Está en la página 1de 47

FACULTAD DE

CIENCIAS NATURALES y AGROPECUARIAS

Trabajo de Diploma en opción al título de Ingeniero Agrónomo

Título: Comparación de tres marcos de plantación en el cultivo


(Nicotiana Tabacum Lin.) Tabaco y su efecto sobre
parámetros fisiológicos y de rendimiento

Autor: Yelenys Thelma Almira Bent

Tutor: Dr. C. Ángel Rosales Valdés

2020

1
“POR ESO ES QUE NO SE PUEDE HABLAR DE LA HISTORIA DE CUBA
SIN MENCIONAR AL TABACO, YA SEA COMO OBJETO DE LUJO O DE
CUIDADO, Y COMO REDUCTO DE LA CALIDAD DE CUALQUIER OTRA
MANUFACTURA CUBANA, QUE HAN CONVERTIDO A ESE PRODUCTO
EN EL EMBAJADOR POR EXCELENCIA DE NUESTRA NACIÓN.”

Dr. Eusebio Leal

2
AGRADECIMIENTOS:
- Este trabajo no hubiese sido posible sin el apoyo de mi tutor, Dr. C Ing. Ángel
Rosales Valdés, que me confió este proyecto, por la disposición y atención
inmejorables que ha tenido en todo momento y por compartir conmigo sus
conocimientos en la materia.
- A la CCS “Desembarco del Granma`` localidad de Guayabo, Municipio
Mayarí, que gentilmente permitió el desarrollo de esta investigación en sus
áreas y prestó toda la colaboración necesaria para su feliz culminación.
- A todo el Departamento de Ingeniería Agrónoma por el trato recibido.

- A mi novio que compartió conmigo días y noches para lograr mi empeño y me


ayudó mucho con mis responsabilidades cuando mi tiempo era limitado.

- A mis padres por guiarme para ser quien soy en estos momentos.
- No puedo dejar de mencionar a mi familia, por su apoyo incondicional y su
ayuda en los momentos difíciles, especialmente a mi madre, por su capacidad
de motivación.
- A mis amigos y compañeros con los que he compartido horas de estudio y
que han hecho más llevaderos todos estos años.

A todos gracias por creer en mí.

3
DEDICATORIA
Este Trabajo de Diploma está dedicado a las personas que siempre estuvieron
a mi lado, y me dieron el apoyo para seguir adelante.
 A la persona más maravillosa del mundo, que siempre ha estado a mi lado
en los momentos más difíciles de mi vida, y que ha sabido darme mucho
amor y felicidad - mi madre.
 A mi padre quien a pesar de sus dificultades forjó mi carácter.
 A quienes me alegran la vida y siempre me acompañan para darme más
ánimo y seguir adelante - mis tíos
 A quien me alegra el corazón con tan solo una sonrisa - mi novio
 Al mejor regalo que me ha dado la vida - mis abuelos.
 A quienes me han aceptado como soy, y me han dado apoyo, mis amigos y
familiares.

4
RESUMEN

En la siguiente investigación se realiza una comparación de tres marcos de


plantación y su efecto sobre parámetros fisiológicos y de rendimiento en el
cultivo Nicotiana Tabacum, Lin (tabaco). La misma se desarrolló en la
localidad de “Guayabo”, en el municipio Mayarí. La variedad seleccionada fue
Criollo 2010 cultivada en la modalidad de tabaco tapado para producción de
capas. El experimento se plantó el 12 de diciembre del 2019 y la cosecha se
realizó entre el 2 y el 3 de febrero del 2020. Se emplearon tres marcos
diferentes de plantación: 100 x 50 x 25; 90 x 50 x 30 y 70 x 50 x 40 cm en
parcelas de 20 m2. Las herramientas experimentales utilizadas son propias de
una investigación de campo y las atenciones culturales fueron realizadas según
las orientaciones del Instructivo Técnico del Tabaco (2011).Se evaluaron los
principales indicadores del cultivo como fueron: altura de las plantas, grosor del
tallo, número de hojas, largo y ancho de las hojas, masa seca y rendimiento,
con su respectiva valoración económica. Los datos fueron procesados con el
paquete estadístico ESTATISTICA versión 8 sobre Windows, a través de un
análisis de varianza simple y una prueba de comparación múltiple por Tukey
para un 5 % de probabilidad del error. Los resultados alcanzados nos indican
que los mejores rendimientos se obtienen cuando las plantas tienen una
distancia entre ellas 70 x 50 x 40 cm y los más bajos se obtuvieron en el marco
de plantación 100x50x25 cm

Palabras clave: Tabaco tapado, rendimiento, plantación, materia seca,


Nicotiana tabacum.

5
SUMMARY
The investigation was developed in the General CCS-F Victor Ramos
Hernandez, Located in the area of the Mayarí. The valued variety of tobacco
was the Criollo 2010, with the objective of evaluating different plantation marks,
for they were evaluated it four plantation distances that in turn were the valued
treatments with a design of totally randomized in parcels of 20 m 2. The utilized
materials they are characteristic of a field investigation and the cultural
attentions were carried out by the Technical Instructive of the Tobacco (2011).
The main indicators of the cultivation were evaluated like they were number of
leaves, long and wide of the leaves, dry mass and yield, with its respective
economic valuation. The data were processed with the statistical package it
ESTATISTICA version 8 on Windows, through an analysis of simple variance
and a test of multiple comparison for Tukey for 5% of probability of the error.
The reached results indicate us that the best yields are obtained when the
plants have a distance among them of 70x50x40 cm and the lowest results
when they are planted 100x50x25 cm.

Key words: Yield, plantation, dry matter, Nicotiana tabacum.

6
INDICE.
Introducción……………..……………………………………………… 8
I. REVISION BIBLIOGRÁFICA…………………………………………..13
Origen e importancia del cultivo………….………………………. .13
Origen y evolución del cultivo del tabaco…...……………………..13
Botánica y Taxonomía del Tabaco………………………………….13
Importancia económica……………………………………………...13
Variedades comerciales.…………………………………………….16
Tipos de tabacos……………………………………………………..16
Política varietal del tabaco…………………………………………..17
Labores culturales……………………………………………..…….17
Botánica (Taxonomía y morfología del tabaco)………………….19
Taxonomía…………………………………………………………....19
Descripción morfológica de la planta……………………..……….19
Particularidades del cultivo………………………………………….21
Influencia de los factores abióticos en el cultivo del tabaco ...…...22
Elementos climáticos…………………………………………….…..22
Factores edáficos. Suelos……………………………………….….24
Manejo agronómico del tabaco………………………………….….25
Plagas y enfermedades……………………………………..…….…29
Plagas……………………………………………………………….…29
Enfermedades producidas por hongos…………………………….31
Enfermedades producidas por virus………………………….…….32
Enfermedades producidas por plantas parásitas………..…….…..33
Enfermedades producidas por cambios ambientales…………….34
Recolección y curación ( secado)……………………………….…..34

II. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………35


Localización del experimento…………….………………………….35
Localización………………………………………………………...…35

Secuencia de realización del experimento………………………...36


Manejo agronómico del experimento………....……………………37
Preparación de suelo………………………………………………...37
7
Establecimiento del cultivo…………………………………………..37
Fertilización, riego y control de malezas…………………………...38
Diseño del experimento……………...…………………...…………..38
Variable utilizadas y recolección de datos……………….…………39
Peso fresco y peso final al beneficiado …………………………….40
2.2.1 Instrumentos y medios utilizados……………………………..40

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………38

CONCLUSIONES…………………………………………………………39

RECOMENDACIONES…………………………………………………..40

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………….

8
I. INTRODUCCIÓN
La planta de tabaco es originaria del continente americano. Según observó
Cristóbal Colón, los indígenas del Caribe fumaban el tabaco valiéndose de una
Caña en forma de pipa llamada tabaco, de donde deriva el nombre de la planta.
Al parecer le atribuían propiedades medicinales y lo usaban en sus
ceremonias.
El tabaco Nicotina Tabacum L es una de las plantas más antiguas del cultivo
de nuestro país. Su cultivo ha evolucionado y se ha concentrado en la zona
especializada de acuerdo con el tipo y los objetivos de producción. Este se
distribuye en particular en la región occidental en Pinar del Río y La Habana, en
la región central Villa Clara y Sancti Spiritus y la región oriental Granma y
Holguín (Machado y Hondal 1984).
El tabaco representa para Cuba un renglón de gran importancia económica,
debido a que constituye junto a la caña de azúcar, los cítricos y el café una
fuente de obtención de divisa (Torrecilla et. al. 1999).
Díaz (2003) plantea que Cuba dedica alrededor de 67 000 ha al cultivo de
tabaco, de las cuales más del 85% están dedicadas al cultivo de tabaco,
destinadas para la producción de puros y la fabricación de los llamados
cigarrillos fuertes,
En la provincia de Holguín se destacan en la producción tabacalera los
municipios Mayarí y Sagua de Tánamo destacando que particularmente en
estos municipios se realizaron cosechas de tabaco tapado entre 1998 y 2019.
Según los registros de la Unidad Empresarial de Base Beneficio y Despalillo de
tabaco del municipio Mayarí entre las campañas 1998/1999 hasta el 2018/2019
última campaña realizada, la siembra del tabaco tapado se comportó
regularmente en un intervalo que oscila entre 0.805 ha y 9.39 ha. Obteniéndose
igualmente un rendimiento entre 0.86 t.ha -1 y 1.63 t.ha-1, sin embargo el
rendimiento en capas de este último estuvo en un 15 %, lo que se traduce que
aún con un alto indicador de t.ha -1 el rendimiento en capas fue relativamente
bajo.
El rendimiento, la calidad e ingresos que se obtienen de la producción y
comercialización del tabaco agrícola dependen en gran medida de un número
importante de factores objetivos y subjetivos que inciden de una forma u otra

