Taller Requisito de Protección Contraincendios

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

REQUISITOS DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS EN EDIFICACIONES


AUTORES:
Alejandro Castellanos Colmenares,Daniel Castañeda Ussa.
Departamento de Estructuras, Escuela Colombiana de Ingeniera
Diseño de Estructuras de Concreto
Bogotá,Colombia,7-04-21
El diseño estructural de un proyecto, relaciona una gran Pero este proceso, se realiza mediante una clasificación
variedad de criterios de estudio a partir de pautas y detallada de los materiales de constructivos necesarios,
procedimientos sistemáticos, con el propósito de puesto que permiten no solo extinguir efectos nocivos
fundamentar desde un punto teórico-analítico la sino aumentar el tiempo de resistencia de los
efectividad de ejecución del mismo . A partir de este principales componentes que conforman la
desarrollo, se establecen distintos parámetros de edificación. Cabe mencionar, que edificaciones no
vulnerabilidad en la que se vería expuesto el proyecto sujetas a los criterios previamente mencionados, están
con el fin de sustentar posibles soluciones eficaces en regulados para criterios mínimos de prevención, de tal
pro de asegurar un óptimo funcionamiento de su manera que se garantice la seguridad y durabilidad en
servicio. la prestación del servicio. La distribución
arquitectónica, eléctrica e hidráulica debe realizarse
Uno de los criterios a analizar, concierne a la protección
mediante las técnicas de uso recomendadas, además
contra incendios en edificaciones, pues es uno de los
de asegurar la debida utilización de materiales
factores de riesgo presentes en cualquier proyecto.
protección, no combustibles, resistentes y de
Para ello, se hace uso de normativas de obligatorio
capacidad no expansivos al fuego. Esta caracterización
cumplimiento, que está regulada en nuestro territorio
permite el confinamiento, disipación y flujo no
por la norma sismorresistente NSR-10; está
peligroso del incendio, evitando la pérdida de vidas
reglamentación se distribuye según su grupo de
humanas u el colapso del proyecto durante el tiempo
ubicación, categorías de riesgo y dimensiones mínimas
destinado a la extinción del incendio. Además de ello,
especificadas del esqueleto estructural. La norma, en
los espacios de evacuación se diseñarán con
su capítulo J2, establece requisitos que permiten ubicar
dimensiones necesarios para el flujo de los usuarios
de manera adecuada los compartimentos existentes
junto a los elementos portantes de mayores
para evitar la propagación de una emergencia. La
solicitaciones que contendrán recubrimientos y
regulación de esos aspectos se presente por área
refuerzos ante la exposición al fuego.
construida, para asegurar la ubicación y dimensión de
muros contrafuegos que permitan la circulación Una edificación de uso para vivienda, conformada por
horizontal-vertical del humo, para ello existe una 4 pisos de altura, con acabados en concreto, ductos
caracterización de distribución de medios para mecánicos, en mampostería de arcilla sin pañete y con
evacuación, ajustados a las dimensiones u materiales su esqueleto estructural echo en concreto reforzado
considerados necesarios para garantizar seguridad de está clasificada en un grupo de ocupación R y subgrupo
los usuarios. Además de ello, consideraciones tales R2 dado su uso residencial. Presenta un riesgo de
como irregularidades en los elementos estructurales se intermedio en función del riesgo de pérdida de vidas
tienen en cuenta para facilitar el paso de gases o llamas, humanas o amenaza de combustión y una categoría
al igual que el uso de materiales contrafuegos, con tipo II sujeta al uso, área construida y número de pisos.
características estandarizadas por las normas ASTM. Sus elementos estructurales aseguran una resistencia
Sin embargo, la selección de materiales está sujeto al en columnas, viguetas,losas,muros portantes de 1.5
grupo de ocupación y su comportamiento ante la horas y para la cubierta de 1 hora. Las columnas deben
exigencia de un contratiempo(propagación de llama) garantizar una dimensión de 230 mm, una losa
que ponga en peligro el funcionamiento y duración de reforzada de 110 mm con recubrimiento mínimo de 20
la edificación. mm , que de igual manera la viga tendrá base mayor a
250mm y un recubrimiento de 20 mm.
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

También podría gustarte