Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS
“LUDOVICO SILVA”
CARIPITO – MONAGAS

Alteraciones del Sistema Nervioso Central:


“Lesiones Medulares y ECV”

FACILITADOR: REALIZADO POR:


Dr. Rómulo Cabello Martínez Rísquez. Jorge Luis. C.I: 17.707.242

PNF. TERAPIA OCUPACIONAL


TRAYECTO III, SEMESTRE I. SECCIÓN U

CARIPITO, DICIEMBRE 2020


INTRODUCCIÓN

La lesión del sistema nervioso puede provocar alteraciones de las aferencias


sensoriales (pérdida de visión, de la audición, del olfato, etc.), mermar la capacidad
para controlar el movimiento y las funciones del organismo y/o afectar a la capacidad
del cerebro para tratar o almacenar la información. Además, la alteración del
funcionamiento del sistema nervioso puede originar trastornos del comportamiento o
psicológicos. Los cambios del estado de ánimo o de la personalidad son un
acontecimiento frecuente después de lesiones físicas u orgánicas del cerebro.

Los síntomas de un problema en el sistema nervioso dependen de la zona del


sistema nervioso que se vio afectada y de qué está causando el problema. Los
problemas del sistema nervioso podrían ocurrir lentamente y causar una pérdida
gradual de la función (degenerativos). O podrían suceder de manera repentina y
ocasionar problemas que ponen la vida en peligro (agudos). Los síntomas podrían ser
leves o graves. Algunas afecciones, enfermedades y lesiones graves que pueden
causar problemas en el sistema nervioso incluyen:

 Problemas en el riego sanguíneo (trastornos vasculares).


 Lesiones (traumatismos), especialmente lesiones en la cabeza y en la médula
espinal.
 Problemas presentes en el momento del nacimiento (congénitos).

Como lo es el caso de las lesiones medulares y los ECV que se describirán a


continuación.
ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

 LESIONES MEDULARES

Recuerdo Anatómico:

Médula espinal:
 Conducto por el cual viaja la información entre el cerebro y el cuerpo.
 Consta de sustancia blanca y sustancia gris, en la que se encuentran
los cuerpos neuronales.
 Las Lesiones Medulares afectan la conducción de señales sensitivas y
motoras a partir del sitio de lesión.

Estructura anatómica Vertebral y Medular

Lesión Medular:

Definición: Proceso patológico de etiología variable que resulta de la alteración


temporal o permanente de la función motora, sensitiva y/o autonómica con efectos a
largo plazo y que persisten a lo largo de la vida.

Estas alteraciones se presentan por debajo del nivel de la lesión.


También denominamos Lesión Medular (LM) a la pérdida o alteración de la
movilidad, de la sensibilidad o del sistema nervioso autónomo ocasionada por un
trastorno de las estructuras nerviosas alojadas en el canal medular. Dependiendo de la
localización del daño podrá afectar a órganos pélvicos, extremidades inferiores,
tronco y abdomen y extremidades superiores. La alteración de estructuras nerviosas
periféricas como lesiones de plexos, neuropatías... no se consideran lesiones
medulares.

Etiología:

Puede ser congénita o adquirida.

 Congénita: “disrafismos espinales”.

 Falla en el cierre del tubo neural en el cual el arco posterior de la


columna vertebral se encuentra incompleto o ausente.

Espina bífida:

Grupo heterogéneo de malformaciones congénitas del SNC, ocasionadas por una


falla del cierre del tubo neural en el cual el arco posterior de la columna vertebral se
encuentra incompleto o ausente, lo cual ocurre durante la embriogénesis como
consecuencia de la interacción de factores genéticos, ambientales y nutricionales.

 Adquirida: puede presentarse tras distintos mecanismos que conllevan a la


lesión tisular.
Los más comunes son:

a) Destrucción
b) Compresión
c) Isquemia

Causa

 Traumática

 Automóvil: conductor, copiloto, pasajero.


 Pasajeros de otros medios de transporte: autobús,
Tráfico
otros.
 Atropellos: peatones, ciclistas, otros.
 Deportes de contacto: rugby, futbol, otros.
Deportivas/Recreativas  Deportes extremos: rapel, paracaidismo, parapente, otros.
 Otros: zambullidas, gimnasia, otros.
 Accidentes con maquinarias pesadas, caídas,
Laborales
soterramientos, otros.
 Domésticas.
Caídas
 Laborales.
 Agresión: Lesiones por arma de fuego, por arma blanca,
Otras traumatismos diretos.
 Autolisis.
 No traumática