9
en el desarrollo del cultivo. Hay que tener en cuenta que las deficiencias en
que se incurran en el cumplimiento de la disciplina tecnológica tienen un
carácter acumulativo y el resultado esperado será siempre el fruto del
cumplimiento o no del total de actividades. Una ley de la fitotecnia demuestra
que realizar al menos una labor inadecuada implica una reducción de la
producción y de los ingresos del productor. Por ejemplo aplicar más fertilizante
no compensa un mal aporque, atrasos en el deshije o desbotonado (MINAG,
2000).
En Cuba anualmente se cultivan alrededor de 32 000 ha de tabaco donde
existen más de 19 000 productores dedicados a la producción de la hoja de
distintos tipos: negro, Burley y Virginia. El tipo negro en sus diferentes
tecnologías (tapado, sol ensartado y sol en palo) es el de mayor superficie y
el que le ha dado fama mundial al tabaco cubano. (MINAG, 2000)
Los altos costos de producción incurridos en la obtención de hojas de tabaco
justifican que en cada área destinada a su cosecha se realice y se cumpla
cabalmente la ficha tecnológica del cultivo, para alcanzar valores de
rendimientos cercanos al potencial productivo de los cultivares comerciales, a
pesar de la tradición y experiencia de productores, se violan constantemente
los aspectos técnicos que son los de mayor peso en el incumplimiento de los
planes previstos para cada tipo de tabaco. La capacitación de productores,
técnicos y personal que interviene en cada una de las fases de la cadena
productiva tiene que constituir una prioridad para poder lograr estos objetivos
(Espino, 2012).

La tecnología de cultivo del tabaco (Nicotiana Tabacum L.), debe cambiar


considerablemente según la variedad que se cultive, el medio donde se
desarrolle y los objetivos de producción perseguidos (Akehurst 1973).

Desde hace mucho tiempo ha existido en Cuba un marco de plantación del


tabaco por zona agrícola y tipo de tabaco, el cual en la mayoría de los casos se
cumplía pero sin tener en cuenta muchas veces su repercusión en cuanto al
número de plantas por área. La operación de colocar las posturas en el terreno
o trasplante tiene dos aspectos importantes, la densidad real o población (que
se refiere a la cantidad de plantas por área) y su distribución, relacionada con

10
las distancias entre hileras o surcos y de las plantas dentro de las hileras
(narigón). Por todo ello, es necesario tomar medidas para mantener las hileras
dentro de la calle, lo más rectas posibles y usar un marco de plantación que
conserve la distancia entre las plantas dentro de la hilera (Espino, 2011), lo
cual constituye un paso muy importante para definir la fitotecnia de nuevas
variedades de tabaco. Debido a ello, estos estudios complementan los
requisitos de gran importancia para la introducción y generalización de 3
marcos de plantación de nueva promoción con alto potencial de rendimiento
(Espino 2012).
En la zona de Guayabo del Municipio holguinero de Mayarí, productora de
tabaco, el rendimiento y la calidad ha disminuido motivado entre otras causas,
por el agotamiento y deterioro del suelo dedicado a este cultivo,
fundamentalmente por el mal empleo de los marcos de plantación. Por tanto se
hace necesario generar soluciones para el bienestar social y económico del
país, pues la sociedad requiere de una obra que se caracterice por la precisa
definición de su función y calidad y que su objetivo principal sea la promoción
de un beneficio.
Por lo antes expuesto se evidencia una contradicción, la cual radica en la
selección óptima del marco de plantación a emplear y su efecto sobre
parámetros fisiológicos y de rendimiento.
De esta contradicción emerge el problema de la investigación: ¿Cómo influye
la selección del marco de plantación sobre parámetros fisiológicos y de
rendimiento en el tabaco tapado?

El desarrollo de la siguiente investigación está encaminado a identificar cual es


el marco de plantación óptimo y así poder lograr un máximo rendimiento en el
cultivo.

La hipótesis para esta investigación es: ``la determinación del marco de


plantación óptimo en el tabaco tapado permitirá conocer los efectos
sobre parámetros fisiológicos e incrementar sus rendimientos``.

11
Como objetivo general se plantea: Comparar diferentes marcos de
plantación para cultivo de tabaco en la modalidad de tapado en la
localidad de Guayabo, Mayarí.
Objetivos específicos
1. Comparar tres marcos diferentes de plantación en condiciones de
producción.
2. Determinar el comportamiento de algunos parámetros fisiológicos y el
rendimiento de las plantas en diferentes marcos de plantación del tabaco
tapado.
3. Analizar los resultados obtenidos y su aplicación práctica en la
producción de este cultivo.

12
I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Origen y evolución del cultivo del Tabaco.
El tabaco pertenece a la especie botánica Nicotiana Tabacum L, perteneciente
a la familia de las Solanáceas. Se cree que esta especie es un anfidiploide, es
decir, un híbrido natural, originado entre otras dos especies del mismo género:
Nicotiana tometosiformis y N. Sylvestris. El híbrido entre ambas especies sería
estéril y para reproducirse habría sido necesaria la duplicación de sus
cromosomas. Esto pudo ocurrir de modo espontáneo en la naturaleza. La
planta de tabaco llegó a Europa desde América, al igual que la patata o el
maíz. Tras ser condenada por la Santa Inquisición, se puso de moda en el siglo
XVI, primero como planta ornamental y después por el uso medicinal y lúdico
de sus hojas secas (Ecured, 2013).
El tabaco (Nicotiana Tabacum L.) es una de las plantas más antiguas de
cultivo en Cuba. Su cultivo ha evolucionado y se ha arraigado en zonas
especializadas, de acuerdo con el tipo y los objetivos de producción;
concentrándose en la región occidental (Pinar del Río y La Habana), la región
central (Villa Clara y Sancti Spíritus) y en la región oriental (Granma). Las
primeras vegas comerciales cubanas se establecieron a orillas de los ríos
Almendares, Arimao y en los alrededores de Bayamo (Machado, 1984).
Botánica. (Taxonomía y morfología del tabaco)
Taxonomía
Reino: Vegetal
Subreino: Embryophyta
División: Tracheophyta
Subdivisión: Pteropsida
Clase: Angiosperma
Suclase: Dicotiledónea
Orden: Tubiflora
Familia: Solanacea
Genero: Nicotiana
Especie: Tabacum

13
El género Nicotiana se clasifica en 3 géneros, 14 secciones y 64 especies, de
estas especies, 45 son de América y 15 de Australia. Los tres géneros son:
rustica, tabacum y petunoides (León 2000 y García 1980).
Importancia económica
En la economía cubana, el tabaco ocupa un lugar fundamental y es uno de los
renglones agrícolas que más divisas aportan al país, actualmente se han
alcanzado notables avances en la mejora de los rendimientos y calidad del
mismo, donde la rotación de cultivos y el uso de abonos orgánicos son
empleados como medidas para el mejoramiento y conservación de la fertilidad
del suelo. Es una de las plantas que primero se cultivó en Cuba y del cual
existe una gran tradición acumulada en cuanto al cultivo, en sus diferentes
modalidades (MINAG. 2014).
El tabaco cubano, producto que se destaca por su calidad en el ámbito
internacional, no constituye una excepción y su obtención con el menor
contenido posible de agroquímicos constituye una demanda del sector.

La prioridad y el énfasis están puestas hoy en producir plántulas de tabaco


utilizando métodos ecológicamente más acondicionados a la protección del
ambiente. En este contexto, los países más desarrollados rápidamente se han
volcado a la búsqueda de sistemas sostenibles que además de minimizar o
eliminar el uso de sustancias que afectan al ambiente, permiten la obtención de
plántulas con la calidad que se exige en el mercado internacional (Saucedo y
Carranza, 2000).

El tabaco cubano, producto que constituye uno de los pilares más importantes
de la economía del país, no es una excepción y en vista de las corrientes
medioambientalistas que cada vez tienen mayor fuerza, es de suma
importancia establecer una tecnología más conservacionista que posibilite la
obtención de un tabaco ecológico, acorde a las normas internacionales y que a
su vez satisfaga las exigencias del cliente.

En la actualidad, resulta de gran importancia investigar y encontrar las


variantes que nos permitan el desarrollo de una agricultura rentable y no
contaminante del medio ambiente.

14
Por otra parte, el uso de productos químicos en la agricultura aumenta
notablemente los rendimientos y la rentabilidad de los cultivos, pero la
utilización constante de estos altera el medio biológico produciendo graves
daños en los ecosistemas.

Surge entonces, a la luz de los impactos sociales, económicos y ecológicos,


una tendencia a reorientar las propuestas de desarrollo desde la perspectiva de
la agricultura sostenible, en el que se vuelve la mirada hacia atrás y se busca
respuestas en lo que tradicionalmente han hecho los campesinos (Sotomayor,
1998).

Estos, por medio del conocimiento empírico de los procesos y sus relaciones,
han logrado administrar mejor los sistemas agroecológicos, con menores
impactos negativos en el ambiente y la sociedad, de forma más sostenida y con
menor uso de insumos externos (Hecht, 1997).

En agroecología, el principio más importante aplicado para asegurar la


autorregulación y sostenibilidad es la Biodiversificaión (Altieri, 1993).

La “sustitución” de insumos agroquímicos por otras alternativas de baja energía


y de carácter biológico es una de las fases del proceso de conversión de la
agricultura convencional a la agricultura sostenible (Altieri, 1997 y Pérez y
Vázquez, 2001).

Variedades comerciales

El uso de variedades resistentes, tolerantes o menos susceptibles constituye


una de las principales estrategias agronómicas en la lucha contra las plagas.
Los resultados obtenidos en investigaciones fitogenéticas han permitido
generalizar las variedades con estas características en varios cultivos lo que
contribuye notablemente a la reducción de diversas afectaciones por
determinadas Un ejemplo de ello es la obtención de las variedades comerciales
de tabaco obtenidas en el Instituto de plagas. Investigaciones de este cultivo
por el grupo de Genética (Gómez y Laterrot, 1995).

