pilares del modelo se ilustran

gráficamente en la figura 19.

Figura 19, Pilares del modelo de gestión del conocimiento para el área de apoyo operativo del centro de
investigación y desarrollo GCIAO. Tomado de Elaboración propia
106

4.8.1 Pilar del aprendizaje modelo de gestión del conocimiento

Este pilar busca mejorar los procesos de aprendizaje en el área, importante tener en

cuenta que el aprendizaje no solo se obtiene en capacitaciones. Se encuentra una

oportunidad si se trabaja en mejorar la comunicación interna y los equipos multi-

funcionales, se propone la creación de una “comunidad de aprendizaje”, la comunidad se

distribuye en equipos que buscan adquirir conocimiento a través del estudio, intercambio de

experiencias o instrucción de experto. En la figura 20, se describe el pilar del aprendizaje y

sus componentes

Figura 20, Componentes del pilar de aprendizaje del modelo de gestión del conocimiento del área de apoyo
operativo del centro de investigación y desarrollo. Tomado de Elaboración Propia

Del análisis de resultados de la encuesta se determinó que el pilar del aprendizaje es el

que posee el mayor peso, y se debe orientar hacia una necesidad de establecer planes de

capacitación.
107

Para tal fin se estableció un flujo de actividades orientadas a afianzar este pilar en el

modelo propuesto.

4.8.1.1 Innovación y fuente de invención.

Se debe promover la innovación en los procesos y labores del área de apoyo operativo

estimulando la creatividad de las personas. Para tal fin inicialmente se propone con una

frecuencia semestral, establecer talleres donde se formulen preguntas y problemas de las

labores que surgen a menudo durante las labores realizadas. En estos talleres se pueden

generar lluvias de ideas y establecer posibles soluciones, éstas serían aplicadas, evaluadas,

y replanteadas (si lo requieren) siguiendo el ciclo PHVA.

4.8.1.2 Identificar los que saben hacer que

El punto de partida sigue siendo el inventario de conocimiento existente en el área de

apoyo operativo (Tabla 30). El inventario debe ser actualizado cada que algún

conocimiento nuevo esté disponible y cada que la investigación o la prestación de servicios

requieran alguna labor que no esté presente en las guías (procedimientos e instructivos).

La tabla debe ser complementada identificando en cada labor a las personas que mejor

conocen de la misma.

4.8.1.3 Aprovechar el conocimiento de las diferentes áreas de la organización.

Se debe consolidar una comunidad de conocimiento donde tengan participación activa

las diferentes áreas del centro. Esta comunidad podrá aportar su conocimiento en temas

como mejoramiento de las labores, actualización de manuales, propuestas de nuevos

procesos y conocimiento explícito de acuerdo a los avances tecnológicos y nuevas

investigaciones donde se hace necesario la participación activa de del área de apoyo

operativo. En la figura 21, se ilustra la propuesta comunidad del conocimiento.


108

Figura 21 Comunidad del conocimiento modelo de gestión del conocimiento área de apoyo operativo. Tomado de
Elaboración propia
4.8.1.4 Aprender en la práctica

A partir de las propuestas, resultados y conclusiones que surjan de los talleres de

innovación del personal del área operativa y de la comunidad del conocimiento, se debe

establecer un protocolo que permita poner en práctica aquellas ideas y conocimientos que

en consenso y después de ser evaluados, son los óptimos para cada labor. Se deben

establecer variables de medición, para hacer comparativos con las eficiencias de las

metodologías anteriores y resultados esperados de forma que puedan ser presentados,

retroalimentados, modificados y validados en los foros de los talleres de innovación y en la

comunidad de aprendizaje.

4.8.1.5 Incorporar conocimiento a productos y servicios.

Aquellos conocimientos que surjan de los procesos anteriores y que representen un

activo intangible en el mejoramiento de las labores y procesos del área operativa, deben ser

convertidos de conocimiento tatico a conocimiento explicito, mediante la generación de

nuevas guías o modificación de las existentes, éstas guías deben ser preferiblemente
109

archivadas en físico y digital, no deben ser mu y cargadas de texto (ilustrativos con paso a

paso de la labor), o pueden ser charlas de capacitación (se pueden grabar videos

instructivos).

4.8.2 Pilar organizacional modelo de gestión del conocimiento

Las organizaciones que incorporan la gestión del conocimiento en su estrategia deben

incorporarla en su estructura, puede ser como un área independiente o en este caso que

dependa del área donde se hace la gestión documental. En la figura 22, se describe el pilar

organizacional y sus componentes:

Figura 22 Componentes pilar organizacional modelo de gestión del conocimiento área de apoyo operativo. Tomado
de Elaboración Propia

4.8.2.1 Apropiación y valor de lo que se sabe

El centro cuenta con personal con alto nivel académico para los procesos de

investigación (12 Ph.D, 22 Ms.C, 38 pregrado) y prestación de servicios (41 personas entre

profesionales, tecnólogos y técnicos), y el personal deárea de apoyo operativo que apoya en

las labores con alto nivel de conocimiento de éstas, conocimientos que fueron adquiridos

por la transferencia desde las áreas y por el perfeccionamiento de sus labores. Los
110

resultados que se entregan al sector beneficiario son de alto impacto, y requieren tanto el

conocimiento del investigador como del personal operativo para garantizar resultados

confiables.

4.8.2.2 Gestión por Objetivos

Establecer objetivos ligados a metas, que a la vez deben estar alineados con la estrategia

del centro, éstos objetivos y metas deben ser constantemente evaluados y reestructurados

cuando se logren las metas. Crear una política y un área que gestione el conocimiento en el

centro de investigación y desarrollo.

