Está en la página 1de 9

Actividad: En forma individual investiga en distintas fuentes y registra el significado.

Busca ejemplos concretos de


los términos de la tabla. Luego deben ser compartidos con tus compañeros en sesión grupal.

Estudiante: Iveth Susana Martinez Martinez Código: 200118822

Al menos 2 ejemplos, también puede


Término Definición/ significado Fuente
ser del siglo XXI
1. Democracia Forma de gobierno en la que el https://dle.rae  El plebiscito sobre los acuerdos de
poder político es ejercido por .es/democraci paz de Colombia de 2016 fue el
los ciudadanos mecanismo de refrendación para
a aprobar los acuerdos entre el
gobierno de Colombia y la guerrilla
de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia-
Ejército del Pueblo. Las votaciones
fueron programadas para el
domingo 2 de octubre de 2016.
 Elecciones en Colombia: Las
Elecciones en Colombia son
reguladas y controladas por el
Consejo Nacional Electoral,
organismo que provee información
sobre las elecciones y resultados de
las mismas a los políticos electos a
nivel central (el presidente y el
congreso). Los ciudadanos votan
para elegir al próximo mandatario.
2. Anarquía Anarquía es un concepto que https://definic  La Revolución social española de
procede de la lengua griega y ion.de/anarqu 1936, comúnmente conocida como
que hace mención a la Revolución española,1 fue un
ia/ proceso revolucionario que se dio
ausencia de poder público.
tras el golpe de Estado del 17 de
Puede estar relacionado con el
julio de 1936 que desembocó en la
movimiento político que guerra civil española. Su principal
propone la existencia de una base ideológica fue el
organización social que no sea anarcosindicalismo y el comunismo
jerárquica o con un conflicto libertario de la CNT-FAI, con un
en un Estado consolidado componente marxista
(generalmente democrático). revolucionario, caracterizado por el
POUM y el ala «caballerista» del
PSOE y UGT. Se caracterizó, entre
otras cosas: por su anticlericalismo
en lo religioso, su cantonalismo y
horizontalismo en lo
administrativo, su racionalismo en
la educación y el colectivismo
autogestionario en lo económico.
 La Revolución mexicana fue un
conflicto armado que se inició en
México el 20 de noviembre de
1910. Los antecedentes del
conflicto se remontan a la situación
de México bajo la dictadura
conocida como el porfiriato.
3. Comunismo El comunismo es un sistema https://conce  Cuando se produjo la Revolución
político y un modo de pto.de/comun Rusa y la caída de la Unión
organización socioeconómica, Soviética, el mundo se dividió entre
ismo/ países comunistas que aceptaron las
en los cuales se propone una
ideas políticas de Karl Marx y
sociedad sin clases sociales y
Friedrich Engels; y capitalistas,
sin propiedad privada de los régimen al que se opuso
medios de producción (como abiertamente, condenando la
fábricas, minas, etc.). existencia de los medios de
producción en manos privadas, pero
que finalmente no pudo ser
depuesto.
4. Socialismo El socialismo es un sistema de https://www.  En Corea del Norte en 1948 la
organización económico-social politocracia.c ideología oficial del estado era el
que toma fuerza durante la I Juche, era una adaptación nacional
om/ideologia del marxismo-lenismo pero
Revolución Industrial. s/socialismo/
Promulga que los medios de independiente de este. A partir del
2009 dejó de llamarse comunismo y
producción sean de propiedad
pasó a ser socialismo.
colectiva y su administración  En 1961 Cuba inicia con medidas
sea pública, bien a través de la socialistas que hasta el dia de hoy
nacionalización de estos son vigentes, se adoptaron reformas
medios centralizados en el de libre mercado progresivamente
Estado, o bien mediante un hasta permitir la propiedad privada
sistema no estatal. en determinados sectores.
5. boicot Acción que se dirige contra  https://dle.rae  Históricamente resultó destacable el
boicot que precipitó la caída del
una persona o entidad para  .es/boicot régimen racista conocido como
obstaculizar el desarrollo o ‘apartheid’ en Sudáfrica. Se
funcionamiento de una dete efectuaron múltiples acciones
rminada actividad social o c globales contra compañías del
calibre de Shell, Kellogg’s o Coca-
omercial. Cola, desde la década de 1980, para
que cesen operaciones en esta
nación africana. Mediante esta
férrea presión, se lograría
finalmente en 1994 la abolición de
esta política segregacionista.
 Un segundo boicot emblemático
contra una transnacional es el que
comenzó en los años ochenta contra
la multinacional química
estadounidense Union Carbide, hoy
filial de Dow Chemical. En 1984 se
produjo una fuga masiva de gases
altamente tóxicos de su planta de
producción de pesticidas en Bhopal
(India) que acabó con la vida de
cerca de 15.000 personas y que se
estima que aún hoy tiene secuelas
en la salud de otras 100.000. A
pesar de que la compañía fue
declarada culpable, esta negó y
eludió toda responsabilidad sobre el
vertido. La llamada al boicot sigue
viva y organizaciones de la
comunidad hindú del Reino Unido
y otros activistas presionaron contra
el patrocinio de los Juegos
Olímpicos 2012 en Londres por
parte de Dow Chemical.
6. Nacionalismo Cuando hablamos de https://okdiar  Unificación italiana: La Península
nacionalismo, hacemos io.com/curios italiana estaba dividida en diversos