15
Dentro de estas se pueden mencionar ‘Habana 92’, ‘Habana 2000’, ‘Criollo 98’
y ‘Corojo 99’ (MINAG, 1998). El control genético es una de las medidas que se
integran en los programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP)
implementados en el país que resulta más factible por los beneficios que
aporta.

Tipos de tabaco.
Según las características de cultivo y finalidades en el tabaco encontramos
diferentes tipos y variedades. Entre los más generalizados en Cuba se
encuentra.
Tabla 1: Principales tipos de tabaco cultivados en Cuba
Principales tipos de tabaco Principales variedades
Tabaco Negro Criollo, Corojo, Sancti-Spiritus, Habana, Sancti-
Spíritus
Tabaco Burley Burley 37 (Burley Habana 13¨, Burley Pinar 2004,
Burley Pinar 2010
Tabaco Rubio Virginia 315 (San Luís 21´ y San Luís 22´)

Política varietal del tabaco en Cuba.


La política varietal está basada en el conocimiento de las características de
cada una de las variedades existentes y sus capacidades de resistencia,
tolerancia o susceptibilidad a las diferentes plagas, enfermedades y
condiciones del medio que afectan el normal desarrollo del cultivo. Ello permite
en cada caso dado adecuar las fechas de siembra y trasplante, así como las
variedades que mejor se adapten a esas condiciones.
Por ejemplo, si la enfermedad es provocada por un hongo del suelo, su control
químico resulta antieconómico y nocivo al medio ambiente; en esos casos se
hace necesario controlarla con el uso de variedades resistentes y con una
adecuada estrategia en la época de plantación.
El no cumplimiento de la política varietal y la estrategia de siembra constituye
una grave violación de la disciplina tecnológica de este cultivo y debe ser
severamente sancionada.
Labores culturales

16
Según las especificaciones del instructivo (MINAG/IIT. 1998) las labores agro-
técnicas a desarrollar durante el cultivo del tabaco tapado se encuentran las
que se listan y explican a continuación:
Preparación de suelo: El resultado final es un suelo bien mullido, sin restos
de materiales orgánicos por descomponer y con la menor cantidad posible de
semillas u otros tipos de propágalos de las plantas indeseables. El surcado, se
debe hacer siempre perpendicular a la mayor pendiente, para evitar, en los
posible, la erosión del suelo que puede provocar el agua de riego o de lluvia.
Plantación: Esta labor se puede hacer “al dedo”, “a la mano” pero en ambas
se tienen que utilizar posturas de talla adecuada, uniformes y garantizar, en
todos los casos , la distancia de plantación que está establecida para este tipo
de tabaco. Durante la plantación se realiza la primera fertilización.
Tape de palito: Esta labor se debe efectuar alrededor de los 8 días después
del trasplante, pero cuando se usan posturas con cepellón, se puede adelantar
de 2 a 3 días. Con esta labor se tiene que garantizar la total tumba del surco,
o sea, que éste prácticamente desaparezca y quede el tronco de la postura
totalmente cubierto por la tierra, para que pueda emitir las raíces adventicias,
las cuales le permitirán una mejor absorción de agua y los nutrientes. Con
antelación a la labor de tape de palito se realizará la segunda fertilización ,
de forma tal , que el fertilizante quede lo más rápidamente posible tapado
con tierra , para evitar su pérdida por volatización o por arrastre del agua.
También con esta labor se deben eliminar las plantas indeseadas que ya
estén presentes.
Aporque: Esta labor se puede realizar de forma manual o mecanizada y
consiste en garantizar que una buena parte del tallo de la planta quede
totalmente cubierta de tierra y en la eliminación de las plantas indeseables.
Desbotone: Consiste en la eliminación de la yema apical, la cual ewq n el
tabaco negro se recomienda que se haga a la caja (cuando el desarrollo del
botón floral es incipiente) pero en la práctica, se ha podido comprobar, que a
la semi-caja (cuando el botón floral acaba de diferenciarse como tal) también
se puede aceptar. Por lo contrario, en el caso del tabaco es cuando la planta
tiene alrededor de 20-22 hijos.
Deshije. Es la eliminación de las yemas exiliares de la planta y se debe
hacer cuando esta yema o hijo no rebase una longitud de 10 cm. Sin

17
embargo, se ha podido comprobar que el daño que los hijos causan al
rendimiento y calidad del tabaco, comienzan a ser económicamente
significativa, a partir de que éstos rebasen los 10 cm. de longitud.
Recolección: Puede ser por hojas o en mancuerna y se debe efectuar según
se plantea en el Instructivo Técnico para cada variedad y zona tabacalera del
país. En el caso de la recolección en hojas, ésta comienza por las pequeñas
hojas inferiores de la planta o “mañanitas” y termina con las dos hojas
superiores o “coronas”. En el corte a mancuernas, también se comienza con la
recolección de las mañanitas, se continúa con la recolección de las dos o tres
hojas siguientes o Libre Pie y posteriormente, se corta en mancuerna el resto
de la planta.

Descripción morfológica de la planta.


La botánica del cultivo en su mayoría es descrita por (Torrecilla, 2013)
Sistema radical
El sistema radical constituye el sostén de la planta, a través del cual tiene lugar
la asimilación del agua y de los minerales. El sistema radical está constituido
por una raíz pivotante, su profundidad en el suelo se encuentra de 30 – 40 cm.
y entre 30 – 50 cm. a los lados de la planta.
La planta de tabaco al igual que otras Solanáceas tiene la capacidad de
producir raíces caulinares (adventicias) que surgen del tallo y tienen
importancia en las plantas. El crecimiento longitudinal de la raíz se origina en la
región meristemática (cono vegetativo); en tanto que el crecimiento secundario
transversal tiene lugar en el anillo del cambium.
Tallo
El tallo, con sus nudos y entrenudos, es el portador de los órganos funcionales
(las hojas) y se comporta como armazón protectora y como sistema conductor
del agua, sales minerales y los demás sustancias asimiladas. El tallo es semi-
leñoso. El color y la altura del tabaco están en dependencia de las variedades
de tabaco.
El tallo en general es cilindro cónico, es decir, presenta mayor diámetro en la
parte basal y central inferior que en la superior, lo que se debe a que la parte
apical en términos relativos resulta la más joven y es la zona de crecimiento
activo, por lo que las sustancias elaboradas y traslocadas hacia ella son

18
empleadas en la formación de tejido meristemático joven o nuevos órganos
vegetativos, por lo que no hay engrosamiento o suberificación, como sí ocurre
en la parte inferior del tallo
Hoja
La hoja es el órgano fundamental de la planta. En ella tiene lugar el proceso
denominado asimilativo (fotosíntesis), es, como hemos visto, el fruto agrícola
que se pretende cultivar en la planta de tabaco. Por su forma, las hojas del
tabaco pueden ser ovaladas, lanceoladas, acorazonadas.
De la epidermis de la hoja emergen los pelos glandulares o tricomas que
cubren toda su superficie, cuya densidad varía para los diferentes tipos de
tabacos, así entonces presentan mayor concentración el Negro que el Virginia
y mucho menor que ellos el Burley. Estos pelos glandulares son ricos en
aceites y resinas, por lo que influyen en el aroma, el contenido de grasa, la
elasticidad, el lustre y brillo, entre otras características de la hoja curada.
Inflorescencia
La inflorescencia del tabaco es en forma de panícula terminar, y puede
presentar algunas ramas florales subsidiarias debajo de la panícula principal.
Las inflorescencias pueden ser de diferentes formas para los distintos tipos de
variedades, podemos decir que pertenece al grupo de inflorescencias ramosas.
Fruto
Es una cápsula, bilobulado con cáliz persistentes y contiene de 2000 – 5000
semillas, por lo que una planta puede producir más de un millón de semillas.
Semillas
Son reniformes, con superficie rugosa, de colores oscuros higroscópica,
ortótropas y de una larga vida si se almacena en lugares de condiciones
apropiadas. Una semilla de tabaco pesa 0,1 mg y pertenece al grupo de las
plantas que posee la mayor fuerza reproductiva pues da origen a una planta
que alcanza más de 2 kg de peso, o sea un incremento de 20 millones de
veces.
Particularidades del cultivo
En su crecimiento normal, el tabaco es una planta anual, potencialmente
perenne y leñosa, parecida a un arbusto, el sistema radicular es muy fibroso y
poco profundo, a veces el anclaje es débil para el gran volumen aéreo de la
planta. Las hojas son dóciles, tienen una forma alargada y punta redonda. Las

19
plantas pueden tener formas piramidales o cilíndricas, su altura es de
aproximadamente 2 metros.
La aptitud genética heredada por la variedad define, en principio, la vocación
que tendría el producto industrial, una vez transformado por la tecnología para
su aplicación comercial.
El tabaco es una especie agrícola muy adaptable al ambiente y con una
capacidad reactiva singularmente alta a las variaciones del medio natural y de
la tecnología aplicada en su producción. Una vez cosechado, debe
experimentar una transformación tecnológica profunda para convertirlo en un
producto fumable.
Para que la hoja llegue a constituir una materia prima para la industria tiene,
primero, que ser curada y luego fermentada o bien simplemente acondicionada
y luego añejada para que adquiera las cualidades requeridas por la industria
(Akehurst, 1,973).
Todo este largo proceso, basado en las cualidades heredadas por la variedad
cultivada, produce muchos tipos de calidades comerciales que se agrupan o
sistematizan en distintos tipos de tabaco según el destino industrial y comercial
de la hoja: cigarrillo (rubio o negro), cigarro puro, tabaco de pipa, tabaco para
mascar y tabaco en polvo para rapé. Una labor comercial, es normalmente, una
mezcla de diferentes tipos y calidades de tabaco.
Los tabacos oscuros curados al aire se emplean para la elaboración de
cigarrillos negros y tripas o interiores de cigarros puros y también para las
mezclas de pipa. Son tabacos de hoja grande que una vez curada adquiere un
color canela oscuro a caoba (típico color tabaco).