4.8.2.3 Flujo de trabajo y engranajes

El área de apoyo operativo, los programas y servicios del centro tienen al menos un

objetivo misional, pero no se identifica un proceso de gestión del conocimiento presente en

el flujo de trabajo y la retroalimentación que se debe dar entre áreas y que genera un

engranaje entre ellas.

4.8.2.4 Comunicación y espacios de difusión

En el proceso del flujo organizacional del modelo de gestión, se deben fomentar los

espacios para la comunicación interna, a través del área encargada y por la vía trazada en la

política de comunicación interna, enfatizando compartir el modelo de gestión del

conocimiento propuesto entre el personal del centro, en la inducción del personal que se

vincula se recomienda incluir el modelo propuesto.

4.8.3 Pilar tecnológico modelo de gestión del conocimiento

Este pilar proporcionará la infraestructura y herramientas para apoyar la gestión del

conocimiento en el centro de investigación y desarrollo. Las herramientas facilitarán el

almacenamiento, protección y acceso a la información, deben ser herramientas adecuadas y

dirigidas al personal del área y a su nivel de conocimiento y facilidad de acceso a éstas,


111

implementar un modelo con infraestructura y herramientas inadecuadas pueden llevar el

modelo al fracaso. Cualquier solución técnica debe generar valor agregado al proceso y

lograr mejoras medibles. En la figura 23, se describe el pilar tecnológico y sus

componentes

Figura 23 Componentes pilar Tecnológico modelo de gestión del conocimiento área de apoyo operativo. Tomado de
Elaboración Propia

En los resultados se resalta una predominancia del conocimiento tácito sobre el explícito

debido a que los investigadores y coordinadores de labor siguen siendo la fuente de

información primaria sobre las fuentes de conocimiento explícito (instructivos y

procedimientos).

4.8.3.1 Transformar el conocimiento tácito en explicito

Es indispensable apalancarse en el proceso de flujo de aprendizaje, donde a través de los

talleres de innovación y la comunidad del conocimiento, se pueden identificar aquellos

conocimientos tácitos donde participa el área de apoyo operativo y son estratégicos para el

centro, tomando de ahí cuales deben ser convertidos de conocimiento tácito a explícito.
112

4.8.3.2 Consecución de Información y conocimiento

La comunidad del conocimiento se constituye como el punto de partida de este punto del

proceso, ya que a partir de experiencias del personal interno y externo es posible definir que

conocimientos es necesario adquirir, almacenar y difundir. La investigación en nuestra era

se facilita si se cuenta con acceso a bases de datos y fuentes digitales donde se deposita

información y conocimiento actualizado.

4.8.3.3 Establecer almacenamiento

El centro cuenta con biblioteca digital, la página web y sistema de gestión de proyectos

como espacios para almacenar el conocimiento explícito en forma digital. Se recomienda

almacenar las guías de labor en estos medios y facilitar el acceso del personal a la

información en la web del centro (acceso con usuario y contraseña). Con un 40% de

personal del área operativa que no usa herramientas tecnológicas como el computador, se

plantea que los documentos de alta consulta en el área tengan también almacenamiento

físico de fácil acceso, es válido aclarar que la mayor proporción de personas que no usan

las herramientas actuales de consulta son las personas próximas a terminar su contrato por

pensión, el relevo generacional va a modificar los porcentajes de personal que accede a

herramientas tecnológicas.

4.8.3.4 Almacenar y administrar la información

Los conocimiento explícitos digitales y físicos deben ser centralizados en una única área

(el centro así lo hace), para el caso del área de apoyo operativo se recomienda que algunas

guías se encuentren disponibles en el área, las encuestas muestran que el personal ha

consultado el material que se encuentra en el área y no va al área que almacena la

documentación. Esta disposición de guías de labor se puede hacer en estante común para el

personal operativo con entrega y devolución a la persona encargada de administrar las


113

herramientas. El jefe del área debe garantizar que la información que se encuentra en

formato digital es actualizada, además se sugiere capacitar al personal en consultas en web

con equipos electrónicos portátiles como Tablet o Smartphone que les permitan acceder de

forma remota a conocimientos o procedimientos que se encuentren en la biblioteca digital y

la web.

4.8.4 Pilar del liderazgo modelo de gestión del conocimiento

Este pilar busca optimizar la operatividad del área, generar y mantener condiciones que

lleven al grupo humano a trabajar por un mismo objetivo basado en la gestión del

conocimiento. Establecer estrategias que determinan la posición del área en la visión del

centro de investigación y desarrollo, en la figura 24, se describe el pilar del liderazgo y sus

componentes

Figura 24 Componentes pilar del Liderazgo modelo de gestión del conocimiento área de apoyo operativo. Tomado
de Elaboración propia

4.8.4.1 Apoyo ejecutivo en la organización

De las encuestas se identifica que cerca al 80% del personal de apoyo operativo

identifica que en el área se promueve la participación y aporte de conocimientos en labores


114

de mantenimiento de cultivos (en la encuesta no se caracterizó el liderazgo en las labores de

apoyo a la investigación y a la prestación de servicios). Se recomienda que las propuestas

queden registradas y sean llevadas a la comunidad del conocimiento, también que los

investigadores reciban y hagan el mismo proceso con las propuestas de mejora identificadas

en las actividades relacionadas con sus procesos de investigación.

4.8.4.2 Segmentación del personal

Se debe segmentar el personal por cada labor, ésta segmentación se puede hacer por

habilidades, conocimiento y destreza de cada persona en cada por labor, de esta

segmentación se identifica las personas que pueden liderar entrenamientos internos para la

transferencia del conocimiento.

