Está en la página 1de 12

MEMORIA DESCRIPTIVA

I.ANTECEDENTES.
Agronegocios INKASISA SAC., fue constituida el el 21 de junio del 2010 con
un total de 13 socios, contando en la actualidad un total de 25 socios. Sus
miembros son netamente productores agropecuarios con más de 06 años de
experiencia en la producción y comercialización de hortalizas, carne de ovino,
maíz y otros productos agrícolas de menor importancia económica.

La ONG IPAC en el año 2000 a través de un proyecto a nombre de la


Comunidad de Circamarca ha construido una Piscigranja en la zona de
Pataccocha que consta de 06 pozas de engorde, 01 poza de reproductores, 03
pozas para alevinos y un centro de producción de alevinos. Esta Piscigranja
ha sido administrada por IPAC por más de 10 años donde la producción y
comercialización de trucha ha sido un promedio de 07 TM/Año, con tanta
exigencia la Comunidad solicita a IPAC para que transfiera este centro de
Producción Piscícola a la Administración de la Comunidad de Circamarca, la
transferencia se realiza en el setiembre del año 2011. A partir de ese año la
comunidad empieza a administrar esta piscigranja, donde en el año abril del
2012 deja de funcionar la piscigranja por la incapacidad de la comunidad en la
administración. Desde esa fecha hasta Setiembre del 2015 la piscigranja ha
estado en total abandono. La Asociación de Productores Agropecuarios de
Pataccocha solicita a la Comunidad para activar esta Piscigranja en Alianza
con una empresa local Agronegocios Inkasisa S.A.C. La Comunidad sede esta
infraestructura productiva por 10 años, donde el pago a la comunidad será de
500 soles/año. El objetivo del AEO es activar este negocio ya que a nivel local
existen experiencias exitosas en el negocio de la trucha, así mismo se puede
apreciar que existe alta demanda insatisfecha.

Actualmente el Centro Piscícola Pataccocha se encuentra activo con siembra


de 30,000 alevinos. Pero la ambición del AEO es ampliar la infraestructura
productiva a 17 pozas para incrementar el volumen de producción y ser más
competitivos en el Mercado, para ello ya tiene alianzas estratégicas con
FONDEPES y la Municipalidad Distrital de Huancaraylla para que tenga un
negocio rentable y sostenible. Así mismo ha logrado firmar un contrato de
compra y venta futura de la trucha con el “Recreo Turístico Basilio Auqui” de
Ayacucho.

II. OBJETIVOS.
Incrementar el volumen de producción de trucha y hacer un negocio de alta
rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo, para ello plantea la ampliación de
pozas de producción de acabado (de 7 a 17 pozas), esto amerita construir 10
pozas más y así mismo adquirir tecnologias que permitan la adecuación
distribución de la trucha en el mercado objetivo.
III. ASPECTOS GENERALES.
3.1. UBICACIÓN DEL AEO.
DEPARTAMENTO : AYACUCHO
PROVINCIA : VICTOR FAJARDO
DISTRITO : HUANCARAYLLA
LOCALIDAD : CIRCAMARCA

 Macrolocalización.

MAPA N°01
 Ubicación Departamental.

Asociación de
Productores
Agropecuarios de
Pataccocha

(APA-PATACCOCHA”

 Ubicación Provincial.
 Ubicación Distrital.

 Vista Aérea de la Localidad Beneficiaria del Distrito de


Huancaraylla

FUENTE: Elaboración propia


3.2. VÍAS DE ACCESO.
TRAMO TIEMPO TIPO DE CARRETERA
2.30
AYACUCHO – HUANCAPI Asfaltado
horas
30
HUANCAPI – CIRCAMARCA Trocha Afirmada
minutos
FUENTE: Elaboración propia

3.3. TOPOGRAFIA.
El espacio físico del distrito, se halla conformado por las Unidades
Morfológicas: Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada
(Vs1-d),Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs2-e), Altiplanicie
disectada (Ad-c), Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada
(Vs1-e).Geomorfológicamente, el territorio presenta las características
generales siguientes: Elevación de 0 a 1,000 metros de altura y
pendiente mayor de 25 a 50%, que alteren a superficie rocosa, con
frecuencia y gruesa acumulación glaciar y periglaciar.

Elevaciones de 300 a más de 1,000 metros de altura y pendiente mayor


de 50 %, con numerosos escarpes. Vertiente muy agreste que alterna
superficie rocosa y cubierta discontinua de material coluvial. Llanura
disdectada de 15 a 25 % de pendiente predominante. Formada por
acumulación morréica dejada por glaciaciones cuaternaria, con
superficie de erosión y superficie estructural del substrato geológico
rocoso. Elevación de 0 a 1,000 metros de altura y pendiente
predominante mayor a 50%,con superficie mayormente rocosa y cubierta
discontinua de material glaciar y periglaciar.

3.4. CLIMA.
El clima en Circamarca es cálido y templado. En invierno hay en
Circamarca mucho menos lluvia que en verano. El clima aquí es
clasificado como Cwb por el systema Köppen-Geiger La temperatura
media anual en Circamarca se encuentra a 11.2 °C. La precipitación es
de 780 mm al año.

IV. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.


 06 pozas de engorde.
 01 poza de reproductores.
 03 pozas para alevinos.
 01 centro de producción de alevinos.

V. DETALLE TÉCNICO DE INGENIERIA DEL PROYECTO.


5.1. TRABAJOS PRELIMINARES.

A. Limpieza de Terreno Manual.


Las excavaciones a nivel de subrasante para cimentaciones de
bocatomas debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el
material suelto y arbustos, si el contratista se excede en la
profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto puede ocasionar desequilibrio de la pared de bocatoma.
B. Trazo y Replanteo.
Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos,
planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el
replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo; requiriendo
de apoyo técnico permanente y control de los resultados.
C. Movimiento de Tierras.
El movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación,
acarreo del material relleno y eliminación del material excedente
hasta alcanzar los niveles indicados en los planos y obras
enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimiento
de tierras que ameritan ejecutar la cimentación y obras enterradas
proyectadas así como los movimientos de tierras masivos para llegar
a niveles indicadas que se detallan en los planos de obra.

5.2. DETALLE TÉCNICO DE LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA.


El presente Proyecto consta de la siguiente infraestructura productiva:

Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


CANAL DE ACCESO Y SALIDA
01 ML 186.31
DE AGUA
02 ESTANQUE DE ENGORDE UND 10
03 CERCO DE MALLA OLIMPICA ML 396.00

El proyecto de piscigranja se construirá de la siguiente manera:

A. Canales.
En total consta de una longitud total de 186.31ml

Es de sección rectangular, con 0.10m. de espesor de pared, y será


construido con concreto simple F’c = 140 Kg /cm2.

B. Estanque para Adultos o Engordes.


Se construirá una batería de 04 estanques rectangulares
bordeados, en la que permanecerán los peces hasta su
comercialización, por un periodo necesario hasta alcanzar la talla y
peso a ser comercializados.

Las dimensiones son las siguientes:

Largo : 12.00 metros


Ancho : 3.00 metros
Altura : 1.3 metro (borde libre 0.20 m, altura de
total agua 1.10 m)
Pendient : 1.0 %
e
Caudal : 8 litros/seg cada estanque/rehúso
VI. METRADOS
VII. ESTRUCTURA DE FUENTE
DE FINANCIAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA
PRODUCTIVA.
VIII. COSTOS UNITARIOS
IX. RESUMEN DE INSUMOS
X. PLANO DE LA
INFRAESTRUCTURA
PRODUCTIVA.

También podría gustarte