Influencia de los factores abióticos en el cultivo del tabaco.


Elementos climáticos.
El tabaco se considera una de las especies más susceptibles a la influencia de
diversos factores que integran el medio en que se desarrolla, pocas plantas son
comparadas con el tabaco por su adaptabilidad a los diferentes climas.
Un ejemplo de ellos pudiera ser la adaptabilidad del tabaco negro en las que
presenta un aroma, una combustibilidad y un sabor que le permite ocupar uno
de los lugares cimeros en la preferencia de los fumadores.

20
Temperatura: La temperatura óptima para esta planta varía entre los 18 – 28
ºC. Una temperatura relativamente alta dentro de los límites señalados, a la vez
que favorece la germinación y el desarrollo de la planta hasta alcanzar su
floración, estimula la absorción de los elementos nutritivos del suelo y las
demás funciones fisiológicas del vegetal. A temperaturas inferiores a los 14 ºC
el crecimiento de la planta es lento, ya que disminuye la actividad del torrente
circulatorio.
Precipitaciones: El tabaco tolera bien la época de seca, ya que su desarrollo
se afecta a medida que escasea la humedad, la cual tampoco debe ser
excesiva, puesto que si el agua llena la mayor parte de los espacios vacíos del
suelo se dificulta el acceso del oxígeno a la raíz.
El máximo tamaño y la mejor calidad de la hoja se obtiene cuando se consigue
la adecuada turgencia y se mantiene lo más constante durante todo el ciclo
vegetativo. De ahí que en año de sequía y temperaturas elevadas se
produzcan tabaco de hojas pequeñas con nerviaciones muy desarrolladas
elevado porcentaje nicotínico.
Humedad relativa: A medida que la humedad relativa disminuye, se
incrementa tanto la evaporación del agua del suelo como la transpiración
foliácea de la planta, disminuyen las reservas contenidas en este. Se ha
observado que el tabaco tiene un desarrollo y buena calidad en las hojas
cuando la humedad relativa es aproximadamente el 70%.
Viento: El viento suave como los alisios, renueva las capas de aire, arrastra las
masas de vapor de agua en exceso y atenúa el efecto del calor exagerado; si el
viento es cálido y fuerte ocasiona la desecación del suelo y de las plantas.
Luz: La intervención de este agente natural es imprescindible en la realización
de fenómenos fisiológicos vitales como son fotosíntesis y la transpiración del
vegetal. El tabaco cultivado bajo la acción de una luz intensa, y por
consiguiente rico en clorofila es de hoja reducida y contiene gran cantidad de
materia nitrogenada y muchas gomas y resinas.
Factores edáficos: El tabaco es una planta que se adapta a los suelos más
diversos, tanto en su textura como en su estructura, lo que explica en parte la
extensa área en la que se cultiva. Sin embargo la influencia del suelo en la
cantidad y calidad de la cosecha justifican la no utilización de muchas tierras en
las que ese cultivo sería poco económico.

21
Las proporciones de arena, limo y arcilla en cada uno de los horizontes donde
se desarrolla el sistema radicular de la planta y la forma de agregación de estas
partículas, constituyen un valioso índice para la evaluación de los suelos para
la producción tabacalera ( Ruz, Reyes R 2002)
En un suelo ligero y bien estructurado las raíces del tabaco encuentran el lecho
apropiado para cumplir sus funciones.
En los suelos de textura pesada o de horizontes compactados las raíces
principales son fuertes, pero escasamente ramificadas por lo que la absorción
de agua y nutrientes es muy limitada.
La calidad del tabaco está estrechamente asociada a las condiciones del suelo
donde se desarrolla. En suelos pesados con alto contenido de arcilla la planta
forma hojas de textura gruesa, muy venosas de color verde oscuro y sabor
amargo y fuerte. En tanto que los suelos ligeros con buen contenido de humus
producen hojas finas, suaves, poco venosas, con buena capacidad de
combustión y calidad excelente. (Rivero, 2002)
La planta de tabaco no soporta altos niveles de humedad en el suelo por lo que
requiere de suelos bien drenados. La adición de materia orgánica a los suelos
para el cultivo de tabaco es una práctica muy recomendada y la experiencia de
cultivo demuestra su importancia.
Para el cultivo del tabaco no son recomendables los suelos salinos ya que el
Cloro (Cl) disminuye la combustibilidad de las hojas.
El valor de pH del suelo recomendado para el cultivo del tabaco está entre 5,5
a 6,5 o sea ligeramente ácido y parece ser el más conveniente para obtener
una buena calidad del tabaco.
Además de las propiedades físicas y químicas de los suelos ya mencionadas
es necesario que éstos sean ricos en fósforo y potasio asimilable, lo que tributa
decisivamente a la buena calidad de la producción.

Manejo agronómico del tabaco


Siembra en semillero
El proceso de producción de tabaco comienza en el semillero. A las seis
semanas la planta alcanza 15 centímetros de altura y 0.5 centímetros de
espesor estando lista para ser trasplantada.

22
Preparación del terreno
Un mes antes del trasplante se realiza un pase de arado profundo con la que
se airea y ablanda la tierra en la que se va a trasplantar el tabaco; esto es con
los objetivos de: aportar el abono, evitar la acumulación de humedad en la capa
arable durante el invierno y la eliminación de malas hierbas y larvas de
insectos.
Luego cada 15 días, se recomienda dar una labor de grada poco profunda,
seguida de 2 ó 3 pases cruzados superficiales con gradas, aprovechando para
mezclar los abonos con la capa superficial de la tierra. En general las labores
de cultivo tienen tres objetivos: control de malas hierbas, hacer caballones y
por último para lograr un mullimiento que favorezca la penetración del agua y
aire. En muchos casos es necesario formar un caballón alto y ancho, sobre el
cual se realizará el trasplante, favoreciendo asimismo la recolección mecánica.
Trasplante
El trasplante se realiza con máquinas trasplantadoras de dos o más hileras o
bien de forma manual. La forma manual, consiste en establecer a mano las
plantas en hoyos realizados a las distancias requeridas, la planta se establece
de forma vertical y llenando el hoyo con tierra suelta, los hoyos se realizan en
hilera dispuestas entre si según la variedad.
Abonado
En la inmensa mayoría de los cultivos agrícolas se admite que los suelos más
apropiados para los mismos se caractericen por su alta fertilidad; sin embargo,
este criterio no es válido para el tabaco en general, pues este requiere un
determinado manejo agronómico, tal como un estricto control del régimen
nutricional con vistas a producir las hojas con las cualidades requeridas en
función de su uso industrial. Las exigencias nutricionales del tabaco dependen
de múltiples factores, pudiendo citarse los siguientes:
 Calidad a obtener
 Tipo de tabaco a producir
 Características físicas, químicas y biológicas del suelo.
 Condiciones climáticas y medio ambientales (época o período de
plantación).
 Utilización del riego, calidad y tipos de fertilizantes.

23
 Calidad de las labores de atenciones culturales
En general en el tabaco independientemente del tipo existen tres momentos de
aplicación de fertilizantes, el primero en la plantación, el segundo en el tape de
surco y el tercero en el aporque, la mayor cantidad de fertilizante coincide con
la última aplicación, momento en el cual la planta se encuentra en los inicios
del período de crecimiento.
Según Morales (1982), los suelos influyen de manera determinante en la
calidad de la hoja del tabaco, pero diferentes suelos darán diferentes calidades,
aun cuando la variedad plantada sea la misma. Los suelos apropiados son los
suelos francos, y el desarrollo óptimo se obtiene a altitudes menores a los 800
msnm, con temperaturas entre 27 y 29 °C, y pH entre 5.7 y 6.5.
Nitrógeno: La base fundamental para obtener una buena cosecha es una
buena aportación de nitrógeno, pues este repercute directamente sobre el
metabolismo del tabaco, manifestándose por un incremento en nicotina,
nitratos y amoníaco en las hojas.
Indirectamente su acción influye en la asimilación de otros elementos, como el
potasio y el fósforo que disminuyen. Los abonos nitrogenados más empleados
son la urea y el sulfato amónico, que deben aportarse entre 20 y 30 días antes
del trasplante.
Fósforo: Es el encargado de acelerar el proceso de maduración de las hojas.
Su exceso produce hojas quebradizas y acartonadas. Su deficiencia hace que
las hojas se vuelvan verde azuladas, porque aumenta la proporción de clorofila.
La mejor fuente de fósforo para el tabaco son los superfosfatos, pues
aumentan la acidez del suelo sólo en el periodo inmediato que sigue a su
aportación.
Potasio: Es un elemento muy importante para la calidad de los tabacos. Las
sales potásicas que se encuentran en las hojas confieren al producto industrial
una óptima capacidad de combustión. La deficiencia en potasio se manifiesta
en las hojas, pues estas presentan clorosis con los bordes encorvados hacia
dentro, tienen menos consistencia, son más cortas y menos elásticas.
Calcio: Cuando se encuentra en exceso, da lugar a una ceniza compacta que
dificulta el paso del aire al interior de los cigarros, dando lugar a una
combustión incompleta.
Magnesio: Un exceso de magnesio da lugar a una ceniza porosa, suelta y de

24
color claro que mejora la combustión.
Las dosis de fertilizantes a aplicar dependen de muchos factores. En general
para los diferentes tipos de tabaco se pueden brindar las cifras tentativas
siguientes:

