Está en la página 1de 14

f-\ GOBJERNO DE

1
~J MEXICO

GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE


PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GO-SS-TC-0010-2020

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

JULIO DEL 2020

VERSIÓN: SEGUNDA

Ü E
,A\~~~y~.,__~-
SU~l R-EE-l'OR-OE SEGURIDAD, SALUD EN
E( TRABAJÓ Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

I IER FLAMENCO LÓPEZ


'
1
SU DIRECTOR TÉCNI E EXPLORACIÓN Y PRO DUCCIÓN
1

sui?LENTE POR AUSENf EL DIRECTOR GENERAL DE PEMEX


L '
N y PRODUCCIÓN
EN TÉRMINOS DEL ART' U O 127 DEL ESTATUTO ORGÁNICO DE
PEMEX EX LO CIÓN Y PRODUCCIÓ N

VE~R

Este Documento es información reservada y para uso in terno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa. sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
PEMEX EXPLORACIÓN f--G_O _-_ss_-_TC.::..._-_00_1_0....;:-2:..:._
02::..:0~,__P:...:.Á..c..;G:..;_:~2-+_ _;D::...:E=-:_:1:.::.8:::...5-<
y PRODUCCIÓN l---J_UL_l_O....;:D....:E:.::.L-=-20:..;:2:...:.0~-'-_:V....;:E~R::..: Sl:.;::..Ó..:...:N....:
: ...J-.--=S.=..EG::...:U::..:N.:..:.D:..:.A~~
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
URIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
CARGO;
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL SI A DE PERMISOS


PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ÍNDICE

l. OBJETIVO . .................................................................................................................................. 3

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE. ......................................................................... 3

3. MARCO NORMATIV0.............................................................................................................3

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS....................................................................................6

5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS..............................................................................................15

6. ANEXOS ..........................................................................................................................................147

7. CONTROL DE REVISIÓN DE LA GUÍA OPERATIVA..................................................185

Este Documento es información reservado y paro uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna porte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS·TC-0010-2020 1 PÁG: 3 1 DE: 185
PEMEX EXPLORACIÓN SEGUNDA
JULIO DEL 2020 1 VERSIÓN: 1
Y PRODUCCIÓN
_.dPEMEX@ RESPONSABLE T~CNICO:
JOSE DE JESÚS CORRALES ARRÓNIZ
ttnH L L :n::;.cxn: IH' ~-A s '.'Hi:J-M s ¡ '
NOMBRE Y
CARGO: v-;:
¡--...._
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
~RIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
(1 1\. f\1 PROYECTOS

FIRMA: "°' ,~ t
GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL Sl~v~MA DE PERMISOS
'
PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
1. OBJETIVO.
Establecer las directrices, requisitos, roles, responsabilidades y actividades para la aplicación
del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo en las instalaciones de Pemex
Exploración y Producción; en los trabajos rutinarios y no rutinarios que durante su ejecución
presenten riesgos a fin de que sean administrados, con base a la normatividad aplicable.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE.

ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Esta Guía Operativa es de aplicación general y observancia obligatoria para todo el personal
de Pemex Exploración y Producción que ejecuten actividades con riesgo en Centros de
Trabajo, equipos e instalaciones de Pemex Exploración y Producción, durante el ciclo de vida
de los proyectos.

ALCANCE:

Este Documento Operativo constituye la gestión técnica y administrativa del Sistema de


Permisos para Trabajos con Riesgo estableciendo la obligatoriedad de utilizarlo, así como los
requerimientos de entrenamiento. Asimismo, cancela y sustituye a la Guía Operativa para la
Aplicación del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo en las Instalaciones de Pemex
Exploración y Producción, clave GO-SS-TC-0010-2016, versión primera, junio 2016.

3. MARCO NORMATIVO.

• Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral - Reconocimiento, evaluación


y control, NOM-010-STPS-2014, (DOF 20-04-2014).
• Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura, NOM-009-STPS-2011, (DOF-
06-05-2011).
• Instalaciones eléctricas (utilización), NOM-001-SEDE-2012, (DOF-07-02-2014).
• Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-Condiciones de
seguridad, NOM-OOl·STPS-2008 {DOF-24-11-2008).
• Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros
de trabajo, NOM-002-STPS-2010 {DOF-9-12-2010).
• Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el
manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, NOM-OOS-
STPS-1998 (DOF 02-02-1999).
• Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura, NOM-009-STPS-2011 (DOF
06-05-2011).

