Está en la página 1de 12

Somos más de 3.

500 colaboradores enfocados en gestionar los


riesgos en salud de nuestros protegidos. Nuestro hacer se
enmarca en los valores mediante modelos de aseguramiento en
salud.

MISIÓN
Promover la afiliación al sistema de salud y gestionar los riesgos de
nuestros protegidos mediante la promoción, prevención, recuperación
de la salud y la prestación de servicios integrales con calidad.
Contribuyendo al bienestar y desarrollo del país, generando
sostenibilidad empresarial.

VISIÓN
En el 2020 seremos reconocidos por la alta satisfacción de nuestros
protegidos, por la excelencia en la gestión del riesgo y por la cultura
del servicio humanizado y seguro.

PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD

Consulta Al Día
Atención médica realizada a nuestros protegidos que por su condición
clínica requieren ser atendidos en CONSULTA PRIORITARIA y
agendan su cita por vía telefónica.
El servicio de consulta al día se enfoca en la atención de estos
síntomas:
 Tos sin otro síntoma asociado
 Malestar general
 Pérdidas o alteraciones de voz
 Dolor de cabeza sin síntomas asociados
 Dolores de garganta
 Dolor de oído
 Dolor de espalda
 Mareo
 Diarrea
 Cambios de temperatura
 Cólico menstrual
 Revisión de una sutura
 Torsiones de tobillo
 Picaduras de insecto
De Tu Mano
busca el cuidado de nuestros protegidos con el acompañamiento de
un grupo multidisciplinario de profesionales expertos, para abordar
los efectos de la enfermedad enfocados en aliviar el sufrimiento,
mejorar la calidad de vida del paciente y la de su familia.
El programa impacta su entorno biopsicosocial, mediante el
establecimiento una ruta segura de atención, una red definida,
acompañamiento espiritual, con un abordaje ético y humanitario
hasta el fin de la vida y durante el duelo a su familia.
Programa De Atención Domiciliaria
Está encaminado en ofrecer a un grupo determinado de protegidos el
cuidado médico en su residencia, disponiendo recurso humano,
infraestructura técnica, manteniendo la calidad y un modelo de
atención que garantice la adecuada prestación del servicio.
Beneficios
 Participación activa de la familia.
 Mejora la calidad de vida y la recuperación.
 Disminuye riesgos de infecciones que se pueden presentar en
una institución hospitalaria.
 Ahorro en tiempo y costos de desplazamiento.
Promocion Y Prevencion
Salud Total EPS-S interesados en el bienestar de sus protegidos, ha
diseñado e implementado una serie de programas enmarcados en las
diferentes etapas de la vida, buscando fomentar hábitos sanos,
acciones para prevenir enfermedades y apoyar el autocuidado de la
salud a lo largo del tiempo por medio del acompañamiento y
necesidades particulares de las personas.
Estos programas son GRATUITOS, de fácil acceso y se desarrollan en
las Unidades de Atención Básica (UAB) en cada ciudad donde la EPS
hace presencia.
Consulta Medico Virtual
A un clic de distancia brindamos soluciones simples sobre situaciones
de salud que no revistan mayor complejidad. En lugar de preguntarle
a Google, nuestros protegidos son orientados por profesionales
médicos en temas de salud, ingresando a nuestra Oficina Virtual con
el fin de combatir la automedicación.