Enfermedades congénitas y del Parálisis cerebral, diastematomelia


desarrollo
Enfermedades/trastornos Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), paraparesia espástica
degenerativos del SNC hereditaria, atrofia espinal muscular, otros.
Iatrogenia Punciones medulares, colocación de catéter epidural,
reparación aórtica, otros.
Infecciosas Viral: Virus herpes simple, virus de varicela zóster,
citomegalovirus, HTLV-1, VIH, poliovirus, otros.
Bacteriana: enfermedad de Pott, mycobaterium spp.
Parasitaria: toxoplasma gondii, Schistostma mansoni.
Inflamatorias Esclerosis, múltiple, mielitis transversa, otros.
Neoplásicas Cáncer primario o metastásico (intramedular y
extramedular), otros.
Reumatológicas y degenerativas Espondilosis, estenosis, patología discal, enfermedad de
Paget, artritis reumatoidea, osteoporosis, osificación del
ligamento longitudinal posterior, otros.
Secuela post-lesión Siringomielia, pérdida tardía de la función, otros.
Tóxicas Radiación, quimioterapia
Trastornos genéticos y metabólicos Deficiencia de vitamina B12, abetalipoproteinemia.

Clasificación

Existen varias formas de clasificar la LM según:

 Según nivel: (cervical, dorsal y lumbosacra).

a) Tetraplejía: Si la parálisis afecta a las dos extremidades superiores y a


las dos inferiores.
b) Paraplejía: Si la parálisis afecta a las extremidades inferiores.

 Según extensión:

a) Completa: Si la lesión afecta totalmente a la médula


b) Incompleta: Se trata de una lesión parcial de la médula y una porción
medular indemne. Estos pacientes reciben el nombre de tetraparésicos
o paraparésicos, que se caracterizan porque una parte de su médula,
por debajo de la lesión, presenta algún grado de conexión con el
cerebro.

 Según síntomas:

a) Espástica: Esta lesión se caracteriza porque los músculos del paciente,


por debajo de la lesión, presentan un estado de rigidez y de difícil
movilización. Los estímulos en la región corporal, correspondiente a
la parte inferior a la lesión, obtienen una respuesta de movimientos
reflejos desordenados.
b) Flácida: Los pacientes que sufren este tipo de lesión presentan los
músculos blandos y sin dificultad para su movilización, por debajo de
la lesión. Con el tiempo se va produciendo cierto grado de atrofia, lo
que le confiere un aspecto de delgadez de las zonas afectadas.

Niveles y efectos de la lesión

El nivel de lesión lo constituye el segmento de función sensitiva y motora normal


localizada por encima del segmento más rostral afectado. Una misma lesión puede
tener distintos niveles motores y sensitivos y diferir además en ambos hemicuerpos.
Según la escala ASIS:

 GRADO A (lesión completa): No hay preservación motora ni sensitiva en los


segmentos sacros. En este grado se permite la zona de preservación parcial
definida como el dermatoma o miotoma más bajo de cada lado con algún de
sensibilidad por encima de cero.

 GRADO B (lesión incompleta): no hay función motora, pero si sensitiva por


debajo de la lesión hasta los últimos segmentos (sacros S4-S5).

 GRADO C (lesión incompleta): hay preservación sensitiva y parcial


preservación motora. La mitad de los músculos claves infralesionales tienen
valoración inferior a “3”.
 GRADO D (lesión incompleta): sensibilidad normal y la mitad de los
músculos claves infralesionales tienen una valoración media superior a “3”.

 GRADO E (normalidad neurológica): la función sensitiva y motora son


normales

Clasificación estándar de la lesión Medular publicada en 1982 por la American


Spinal Injury Association.

Consecuencias primarias

Alteración de la función:

 Motora

a) Espasticidad
b) Debilidad muscular
 Sensitiva

a) Alteración o pérdida de la sensación al tacto


b) Alteración o pérdida de la sensibilidad al dolor, termoalgésica,
propiocepción.

 Autonómica

Alteración de la Función Vesical e Intestinal

a) Vejiga Neurogénica
b) Intestino Neurogénico

Alteración de la Función Sexual

Otras Alteraciones

a) Alteraciones de la Termorregulación
b) Alteración de la Función Respiratoria y del Reflejo de la Tos
c) Alteraciones Cardiovasculares

Complicaciones

 Úlceras por Presión


 Complicaciones Urinarias
 Complicaciones Gastrointestinales
 Complicaciones Cardiorespiratorias
 Complicaciones Ortopédicas
 Dolor

Tratamiento

 Inmovilización
 Cirugía para estabilizar la columna en caso necesario
 Rehabilitación

La rehabilitación, incluida la fisioterapia y la terapia ocupacional, puede ayudar a


las personas a recuperarse más rápidamente o de forma más completa. Los pacientes
suelen necesitar apoyo emocional y con frecuencia asesoramiento y antidepresivos ya
que la depresión, por lo general, se desarrolla cuando la lesión resulta en
discapacidad.
ECV

Definición: La enfermedad cerebrovascular es un grupo heterogéneo de


condiciones patológicas cuya característica común es la disfunción focal del tejido
cerebral por un desequilibrio entre el aporte y los requerimientos de oxígeno y otros
substratos. Incluye también las condiciones en las cuales el proceso primario es de
naturaleza hemorrágica.