Tabla 2. Dosis de fertilizantes para diferentes tipos de tabaco


Tipo de tabaco Nitrógeno Fósforo Potasio Magnesio
(kg ha-1) (kg ha-1) (kg ha-1) (kg ha-1)
Tapado 130 - 150 30 - 45 150 - 170 20 – 25
Tabaco de sol 110 - 125 35 - 50 140 - 160 15 – 30
Tabaco / cigarrillo 100 - 120 30 - 50 130 - 150 15 – 30

Fuente: Morales (1982)

Riego
El tabaco como planta de gran desarrollo vegetativo y corto ciclo de crecimiento
es exigente tanto en agua como en elementos nutritivos. La planta de tabaco
en estado vegetativo contiene aproximadamente un 90 % de su peso en agua.
La deficiencia en el suministro del agua en la plantación ocasiona una baja en
el rendimiento, y un producto poco combustible, y por tanto de escaso valor
para la industria. Por otro lado, un exceso de agua perturba igualmente el
crecimiento normal de las plantas, cuyas hojas presentan un desarrollo
excesivo de sus nervaduras y su fino tejido no resiste bien la fermentación.
Se ha demostrado que un aporte de agua abundante disminuye el contenido de
nitrógeno proteico en las hojas y produce un aumento en el contenido de
potasio y disminuye los de calcio y magnesio.
Malas hierbas (Plantas arvenses)
Las malas hierbas compiten con las plantas de tabaco, perjudicando el
desarrollo del mismo, ya que sustraen parte de los elementos nutritivos del
suelo y albergan parásitos y enfermedades, facilitando su propagación a las
plantas de tabaco.
Supresión de las hojas
Las dos o tres hojas que se desarrollan en la parte más baja del tallo suelen
quedar vacías y deterioradas por el contacto con las aguas de riego y con el

25
suelo. En el momento de cosecha no van a dar ningún rendimiento apreciable,
pero si contribuyen para albergar y alimentar parásitos y enfermedades. Por
tanto resulta conveniente suprimirlas y destruirlas en la primera parte del ciclo
vegetativo que sigue al trasplante.
Despunte y desbrote
Cuando las plantas están próximas a alcanzar su máximo desarrollo en altura,
se inicia la formación de la inflorescencia en el extremo superior del tallo, esta
función reproductora tiene lugar a expensas de la calidad y del rendimiento de
sus hojas, por tanto se debe eliminar la inflorescencia mucho antes de la
recolección.
Con el despunte se suprimen varias hojas que salen justo debajo de la
inflorescencia. De la altura a que se despunta depende el rendimiento
cuantitativo y cualitativo. Después del despuntado la planta reacciona
produciendo yemas o brotes laterales. Para evitar que el desarrollo de los
brotes florales laterales perjudique el rendimiento de la cosecha, después de
despuntar, se procederá a la eliminación cuando se inicia su crecimiento o
inhibir su desarrollo.

Plagas y enfermedades
Plagas
En Cuba el tabaco constituye un renglón que aporta beneficios económicos
significativos por lo que resulta importante conocer los factores que pueden
afectar de manera considerable los rendimientos.

Las plagas y enfermedades constituyen las principales amenazas que se


ciernen sobre las plantaciones de tabaco.

26
Plagas que afectan el tabaco
La mayoría de las plagas que a continuación se detallan son reportadas por
Saunders et al., (1998).
Gasterópodos:
babosas: Agriolimax agrestes (Yamaguti)
caracoles: Helix hortensis (Mueller)
Suelen producir daños en los semilleros y en el tabaco recién trasplantado, los
bordes de las hojas de las plántulas aparecen comidos y algunas mueren
totalmente devoradas.
Rosquilla o gusano gris: Agrotis segetum (Denis & Schiffermüller)
El tabaco es atacado por el gusano gris en estado de larva, royendo el cuello
de la planta recién trasplantada.
Trips: Thrips tabaci (Lindeman)
Se trata de insectos de reducido tamaño, de cuerpo delgado con antenas
cortas que viven en el envés de las hojas chupando la savia, siendo además
vectores de virus. Su ataque consiste en la destrucción de las células de la
epidermis, que al perder su contenido se decoloran y posteriormente adquieren
una coloración blanca.
Nemátodos:
Meloidogyne incógnita (Kofoid & White) Chitwood
Se alimentan chupando la savia que circula por las raíces de las plantas,
conformando tuberosidades y deformaciones, dando lugar a un
marchitamientogeneral. Como medida preventiva se recomienda en los
semilleros desinfectar las camas por esterilización química o por calor.
Los áfidos (pulgones o piojillos):En particular el Myzus nicotianae y el
Myzus persicae, afectan al tabaco directamente, ya que favorecen el
desarrollo de la fumagina, e invalidan la hoja para uso comercial. Sin embargo,
su efecto más negativo es como vector de virus, los cuales sí pueden provocar
pérdidas económicamente importantes en el tabaco. Para evitar la propagación
de este insecto, se debe fumigar con el insecticida adecuado inmediatamente
después de su aparición.

Cogollero del tabaco

27
El Heliothis virescens Fabricio, o cogollero del tabaco, es un lepidóptero
que puede provocar cuantiosos daños en el tabaco, si no se controla de forma
adecuada. Desafortunadamente no se cuenta con variedades resistentes y su
control se tiene que hacer con medios químicos y biológicos, tal como lo orienta
la dirección nacional de sanidad vegetal. Por tanto, se tiene que ser exigente
en extremo en el cumplimiento del programa fitosanitario, debe atenderse al
momento, tipo de producto y dosis a aplicar en cada caso, para que no ocurran
daños importantes económicamente.

Enfermedades producidas por hongos


Mildiu o moho azul: Peronospora tabacina Adams
Se manifiesta por la presencia de manchas amarillas en el haz de las hojas que
secorresponden con otras de color gris azulado en el envés, aparentando una
especie de pelusa. Es causado por un hongo aéreo Peronospora tabacina
Adam, cuyos esporangios pueden viajar hasta 5000 km por el aire, lo que
implica que esta enfermedad se pueda diseminar rápidamente por todo el
territorio nacional, si las condiciones ambientales le son favorables: bajas
temperaturas en días nublados y con lluvias poco intensas. Para su control se
debe combinar el uso de variedades resistentes, con el estricto cumplimiento
del programa fitosanitario establecido. Otra medida práctica muy efectiva es el
saneamiento, o sea, la eliminación lo más rápido posible de las hojas
infectadas.
Podredumbre de la raíz: Thielaviopsis basisicole
Los síntomas se manifiestan con un retraso en el crecimiento de las plantas
que además presentan un aspecto de envejecidas y secas, las raíces se
ennegrecen y al arrancar la planta se parten.
Oidio: Erysiphe cichoreacearum D.C. ex Merat (Rower & Easton)
El ataque comienza por las hojas inferiores, extendiéndose a las superiores.
Los síntomas se manifiestan sobre las hojas como un polvillo que las recubre.
Pata prieta (Phytophthora nicotianae Breda de Haan Tucker):
Afectaciones que causa el hongo de la pata prieta en las plantas de tabaco.
Esta es una enfermedad causada por un hongo de suelo Phytophthora
nicotianae Breda de Haan Tucker, que se transmite fundamentalmente por el
agua de riego o de lluvia y que cuando el potencial de inoculo en el suelo es

28
elevado y se presentan temperaturas por encima de los 30 °C, con abundantes
lluvias, puede llegar a provocar pérdidas del 80% o más de la plantación. La
principal medida para su control es el uso de variedades resistentes, pero en
suelos fuertemente contaminados con este hongo, además de la variedad de
más alto grado de resistencia, se tiene que aplicar Previcur y Trichoderma y
plantar en el mes de noviembre, para que las bajas temperaturas que se
presenten en diciembre y enero, impidan el rápido desarrollo de este patógeno.
También se debe evitar por todos los medios el encharcamiento del agua.

Fusarium oxysporum (Schlecht)]]


Afectaciones que causa el hongo en Fusarium oxysporum en las plantas de
tabaco. Este es un hongo de suelo causa cuantiosos daños en las variedades
de tabaco susceptibles. En [[Cuba] el Tabaco Burley ha sido siempre el más
afectado, pero actualmente la variedad de Tabaco Negro 'Sancti Spíritus-96' ha
resultado seriamente dañada por este hongo, particularmente en el estadio de
semillero. La sintomatología que este hongo provoca en la planta de tabaco, tiende a
confundirse con la que produce el Phytophthora (pata prieta), pero se puede
diferenciar en que el Phytophthora causa anillamiento de la médula y el Fusarium no,
además, el ataque del Fusarium provoca marchitez y amarillamiento en un lateral de la
planta y no en la planta entera como ocurre con el Phytophthora; el Fusarium,),
produce necrosis total de la parte apical de la planta, sintomatología que no es
característica de la pata prieta. La medida de control más efectiva actualmente contra
este patógeno, es el uso de variedades resistentes.

Enfermedades producidas por virus


Virus del Mosaico del tabaco (VMT)
Afectaciones que causa el virus del mosaico en las plantas de tabaco. Como se
puede observar, este virus se caracteriza por provocar en las hojas un tipo de
ampollas de color verde oscuro, que se alternan con manchas de color verde
claro en forma de mosaico. Este virus no tiene un vector que lo transmita, su
transmisión se produce de forma mecánica, por el roce de una planta enferma
que después haga contacto con una sana. Por tanto, una medida muy efectiva
para evitar la propagación de la enfermedad en plantaciones con variedades
susceptibles, es la eliminación rápida de las plantas enfermas (selección
negativa), sin rozar con ellas las plantas sanas y teniendo la precaución de

29
lavarse bien las manos y de no entrar en la vega con ropa que haya tenido
contacto con plantas enfermas, si no ha sido lavada. Sin embargo, la medida
más efectiva para zonas donde el virus del mosaico sea un problema, es el uso
de variedades resistentes.