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0010-2020 1 PÁG: 4 1 DE: 165
PEMEX EXPLORACIÓN
JULIO DEL 2020 1 VERSIÓN: 1 SEGUNDA
Y PRODUCCIÓN
RESPONSABLE T~CNICO:
.PEMEX·s JOSE DE JESUS CORRALES ARRÓNIZ
;·~.rn t ~ - 1tr.s.c~\'f~; ur 1. i1i. ~ur;1;F.;..~t ·\ GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
CARGO:
_.1'MBIENTAL E INTEGRACIÓN DE
~- PROYECTOS
FIRMA: '\.. )) r
1/

GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL SIS'~MA DE PERMISOS


PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
• Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades,
NOM-030-STPS-2009 (OOF-22-11-2009).
• Construcción-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, NOM-031-STPS-2011
(DOF 04-05-2011).
• Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de
seguridad e higiene, NOM-019-STPS-2011 {DOF-13-04-2011).
• Sistema para la administración del trabajo-seguridad en los procesos y equipos
críticos que manejen sustancias químico-peligrosas, NOM-028-STPS-2012 (DOF 06-
09-2012).
• Políticas y Lineamientos de Acondicionamiento y Distribución Primaria, clave UP-06-
PYL-001, diciembre de 2015, versión primera.
• Políticas y Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimización, clave UP-04-PYL-
001, marzo 2018, versión segunda.
• Políticas y lineamientos de Explotación de Yacimientos, clave UP-OS-PYL-001,
diciembre de 2015, versión primera.
• Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, noviembre de 2014.
• Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y sus Empresas
Productivas Subsidiarías, junio de 2017.
• Circular por la que se emiten la Políticas y Lineamientos para prácticas mínimas para
trabajos de izaje y movimiento de cargas, febrero 2015.
• Circular por las que se emiten las Políticas y Lineamientos para la entrada segura a
espacios confinados, febrero 2015.
• Circular por las que se emiten las Políticas y Lineamientos para apertura y cierre de
líneas y equipos de proceso, febrero 2015.
• Circular por las que se emiten las Políticas y Lineamientos para bloqueo de energía y
materiales peligrosos de maquinaria y equipo en Jos procesos productivos de
Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, febrero 2015.
• Guía técnica para procedimientos de operación y prácticas seguras, clave
800/16000/DCO/GT/007/10, enero 2010, revisión l.
• Guía técnica para la gestión del sistema de trabajo en instalaciones terrestres,
marinas y de trasportación, clave 800/16000/DCO/GT/60/09, enero 2009, revisión 0.2.
• Guía Operativa para elaborar y actualizar documentos operativos en Pemex
Exploración y Producción, clave GO-NO-TC-0001-2019,julio 2019, versión quinta.
• Guía Operativa para el Registro de Instructores Internos o Externos en el Sistema de
Permisos para Trabajos con Riesgo en Pemex Exploración y Producción, clave GO-SS-
TC-0008-2016, noviembre 2016, versión segunda.
• Guía Operativa para realizar una Supervisión Segura en las Instalaciones de PEP,
clave GO-SS-TC-0018-2016, septiembre 2016, versión primera.
• Guía Técnica Motivación Progresiva, clave 800/16000/DCO/GT/030/10, enero 2010,
revisión l.