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO

Segmento De Población
La población que se escogió, como población objeto fueron los
pacientes oncológicos.
Análisis Del Mercado
Somos un grupo sólido de empresas orientadas a la prestación y el
aseguramiento de la salud de los colombianos, compuesto por más
de 11.000 colaboradores administrativos y asistenciales altamente
calificados por su calidad humana y profesional.
Posicionamiento En El Mercado
Salud Total es la cuarta EPS a nivel nacional por cantidad de afiliados
en el régimen contributivo. La entidad prestadora de salud, dirigida
por Juan Gonzalo López, llegó a 3,4 millones de afiliados en 2019 y
para este año espera incorporar por lo menos 400.000 personas más.
Avanzamos en reformas de calidad, mejores resultados en salud y
satisfacción de nuestros protegidos. Aumentamos nuestra
participación en el mercado, crecimos 15% en afiliaciones con
respecto a 2018; lanzamos un nuevo Plan de Atención
Complementaria (PAC), el plan alfa, y completamos cuatro planes de
atención complementaria, también logramos la certificación ISO 9001
que recibimos ahora en febrero.
Casi un tercio de los usuarios están en Bogotá y sus municipios
cercanos, donde aproximadamente están un millón de protegidos.
Posteriormente está la región caribe, que es tal vez la que en su
conjunto tiene mejor volumen: Barranquilla con aproximadamente
360.000 personas, Cartagena con 245.000, Montería con 120.000,
Santa Marta con 166.000, Sincelejo con 82.000 y Valledupar con
143.000 afiliados.
Por régimen contributivo somos la cuarta EPS de mayor cobertura en
el país, y estamos en 15 sucursales y alrededor de 120 municipios.
No tenemos una cifra precisa porque solicitamos a la Supersalud
autorización para unos municipios en los que queremos estar, y sería
alrededor de 126 municipios.
Oportunidad De Mercado
La elevada incidencia y prevalencia de problemas de salud de orden
neumologico asociaco a los efectos secundarios del covid 19 y el
elevado crecimiento de personas afectas por distintas enfermedades
respiratorias, sumado a la insuficiencia de instituciones prestadora de
servicios de salud de esta especialidad medica, presenta importantes
oportunidades en el mercado para nosotros que nos hemos
consolidado con una de las mejores prestados de salud actaulmente.
Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tipo de tratamiento del cáncer que ayuda


al sistema inmunitario a combatir el cáncer. El sistema inmunitario
ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones y otras enfermedades.
Está compuesto de los glóbulos
blancos y órganos y tejidos del sistema linfático.

La inmunoterapia es un tipo de terapia biológica. La terapia biológica


es un tipo de tratamiento que usa sustancias producidas por
organismos vivos para tratar el cáncer.

Estrategia de marketing
Haciendo uso de los distintos canales de información, daremos a
conocer nuestro servicio que está orientado a mejorar la calidad de
vida de los pacientes, en este caso utilizaremos nuestras redes
sociales oficiales, emisoras radiales y canales de tv. Por medio de
nuestra base de datos realizares campañas publicitarias
comunicándonos con las personas que están siendo golpeadas por
dicha enfermedad dando a conocer nuestro nuevo servicio orientado
a mejorar su calidad de vida.

Venta de servicio

Ley 100 De 1993 del sistema de Seguridad Social Integral. El Sistema de


Seguridad Social Integral tiene por objeto garantizar los derechos
irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida
acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias
que la afecten. El Sistema comprende las obligaciones del Estado y la
sociedad, las instituciones y los recursos destinados a garantizar la
cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y servicios
complementarios, materia de esta Ley, u otras que se incorporen
normativamente en el futuro
INVESTIGACIÓN DE MERCADO

1. necesidades de información

Para esta investigación de mercados se investigará acerca de esta


necesidad de información:

¿Cuál es el grado de satisfacción de los usuarios atendidos por el


personal de salud y colaboradores de la EPS SALUD TOTAL, en cada
uno de los niveles de atención; influenciados por la retribución
monetaria de acuerdo a su desempeño y labor en la institución?