Virus del grabado del tabaco (TEV)


Afectaciones que causa el virus del grabado en las plantas de tabaco. Este
virus en las últimas campañas tabacaleras, en particular en la provincia de
Pinar del Río, ha provocado pérdidas económicas importantes y amenaza con
extenderse a las demás zonas tabacaleras del país. Sus síntomas
fundamentales es la formación de gravados en las hojas superiores de la planta
(donde se alterna el color verde con el amarillo) y las venas secundarias se
muestran más claras, con deformaciones de los bordes de las hojas. Este virus
es transmitido por el áfido rojo Myzus nicotianae. La medida más importante
para su control es precisamente la eliminación rápida del vector y de las
plantas hospederas como son el chamisco (Datura stramoniu, el platanillo
Cassia tora y el tomatillo Solanum nigrum, por citar solo las más importantes.

Virus del encrespamiento foliar


Afectaciones que causa el virus del encrespamiento foliar en las plantas de
tabaco. Este virus es transmitido por la mosca blanca Bemicia tabaco y todas
las variedades comerciales cultivadas en Cuba pueden ser en menor o mayor
grado afectadas, en dependencia de la población de este insecto que esté
presente en la plantación. No existen variedades resistentes disponibles para
su cultivo y el control solo es posible si se elimina el vector y se aplica la
selección negativa.

Enfermedades producidas por plantas parásitas


Orobanche
Afectaciones que causa la planta parásita Orobanche en las plantas de tabaco.
El Orobanche ramosa L, es una planta que puede efectiva parasitar a varias
especies como el tomate, plátano, escoba amarga, entre otras., pero
fundamentalmente al tabaco. Esta parásita carece de clorofila y por elección
tanto, no puede fotosintetizar los nutrientes que necesita y se ve obligada a
tomarlos de la planta huésped, o sea, del tabaco en este caso, al que le puede
30
causar hasta el 50% de pérdida del rendimiento agrícola y el 100% de la
calidad organoléptica. Se reproduce por semilla y para que se tenga una idea
de su índice de multiplicación, baste decir que el conjunto de vástagos que
logra parasitar una sola planta de tabaco, puede producir cerca de dos millones
de semillas diminutas, que tienen la propiedad de permanecer en el suelo con
capacidad de germinación, por espacio de 12 a 15 años. Esto hace que sea
prácticamente imposible su control con una rotas la rotación de cultivo y que
solo resulte efectivo en este caso, una temprana eliminación de las plantas de
la parásita, antes de que estas tengan semillas viables, y en campos que
presenten determinado grado de infestación, deben plantarse temprano (antes
del 10 de noviembre) y aplicar Flordimex, en la dosis y el momento que
recomienda. No se cuenta con variedades resistentes y solo la “Habana-92” se
comporta como altamente tolerante, lo que la hace recomendable para plantar
en suelos infestados, como una medida más de control.
Enfermedades producidas por cambios ambientales
Necrosis ambiental
Afectaciones que causan altas concentraciones de ozono en las plantas de
tabaco. Esta anomalía es provocada por altas concentraciones de ozono (O,) en las
capas bajas de la atmósfera. Su control se limita actualmente al uso de variedades
resistentes y a la aplicación de los productos que se recomienda para este caso.
Siempre se presenta 2 ó 3 días después de la entrada de un frente frío, porque este
gas (O,) es arrastrado de Estados Unidos a Cuba por estos frentes.

Recolección y curación (secado)


Cuando las hojas alcanzan su madurez, su color cambia de verde a amarillo
pálido con cierto brillo, la hoja se vuelve quebradiza y comienza una madurez
progresiva que va de las hojas más bajas a las más altas. Los hidratos de
carbono y las sustancias nitrogenadas de las hojas emigran hacia el tallo con
distinta velocidad. Los compuestos nitrogenados lo hacen con más rapidez que
los hidratos de carbono.
Esto es importante desde el punto de vista de las condiciones diferenciales
para la obtención de distintos tipos de tabaco, según la composición química
requerida por la calidad industrial (Morales, 1982). Una vez maduras las hojas
la recolección se puede realizar de forma manual, para posteriormente

31
pasarlas a la casa del secado.
Con respecto al secado, este es un proceso de pérdida de agua en condiciones
controladas, y en el cual las plantas o las hojas mantienen el mayor tiempo
posible su actividad biológica, y los cambios químicos y bioquímicos se
produzcan del modo más adecuado para conseguir un producto de alta calidad.

Según el mecanismo de extracción del agua de la hoja, se pueden distinguir las


siguientes modalidades de curado:

 Curado al aire
 Curado al sol

 Curado al suelo

 Curado por calor artificial

Cada una de las formas de curado requiere un tipo de tabaco sobre el que
actuar y da un producto adecuado con una calidad industrial propia del proceso
seguido.

El grado de humedad óptimo en la hoja varía con la variedad y tipo de tabaco.


Una vez curado el tabaco debe contener un grado de humedad mínimo para
que la hoja pueda manejarse sin romperse y máximo para que una vez
empaquetado no se fermente rápidamente.

La producción de tabaco pasa por diferentes manejos agronómicos y diferentes


procesos hasta llegar a obtenerse un producto terminado, lo que se describen
en la Figura 1.

32
Figura 1

II. MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se desarrolló en áreas de un productor privado de la CCS


“Desembarco del Granma`` localidad de Guayabo, Municipio Mayarí, durante la
campaña de frío 2019/2020. El experimento de campo se llevó a cabo en el
período del 12 de diciembre de 2019 al 3 de febrero 2020, utilizándose la
variedad de tabaco Criollo 2010 en la modalidad de tabaco tapado para
producción de hojas. El experimento se ejecutó con tres tratamientos
(Tabla 3) sobre un diseño completamente aleatorizado en parcelas de
5 m de largo y 4 m de ancho (20 m 2) cada parcela. Cada tratamiento
contó con cuatro repeticiones para un total de 12 parcelas y un área
total de 240 m2. El tratamiento T1 se tomó como testigo de referencia
por ser el más usado por los productores del territorio donde se
realizó la investigación.

33
Tabla 1: Tratamientos estudiados y número de plantas por hectárea

Tratamientos (cm) Número de plantas por hectárea


T1- 100 x 50 x 25 40 000
T2- 90 x 50 x 30 42105
T3-70 x 50 x 40 47058

Las posturas utilizadas en el experimento fueron obtenidas en área de


semillero tradicional del propio productor donde estuvieron en la etapa de 30 de
octubre al 12 de diciembre 2019, las cuales fueron trasplantadas por el método
de trasplante al dedo. Durante el desarrollo de las plantas de tabaco en el
experimento se les realizaron todas las actividades agrotécnicas establecidas
en el Instructivo Técnico para el Cultivo del Tabaco (2011)
Todas las posturas tenían las mismas características en cuanto a la
altura, grosor, longitud de las raíces y número de hojas. El trasplante
se realizó sobre un suelo Pardo sialítico sin carbonatos según la nueva
clasificación genética de los suelos de Cuba (Hernández et al., 1999).Las
principales características químicas del suelo se presentan en la siguiente
tabla:

Tabla 2: Principales características químicas del suelo del experimento


Profundidad Valores de pH Elementos nutrientes
(cm) (mg/100 g)
ClK H2O P2O5 K2O
0 - 30 6,62 7,65 3,73 15,4
30 - 45 6,54 7,66 2.01 13,1
45 - 60 6,28 7,52 0,95 8,5

Cada parcela contó con cuatro surcos de los cuales se seleccionaron los dos
surcos centrales para realizar las observaciones, en cada parcela se marcaron
10 plantas a razón de 5 por surco de evaluación, a las que se les realizaron a
partir de los 7, 14, 21, 35 y 42 días después del trasplante (ddt) las siguientes
evaluaciones:

 Altura de la planta (cm).

34
 Longitud de la hoja (cm).
 Ancho de la hoja (cm).
 Grosor del tallo (mm).
 Número de hojas
El peso fresco de las hojas se determinó en el momento de la recolección de
las hojas para cada planta evaluada.
Guante el tiempo de duración del experimento se controlaron las variables
climáticas de m,ayor importancia para el desarrollo de las plantas, estas se
recogen en la tabla 3
Tabla 3. Datos climáticos durante el desarrollo de la investigación.
Datos meteorológicos Diciembre Enero Febrero
Temperatura promedio 0C 24 25 27
Humedad relativa promedio % 78 70 65
Precipitaciones (mm) 21,3 24,1 19,8

Manejo agronómico del experimento

Preparación de suelo
La preparación del suelo se labró de forma mecanizada, aplicando el sistema
de labranza convencional. Se efectuó un chapeo y posteriormente se limpió el
área. También se utilizó un pase de arado, dos pases de grada pesada y dos
pases de grada para nivelar el terreno.

Establecimiento del cultivo


Se realizó un muestreo de plagas de suelo 5 días antes del establecimiento del
semillero y 5 días antes del establecimiento en el campo definitivo, definiendo
la aplicación de insecticida al suelo con Carbofuran (Furadán 10G).

Antes del trasplante las plántulas crecieron durante 35 días en el semillero


hasta alcanzar una altura de 18 centímetros (cm) y buena consistencia del tallo,
el trasplante se realizó de forma manual, utilizando las medidas adecuadas
dispuestas en la hoja de campo.

35
En el experimento durante el crecimiento a los 6 días ddt se realizaron las
actividades culturales como aporques, acondicionamiento previo, desyerbe y
se le realizó el tape de palito, después de realizada cada fertilización con NPK
para fijar mejor la planta. Se realizaron aplicaciones preventivas en el control
de plagas (Eviset y Cipermetrina, Curión, Unifate 75, respectivamente) y
enfermedades fungosas (Acrobat, Ridomil Gol y Mancozeb respectivamente),
observándose durante todo el cultivo que los umbrales permitidos de plagas no
pasaran esos límites. Entre los 48 y 55 días aparecieron las inflorescencias de
las variedad en estudio, iniciando en estas fechas el despunte o desbotone,
esta práctica se realiza con el propósito de darle mayor consistencia a la hoja
según las exigencias del comprador. En este caso se realizó en las 18 hojas
promedio de la planta.