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0010-2020 PÁG: 5 DE: 185
PEM EX EXPLORACIÓN r-----J-U_Ll_O_D_E_L_2_0_2_0_-l-_V_E_R_S_IO,-.N-:-+---S=-EG.::....U_N_D_A_--l
y PRODUCCIÓN r-------R-ES_P_O_N_S~A-B_L_E_T....,.é-CN-IC_.._0_:- - - - - - - - 1
JOSE DE JESÚS CORRALES ARRÓNIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
URIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL SI A DE PERMISOS


PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
• Guía Técnica para la Administración de Acciones Correctivas y Preventivas, clave
800/16000/DCO/GT/042/10, enero 2010, revisión l.
• Guía Operativa para la Planeación y Desarrollo de las Actividades Simultaneas en
Instalaciones de PEP, clave GO-SS-TC-0029-2018, noviembre 2018, versión primera.
• Guía Operativa para el Registro de Instructores Internos o Externos en el Sistema de
Permisos para Trabajos con Riesgo en Pemex Exploración y Producción, clave GO-SS-
TC-0008-2016, noviembre 2016, versión segunda.
• Procedimiento Operativo Crítico para Prevención de Caídas en Pemex Exploración y
Producción, clave PO-SS-TC-0016-2016, octubre 2016, versión primera.
• Procedimiento Operativo Crítico de Seguridad Eléctrica en Pemex Exploración y
Producción, clave PO-SS-TC-0017-2016, octubre 2016, versión primera.
• Procedimiento Operativo Crítico para la delimitación de áreas de Riesgo (Barricadas)
de Pemex Exploración y Producción, clave PO-SS-TC-0018-2016, octubre 2016, versión
primera.
• Procedimiento Operativo Crítico para Protección Contraincendio en las Instalaciones
de Pemex Exploración y Producción, clave PO-SS-TC-0014-2016, octubre 2016, versión
primera.
• Procedimiento Operativo para la Planeación, Ejecución y Auditorias de Primera Parte,
clave PO-PO-TC-0006-2016, mayo 2016, versión segunda.
• Procedimiento Operativo para la gestión del PAUA y la planeación, ejecución y
seguimiento de auditorías de segunda parte, clave PO-SS-TC-0013-2016, mayo 2016,
versión primera.
• Procedimiento Operativo para la ejecución de Análisis de Seguridad en el Trabajo
(AST), clave PO-SS-TC-0039-2018, enero 2018, versión primera.
• Procedimiento Operativo para la Evaluación, Autorización, Control y Supervisión del
Permiso de Trabajo, clave 800-77093-P0-01, agosto 2013, revisión OO.
• Procedimiento Operativo para Planear, Programar, Autorizar y Ejecutar Trabajos de
Riesgo en Fin de Semana y Días Festivos, clave PO-SS-TC-0044-2018, junio 2018,
versión primera.
• Procedimiento Operativo para Planeación, Ejecución y Seguimiento de Auditorías de
Primera Parte, clave PO-PO-TC-0006-2016, mayo 2016. Versión primera
• Procedimiento Operativo para la Gestión del PAUA y la Planeación, Ejecución y
Seguimiento de Auditoría de Segunda Parte, clave PO-SS-TC-0013-2016, mayo 2016,
versión primera.
• Procedimiento Operativo para la Selección, Uso y Manejo del Equipo de Protección
Personal Específico en los Centros de Trabajo, clave PO-SO-TC-0014-2020, febrero
2020, versión segunda.
• Manual del Sistema PEMEX-SSPA, clave 800/16000/DCO/MA/01/10, enero 2010.
• Procedimiento Operativo para Realizar Auditorías Efectivas en las Áreas de Pemex
Exploración y Producción, clave PO-SS-TC-0047-2020, mayo 2020, versión primera

Este Documento es información reservada y paro uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0010-2020 1 PÁG: 6 1 DE: 185
PEMEX EXPLORACIÓN

.PEMEX~
JULIO DEL 2020 1 VERSIÓN; J SEGUNDA
Y PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ

AJi
1''1 <-1. r.1. :t u .. e..'\. T~ ; Ol'. l.A. SOU L HANlA
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
GURIDAD, SALUD V PROTECCIÓN
CARGO: ~BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
i PROYECTOS
FIRMA:\..._ 'K '
GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL Sl$3~!-MA DE PERMISOS
PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
• Lineamientos para la realización de operaciones peligrosas, clave 800-80000-
DCSIPA-L-001, abril 2004, revisión O.
• Obligaciones de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental de los
proveedores o contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos
Mexicanos y Organismos Subsidiarios, Anexo SSPA,junio 2011, versión primera.
• Guidelines on permit to Work (P.T.W.) systems, lnternational Association of Oíl & Gas
Producers, january 1993.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.