4.8.4.3 Crecimiento del personal – política de incentivos

Se sugiere que el centro cuente con una política de incentivos para personas que

culminen estudios y para personas que hacen exitosas propuestas de innovación y

creatividad, así se fomenta las iniciativas, críticas constructivas de los procesos del área de

apoyo operativo (los incentivos no deben ser necesariamente económicos).

4.8.4.4 Establecer Cultura Empresarial

La gestión del conocimiento requiere cambios en la forma organizar y hacer el trabajo, de

implementarse el modelo de GC las personas deben identificar en que parte del ciclo de la

GC se encuentra y actuar de manera coherente para que el modelo implementado sea

sostenible.
115

5 SOCIALIZACIÓN DEL MODELO GESTION DEL CONOCIMIENTO

PARA EL AREA DE APOYO OPERATIVO DEL CENTRO E

INVESTIGACION GCIAO, ANTE DIRECTIVAS DEL CENTRO DE

INVESTIGACIÓN

5.4 Descripción de directivos y formato de socialización

El modelo propuesto fue presentado los directores y jefes de área, está conformado por:

• Director general, profesional con doctorado encargado de guiar el centro hacia el

cumplimiento de una planeación estratégica definida, la rendición de cuentas ante

una junta conformada por beneficiarios de las investigaciones del centro.

• Director administrativo, profesional con maestría, encargado del buen manejo de los

recursos del centro, las contrataciones, dar soporte y responder ante los órganos

competentes de la parte legal y financiera.

• Directores de programa, profesionales con doctorado, encargados de dirigir las

investigaciones de grupos de investigadores en diferentes áreas, para el logro de la

planeación estratégica.

• Jefe de transferencia, profesional con maestría, encargado de divulgar y promover el

uso de los resultados de las investigaciones desarrolladas en el centro.

• Jefe de área de apoyo operativo, profesional con maestría, encargado de dar apoyo

logístico a la investigación y a la prestación de servicios, también de mantener

funcional la infraestructura del centro de investigación y desarrollo.


116

• Jefe de sistemas, profesional con maestría, encargado de garantizar el buen

funcionamiento de equipos de cómputo, mantener la seguridad de la información y

bases de datos y desarrollos requeridos por los programas de investigación y

servicios.

• Jefe de documentación, profesional con maestría, encargado de administrar el

material bibliográfico, las publicaciones del centro, dar apoyo al personal del centro

en búsquedas y en el proceso de publicación de resultados.

Las apreciaciones de los mencionados sobre el modelo GCIAO fue tomada de información

proveniente de una encuesta cuyo formato se encuentra en el ANEXO 3 del presente

documento.

5.5 Análisis de socialización

5.5.1 El modelo de Gestión de Conocimiento propuesto satisface la necesidad que

tiene el centro de investigación?

Se considera como un modelo integral que permite satisfacer la necesidad de generar

gran interés en los investigadores, jefes de servicios y a todo el personal operativo en con

concerniente a la gestión de conocimiento como herramienta fundamental para el desarrollo

futuro de la organización

Se describe como un modelo con un amplio marco teórico que donde se destaca el

acierto en la apropiación de la metodología del modelo de Stankosky y sus cuatro pilares, y

una detallada descripción de los pilares bajo la metodología de Calabrese. Esta

metodología permite realizar una análisis que conlleve a una caracterización acertada de
117

cómo se encuentra la gestión del conocimiento en las diferentes áreas de la organización, y

describir las necesidades de mejora para un engranaje entre áreas.

El modelo da respuestas a la necesidad de minimizar la fuga de talentos de la

organización. Ofrece las herramientas para convertir el conocimiento tácito en explícito y

permite crear un entorno basado en gestión del conocimiento que se adapta a las

condiciones propias de un área específica facilitando su implementación.

5.5.2 Que fortalezas resalta del modelo propuesto?

El modelo permite Identificar los aspectos positivos existentes en la organización que

pueden promover a una exitosa implementación del mismo. Invita a mantener o fortalecer

las acciones para que dichos aspectos positivos se mantengan, e ilustra de forma clara y

concreta aquellos aspectos que deben ser mejorados de acuerdo a la metodología de los 4

pilares.

Permite una mayor interacción entre los colaboradores del área operativa, los

investigadores y usuarios de sus servicios. Identifica y evalúa la infraestructura y

herramientas con que cuenta la organización que pueden facilitar un proceso de

implementación y mantenimiento de los procesos de gestión del conocimiento.

Cada una de las etapas del modelo identifica promueve aspectos para el trabajo en

equipo que pueden conducir a mejoras en la operación y en los resultados del Centro.

Igualmente permite generar sentido de pertenencia al incluir a todo el personal y

considerarlo como parte importante del proceso de gestión.

Promueve la identificación y da valor al conocimiento tácito de cada persona que

pertenece a la organización. Describe los pasos y herramientas para convertirlo en

conocimiento tácito explícito y propone como eje importante las comunidades de

aprendizaje como un mecanismo para lograr eficiencia en el aprendizaje.


118

El modelo presenta un esquema de identificación por etapas, que le permiten al Centro

de Investigación una fácil implementación.

5.5.3 Que oportunidades de mejora identifica en el modelo propuesto?

Al ser un modelo integral basado en los cuatro pilares de Stankosky, es posible

establecer un programa de monitoreo que desencadene en la generación de cronogramas de

acción para la mejorar continua aquellos procesos que son vitales para la organización, y

que de igual forma alimenten la gestión del conocimiento.