referencia a una ideología o estados. La iniciativa de la
idades/caract unificación partió del Reino del
movimiento sociopolítico que eristicas- Piamonte (desarrollo económico);
busca crear un sentimiento de
nacionalismo fue dirigida por su Primer ministro,
identificación en una
comunidad nacional. Es decir,
-1349726 Cavour, junto con el monarca,
Víctor Manuel II. El proceso de
generar cierta vinculación y formación de la nación italiana fue
patriotismo entre los militar: guerras contra Austria. En
ciudadanos de un mismo país. 1970, finaliza el proceso, Víctor
Manuel II, se convirtió en rey del
nuevo estado Italiano.
 Unificación alemana: El territorio
alemán estaba fragmento en más de
treinta estados (Austria y Prusia... .)
El proceso de unificación fue
liderado por Prusia y protagonizado
por Bismarck, canciller del rey
Guillermo I. En un primer
momento trataron de conseguir la
unión, con políticas económicas
comunes; éstas fracasaron y
recurrieron a la vía militar:
enfrentamientos con Austria y
Francia. En 1971, nació el Imperio
Alemán, que se convertirá en una
gran potencia.
7. Conflicto Un conflicto es una lucha o https://www.s  La Primera Guerra Mundial,
disputa entre dos o más partes. ignificados.c anteriormente llamada la Gran
También puede significar Guerra, fue una confrontación
om/conflicto/ bélica centrada en Europa que
pelea, enfrentamiento armado
empezó el 28 de julio de 1914 y
o guerra.
finalizó el 11 de noviembre de
1918, cuando Alemania aceptó las
condiciones del armisticio.
 La Segunda Guerra Mundial fue un
conflicto militar global que se
desarrolló entre 1939 y 1945. En
ella se vieron implicadas la mayor
parte de las naciones del mundo,
incluidas todas las grandes
potencias, agrupadas en dos
alianzas militares enfrentadas: los
aliados de la Segunda Guerra
Mundial y las potencias del eje.
8. Dictadura La dictadura es un sistema de https://www.s  Dictadura de Hitler: Bajo el
gobierno o régimen gobierno de Hitler, Alemania se
ignificados.c
gubernamental donde todos los transformó en un Estado totalitario,
om/dictadura/ que pretendía controlar todos los
poderes del Estado se
aspectos de la vida.
concentran en un individuo, un
 La dictadura de Nicolás Maduro:
grupo o un partido. El dictador logró implantar una dictadura peor
no permite la oposición a sus que la cubana y la de norcorea
acciones y a sus ideas, tiene gracias a un diligente trabajo
poder y autoridad absolutos. iniciado por Hugo Chávez, quien
Se trata de un régimen no paradójicamente llegó al poder por
democrático y y autocrático, la vía democrática.
donde no existe la
participación del pueblo.
9. Oligarquía Como oligarquía se denomina https://www.s  Escritores políticos de la Antigua
un sistema político o forma de ignificados.c Grecia como Platón ya citan en su
gobierno en que el poder se época gobiernos oligarcas como el
om/oligarqui de los Treinta Tiranos gobernantes
concentra en un pequeño a/ en la propia Atenas del filósofo.
grupo de personas, por lo
 Familia Médici de Florencia: Los
general perteneciente a una
Médici fueron una poderosa e
misma familia, clase social, influyente familia del Renacimiento
grupo económico o partido en Florencia entre cuyos miembros
político. se destacaron cuatro papas, León X,
Clemente VII, Pío IV y León XI;
dos reinas de Francia, Catalina de
Médici y María de Médici; y
numerosos dirigentes florentinos,
miembros de las casas reales de
Francia e Inglaterra y que
sobresalieron por ser mecenas,
patrocinando a artistas y científicos
de su época.
10. Plutocracia Una plutocracia es una forma https://definic  La ciudad de Cartago fue una parte
de gobierno que se desarrolla ion.de/plutocr importante de la civilización fenicia
cuando las clases altas se después de que los babilonios
acia/ derrotaran a los neumáticos. El
encuentran a cargo de la
primer Rey de Cartago fue el líder
dirección del Estado.
del ejército y la corona estaba en
manos del mejor postor.
 Se considera a México y Estados
Unidos como países con
plutocracia, ya que en ellos hay
gran presencia de monopolios y
oligopolios que influyen en la
política.
11. Revuelta Una revuelta es un https://es.wik  : el día que gays y lesbianas
movimiento social espontáneo, ipedia.org/wi dijeron basta: El 28 de julio de
de carácter agresivo y opuesto 1969, una arbitraria redada policial
ki/Revuelta en el Stonewall In, un pub de
a alguna figura de poder,
aunque a veces el objetivo ambiente gay ubicado en el
Grenwich Village de Nueva York,
contra el que se hace una
desató las iras de la comunidad gay
revuelta puede poseer una de dicha ciudad. Hartos de la
minoría étnica, religiosa o clandestinidad y de las férreas leyes
social (judíos, gitanos, que coartaban su libertad,
inmigrantes). comenzaron una protesta en la que,
las primeras manifestaciones,
dieron paso a una auténtica
revuelta.
 El movimiento sufragista: A
comienzos del siglo XX, la
británica Emmeline Pankhurst, creó
el movimiento femenino conocido
como las «suffragettes» (Unión
Social y Política de las Mujeres).
Sus objetivos eran lograr la
aprobación del voto femenino y
mejorar las condiciones de vida de
las mujeres en Gran Bretaña. Para
lograrlo, las sufragistas apelaron a
las huelgas de hambre, y muchas de
ellas fueron encarceladas.