Existe una notable confusión en la terminología de los trastornos


cerebrovasculares que conviene aclarar antes de entrar en materia. Enfermedad
cerebrovascular (ECV) es un término que se usa para describir el proceso de manera
general, sea agudo o crónico, isquémico o hemorrágico o se refiera a un individuo o a
muchos. Es el término preferido por los epidemiólogos para referirse a la ECV como
problema de salud o de los clínicos para hablar del comportamiento de la enfermedad
en un paciente en particular a lo largo del tiempo.

Etiología:

Existen dos causas principales de accidente cerebrovascular: una arteria


bloqueada (accidente cerebrovascular isquémico) o filtración o ruptura de un vaso
sanguíneo (accidente cerebrovascular hemorrágico). Algunas personas pueden tener
solo una interrupción temporal del flujo sanguíneo al cerebro, conocida como un
ataque isquémico transitorio (AIT), que no causa síntomas duraderos.
 Accidente cerebrovascular isquémico

Este es el tipo más común de accidente cerebrovascular. Ocurre cuando los vasos
sanguíneos del cerebro se estrechan o se bloquean, y causan una importante reducción
del flujo sanguíneo (isquemia). Los vasos sanguíneos se bloquean o se estrechan
debido a la acumulación de depósitos de grasa o de coágulos sanguíneos u otros
desechos que viajan por el torrente sanguíneo y se alojan en los vasos sanguíneos del
cerebro.

 Accidente cerebrovascular hemorrágico

El accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo en el


cerebro gotea o se rompe. Las hemorragias cerebrales pueden ser el resultado de
muchas afecciones que afectan los vasos sanguíneos. Los factores relacionados con el
accidente cerebrovascular hemorrágico incluyen lo siguiente:

a) Presión arterial alta no controlada


b) Sobretratamiento con anticoagulantes
c) Protuberancias en puntos débiles de las paredes de los vasos sanguíneos
(aneurismas)
d) Traumatismo (como un accidente automovilístico)
e) Depósitos de proteínas en las paredes de los vasos sanguíneos que provocan
una debilidad en la pared del vaso (angiopatía amiloide cerebral)
f) Accidente cerebrovascular isquémico que causa hemorragia

Una causa menos común de sangrado en el cerebro es la ruptura de una maraña


anómala de vasos sanguíneos de paredes delgadas (malformación arteriovenosa)

 Accidente isquémico transitorio

Un accidente isquémico transitorio, a veces conocido como mini accidente


cerebrovascular, es un período temporal de síntomas similares a los que se presentan
en un accidente cerebrovascular. Un accidente isquémico transitorio no causa daño
permanente. Se produce por una disminución temporal del suministro de sangre a una
parte del cerebro, que puede durar tan solo cinco minutos.

Al igual que con el accidente cerebrovascular isquémico, el accidente isquémico


transitorio ocurre cuando un coágulo o restos reducen o bloquean el flujo sanguíneo a
una parte del sistema nervioso.

Signos y síntomas:
 Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. Se puede
experimentar confusión, dificultar para articular las palabras o para entender
lo que se dice.

 Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. Puedes desarrollar


entumecimiento súbito, debilidad o parálisis en la cara, el brazo o la pierna.
Esto a menudo afecta solo un lado del cuerpo. Trata de levantar ambos brazos
sobre la cabeza al mismo tiempo. Si un brazo comienza a caer, es posible que
estés sufriendo un accidente cerebrovascular. Además, un lado de su boca
puede caerse cuando trates de sonreír.

 Problemas para ver en uno o ambos ojos. Repentinamente, puedes tener visión
borrosa o ennegrecida en uno o ambos ojos, o puedes ver doble.

 Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza súbito y grave, que puede estar


acompañado de vómitos, mareos o alteración del conocimiento, puede indicar
que estás teniendo un accidente cerebrovascular.

 Problemas para caminar. Puedes tropezar o perder el equilibrio. También


puedes tener mareos repentinos o pérdida de coordinación.

Factores de Riesgo:

A medida que pasan los años, el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular


aumenta. Aunque los hombres corren más riesgo de sufrirlo, las mujeres lo sufren a
una edad mucho más avanzada, por lo cual es más probable que les cause la muerte.
En general, las personas de raza negra corren un riesgo más alto de sufrir evento
cerebrovasculares.
Los siguientes factores de riesgo no se pueden modificar:

 Edad: Tener 55 años o más.