Fertilización, riego y control de malezas


En este experimento se aplicaron las cantidades de nutrientes necesarias
según el análisis de suelo. La fertilización se conformó de manera fraccionada,
con la fórmula completa de NPK, aplicada a los 6, 15 y 25 días después del
trasplante (ddt) a razón de 24, 45.8 y 39.3 kg ha-1, respectivamente. La
fertilización nitrogenada se realizó con nitrato de amonio (NO 3 NH4) a los 25 ddt
a razón de 36.31 kg ha-1. De igual manera, se aplicó magnesio (2 kg ha -1) y
boro (1.5 kg ha-1).
El control de malezas se hizo de forma manual con azadón (12 ddt), seguido de
un pase de cultivador con tracción animal.
Las aplicaciones de riego se realizaron en los primeros 5 ddt con intervalo de 2
días. Posteriormente se aplicaron los riegos con intervalo de 5 a 6 días.
La cosecha se realizó de forma manual cuando el cultivo alcanzó su madurez
fisiológica aproximadamente entre los 52 y 54 ddt.

Variables utilizadas y recolección de datos


Para la toma de datos de cada variable se empleó la metodología descrita por
Torrecilla (1980). Los descriptores medidos en la parcela útil fueron obtenidos
al azar en 10 plantas.
Altura de la planta
Se tomó la altura en cm. en cada tratamiento midiendo desde la superficie del

36
suelo hasta la base de la inflorescencia. Se midió a los 7, 14, 21,35 y 42 días
después del trasplante (ddt).
Diámetro del tallo
Se midió el diámetro del tallo en mm, empleando un pié de rey con precisión ±
0,1 mm. Se midió a los 7, 14, 21,35 y 42 ddt.
Longitud de hoja
El largo de la hoja se obtuvo midiendo desde la base de la hoja hasta el ápice
en cm, tomando la octava hoja aprovechable de la planta. Se midió a los 7, 14,
21,35 y 42 ddt.
Ancho de hoja
El ancho de la hoja (cm) se obtuvo midiendo en la parte central de la hoja,
tomando la octava hoja aprovechable de la planta. Se midió a los 7, 14, 21,35
y 42 ddt.
Número de hojas
Se realizó el conteo de las hojas a los 7, 14, 21,35 y 42 ddt.

Peso fresco y peso final al beneficiado


El peso fresco o peso inicial al momento de la cosecha de las hojas, el peso
final se obtuvo después del proceso de curado de las hojas. Estos valores se
utilizan para determinar la magnitud de la cosecha en t. ha -1

Instrumentos y medios utilizados


1. Cinta métrica de 1m.
2. Pie de rey de 150mm.
3. Balanza comercial de 2kg.
4. Cajas plásticas.
5. Estacas de madera, con carteles para delimitar las diferentes parcelas
de los tratamientos.
Los datos experimentales se procesaron estadísticamente mediante un análisis
de varianza de clasificación simple y cuando existieron diferencias significativas
se aplicó la Prueba de Comparación de Rangos Múltiples de Duncan, con
p=0,05 %, utilizando paquete estadístico ESTATISTICA versión 8 sobre
Windows.

37
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la siguiente tabla se agrupan los resultados de las mediciones realizadas a
las plantas:
Tabla 4: Principales datos experimentales obtenidos en los marcos de plantación estudiados

Marcos de Altura de Número de Longitud de Ancho de


plantación las plantas hojas por las hojas las hojas
(cm) (cm) planta (cm) (cm)
100 x 50 x 25 94,2c 14,1c 29,9c 16,2a
90 x 50 x 30 98,5b 12,9b 31,2b 17,0a
70 x 50 x 40 106,8a 15,3a 33,2a 18,0b
ES+ 1,07 1,54 0,89 1,01
*Valores con letras diferentes difieren significativamente según Prueba de Comparación de
Rangos Múltiples de Duncan, con p=0,05 %.

Al evaluar el crecimiento de la planta en altura (Tabla 4) se evidenció que el


mayor crecimiento del tallo en longitud se logró en el tratamiento T 3 (70x50x40
cm) con diferencia estadística significativa en comparación con los tratamiento

38
T1 y T2, lo que se debió principalmente al auto sombreo, producto de una mayor
número de plantas por área.

La diferencia que se presenta en cuanto a la altura de la planta en lo


fundamental, estuvo determinado por el número de hojas por planta que indica
un mayor alargamiento de este órgano, así como de la reconocida relación
existente entre el aumento del tamaño de las plantas con el incremento de su
número por unidad de área, además esta respuesta del vegetal debió estar
asociada a las manifestaciones de competencia entre las plantas (ahilamiento)
por la atenuada radiación producto del tapado que puede traer como
consecuencia un incremento de la concentración de auxinas, debido a una
reducción de la luminosidad que incide sobre estos tejidos, provocando un
alargamiento celular superior. Estos datos coinciden con los reportados por
Vázquez y Torres (2006).

Efectos similares de la densidad de plantación en el crecimiento de las plantas


han sido señalados en Musa spp (Espinosa et all 2008 ; Citrus paradisi Maca
(Rodríguez et all 2008); Capsicum annuum, L. ( Arozarena 2009); y Glycine
max, L. (Chacón et all 2010), al informar la respuesta de estas especies en
diferentes condiciones edafoclimáticas del país.

El número de hojas es un indicador de vital importancia para el cultivo del


tabaco al ser este su fruto agrícola. De la cantidad y calidad que posea la
planta dependen los rendimientos a obtener. A los 42 ddt existieron diferencias
significativas en el número de hojas por plantas (Tabla 4) se manifestaron
diferencias entre los tratamientos y se puede observar que el mayor número de
hojas se obtienen en las menores distancias manejadas (70x50x40) ya que
superan significativamente a los restantes tratamientos.

Por otro lado, Fulvic acid (2015) al referirse al cultivo del tabaco, expone que el
marco ideal para este cultivo es de 40 cm entre plantas y 80 cm entre hileras, lo
que representa menor número de plantas por área, debe poseer menor
rendimiento que el marco tradicional usado en Cuba (0,9 x 0,3 m) y menor que
los marcos evaluados en este trabajo.

39
Al efectuar el análisis de la longitud de las hojas (Tabla 4) a los 42 ddt se puede
valorar que los mejores resultados se obtienen en el tratamiento donde se
plantó a 70x50x40 (T3) cm sin diferencia significativa con tratamiento T 2
(90x50x30), pero significativamente superior a T 1 (100x50x25) empleada como
testigo.

El instructivo Técnico del cultivo del Tabaco (MINAGRI, 2011) reporta que las
plantas de la variedad Criollo 2010 alcanzan una longitud de 30 -35 cm de las
hojas, lo que coincide con el resultado obtenido en la distancia menor (T 3);
mientras que para las dos mayores (T1 y T2) los valores están por debajo..

Al evaluar el ancho de las hojas (Tabla 4), se aprecia que los mayores valores
se obtienen en 70x50x040 (T3), con ligera diferencia de T2 y T1 que no difieren
entre si.

Según MINAGRI (2011), esta variedad puede alcanzar un ancho de hojas


comprendido entre los 18 y 20 cm, valores que se corresponden a los
obtenidos en el tratamiento T3 , siendo los valores de ancho de hojas
inferiores para los tratamientos T1 y T2 .

La EcuRed (2015) detalla que el tabaco debe plantarse a una distancia de


0,5 m x 1 m, para un total de 16 000 plantas, planteamiento que está muy
por debajo de la densidad utilizada en este trabajo donde el número de
plantas por hectárea estuvo entre 40000 y 47058, lo que necesariamente
debe incidir en los rendimientos logrados y los ingresos económicos para el
productor.

Según Guerrero (2008) es necesario buscar una distancia óptima de las


siembras del cultivo del tabaco para mejorar la calidad de las hojas y su precio
o ganancia para el productor, aspecto que coincide con el objetivo propuesto
en nuestra investigación; aunque no existen antecedentes de trabajos
similares, donde se evalúen las distancias de plantación estudiadas para esta
variedad.

40
Al analizar los resultados del peso (kg) de la cosecha de las hojas verdes y ya
curadas para cada uno de los tratamientos estudiados se obtienen los datos
que se exponen en la Tabla 4:

Tabla 4: Valores de la cosecha de las hojas de tabaco para los diferentes


tratamientos (kg).

Marcos de Peso de las Peso de las Peso de las Peso de las


plantación (cm) hojas frescas hojas curadas hojas frescas hojas curadas
por tratamiento por tratamiento por hectárea por hectárea
(kg) (kg) (kg) (kg)
100 x 50 x 25 11,2c 7,1c 1400c 887,5c
90 x 50 x 30 13,6b 8,2b 1700b 1025,0b
70 x 50 x 40 16,4a 10,2a 2050a 1275,0a
ES+ 0,98 1,07 3,43 4,21
*Valores con letras diferentes difieren significativamente según Prueba de Comparación de
Rangos Múltiples de Duncan, con p=0,05 %.

Como se aprecia en la tabla 4 los valores del peso de las hojas difiere
significativamente entre los diferentes tratamientos estudiados, siendo el T 3 el
que muestra mejores resultados.

Carbonell (2011) describe que los rendimientos obtenidos en la provincia


Granma no alcanzan 1 t.ha-1 con este cultivar de tabaco, sin embargo en el
estudio aquí presentado en dos de los tratamientos se supera el rendimiento de
1 t.ha-1 aspecto que influye positivamente en la economía de los productores al
tener en cuenta el número de plantas por hectárea y los valores del ancho de
las hojas y la longitud de las mismas.