12. Huelga La huelga es una forma de https://es.wik  EE.UU.: la revuelta de Haymarket


protesta en la que sus ipedia.org/wi (1886): Este hecho es,
participantes o miembros se precisamente, el que se conmemora
ki/Huelga con el Día Internacional del
abstienen de realizar la
Trabajo: el violento desenlace, en
actividad que realizan
1886, de una huelga en las fábricas
normalmente en perjuicio de de Chicago, que por entonces era el
aquellos a los que dirigen sus segundo polo industrial de EE.UU.
reclamos o sus quejas.  Rusia: la semilla de la Revolución
(1905): En enero de 1905,
campesinos y obreros se unieron a
la clase media rusa para protestar
contra la opresión del imperio del
zar Nicolás II y exigir mejores
condiciones laborales.

13. Revolución La revolución es un cambio o https://definic  Revolución Francesa: La


transformación radical ion.de/revolu revolución de 1789 culminó en un
respecto al pasado inmediato, cion/ nuevo orden social, acabó con la
que se puede producir monarquía absolutista de Luis XVI
simultáneamente en distintos y con los privilegios de la nobleza.
Fue una revolución de las clases
ámbitos (social, económico,
bajas y burguesas con el lema fue
cultural, religioso, etc.). Los “Igualdad, Libertad y Fraternidad”.
cambios revolucionarios tienen  Revolución rusa: Siguiendo el
consecuencias trascendentales camino marcado por las
y suelen percibirse como revoluciones europeas y el
súbitos y violentos, ya que se movimiento obrero internacional,
trata de una ruptura del orden en 1917 la población rusa provocó
establecido. Las revoluciones la abdicación del zar Nicolás II y
nacen como consecuencia de derrocó el sistema autocrático de
procesos históricos y de los zares. La Revolución rusa dio
construcciones colectivas. paso a un estado socialista liderado
por Lenin y Stalin.
14. Masacre Matanza de personas, por lo  https://dle.rae  Masacre de las Bananeras: Los
trabajadores de la United Fruit
general indefensas, produci .es/masacre Company realizan una huelga el 5 y
da por ataque armado o cau el 6 de diciembre de 1928 en el
saparecida. municipio de Ciénaga, Magdalena
cerca de Santa Marta en la cual
participan cerca de 25.000
empleados y un número indefinido
de trabajadores murieron a manos
del Ejército Nacional después de
que el gobierno de Miguel Abadía
Méndez decidió poner fin a una
huelga de un mes organizada por el
sindicato de los trabajadores que
buscaban garantizar mejores
condiciones de trabajo.
 Masacre de los Sastres: El 16 de
marzo de 1919, se organizó una
manifestación de 4.000 sastres y
artesanos contra la compra de
uniformes militares en EE.UU por
parte del gobierno de Marco Fidel
Suarez, para la conmemoración del
centenario de la Batalla de Boyacá,
la manifestación terminó en un
enfrentamiento entre los
manifestantes y la Guardia
Presidencial, dejando como saldo
20 muertos y 15 heridos.

Ejemplo
 En 1915, Mahatma Gandhi llamó en la
India a boicotear todos los productos
británicos y revitalizó así las industrias
locales, en la primera de sus acciones
no violentas que permitirían, en 1947,
recuperar la independencia de la India;