2. objetivos de la información

Objetivo General

 Conocer el grado de satisfacción de los usuarios atendidos por


el personal de salud y colaboradores de la EPS SALUD TOTAL,
en cada uno de los niveles de atención; influenciados por la
retribución monetaria de acuerdo a su desempeño y labor en la
institución

Objetivos Específicos

 Identificar las falencias en los servicios teniendo como base el


grado de satisfacción de los usuarios atendidos por el personal
de salud y colaboradores de la EPS SALUD TOTAL, en cada uno
de los niveles de atención; influenciados por la retribución
monetaria de acuerdo a su desempeño y labor en la institución.
 Analizar cómo influye la retribución monetaria en la prestación
de los servicios de salud con calidad y oportunidad.
 Determinar el nivel de satisfacción de los usuarios en la
prestación de los servicios de salud teniendo en cuenta que los
profesionales están influenciados por la retribución monetaria
de acuerdo a su desempeño y labor en la institución.

3. tipo de investigación

Para la realización de esta investigación se trabajará con un tipo


de investigación descriptiva, utilizando en este diseño, la formulación
de preguntas a encuestados y la utilización de fuentes secundarias de
datos.

Fuentes de datos primarios

Para la realización de esta investigación se tomara la recolección


de datos primarios a través de las 7 etapas del proceso de
investigación de mercados.

 Aplicación de una encuesta a usuarios de la EPS SALUD


TOTAL
 Información de los procesos internos llevados a cabo por el
personal que atiende directamente a los usuarios.

Fuentes de datos secundarias

Se recolectara toda la información necesaria de libros, páginas


web, revistas, informes que estén relacionadas con la atención al
cliente y el grado de satisfacción de los usuarios de servicios
sanitarios relacionados con la mercadotecnia.

4. procedimientos para la recolección de la información

encuesta

Se elaborara una encuesta por medio de la cual se llegará a


conocer y determinar las preferencias de los usuarios en cuanto a la
atención cuando asisten a servicios sanitarios, cuál es su grado de
satisfacción frente al servicio prestado por la EPS SALUD TOTAL, en
que se está fallando y como se podría mejorar.

Escala de medición

Se elaborara una encuesta con el objetivo principal de Conocer el


grado de satisfacción de los usuarios atendidos por el personal de
salud y colaboradores de la EPS SALUD TOTAL, en cada uno de los
niveles de atención; influenciados por la retribución monetaria de
acuerdo a su desempeño y labor en la institución

Categoría de la encuesta:

Identificación: en esta nos da algunas características de los


usuarios, si está afiliado a la EPS o no, si pertenece al régimen
contributivo o subsidiado, la edad, el sexo, la ubicación geográfica. el
nivel de atención en la cual fue atendido, el grado de satisfacción con
el servicio prestado, el tiempo de espera y el de asignación de cita,
sugerencias y/o felicitaciones, observaciones, etc.

Lealtad: se utilizara para conocer las ventajas o desventajas que la


EPS SALUD TOTAL pueda tener comparándose con los demás
competidores, así como la fidelidad que los usuarios muestran a la
empresa que les provee los servicios sanitarios. Las preguntas están
dirigidas a saber si preferiría utilizar los servicios sanitarios de otra
institución, si ha considerado cambiar de prestador de servicios, si
está de acuerdo con la atención y el servicio prestado por la EPS,
invitaría a amigos o familiares a usar los servicios de esta entidad,
etc.

Satisfacción: en este paso se determina el grado en que los


clientes están o no satisfechos con el servicio en cuestión, es un
punto muy importante, ya que el grado de satisfacción que muestren
los usuarios será inversamente proporcional a las posibilidades de
lograr que estos cambien de proveedor de sus servicios sanitarios en
caso de que este no sea EPS SALUD TOTAL.

Encuesta Piloto

Antes de aplicar el cuestionario a la muestra completa, es


necesario probarlo con un grupo de 10 y 20 personas con
características similares a las unidades de muestreo; de tal forma que
se eliminen posibles errores de comprensión.

La validez de esta encuesta se midió por medio de encuestas


piloto realizada a 10 personas, mismas que opinaron acerca de la
claridad y efectividad de las preguntas que conformaban la misma.

