Está en la página 1de 4

TEMA 3: “ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA”

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?

Mecanismos básicos de la conducta, tienen lugar de forma innata, sin experiencia previa

 Conducta refleja o innata


 Reflejo de orientación

La mayor parte del comportamiento humano es aprendido.

“Cambio relativamente permanente del comportamiento de un organismo a causa de la experiencia”

 Cambio: adquisición de habilidades o conocimientos.


 Experiencia: práctica, repetición u observación.

Reflejo de orientación: está constituido por un conjunto de reacciones sensoriales, musculares y del
sistema nervioso autónomo que generan inmediatamente los organismos cuando aparecen estímulos
nuevos. Con la finalidad de optimizar las posibilidades de respuesta ante la nueva situación, disponiendo
al organismo para una eventual acción.

TIPOS DE APRENDIZAJE

Aprendizaje no asociativo

Exposición ante un único estímulo puede desencadenar una respuesta duradera y modificar una
conducta

Habituación:
 Disminución de la respuesta
 Exposición reiterada de un estímulo inocuo y suficientemente intenso
 Función adaptativa: centrarnos en los estímulos relevantes

Sensibilización:
 Aumento de la respuesta
 Aparición única de un estímulo peligroso, de gran intensidad y significativo
 Adaptación: responder con eficacia

Aprendizaje asociativo

Aprendemos que ciertos eventos ocurren juntos.

Los eventos pueden ser:

 Dos estímulos (condicionamiento clásico)  Aprendizaje por el cual un organismo llega a


asociar estímulos y a anticipar hechos
 Una respuesta y sus consecuencias (condicionamiento operante o instrumental) 
Aprendizaje según el cual el comportamiento se consolida si le sigue un refuerzo o se atenúa si
le sigue un castigo

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO (Watson, Pavlov)

Condicionamiento cásico de Pavlov

 Estimulo incondicionado
 Respuesta incondicionada
 Estimulo condicionado
 Respuesta condicionada
Ejemplo de condicionamiento clásico
1. Antes del condicionamientos: mover la rodilla lesionada  dolor (+ansiedad)
2. Antes del condicionamiento: fisioterapeuta  no respuesta condicionada
3. Durante el condicionamiento: mover rodilla lesionada + Fisioterapeuta  dolor (+ansiedad)
4. Después del condicionamiento: Fisioterapeuta  ansiedad (respuesta condicionada)

Procesos:

1) Adquisición: asociación entre un estímulo neutro con un estímulo incondicionado (EI) de modo
que el neutro provoque una respuesta condicionada
2) Extinción y recuperación espontánea: disminución de una respuesta condicionada (RC),
cuando un estímulo incondicionado no sigue al estímulo condicionado. Recuperación después
de una pausa de una respuesta condicionada extinguida
3) Generalización: tendencia a que una vez producido el condicionamiento, un estímulo similar al
EC produzca una respuesta similar a la RC
4) Discriminación: capacidad aprendida para distinguir entre un estímulo condicionado y un
estímulo neutro.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL (Skinner)


Positivo Negativo
El comportamiento se consolida si le sigue un refuerzo o se atenúa si lo
sigue un castigo Refuerzo Dar algo Quitar algo
bueno malo
Skinner introdujo el término de conducta operante para definir todas
aquellas respuestas que tienen el mismo efecto sobre el ambiente Castigo Dar algo Quitar algo
malo bueno
Refuerzo

Aumenta la probabilidad de la conducta; y tiene carácter individual

 Positivo: se presenta un estímulo generalmente agradable. No tienen porqué ser recompensas


(un grito puede ser refuerzo de una conducta agresiva)
 Negativo: se retira un estímulo negativo
 Inmmediantos
 Demorados: La demora de la recompensa o el refuerzo, su aprendizaje es importante sobre
todo en conductas adictivas

Hay dos tipos de refuerzo:

 Refuerzo continuo: la respuesta deseada se recompensa cada vez que tiene lugar. El
aprendizaje es más rápido, pero también su extinción
 Refuerzo intermitente o parcial: Las respuestas deseadas a veces se refuerzan y otras no.
Aprendizaje es más lento, pero la persistencia o resistencia a la extinción es mayor

Castigo

Disminuye la probabilidad de la conducta, y es de carácter individual.

 Positivo: Se presenta un estímulo generalmente desagradable


 Negativo: Se retira un estímulo positivo

El castigo puede limitar una conducta cuando: contingencia general y constancia

Combinarlo con refuerzos positivos: señala lo que hay que hacer, pero no guía hacia el comportamiento
adecuado.

¿Influye la biología y lo cognitivo?


 Limitaciones biológicas predisponen a los organismos a aprender asociaciones que son
adaptativas. Ejemplo, los gatos aprenden más fácilmente a saltar.
 Procesos cognitivos, el pensamiento y la motivación intrínseca frente a la extrínseca

APRENDIZAJE BASADO EN LA OBSERVACION (Bandura)

Aprendizaje por modelado o vicario

Observar lo que hacen los demás y las consecuencias que tienen para ellos

Procesos:
1. Atención a las características del modelo
2. Retener el comportamiento observado
3. Reproducir la conducta motora
4. Motivación

Experimento del muñeco bobo (Bandura y Cols, 1961)

Base del Aprendizaje Social

Importancia de las neuronas espejo  Neuronas espejo: grupo de neuronas que descargan impulsos
tanto cuando el sujeto observa a otro realizar una movimiento, como cuando es el sujeto quien lo
realiza.

Giacomo Rizzolatti (2002, 2006), Universidad de Parma.

Base neuronal para la imitación, aprendizaje y empatía

Modelos efectivos  son más efectivos cuando sus acciones y palabras son coherentes.
 Comportamiento prosocial, comportamiento positivo, constructivo y útil.
 Comportamiento antisocial. La observación de la violencia en los medios predice los actos
agresivos futuros. Douglas Gentile (2004).

APRENDIZAJE COGNITIVO (Piaget, Brunner y Ausubel)

Interés en aspectos no observables


 Pensamiento
 Creatividad
 Resolución de problemas

Constructivismo
 Generar andamiajes
 Herramientas para el aprendizaje

Estrategias de aprendizaje (Beltrán, 1996)


 De Apoyo  Personalización
 Procesamiento  Meta-cognitivas

Teorías más relevantes

 Piaget: etapas del desarrollo cognitivo donde el conocimiento se adquiere por la construcción
realizada por el sujeto
 Bruner: el individuo atiende a la información de forma selectiva. Es condición necesaria para
aprender una información de forma significativa tener una experiencia personal
 Ausubel: incluye factores afectivos como la motivación para aprender y unir información nueva
con la experiencia anterior.

También podría gustarte