él mismo tejió sus ropas con la rueca de
Se entiende por boicot toda acción de
hilar y el telar doméstico.
negación a entablar o a proseguir una
 El mundo celebra el Día
relación comercial, o de otro tipo con una
del Boicot contra McDonald's el 16 de
persona individual o empresa, debido a la
https://econo Octubre es el Día Internacional de la
comisión de alguna falta reprobable que los
mipedia.com/ Alimentación. Se celebra desde los
Boicot implicados no estén de acuerdo en permitir.
definiciones/b años 80 del siglo XX por iniciativa de
De esta manera, el dejar de comprarle o
oicot.html grupos ecologistas.
venderle a alguna compañía, grupo o
inclusive nación algún producto y/o  El boicot de autobuses de Montgomery.
servicio, es una de las formas más clásicas Fue una protesta política y social que
de boicot. comenzó en 1955 en Alabama, con la
intención de oponerse a la política
de segregación racial en el sistema
de transporte público.

Profundizar sobre el término señalado con la pareja de estudiantes y explicarlo con diversos ejemplos:

Nombre Los estudiantes deben indagar todos los conceptos en general, pero centrar su
indagación más profunda en los 2 conceptos señalados abajo.
Meta: el estudiante es capaz de definir y contextualizar algunos ejemplos de cada
término.
1. Aguirre Guarin Azalea Rosa Democracia
Anarquía
2. Altamiranda Ramos Jesus Comunismo
Elias Socialismo
3. Arteta Mena María Camila boicot
Nacionalismo
4. Cabrera Mercado Maria Conflicto
Alejandr Dictadura
5. Carreño Osorio Freddy Oligarquía
Alberto Plutocracia
6. Celis Munive Gabriela Revuelta
Huelga
7. Ceña Fernandez Andrea Revolución
Carolina Masacre
8. Cervera Valencia Fernando Democracia
Luis Anarquía
9. Cortes Pacheco Luis Felipe Comunismo
Socialismo
10. Daza Almarales Martha boicot
Isabel Nacionalismo
11. Gonzalez Coronado Valeria Conflicto
Carol Dictadura
12. Gonzalez Robles Jose Oligarquía
Joaquin Plutocracia
13. Guarin Ortega Ehider Revuelta
Andres Huelga
14. Gutierrez Rosado Chadanis Revolución
Jose Masacre
15. Henriquez Rosado Ricardo Democracia
Migue Anarquía
16. Jimenez Jimenez Jaireth De Comunismo
Jesus Socialismo
17. Lopez Galvis Daniela boicot
Nacionalismo
18. Lopez Montenegro Danny Conflicto
Rafael Dictadura
19. Marchena Vergara Veronica Oligarquía
Plutocracia
20. Martinez Martinez Iveth Revuelta
Susana Huelga
21. Merlano Porto Diego Revolución
Alejandro Masacre
22. Ordoñez Dominguez Juan Democracia
Fernan Anarquía
23. Otero Verdooren Gabriela Comunismo
Socialismo
24. Pacheco Colorado Yenny boicot
Mishell Nacionalismo
25. Perez Lopez Maria Laura Conflicto
Dictadura
26. Rocha Hernandez Roberto Oligarquía
Mario Plutocracia
27. Romero Torres Alberto Revuelta
Mario Huelga
28. Rudas Royet Valeria Revolución
Masacre
29. Ruiz Salazar Laura Sofia Democracia
Anarquía
30. Simancas Rodriguez Comunismo
Isabella Socialismo
31. Tellez Gomez Laura boicot
Vanessa Nacionalismo
32. Torres Diaz Sergio Andres Conflicto
Dictadura
33. Valencia Mendinueta Oligarquía
Daniela Ale Plutocracia
34. Vargas Vasquez Andres Revuelta
Felipe Huelga
35. Vasquez Aristizabal Revolución
Valentina Masacre