Luego de realizar estas encuestas se llegó a algunas conclusiones


en cuanto a la forma en que esta sería finalmente realizada.

Encuesta Final

La encuesta final se realizara en la sede principal de la EPS, y esta


será diligenciada por las personas que deseen participar de la
encuesta.

5. muestra estadística

Definir población

Esta se define antes de la selección de la muestra, y la población


se define en términos de:

Elementos: Hombres y Mujeres de 18 a 60 años de edad,


pertenecientes a regímenes contributivo y subsidiado.

Unidades de muestreo: Todos aquellos usuarios que acudan a los


servicios sanitarios en la sede principal de la EPS.

Alcance: será realizado en los usuarios que acudan a la sede


principal de la EPS, debido al gran número afluente en este centro de
atención.
Tiempo: se llevara a cabo en un tiempo de 5 a 8 dias

Se decidió aplicar la encuesta a los usuarios que acuden a la sede


principal de la EPS debido al gran número de afluencia diaria en esta
sede del municipio de Valledupar cesar.

Determinación de la muestra

Se seleccionara a los usuarios de la sede principal de la EPS que


pertenezcan al contributivo.

Los datos obtenidos se analizaron por medio de la siguiente


fórmula:

Dónde:

Se calculó el tamaño de la muestra utilizando la fórmula anterior,


aplicando la muestra de usuarios obtenida en la sede principal de la
EPS, se tomó un nivel de confiablidad de 95%, un alfa de .05 y un
valor estadístico en tablas de 1.96.

Proceso del muestreo

Se decidió que el muestreo utilizado fuera de tipo No Probabilística


y por conveniencia, esto debido a que los criterios de los
investigadores fue la base para la realización de la selección de
encuestados.

Seleccionar la muestra

Dado el número de usuarios encuestados en dicho lugar.

6. trabajo de campo

Recopilación de datos

Por medio de la aplicación de las encuestas se llegara a la


recopilación de datos.

7. Procesar los datos

Para realizar el procesamiento de datos se convertirá toda aquella


información suministrada en las encuestas previamente realizadas, en
datos que puedan ser procesados por una computadora, para esto se
deberá utilizar un software especializado en este tipo de actividad.

8. Analizar los datos

Por medio del análisis de datos se van a interpretar los resultados


obtenidos dependiendo de las hipótesis y los niveles de medición de
las variables. Una vez se codifiquen los datos logrados por la
encuesta, se procederá a archivarlos para su posterior análisis. El
paquete estadístico descriptivo que se utilizara para dicho
procedimiento será SPSS (Statistical Package for the Social Sciences -
“Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales” ), el cual nos
permitirá la mayoría de las veces llegar a un resultado confiable.
Todo esto con la única finalidad de tener información pertinente y
veraz para la toma de decisiones.

9. resultados para la toma de decisiones

Los resultados obtenidos durante esta investigación serán


presentados de manera sencilla y concisa, a modo de facilitar la toma
de decisiones por parte del Gerente en cuanto a que incidencia que
tiene la variable retribución monetaria por desempeño en sus
empleados en la prestación de servicios de calidad directamente con
el usuario en cada uno de los niveles de atención prestados por la
EPS SALUD TOTAL.

Referencias Bibliográficas

Fernández, P., & Bajac, H. (2004). La gestión del marketing de

servicios: principios y aplicaciones para la actividad gerencial.

Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.actio

n?ppg=1&docID=3186723&tm=1542580263323

Marketing, P. (1989). Gestión estratégica del marketing:

establecimiento de objetivos. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.actio

n?ppg=8&docID=3175215&tm=1542578930094

Marketing, P. (1990). Instrumentos de análisis del marketing

estratégico. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.actio

n?ppg=7&docID=3175186&tm=1542579891751
Metodología de la investigación. Recuperado de la URL:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/garcia_p_jr/c

apitulo3.pdf

También podría gustarte