El modelo permitirá mejorar la alineación y engranaje entre todas las áreas de la

organización en función de hacer un mejor uso del conocimiento y de cómo aplicarlo para

sacar el máximo provecho.

La implementación de este modelo permitirá mejorar los procesos de comunicación

interna entre los miembros de la organización, lo cual desencadenara igualmente en la

mejora de los procesos de comunicación a los clientes externos. El modelo permitirá

definir en ese sentido y de acuerdo a los escenarios que se puedan llegar a plantear y que

sean propios de la organización, cuál sería el método o los métodos de comunicación más

adecuados.

Una adecuada aplicación de un programa de gestión del conocimiento permitirá mejorar

los procesos de forma que puedan ser medidos y evaluados, incluyendo tiempos,

movimientos y todo lo relacionado con seguridad en el desarrollo de la labor

5.5.4 Observaciones

Se debe realizar una revisión global de las labores documentadas en las guías de forma

que se concluya si poseen todo el conocimiento explicito necesario, o si por el contrario es

necesario incluir mejoras que surjan de los mismos integrantes de la unidad de apoyo
119

operativo y profesionales en donde descansa una gran cantidad de información y

conocimiento tácito.

En términos generales se puede observar que la socialización del modelo ante expertos del
Centro evidencio que el modelo tiene un argumento teórico sólido y que es factible ser
implementado para gestionar el conocimiento de la organización, cumpliendo de esta forma
salvaguardar el know how del centro.
120

6 CONCLUSIONES

La investigación realizada permitió concluir que:

• El modelo propuesto responde a los objetivos estratégicos del Centro de

Investigación y Desarrollo, especialmente porque se conciben cuatro pilares

fundamentales como son la Organización, el aprendizaje, la tecnología y el

liderazgo.

• El modelo MAGIC se identificó como el más apropiado para caracterizar el área de

apoyo operativo del centro de investigación por brindar las herramientas suficientes

para lograr identificar cada pilar de la organización y hacer una descripción que

facilita la propuesta del modelo.

• En la caracterización de los aspectos organizacionales, de aprendizaje, tecnología y

liderazgo se destaca que El personal aprende a ejecutar las labores por la

transferencia de conocimiento entre compañeros, es importante que el aprendizaje

se dé siguiendo guías de labor y con el acompañamiento de un experto.

• El análisis de información muestra que conceder estímulos a las personas puede

facilitar el aprendizaje, la iniciativa de transmitir conocimiento y la eficiencia y

eficacia de las labores.

• Existe una brecha entre el conocimiento requerido y el disponible porque se

modifican las labores y no se actualizan las guías de labor, también porque se

inician procesos nuevos de investigación y no se les genera guías a las labores que

se realizan en el desarrollo. Con el modelo y la ejecución la brecha quedaría

cubierta.
121

• El modelo propuesto se basó en los cuatro pilares de Michael Stankoski, facilitando

de esta forma obtener una visión global del Centro de Investigación y Desarrollo.

• Capacitar continuamente a las personas del área de apoyo operativo es necesario

para mantener al día con el conocimiento explícito y para fomentar la participación

e intercambio de conocimientos.
122

7 RECOMENDACIONES

Se ha identificado agrupar las actividades en dos grupos: generación y actualización del

conocimiento, disposición del conocimiento. Solo se tienen en cuenta estos dos grupos

porque los otros pilares de la gestión del conocimiento se pueden cubrir con el apoyo de las

áreas sistemas y documentación.

7.1 Generación y actualización del conocimiento

En esta fase se propone que al menos el 90% de las labores se realicen con conocimiento

explícito, para ello se realizarían las siguientes actividades:

• Aprovechar el conocimiento explícito que ya existe en la organización, se

identifican “los que más saben” para que usando las guías de labor capaciten al

grupo de colaboradores del área de apoyo operativo.

• Incorporar conocimientos producto de la innovación, éstos pueden ser una nueva

forma de realizar una labor que optimice recursos o haga que la labor se realice con

mayor calidad, los líderes de conocimiento que encuentran estos cambios se pueden

encargar de transmitir la nueva metodología a sus compañeros y de ayudar en los

cambios a la guía de labor que debe ser actualizada de inmediato.

• Los líderes de conocimiento identificados ayudaran en la generación de las guías de

labor faltantes en el centro de investigación y desarrollo, se propone que las nuevas

guías y las existentes tengan modificaciones en el lenguaje y la diagramación más

acorde a la población objetivo, que sea más gráfica y si se puede acompañar de

ayudas audiovisuales para facilitar la asimilación y captar la atención del personal

de apoyo operativo.
123

• Comunidad de aprendizaje, son espacios extraordinarios donde se invitan personas

de otras áreas u otras organizaciones para que compartan una metodología para

realizar alguna labor, donde se optimicen recursos, se mejore la calidad o se use

alguna herramienta nueva. En estos espacios se promueve la creatividad y

participación para facilitar el entendimiento de un paso a paso de labor para llegar

al conocimiento. Al finalizar y llegar a un consenso se debe generar o modificar

alguna guía de labor.

• Incentivos para las personas que aporten ideas que se conviertan en modificaciones

a una guía o en una guía nueva, y que optimice recursos o mejore la calidad de la

labor. Los incentivos no deben ser necesariamente económicos, se debe llevar la

propuesta para aprobación de las directivas para incentivos como: días de descanso

remunerados, reconocimiento público al trabajador por el aporte a la organización,

poner las iniciales del nombre a la metodología, entre otros que pueden surgir en el

proceso.