Para efecto de la aplicación de esta Guía se entenderá por:

Actividad rutinaria: Actividad que se realiza continuamente y de manera frecuente durante


la jornada 1a bora J, si se rea liza más de dos veces por serna na se considera actividad rutinaria.
Actividad que cuenta con un procedimiento operativo estándar de operación,
mantenimiento, y de seguridad.
Un AST adicional o permiso de trabajo puede ser necesario, si el trabajo, Tarea o actividad a
realizarse presentan variantes, complejidad o situaciones inusuales, en donde están
presentes peligros, riesgos a la salud y de seguridad, que no están debidamente
identificados, evaluados ni controlados en los procedimientos de trabajo estándar.

Actividad no rutinaria: Actividad que la organización ha determinado como no rutinaria por


su baja frecuencia de ejecución. Son trabajos y Tareas que se realizan irregularmente,
presenta variantes y/o complejidad del trabajo o se realizan por primera vez y de las cuales
no se tienen identificados ni comprendidos todos los peligros asociados con el trabajo, por
lo cual requieren obligatoriamente de una planeación, un AST, permiso de trabajo,
aplicación de procedimientos críticos de seguridad y de un nivel de comunicación y de
supervisión superior.

Actividades en conflicto: Todas las operaciones y actividades, que, de realizarse de manera


simultánea, pudieran generar riesgos potenciales al personal, instalaciones y/o medio
ambiente.

Administración del Trabajo, Planeación y Programación (ATPP): Es el conjunto ordenado y


sistematizado de principios, técnicas y prácticas utilizadas en la planeación y programación
de actividades de mantenimiento requeridas en la consecución y mejora de la confiabilidad
operacional.

Aislamiento de Periodo Prolongado {APP): Aislamiento mecanice o eléctrico (como


ejemplos juntas ciegas, candados, etiquetas, válvulas, etc.) que permanece en el lugar aun
cuando el trabajo no se esté llevando a cabo, por ejemplo, cuando el trabajo ha iniciado
sobre un equipo, pero es suspendido mientras se esperan las partes de repuesto.
Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección Genera/ de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0010-2020 PÁG: 7 DE: 185
PEMEXEXPLORACIÓNr--~----~---t---,.---+~--~----l
y PRODUCCIÓN i----J_U_L_IO_D_E_L_20_2_0_~_V_E_R_S....,.JÓ_N_:__.___S_E_G_U_N_D_A_--1
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOSÉ DE JESÚS CORRALES ARRÓNIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
RIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DELSI A DE PERMISOS


PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST): Metodología y buena práctica de seguridad de
carácter preventivo, que contempla la identificación de peligros de los trabajos y la
determinación e implementación de las medidas eficaces de control para prevenir o
eliminar la exposición al riesgo.

Área clasificada de riesgo: Es aquella área en cuya atmósfera existe o puede existir la
presencia de elementos combustibles o explosivos en cantidades que puedan originar
explosión o fuego. Clasificadas de la siguiente manera:
a) Área Clase 1: Aquellas áreas en los que hay o puede haber en el aire gases
inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables o vapores producidos por
líquidos combustibles, en cantidad suficiente para producir mezclas explosivas o
inflamables.
b) Área Clase 1 División 1: En donde las concentraciones de gases inflamables, vapores
producidos por líquidos inflamables o vapores producidos por líquidos combustibles,
pueden existir bajo condiciones normales de operación.
c) Área Clase 1 División 2: Donde se manejan, procesan o se usan gases inflamables,
vapores producidos por líquidos inflamables o vapores producidos por líquidos
combustibles que están confinados dentro de un recipiente o sistemas cerrados de
donde ellos pueden escaparse solo en caso de una ruptura accidental, avería de los
recipientes o sistemas o en caso de operación anormal del equipo.

