Está en la página 1de 1

ENFERMEDAD DE PARKINSON

Paciente de 65 años
Problemas de salud:

1. Enfermedad de Parkinson (dx hace dos años) sin tratamiento


2. Neumonía adquirida en la comunidad (grave), descartar sepsis a foco pulmonar.
3. Deshidratación moderada
4. Náuseas y vómitos secundaria a dosis toxígenas

Objetivos terapéuticos

1. Vía área permeable


2. Saturación de oxigeno adecuado
3. Hidratar al paciente y estabilizar hemodinamicamente
4. Erradicar el agente infeccioso
5. Mejorar el estafo de consciencia
6. Mejorar la diuresis
7. Retardar la progresión de la enfermedad de Parkinson, manejo sintomático
8. Prevenir efectos adversos
9. Evitar interacciones entre los fármacos
10. Educación al paciente y familiar

Indicaciones

1. Hospitalizar (no en UCI), reposo en cama en 30 grados, con hiperextensión de la cabeza o en


decúbito lateral, para evitar aspiraciones por vómitos.
2. NPO inicial por los vómitos asociados a la doxiciclina
3. Control de la saturación de oxigeno con pulsioximetro cada hora
4. Control de PA cada 3 a 4 horas
5. Administración de oxigeno con bigotera 5 l fio2 35% a 40 %
6. Administración de NaCl inicial de ½ litro en 15 minutos, luego líquidos de mantenimiento con
dextrosa
7. Evaluación de ECG cada 2 horas al inicio
8. Balance hídrico (no colocar sonda aun)

- Tratamiento con antibiótico: elegir una que tenga cobertura para micoplasma, por el cuadro
insidioso (neumonía atípica), hace una semana tuvo tos, ayer empieza agitación, mejoro con
amoxicilina. Considerar la posibilidad de un neumcoco resistente a la penicilina. Se puede
Administrar: ceftriaxona mas un macrolido (azitromicina x sonda nasogástrica o claritromicina EV)
otra opción es levoflaxacino EV (cubre neumococo resistente a penicilina y micoplasma).
- No usar vancomicina (no parece un cuadro estafilocócico).
- Metamizol IM (temperatura mayor 38.5 °C) porque la vía endovenoso produce hipotensión.
Antiemetico ondansetron (domperidona, si bien es cierto que tiene menos penetracion en la barera
hematoencefálica es un antagonista D2 y es una paciente parkinsoniano, metoclopramida
contraindicado) es más eficaz y no tiene riesgo de producir efectos dopaminergicos.
- Para el mediano plazo (cuando la paciente este mejor) inicio del tratamiento antiparkinsoniano con
levodopa /carbidopa 250/25 mg/dia.

También podría gustarte