Revuelta
Es un movimiento social que se opone a una figura de poder o a una medida del gobierno, la mayoría de veces es de carácter violento.
Las personas se reúnen en las calles para dar a conocer su inconformidad con la situación e intentan lograr un cambio.
Revuelta: Es un movimiento social que se opone a una figura de poder o a una decisión tomada por el gobierno, la mayoría de veces es
de carácter violento. Para esto las personas se reúnen en las calles para así dar a conocer su inconformidad con la situación e intentan
lograr un cambio.
Ejemplos de revuelta:
1. Stonewall: El día que los gays y lesbianas dijeron basta.
El 28 de julio de 1969, se realizó una redada policial en un pub de ambiente gay, hecho que produjo indignación en la
comunidad gay. Se cansaron de que las leyes no los acogieran y no los dejaran ser libres por lo que se inició una protesta que terminó
en revuelta. Desde ese suceso la comunidad LGBT comenzó a organizarse y a perder el miedo de mostrarse tal y como eran.
2. El movimiento sufragista.
Se dio a comienzos del siglo XX, sus objetivos eran lograr la aprobación del voto femenino y mejorar las condicione de vida de
las mujeres en Gran Bretaña. Con todo esto se logró que Finlandia aprobara el voto femenino.
3. La revuelta de la plaza de Tiananmen.
En junio de 1989, miles de personas se concentraron masivamente en la plaza de Tiananmen para protestar contra la corrupción
gubernamental y la represión. Esta revuelta terminó de forma trágica cuando el gobierno ordenó a las tropas desalojar violentamente la
plaza. Miles de personas murieron y muchos resultaron heridos.

Huelga: Es una forma de protesta la cual consiste en interrumpir las actividades que se realizan cotidianamente para así realizar un
reclamo. Este cese de actividades tiene el objetivo de provocar un perjuicio a quienes van dirigidos los reclamos o quejas. La huelga
más común es la huelga laboral.
Ejemplos de huelga:
1. EE.UU: La revuelta de Haymarket (1886).
En 1886 se realizó una huelga en las fábricas de Chicago, La Federación Estadounidense del trabajo había convocado a una
protesta en 1 de mayo par exigir una jornada laboral de ocho horas, ya que de este derecho solo gozaban los empleados de oficinas
federales y de obras públicas, pero no los obreros industriales los cuales trabajaban 14horas diarias. Con esto se logró que los
sindicatos fueran más reconocidos en todo el mundo.
2. Rusia: La semilla de la revolución. (1905).
En esta huelga los campesinos y obreros se unieron a la clase media rusa para protestar contra la opresión del imperio de Zar
Nicolás II y exigir mejores condiciones de trabajo. Cientos de miles de trabajadores entraron en huelga y crearon consejos conocidos
como soviets. Reclamaban el derecho a la tierra, ocho horas de jornada laboral y mejores condiciones de trabajo.
3. Brasil: Lula y los metalúrgicos (década de 1970).
En la década de los años 70, en Brasil se realizaron una serie de huelgas por parte de los obreros industriales para reclamar
aumentos salariales. Los sindicatos afirmaban que el régimen había manipulado a la baja las cifras de inflación y demandaban una
actualización de los sueldos. Después de enfrentamientos entre las fuerzas armadas y los manifestantes, el gobierno finalmente aceptó
ajustar los salarios cada semestre.