 Raza: Las personas de raza negra corren más riesgo de sufrir un accidente
cerebrovascular que las de otras razas.
 Sexo: Los hombres corren más riesgo que las mujeres. Sin embargo, las
mujeres tienen accidentes cerebrovasculares a una edad más avanzada y por
esta razón son más vulnerables a morir por esta causa que los hombres.

Los siguientes factores de riesgo tienen que ver con el estilo de vida y se pueden
modificar:

 Tabaquismo (incluido el tabaquismo pasivo)


 Sobrepeso y obesidad
 Falta de ejercicio cardiovascular
 Consumo considerable o excesivo de alcohol
 Consumo de drogas, entre ellas, la cocaína y las metanfetaminas

Los siguientes factores de riesgo de tipo médico se pueden modificar:

 Presión arterial alta (más de 120/80 mmHg)


 Colesterol alto (colesterol total de más de 200, colesterol LDL de más de 130,
triglicéridos de más de 150)
 Diabetes sacarina
 Antecedentes familiares de accidente cerebrovascular o de enfermedad
cardiovascular, como insuficiencia cardíaca, anomalía cardíaca, infección
cardíaca y alteraciones del ritmo cardíaco.

Secuelas o Alteraciones dejadas de Evento Cerebrovascular:

Dependiendo del área del cerebro afectada, puede causar discapacidades


temporales o permanentes, según cuánto tiempo el cerebro carece de flujo sanguíneo
y qué parte fue afectada. Las complicaciones pueden ser las siguientes:

 Deficiencia motoras: parálisis en una o varias extremidades, dificultad para


caminar, falta de equilibrio, espasticidad (rigidez o tensión muscular). Esto
provoca limitaciones para realizar actividades cotidianas.
 Alteraciones de la sensibilidad: temperatura, tacto y dolor.

 Alteraciones en el lenguaje: dificultad para hablar, vocalizar o entender.

 Alteraciones en la deglución: para beber o comer.


 Alteraciones en la visión: disminución de la vista o campo visual.

 Alteraciones neuropsicológica: dificultad para recodar, razonar o


concentrarse.

 Alteraciones en las emociones: problemas para controlar emociones o


sentimientos.

 Alteraciones del dolor: picar, hormigueo o ardor en una o varias partes del
cuerpo.

 Cambios en la conducta y en la capacidad de cuidado personal. Las


personas que han tenido accidentes cerebrovasculares pueden volverse más
retraídas. Es posible que necesiten ayuda con el aseo personal y las tareas
diarias.
CONCLUSIÓN

Después de realizar la investigación se puede concluir lo siguiente:

 Las alteraciones que se pueden manifestar ante una lesión medular dependerán
del nivel donde haya ocurrido el trauma. Si la lesión ocurre a nivel de la
cervical entre C1 y C4 se necesitará tener al paciente con ventilación
mecánica ya que los nervios que controlan los músculos de la respiración
inervan de esta zona. Esto no significa que no pueda tener una asistencia de
rehabilitación en cama.

 La pérdida de movilidad, el aumento o pérdida del tono muscular, además de


la ausencia de la sensibilidad, son otro tipo de manifestaciones que se pueden
tener en cuenta para la rehabilitación precoz.

 Los ECV, son un tipo característicos de lesiones cerebrales que según el área
afectada manifestará un cuadro de alteraciones que será visibles a nivel físico,
además de lesiones no tangibles pero si apreciables ante un diagnóstico
neurológico.

 En los ECV las alteraciones motricidad son la manifestación más notoria ya


que debido al hemisferio afectado se manifiesta el lado afectado, por el
ejemplo por las decruzacion de las vías piramidales lo que ocurre en el
hemisferio derecho afectara el lado izquierdo del cuerdo, y según el área de
nuestros lóbulos se describirá si existe hemiplejia, tetraplejia, cuadriplejia.

 La afasia es otro signo que altera los ECV, así como los procesos cognitivos
para la respuesta ante estímulos, como la heminegligencia. Esto dependerá del
grado de afección del traumatismo cerebral.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AYENSA A. Traumatismos espino-medulares. En: Ginestal RJ, Blanco JL,


Borasteros C, Caparrós T, Caturla J, García J et al. Libro de texto de Cuidados
Intensivos. Madrid: ELA, 1991; II: 1269-1278.

DOMÍNGUEZ JM, Barrera JM, Murillo F, Muñoz A, Casaus F, Romero J. Lesiones


medulares agudas de origen traumático. Med Intensiva 1989; 13(9): 94-108.

EASTON J: D. Enfermedades Cerebrovasculares en: Stern J.A. Medicina Interna.


Ciudad de la Habana. Editorial Ciencia y Técnica 1984. T-1B: 889

ROCA-Goderich R. Accidentes Vasculares Encefálicos. En su: Tema de Medicina


Interna T-A. 3 ed. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación (1990).

También podría gustarte