Valoración económica

En la Valoración económica se determinaron los siguientes indicadores:


· Valor de la producción obtenido (VP)
· Valor agregado de la producción (VAP)
· Beneficio obtenido (B)

Valor de la producción (VP) = Rendimiento (t.ha-1) por el valor de 1 t de tabaco


(11 MCUP) para hojas curadas.

41
El tratamiento 1 (T1) que correspondió a la distancia de plantación 100 x 50 x
25 cm se utilizó como tratamiento control por ser la distancia de plantación
más recomendada en el Instructivo Técnico del Tabaco (MINAGRI, 2011).

Valor agregado de la producción (VAP)= VP (T3) – VP (resto de otras


distancias)

Beneficio (B)= VP tratamientos/ VP (T3)

Tabla 5: Indicadores empleados para la valoración económica.

Marcos de Valor neto del la Valor Beneficio


plantación (cm) producción por ha agregado de económico
para hojas curadas la producción
MP (CUP) MP (CUP)
T1 - 100 x 50 x 25 9757 - -
T2 - 90 x 50 x 30 11275 1518 1,15
T3 – 70 x 50 x 40 14025 4268 1,43

Los altos precios a que se paga el tabaco lo han convertido en una fuente de
ingreso muy atractiva para los productores, así lo corroboran los valores de los
nuevos precios del Ministerio de Finanzas y Precios, para este cultivo, ya que
es el segundo renglón agrícola de ingreso a la economía cubana con más de
400 millones de dólares anuales (Agroinformación, 2012).

CONCLUSIONES

42
1. De los tres marcos de plantación evaluados, los mejores resultados se
obtienen cuando se planta a 70x50x40 cm, lo que se demuestra con los
indicadores evaluados que forman parte del rendimiento.

2. Al comparar la distancia de plantación más usual en el territorio de Mayarí


para la plantación de tabaco (100 x 50 x 25 cm) se aprecian los mejores
resultados de cosecha para otros marcos estudiados en este trabajo.

3. La evaluación económica muestra los mejores resultados en lo referente a


ingresos por cada hectárea plantada para el tratamiento T 3 debido a el
comportamiento de los parámetros de las hojas y el número de plantas.

Nota de la Autora: Se dispone de más información experimental muy útil y que


no pudo ser procesada e incorporada al trabajo debido a la no posibilidad de
analizarlas de conjunto con el Tutor

RECOMENDACIONES

43
1.-Se recomienda usar el marco de plantación 70x50x40 con un total de 47058
plantas por hectárea para la variedad Criollo 2010 bajo las condiciones
descritas en la actual investigación.

2.-Evaluar el marco plantación 70x50x40 cm para otros cultivares de tabaco


cultivados para hojas y en otros territorios de la provincia Holguín.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

44
1. Agroinformación: La producción de tabaco en Cuba, nuevos retos en el cultivo.
2019. En sitio web: http://www.agroinformacion.com/noticias/agricultura/ Consultado el
02 de febrero de 2020.

2. Akehurst, B. C. El tabaco. Agricultura Tropical. Madrid: Ed. Labor S. A. 1973. 682


pp. ISBN 9788433558107.

3. Altieri, M.A. 1993. Significado del desarrollo sostenible para la agricultura. 8pp.

Altieri, M.A. 1997. Bases científicas para una agricultura sustentable. Consorcio
Latinoamericano sobre Agroecología y Desarrollo.249 pp.
4. Arozarena, N.; Lino, A.; Pérez, R.; Gil, J.; Ramos, H.; Fernández, J.; Creagh, B.;
Croche, G.; Álvarez, S.; Soca, U.; Mesa, E.; Sánchez, D. y Díaz, M. Cultivo de
especies hortícolas en organoponía semiprotegida: Densidad de siembra y manejo
nutrimental. En: XII Jornada Científica del INIFAT. Memorias. CD-ROM. Instituto de
Investigaciones Fundamentales en agricultura Tropical2009. ISBN 978-959-282-086-9.
5. Chacón, A.; Cardoso, S.; Barreda, A.; Colás, A.; Alemán, R.; Rodríguez, G.; 6,.
Sánchez, C. y Águila, I. Influencia del espaciamiento entre surcos sobre índices de
crecimiento de dos cultivares de soya. Centro Agrícola, 2010, año 37, no. 3, pp. 29-35.
ISSN 2072-2001.

6. Díaz, T. Estimulador del crecimiento de origen vegetal. Su efecto en el


cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum). La Habana: Instituto de Investigaciones
Hortícolas "Liliana Dimitrova", 2003. p. 2.

7. EcuRed: El cultivo del tabaco. 2015. En sitio web:


http://www.ecured.cu/index.php/Virginia_(Tabaco)/ Consultado el 02 de Marzo de
2020.

8. Espino Marrero, Eumelio; Vladimir Andino Rubialy Guillermo Quintana Vara.


(2011).Instructivo Técnico para el cultivo del Tabaco. Instituto de Investigaciones del
Tabaco. Ministerio de la Agricultura. Cuba. p. 128.
9. Espino Marrero, Eumelio; Vladimir Andino Rubialy Guillermo Quintana Vara.
(2012).Instructivo Técnico para el cultivo del Tabaco. Instituto de Investigaciones del
Tabaco. Ministerio de la Agricultura. Cuba. p. 128.

10. Espino et al., 2012. Instructivo técnico para el cultivo de l tabaco en Cuba. Instituto
de investigaciones del Tabaco. Ed. AGRINFOR. Ministerio de la Agricultura. 148 p.

11. Espinosa, A.; Hernández, M.; Armario, D.; Espinosa, E.; Torres, S.; Girado,
Y.; Masa, N.; Basallo, B. y Triana, O. Ecofisiología del cultivar ‘Burro CEMSA’

45
(ABB) y su efecto sobre aspectos de la calidad de los frutos. Centro Agrícola,
2008, año 35, no. 4, pp. 31-35. ISSN 2072-2001.

12. Fulvic acid: Cuidados del cultivo del tabaco. 2015. En sitio web:
http://www.agropecuario.org/agricultura/tabaco/ Consultado el 02 de Marzo de 2019.

13. Gómez, O; H. Laterrot. 1995. Esperanza del mejoramiento genético para la


resistencia a geminivirus en tomate. Memorias IV Taller Latinoamericano sobre Mosca
Blanca y Geminivirus. Zamorano, Honduras. Ceiba 36 (1): 122.

14. García F. C.,1,980. Botánica general y descriptiva. La Haban a, Cuba, p 21- 25

15. Hecht,S. 1997. Evolución del pensamiento agroecológico. En: Altieri, M.A. 1997.
Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Consorcio
Latinoamericano sobre Agroecología y Desarrollo. Ed. CIED. Lima, Perú. 511 pp.

16. Hernandez, A 1999. Clasificación genética de los Suelos de Cuba. Academia de


Ciencias de Cuba.

17. León J.,2,000. Botánica de los cultivos tropicales. 1ra. Edición. Heredia, Costa

18. Machado, J. M., L. N. Hondal. El cultivo del tabaco. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación, 1984. 122 p.

19. MINAG. 2014. Ministerio de la Agricultura. Tabacuba. Informe de balance anual 74


p.

20. MINAG. (2011). Manual Técnico para la producción de tabaco negro tapado.
Instituto de Investigaciones del Tabaco. Ministerio de la Agricultura. p. 12.
21. MINAG . Instructivo técnico para el cultivo del tabaco. pp 7-18,2011.
22. Morales A.,1,982. El cultivo del tabaco. Universidad Estatal a Distancia. San
José, Costa Rica. p. 37- 38.
23. Pérez, N; L.I Vázquez. 2001. Manejo ecológico de plagas. Centro de Estudios de
Agricultura Sostenible (CEAS)/Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal
(INISAV) en: Transformando el campo cubano: Avances de Agricultura Sostenible.

24. Rica. P.Torrecilla, G. 2013. Generalidades, Origen, Historia, características Botánicas y


recursos fotogénicos de tabaco.73 p.

25. Rivero, Marisol, H. (2002). Variedades de tabaco (Nicotiana tabacum L.)


de nueva promoción en condiciones edafoclimáticas en la provincia Granma. Tesis
de Maestría en Producción Vegetal. Universidad de Granma.

46
26. Rodríguez, K.; Rodríguez, R.; Pérez, R. y Rodríguez, J. Resultados del empleo de
altas densidades de plantación para el POMELO RUBY JAGÜEY sobre patrones de
diferente vigor en Jagüey Grande. En: Congreso Científico del INCA (16: 2008, nov.
24-28, La Habana). Memorias. CD-ROM. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.
ISBN 978-959-16-0953-3.

27. Ruz, Reyes R.; E. Batista, Licea et al.: Influencia de la fertilización organo -
mineral en los rendimientos y calidad del tabaco desarrollado sobre un suelo Pardo sin
carbonatos, 2002 [www.ltunas.inf.cu].
26. Saucedo, A; H.J Carranza. 2000. Producción de plantines en el sistema flotante.
Servicio de Extensión Agrícola de Nobleza Picardo.

28. Saunders J. l., D. T. Coto, A. B. S. King. 1, 998. Plagas invertebradas de cultivos


anuales alimenticios en América Central. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza (CATIE). 2da Edic. Turrialba, Costa Rica. Serie Técnica, Manual Técnico No.
29. 305 pp.

29. Sotomayor, M. 1998. La agricultura sostenible, un desafío en la formación


universitaria: el caso AGRUCO en la universidad mayor de San Simón en
Cochabamba.

30. Torrecilla, G., L. Pino, D. Frangarrillo y A. Duarte Manejo y situación actual de los
recursos genéticos del tabaco en Cuba. CUBATABACO. 1(1):20, 1999

47

También podría gustarte