Boicot: Es la acción de negarse a tener algún trato comercial con otra persona o empresa por haber cometido algún acto con el cual los
participantes no estén de acuerdo.
Ejemplo:
Un boicot significativo contra una multinacional es el que se lleva a cabo contra Coca-Cola, en el cual se acusa a esta compañía de
provocar el desabastecimiento de acuíferos y contaminación de aguas en los lugares donde tienen sus plantas de producción, como
México, El Salvador e India.

Los países que se beneficiaron con la Primera Guerra Mundial fueron Argentina, España y Estados Unidos, debido a que eran
proveedores de materias primas y alimentos. De los países antes mencionados el que más beneficiado se vio fue EEUU que se
convirtió en el principal acreedor de la guerra, prestaba dinero a los países involucrados en la Gran Guerra para la compra de armas,
equipamiento militar, víveres, etc. Este dinero tenía que ser devuelto con un cobro extra de intereses, por este hecho obtuvo una gran
ganancia que convirtió al país en una gran potencia.
La lectura de Vanguardias dice que debido a la fotografía el arte entró en crisis, desplazó al pintor y provocó un gran cambio en el arte
de la época. Dado que ya se tenía esta máquina de hacer retratos y paisajes, los pintores dejaron de interpretar el mundo tal y como lo
veían. Además la lectura nos muestra que los pintores hicieron uso de la fotografía, a este hecho se le dio el nombre de fotogenia
moderna, los artistas calcaban rasgos de las fotografías y las plasmaban en sus composiciones. Por otro lado, los fotógrafos de esa
época nos permiten a nosotros hoy en día poder ver todo ese registro fotográfico que muestra el lado más oscuro de la guerra, y así
poder ver las experiencias de los soldados, e imaginarnos lo violento y despiadado de dicho suceso.

Las Hoovervilles fueron poblados o asentamientos irregulares construidos por las personas sin hogar durante la Gran Depresión de
1929 en Estados Unidos. El nombre hace referencia al Presidente de Estados Unidos Herbert Hoover el cual era considerado el
principal responsable del la crisis económica del 29. La mayoría de personas que habitaban en estos lugares eran vagabundos y
desempleados, los cuales se veían obligados a construir o improvisar sus tiendas para así tener por lo menos un lugar donde dormir.
Para sobrevivir recurrían a organizaciones benéficas o le pedían comida a las personas que tenían casa en esa época.

La causa principal fue la Primera Guerra Mundial porque al verse afectados muchos países de Europa, EEUU adoptó una economía
sin control en la cual no controlaba lo que se producía, sin darse cuenta del momento en que la economía de los países europeos
empezó a mejorar por la implementación del plan Marshall.

Otra causa de la Depresión económica del 29 fue la Especulación crediticia en donde los empresarios podían invertir en la bolsa
gracias a los créditos bancarios, por lo que al darse la quiebra de la bolsa de New York se perdió muchísimo dinero por lo que muchos
de estos inversionistas se retiraron y el país se sumergió en una recesión económica.

Desde el punto de vista económico se dio una crisis financiera lo que provocó el cierre de muchas empresas y fábricas, y el quiebre de
muchos bancos. A nivel social aumentó el desempleo, la desigualdad y la pobreza. Y desde el punto de vista político la democracia
perdió veracidad y se comenzó optar por el fascismo y el socialismo.

En el fragmento de la película Tiempos Modernos podemos ver que el tiempo de trabajo de Charlot, el cual es un obrero en la película,
es mucho. Podemos observar como se vuelve "loco", debido a tanta sobrecarga laboral en la cual está envuelto, queriendo hacer uso de
sus llaves de trabajo siempre. Además vemos cómo las máquinas empiezan a jugar un papel fundamental en esta época, nos muestran
una escena donde vemos a la máquina alimentar a Charlot mientras él trabaja; también vemos como en una parte del fragmento,
Charlot es tragado por una máquina refiriéndose a que existe un punto en el que el hombre pasa a ser una parte de la máquina o la
máquina misma. Así mismo notamos una escena en donde el personaje Charlot se encuentra con una protesta y creen que es el líder
por lo que termina siendo arrestado, haciendo alusión a las protestas convocadas por los sindicatos de obreros en las que se pedían
mejores condiciones laborales y aumento de salarios.

También podría gustarte