Áreas compartidas y sistemas compartidos: Superficie delimitada en forma física o


mediante un documento dentro de un centro de trabajo, en la que se ubican las fronteras
de las instalaciones que pertenecen y son operadas, mantenidas o construidas por
diferentes subdirecciones de Pemex, empresas productivas, socios, proveedores y/o
contratistas.

Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y


evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los
criterios y requisitos establecidos y acordados.

Auditor del sistema de permisos: Persona con competencia para llevar a cabo una Auditoría
en forma individual o colectiva integrándose a un Equipo Auditor; con conocimiento pleno
del SPTR.

Autoridad de Área en Sitio (AAS}: Persona con la responsabilidad de un área específica. Es


directamente responsable del área específica, equipo, un componente o área donde se
efectúen los trabajos, así como del control de Jos Permisos de trabajo que pueden realizarse
en cualquier momento, asegurándose en el sitio que no se ejecuten trabajos que estén en
conflicto. Es responsable de identificar los riesgos y establecer los controles de manera
conjunta con el ejecutor.

E:ste Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
E:xp/oración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0010-2020 PÁG: 8 DE: 185
PEMEX EXPLORACIÓN t----J-U_Ll_O_D_E_L_2_0_2_0_-+-_V_E_R_s_ro~.N-:-+--S-EG_U_N_D_A_--1
Y PRODUCCIÓN ~-------..,,-L----,.---'-------l
RESPONSABLE T~CNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARRÓNJZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
S RIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL SI MA DE PERMISOS


PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Autoridad de Área (AA): Persona con la responsabilidad operacional del área y/o proceso
donde se efectúen los trabajos, así como del control de los Permisos de trabajo que pueden
realizarse en cualquier momento determinado. Es responsable de asegurar que los riesgos
de la instalación que estén relacionados con el trabajo sean identificados y evaluados y que
las preparaciones, precauciones y los controles sean establecidos en el Permiso y estén
indicadas al establecer el convenio con el supervisor del Trabajo.

Autoridad de la Instalación (Al): Personal de PEP que tiene la responsabilidad de la


instalación, independientemente de la categoría o designación del puesto que ocupe,
ejemplo: Superintendente {Marinas), Ingeniero de Operación, Jefe de Sección, Encargado de
edificio administrativo, talleres o almacén (Terrestres).

Candado: Dispositivo mecánico de cerradura que controla la inmovilización de objeto o


equipo.

Centro de Coordinación de Permisos (CCP): Lugar donde opera el Coordinador de Permisos


se lleva el control de los Permisos para Trabajo con Riesgo en proceso de ejecución y
validación y se muestran las condiciones de los trabajos y la localización de los aislamientos
en la instalación.

Combustible: Sustancia o materia que al combinarse con oxígeno es capaz de reaccionar


desprendiendo calor, capaz de liberar energía potencial que se transforma en energía
utilizable de diversos tipos, tales como la energía térmica o mecánica.

Coordinador de Permisos (CP): Persona responsable de coordinar la distribución y la


devolución de Permisos, asesorar al personal en los riesgos existentes en el área en donde
se desarrollan los trabajos, asegurando que no se ejecuten Permisos que estén en conflicto,
registra en el CCP la condición global de los aislamientos del sistema, y de los trabajos en
vías de realizarse en la instalación.

Custodio del Sistema (CS): Área encargada de verificar el seguimiento y aplicación del
Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.

Clasificación de áreas.: Las áreas se clasifican dependiendo de las propiedades de los


vapores, líquidos, gases inflamables, polvos, fibras combustibles o de fácil ignición que
pudieran estar presentes, así como la posibilidad de que se encuentren en cantidades o
concentraciones inflamables o combustibles.

Ejecutor: Persona que solicita un Permiso completando los recuadros del l al S del formato
de PTR para gestionar su autorización es quien realizará el trabajo, conoce los riesgos
implicados, tiene los recursos para prevenirlos y designa a los Supervisores de los Trabajos.
Debe estar acreditado como Signatario del SPTR.

Este Documento es información reservada y paro uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguno parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de lo Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0010-2020 PÁG: 9 DE: 185
PEMEX EXPLORACIÓN ,___J_U_Ll_O_D_E_L_2_0_2_0_ _ _V_E_R_S_IO-·N_:_.,__ _
SE_G_U_N_D_A
_ __.