• La implementación del modelo propuesto en el área de apoyo operativo deberá

disponer de mayor número de personal competente para dar apoyo en todas las

labores de investigación y prestación de servicios del centro de investigación y

desarrollo.

7.2 Disposición y transferencia del conocimiento

En el modelo propuesto de gestión del conocimiento para el área de apoyo operativo del

centro de investigación y desarrollo se identificó que el aprendizaje es el pilar que hace

particular al área de apoyo operativo comparado con las otras áreas del centro, de ahí esta
124

fase que hace énfasis en la disposición del conocimiento orientado al personal del área de

apoyo operativo:

• Generar guías de labores, aunque el centro cuenta con algunas de ellas, se propone

que éstas sean menos textuales, que tengan contenido gráfico, ayudas audiovisuales

(video), para facilitar la transferencia del conocimiento al personal del área de

apoyo operativo.

• Aprender de la práctica es una forma participativa identificada por los colaboradores

como la metodología de transferencia de conocimiento más efectiva, sobre todo

porque sus dudas y errores de interpretación se pueden aclarar con la ayuda de un

“experto” en la ejecución de la labor, éste “experto” puede ser un compañero del

área, un coordinador de labor, un investigador o una persona de la comunidad de

aprendizaje.

• Multiplicar los líderes de conocimiento, se identifican las personas que adoptan el

paso a paso de la guía de labor y realizan con mayor destreza las actividades, para

que trabajen como apoyo para los capacitadores y se logre la transferencia con

mayor éxito, éstos líderes de conocimiento también ayudaran a corregir en campo

anomalías en la ejecución de la labor que ellos puedan identificar.

• La mayoría de labores culturales son comunes entre diferentes cultivos, éstas

labores se pueden realizar de diferentes maneras obteniendo al final resultados

similares, el centro de investigación y desarrollo trabajara en la apropiación de las

guías de labores, para garantizar que las labores siempre se realicen de la misma

forma y poder obtener datos confiables para los procesos de investigación.


125

8 BIBLIOGRAFIA

1. Arsola, M. (2008); Innovacion desarrollo y competitividad, bases conceptuales;


Serie de cuadernos de ingeniería industrial N. 9. II simposio internacional de
ingeniera industrial; facultad de ingeniería; Universidad de Carabobo; Valencia;
Venezuela.

2. Andersen, A. (1999): El Management en el Siglo XXI. Argentina: Granica.

3. Bernal, María. (2005). Caracterización de la Gestión del Conocimiento y propuestas


para su mejoramiento en entidades del nivel central de la administración distrital de
Bogotá, D.C. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Facultad de
Economía, Maestría en Administración

4. Calabrese, F. (2000). A suggested Framework of key Elements Defining Effective


Enterprise Knowledge Management Programs. Washington, D.C.: The George
Washington University

5. Calderon, L. (2001) Gestion del conocimiento en las organizaciones: aplicacion en


la Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia sede
Bogota, Facultad de economia, Maestria en Administracion.

6. Carballo, R. (2006): Innovación y Gestión del Conocimiento. Modelo, Metodología,


Sistemas y Herramientas de Innovación. España: Díaz de Santos.

7. Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en las ciencias sociales. Módulo


404 redpsicología online. Buenos Aires. 194 p. Fecha de consulta: 11/May/2013.
Recuperado en:
http://tecnoeduka.110mb.com/documentos/investiga/libros/cazau%%20-
%%20metodologgia.pdf

8. Cervantes, Juan. (2007). Identificación y propuesta de generación de las condiciones


necesarias para implementar la Gestión del Conocimiento en la pequeña y mediana
empresa metalmecánica cartagenera. Universidad Nacional de Colombia Sede
Bogotá, Facultad de Economía, Maestría en Administración.

9. Choo, C. (1996) ‘An Integrated Information Model of the Organization: The


Knowing Organization’, Septiembre 7.
http://www.fis.utoronto.ca/people/faculty/choo/FIS/KO/KO.html#contents

10. Cohen, M.D. Levinthal, D. (1990). Absorptive capacity: a new perspective on


learning and innovation. Administrative Science Quarterly, 35(1):128-152
126

11. Cupare, O. (2003): Modelo de Plan de Carrera Técnica para el Personal Académico
del Departamento Organización y Gerencia de la UNEG. Tesis de Maestría no
publicada., Universidad Nacional Experimental de Guayana, Puerto Ordaz.

12. Davenport, T. y Prusack, L. (2001): Conocimiento en Acción. Cómo las


Organizaciones manejan lo que saben. Argentina: Prentice Hall

13. Druckman, D. Bjork R. A. (1991). In the mind's eye: enhancing human


performance. Washington: National Academy Press.

14. Edvinsson, L. y Malone, M. (2004): El Capital Intelectual. Colombia: Norma.

15. Goleman, Daniel. (1999). “La inteligencia emocional en la empresa” Ediciones


Vergara, Argentina, 1999, pág 138-166.

16. Glaser, E. M. Abelson, H. H. Garrinson, K. N. (1983). Putting knowledge to use.


San Francisco: Jossey- Bass.

17. Hall, M. (2006). ”Knowledge Management and the Limits of Knowledge


Codification”. Journal of Knowledge Management. Vol. 10, No. 3, pp. 117-126,
Recuperado el día 2 de mayo del 2013 del sitio web:
http://www.bases.unal.edu.co:2104/journals.htm?issn=1367-
3270&volume=10&issue=3&articleid=1558867

18. Hanisch, B., Lindner, F., Mueller, A., Y Wald, A. (2009). “Knowledge Management
in Project Environments”. Journal of Knowledge Management. Vol. 13, No. 4 pp.
148-160. Recuperado el día 2 de mayo del 2013 del sitio web:
http://www.bases.unal.edu.co:2104/journals.htm?issn=1367-
3270&volume=13&issue=4&articleid=1801353.