. . PEMEX~
y PRODUCCIÓN 1--------RE_S_P_O_N_S~A-B_L_E_Tt-.--CN_l_C~O-:- - - - - - - - t
JOSE DE JESUS CORRALES ARRÓNIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
RIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL SI A DE PERMISOS


PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LA.S INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Emergencia: Situación repentina derivada de un evento, o combinación de eventos que
activa una serie de acciones inmediatas que no necesita tramitar un Permiso ni un AST con
los tiempos estipulados por el sistema, para controlarla, mitigarla o eliminarla.

Etiqueta: Son señalamientos de forma geométrica rectangular resaltando la leyenda de "No


Operar", {aislamiento mecánico color rojo, aislamiento con placa color amarillo y aislamiento
eléctrico color blanco) se utilizan para advertir que la maquinaria y equipo se encuentran
desactivados, prohíben la activación o retiro de las tarjetas a los trabajadores, esta
generalmente va acompañada de un candado y colocada en un dispositivo de aislamiento
de energía.

GSSTPA: Gerencia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de la SSSTPA.

GSSTPARS: Gerencia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Región Sur.

GSSTPARN: Gerencia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Región


Norte.

GSSTPARM: Gerencia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Región


Marina.

GSSTPAP: Gerencia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de


Perfo rae ión.

HiS: Sulfuro de hidrógeno, denominado también ácido sulfhídrico, gas sulfhídrico,


hidrógeno sulfurado, Este gas, más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, tóxico, y
odorífero.

Ignición: Es un proceso químico que puede desatarse cuando una sustancia combustible
entra en contacto con una fuente de energía (una chispa eléctrica, por ejemplo, puede
desencadenar la descarga de un gas), y continúa ardiendo independientemente de su causa
original.

Intervalos a los que se deben monitorear los gases: Es Ja medición de la concentración de


uno o varios gases, realizada a intervalos de tiempos de acuerdo con los registros de
concentración. Con equipo automático portátil y debe ser registrada por el personal
Probador de Gas autorizado de acuerdo con los tiempos que se establezcan en el PTR.

ITP: Inspector Técnico de Perforación.

ITR: Inspector Técnico de Reparación.

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0010-2020 PÁG: 10 DE: 185
PEMEX EXPLORACIÓN t---J-U-L-IO-D-EL-20_2_0_---1_V_E_R_S....,IÓ,...N-:--+--S-E_G_U_N_D_A_-i

.PEMEX,~ y PRODUCCIÓN t-------R-E_S_P_O_N~S-A_B_L_E_TÉ 7C-N-IC~O-:_ _ _ _ __,

JOSÉ DE JESUS CORRALES ARRONIZ


GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
URIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL SIS A DE PERMISOS


PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Intrínsecamente Seguro (IS): Método de protección empleado en ambientes
potencialmente explosivos. Los equipos o instrumentos con certificación de seguridad
intrínseca están diseñados para que no puedan emitir niveles de energía como para
provocar la ignición de materiales inflamables.

LEL: límite inferior de explosividad: Concentración indicada de %Vol de una mezcla de


gas combustible o vapores inflamables y aire que bajo condiciones ambiente puede
inflamarse y continuar ardiendo.

Límite del aislamiento: Frontera o umbral establecido mediante dispositivos utilizados


Uuego de válvulas, interruptores de control eléctrico, candados, carnales, etc.) para definir y
controlar un área a salvo de fluidos ríesgosos y energía eléctrica, en la cual se pueda realizar
el trabajo.

Monitoreo continuo: Es la medición de la concentración de uno o varios gases, realizada sin


interrupciones con equipo portátil o fijo y debe ser aprobada por un Probador de Gas
autorizado.

Monitoreo de pruebas de gas: Medición en el ambiente de trabajo de LELy Toxicidad que se


realiza por un probador para la autorización de un permiso de trabajo con riesgo.

Operación: Secuencia de Tareas interdisciplinarias para cumplir con un trabajo


determinado.