19. Hansen, M.T. (1998). The search- transfer problem: the role of weak ties in sharing
knowledge across organization subunits. Administrative Science Quartely, 44:82-
111.

20. Hayes, R.H. Clark K.B. (1985). Exploring the sources of productivity differences at
the factory level. New York: Wiley

21. Hernández, S. R., Fernández-Collado, C., Baptista, L. P. (2006). Metodología de la


Investigación (4ta. ed.). McGraw Hill. México. 98, 108-114 pp.

22. Hedlund, G. (1994). A model of knowledge management and de N-Form


corporation. Strategic Management Journal, 15:73-90, Summer Special Issue.

23. Katz, R. Allen, T. J. (1982). Investigating the not invented here (NIH) syndrome: A
look at the performance, tenure and communication patterns of 50 R&D Project
Groups. R&D Management, 12(1):7-19.
127

24. Kogut, B. Zander, U. (1992). Knowledge of the firm, combinative capabilities and
the replication of technology. Organization Science, 3(3):383-397.

25. Kostova, T. (1999). Trasnational transfer of strategic organizational practice: a


contextual perspective. Academy of Management Review, 24(2):308-324.

26. Koulopoulus, T. y Frappaolo, K. (2001): Lo Fundamental y lo más Efectivo acerca


de la Gerencia del Conocimiento. Colombia: McGraw Hill.

27. Lippman, S. A. Rumelt, R. P. (1982). Uncertain imitability: an analysis of interfirm


differences in efficiency under competition. Bell Journal of Economics, 13:418-438.

28. Matturro, G. (2007): Líneas de Productos Software basadas en Gestión del


Conocimiento. Disponible en: http://is.ls.fi.upm.es/doctorado/
Trabajos20042005/Matturro-ORT.pdf

29. Maroto, J. (2006): Introducción conceptual a la gestión del conocimiento. Artículo


publicado. Disponible en: http://www.
Gestiondelconocimiento.com/introduccion.htm

30. Mejia, J. (2009). El impacto de la Gestión del Conocimiento en los recursos


humanos en organizaciones dedicadas a la recreación en la ciudad de Bogotá.
Universidad Nacional de Colombia.

31. Monasco, B. (1998) Dow Chemical capitalises on intellectual assets. Recuperado de


: http://webcom.com/quantera/Dow.html

32. Molina, J. y Marsal, M. (2002): La Gestión del Conocimiento en las


Organizaciones. Libros en red.com. Serie Negocios, Empresas y Economía.
Disponible en: http://www.librosenred.com/libros/
lagestiondelconocimientoenlasorganizaciones.htm

33. Nie, K.; Ma, T. y Nakamori, Y. (2007): Building a Taxonomy to Understanding


Knowledge Management. The Electronic Journal of Knowledge Management. Vol.
5. No 4. Pp. 453-466. ISSN: 1479-4411.

34. Nieves, Y. y León, M. (2001): La Gestión del Conocimiento: una Nueva


Perspectiva en la Gerencia de las Organizaciones. ACIMED. Vol. 9. No 2. Pp.121-
186. ISSN: 1024-9435

35. Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational knowledge creation.


Organization Science, 5(1):14-37
128

36. Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999): La Organización Creadora de Conocimiento.


Cómo las Compañías Japonesas crean la Dinámica de la Innovación. México:
Oxford University Press.

37. Oliver, S., Kandadi, K. (2006). “How to Develop Knowledge Culture in


Organizations? A Multiple Case Study of Large Distributed Organizations”. Journal
of Knowledge Management. Vol 10 No 4, pp. 6-24. Recuperado el dia 23 de marzo
del 2015 del sitio wed: http://www.bases.unal.edu.co:2014/journals.htm?issn=1367-
3270&volume=10&issue=4&articleid=1562720&show=abstract

38. Passoni, L. (2005): Gestión del Conocimiento: Una Aplicación en Departamentos


Académicos. Gestión y Política Pública. Vol. XIV. No 1. Pp. 57-74. ISSN: 1405-
1079

39. Peluffo, M. y Catalán, E. (2002): Introducción a la Gestión del Conocimiento y su


Aplicación al Sector Público. ILPES. Serie Manuales 22. Chile. Disponible en:
http://unpan1.un.org/intradoc/ groups/ public/documents/uneclac/unpan014565.pdf

40. Pérez, Y. y Coutin, A. (2005): La Gestión del Conocimiento: Un Nuevo Enfoque en


la Gestión Empresarial. ACIMED. Vol. 13. No 6. ISSN: 1024-9435

41. Perloff, R. M. (1993). The dynamics of persuasion, New York, Erlbaum: Hillsdale.

42. Pinzón, C., (2009). Análisis de los procesos de gestión del conocimiento en centros
de desarrollo tecnológico agrícola colombiano y propuesta para su fortalecimiento.
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogota, Facultad de Economía, Maestria
en Administración.

43. Polanyi, M. (1962). Personal knowledge: towards a post-critical philosophy.


Chicago: Chicago University Press.

44. Ramon, C., Shereen, G., Bennet, A. (2001). Knowledge Management the Catalyst
for Electronic Government. Management Concepts, 263-282

45. Reed, R., Defillipi, R. (1990). Causal ambiguity, barriers to imitation and
sustainable competitive advantage. Academy of Management Rewiev, 15(1):88-
102.

46. Rivero, S. (2002): Claves y Pautas para Comprender e Implementar la Gestión del
Conocimiento. México: Socintec.
47. ------------- (2006). La Gestión del Potencial Intelectual como Estrategia
Competitiva. España: Human Management systems.
129

48. -------------- (2009): Guía Rápida y Herramienta de apoyo para la Gestión de


conocimiento en las PYMES. . España: Human Management systems.

49. Seba, I,. Rowley J. (2010). “Knowledge Management in UK Police Forces”. Journal
of Knowledge Management. Vol. 14 , No. 4, pp. 611-626. Recuperado el día 4
mayo de 2013 del sitio web:
http://www.bases.unal.edu.co:2104/journals.htm?issn=1367-
3270&volume=14&issue=4&articleid=1871164

50. Sokhanvar S, Matthews J., Yarlagada P. Importance of Knowledge Management


Processes in a Project-based organization: a case study of research enterprice.
Procedia Engineering 97(2014) 1825-1830

51. Sompong N, Rampai N. The development model of Knowledge Management to


strengthen thai ict community learning center. Procedia – Social and Behavioral
Sciences 176 (2015) 139-147

52. Solis, M., (2009): “Modelo de gestión del conocimiento tecnológico en el subsector
de plásticos para los laboratorios de polímeros del centro nacional ASTIN del
SENA”. Universidad del Valle. Maestria en Ingenieria. Santiago de Cali, 314 pp.

53. Stankosky, M., (2005) Creating the discipline of Knowledge Management: The
Latest in University Research. Oxford: Butterworth-Heinemann.

54. Szulanski, G. (1996). Exploring internal stickiness: impediments to the transfer of


best practice within the firm. Strategic Management Journal, 17:27-43, Winter
Special Issue.

55. Thomas H. Davenport, PhD (1997). "Knowledge Management at Microsoft”


Knowledge Management Case Study: Recuperado de
https//www.bus.unitexas.edu/kman/microsoft.htm

56. Thomas H. Davenport, PhD (1996). “Knowledge Management at Hewlett-Packard”


Knowledge Management Case Study. Recuperado de
www.bus.unitexas.edu/kman/hpcase.htm

57. Thomas H. Davenport, PhD (1997). Knowledge Management at E&Y, Knowledge


Management Case Study. Recuperado de www.bus.unitexas.edu/kman/e_y.htm

58. Trend Management (2000) “La gestión del conocimiento: La herramienta del
futuro”, Varios autores, Trend Management, Volumen 2 Nº 3, Marzo-Abril 2000,
Chile,pag 83-107.
130

59. Wiing, K. (1993). Knowledge Management Foundation. Schema Press.

60. Wiig, K.M. (1998): Management of Knowledge: Perspectives of a New


Opportunity. The Wiig Group . Arlington

61. Winter, S.G. (1987). Knowledge as competence as strategic assets. In D. Teece


(eds.) The competitive challenge: strategies for industrial innovation and renewal.
159-184. Cambridge: Ballinger,

62. Zollo, M., Winter, S. (1998). From organizational routines to dynamic capabilities.
A working paper of the Reginald H. Jones Center, nº 99-07.

63. Zorrilla, H. (2006). La Gerencia del Conocimiento y la Gestión Tecnológica.


Artículo publicado. Disponible en: http://www.
gestiondelconocimiento.com/documentos2/hernando/eva.htm
131

9 ANEXOS

9.1 Formato encuesta para personal de apoyo operativo

Encuesta de Gestión del conocimiento para personal de apoyo operativo centro


de investigacion y desarrollo

Nombre:

Cargo:

Edad: 18 - 25 26 - 35 36 - 45 46 - 55 Mayor de 55

Fecha:

1 ¿Conoce los procedimientos de la Superintendencia?


a. Totalmente b. Algunos c. No los conoce

2 ¿Conoce los instructivos de la Superintendencia?


a. Totalmente b. Algunos c. No los conoce

3 ¿Sabe donde puede consultar los procedimientos e instructivos de la Superintendencia?


a. En biblioteca b. En intranet c. En biblioteca digital d. Consulta a jefe inmediato

e. Otra Cual?____________________________________________________________________

4 Que medio usaría para para consultar los procedimientos e instructivos de labores?
a. Impreso b. Biblioteca digital c. Medio magnético d. No consultaría

e. Otra Cual?____________________________________________________________________

5 ¿Realiza las labores culturales del cultivo de la caña de azúcar siguiendo los pasos de los instructivos?
a. Siempre b. Casi siempre c. Rara vez d. Nunca
Si respondio a. pase a la pregunta 6 de lo contrario explique su respuesta.

6 Diligenciar el siguiente cuadro según las labores realizadas el último año


Describa el paso a paso Existe Que le modificaria
Programa y area a la que se Labores Aplica el
para la ejecucion de las instructivo de la al instructivo de la
encuentra asignado realizadas instructivo ?
labores mencionadas labor ? labor ?
132

7 ¿Cómo aprendió a realizar las labores mencionadas?


a. Se capacitó b. Un amigo le enseñó c. Observación d. Otra cual?

8 ¿Cuál método de aprendizaje considera el más adecuado para aprender a realizar labores, y por qué?

9 Cuantas veces se ha capacitado? Y en qué temas?


a. mas de diez veces b. mas de cinco veces al año c. una vez al año d. no se capacita
al año

10 Se evalúa la efectividad de las capacitaciones?


a. Siempre b. Casi siempre c. Rara vez d. Nunca

11 Lo aprendido en las capacitaciones, es aplicado en sus labores rutinarias?


a. Siempre b. Casi siempre c. Rara vez d. Nunca

12 Que métodos de capacitación se usan? Se puede seleccionar mas de uno


a. Relación directa b. Capacitación en el puesto c. simuladores d. videoconferencia
Experto-aprendiz
13 Cual método considera que ha sido el más efectivo?
a. Relación directa b. Capacitación en el puesto c. simuladores d. videoconferencia
Experto-aprendiz
14 La empresa tiene políticas de incentivos por las capacitaciones recibidas? (bonificaciones)
a. si b. no c. No sabe

15 Existen reconocimientos por buen desempeño?


a. si b. no c. No sabe

16 Usa el internet para enriquecer su conocimiento en temas de interés laboral?


a. si b. no

17 Que dispositivos usa para acceder al internet?


a. Computador b. Colector de datos c. Tablet d. Smartphone

18 Que software sabe usar?


a. Hojas de calculo b. Editor de texto (word) c. Presentaciones (power d. Herramientas de dibujo
(excel) point) (paint, autocad,..)
Ninguna de las
e.
anteriores

19 El grupo de trabajo se hace participe en la toma de decisiones?


a. Siempre b. Casi siempre c. Rara vez d. Nunca

20 En que grado participan los colaboradores en la toma de decisiones


a. Es decisiva su participacib. Se busca concenso c. Se escucha por cumplir d. No participan

21 Existe delegación de autoridad?


a. Siempre b. Casi siempre c. Rara vez d. Nunca

22 Se aprovechan adecuadamente las capacidades de los miembros de la Superintendencia?


a. Siempre b. Casi siempre c. Rara vez d. Nunca

23 Se fomenta el trabajo en equipo?


a. Siempre b. Casi siempre c. Rara vez d. Nunca

24 Se estimula la innovación y la creatividad?


a. Siempre b. Casi siempre c. Rara vez d. Nunca

25 El jefe del área tiene buena habilidad de escucha (presta la atención suficiente a quien lo requiere)?
a. Siempre b. Casi siempre c. Rara vez d. Nunca
133

26 Se cuenta con equipos y herramientas actualizadas tecnológicamente


a. Si b. No

27 Los equipos y herramientas modernos son de fácil uso para la ejecución de las labores de rutina?
a. Si b. No c. Algunos

28 Se exploran continuamente nuevas herramientas y equipos que faciliten las labores?


a. Siempre b. Casi siempre c. Rara vez d. Nunca

29 Se exploran procedimientos que disminuyan el impacto ambiental?


a. Siempre b. Casi siempre c. Rara vez d. Nunca
134

9.2 Formato encuesta para investigadores

Guía para entrevista de gestión del conocimiento para investigadores que usan
los servicios del área de apoyo operativo
Nombre:
Cargo:
Fecha:

1 Que labores en su área requieren ayuda del área de apoyo operativo?

2 Que labores adicionales considera que el personal del área de apoyo operativo debe estar en capacidad de brindar apoyo?

3 Considera que el personal del area de apoyo operativo está lo suficentemente capacitado para realizar las labores que se
requieren en su área? SI NO Porque ?

4 Que labores considera usted que requieren de un personal especializado?

5 En caso de sustituir personal especializado en una labor específica, como transmitiría el conocimiento necesario
al nuevo funcionario?

6 Donde consultaría los procedimientos e instructivos para transmitirlos al personal operativo?


jefe área apoyo
a. a. Biblioteca b. c. biblioteca digital
operativo

7 Como le gustaría encontrar el conocimiento a transmitir?


a. Medio magnético b. Impreso c. Multimedia - Pagina d. Biblioteca digital

8 Que conoce sobre la gestion del Conocimiento?

9 Considera que en el área de apoyo operativo existe un modelo o programa de gestion del conocimiento?, Como lo identifica?

a. SI b. NO
Si la respuesta es la b, pase a la pregunta 11.

10 Como identifica la gestión del conocimiento en el área de apoyo operativo.

Considera que en el cenntro de investigación y desarrollo existe una politica implicita o explicita para gestionar el
11
conocimiento

a. SI b. NO

Explique su respuesta.
135

Existe en el centro de investigacion y desarrollo un cargo o dependencia encargada de implementar o aplicar la gestion
12
del conocimiento?

a. SI b. NO

Explique su respuesta.

13 El personal del área de apoyo operativo posee las capacitaciones necesarias para brindar un buen servicio a los investigadores?

a. SI b. NO

Explique su respuesta.

Considera que el centro de investigación y desarrollo cuenta con los equipos, personal e infraestructura suficientes y
14
actualizados para atender los requerimientos de los clientes internos y externos.

Considera que la superintendencia cuenta con los equipos, personal e infraestructura suficientes y actualizados para
15
atender los requerimientos de los clientes internos y externos.
136

9.3 Formato encuesta de socialización del modelo

SOCIALIZACIÓN DEL MODELO PROPUESTO DE GESTION DEL


CONOCIMIENTO PARA EL AREA DE APOYO OPERATIVO DE
UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

La presente es una encuesta que tiene como objetivo conocer opiniones y


Responsables: Luis Eduardo González
sugerencias acerca de la presentación del modelo de GC propuesta para el área de
Carlos Alfredo Ramirez
apoyo operativo del centro de investigacion y desarrollo
Fecha: Cargo:

1. El modelo de Gestión de Conocimiento propuesto satisface la necesidad que tiene el centro de investigacion y
desarrollo?

2. Que fortalezas resalta del modelo propuesto?

3. Que oportunidades de mejora identifica en el modelo propuesto?

Observaciones

Gracias por sus aportes

También podría gustarte