Oxígeno: Elemento químico de numero atómico 8, masa atómica 15,99 y símbolo O; es un


gas incoloro e inodoro que se encuentra en el aire, en el agua, en los seres vivos y en la
mayor parte de los compuestos orgánicos e inorgánicos; es esencial en la respiración y en la
combustión.

Peligro: Son las características intrínsecas o condiciones de un equipo, una máquina, una
herramienta o un área y que tiene potencial de causar daño al personal, a las instalaciones o
al ambiente.

PPM: Partes por millón.

PEP: Pemex Exploración y Producción.

Permiso asociado: Permiso del cual precede uno o con el cual se continúan los trabajos de
un Permiso que ha agotado su vigencia y fue cancelado como trabajo no completo.
También se refiere a aquellos que estén relacionados con la actividad (por ejemplo, cuando
los Permisos involucran un trabajo eléctrico o mecánico de un equipo en particular, cada

Este Documento es información reservada y poro uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de fo Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0010-2020 1 PÁG: 11 1 DE: 185
PEMEX EXPLORACIÓN
JULIO DEL 2020 1 VERSIÓN: 1 SEGUNDA
Y PRODUCCIÓN
.PEMEX0 RESPONSABLE Ti:CNICO:
JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ
i'•.H' l: l ~U: °' CA!I~ 0 1' t T.o\ MH1 J." l4 A Sil\
NOMBRE Y
CARGO: v-;Srf
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
RIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
r--. J BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
r1 \ PROYECTOS
FIRMA:'-...,
~l
GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL 515).l'l!MA DE PERMISOS
PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
permiso debe referirse al otro para asegurar que los diversos frentes de trabajo estén
enterados de los otro~ trabajos).

Permiso autorizado: Permiso para Trabajo con Riesgo Autorizado por la Autoridad de Área/
Autoridad de la Instalación dentro de un plazo establecido.

PTR: Permiso de Trabajo con Riesgo.

Permiso cancelado: Permiso para Trabajo con Riesgo que ha quedado sin efecto para ser
autorizado por el la Autoridad de área, Autoridad de la Instalación (Perforación y
Mantenimiento de Pozos), Autoridad de Área en Sitio.

Permiso para Trabajo con Riesgo (PTR}: Documento oficial utilizado para controlar, regular y
autorizar un trabajo con potencial de causar daño a los trabajadores e instalaciones.

Permiso Clase A: Permiso para Trabajo con Riesgo que ampara la autorización de una
actividad o trabajo de riesgo alto.

Permiso Clase B: Permiso para Trabajo con Riesgo que ampara la autorización de una
actividad o trabajo de riesgo moderado.

Permiso suspendido: Permiso para Trabajo con Riesgo previamente autorizado o validado,
que ha sido retenido o interrumpido durante un tiempo o indefinidamente por el Supervisor
de Trabajo la Autoridad de área, Autoridad de la Instalación {Perforación y Mantenimiento
de Pozos), Autoridad de Área en Sitio, por requerimientos faltantes administrativos, de
planeación, de coordinación o de SSPA.

Permiso validado/revalidado: Permiso para Trabajo con Riesgo que reúne todos los
requisitos para la realización del trabajo.

Poseedor del Sistema (PS): Es el área encargada de gobernar, ordenar, organizar y coordinar
la implantación, evaluación (auditorias), mejoras, cambios, actualización y medición del
desempeño del conjunto de guías y procedimientos que regulan el funcionamiento del
Sistema de Permisos para Trabajo con Riesgo en PEP.

Planeación: Proceso sistemático o metodológico mediante el cual se determina las


actividades y recursos requeridos a corto, mediano y largo plazo para la realización de un
trabajo con objetivos determinados. La planeación de mantenimiento debe consolidar el
control total de las actividades de mantenimiento y garantizar la existencia de todos los
recursos necesarios para cumplir con la ejecución del trabajo.

Este Documenta es información reservada y para usa interna por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
PEMEX EXPLORACIÓN i---G_O--::-:"".-s..,....s'.""':-T_C_-0_0_1__ ___o_:----;c-1_2-+-----=-º-E:_l8;_:S_--l
0-_2_02_0_+-_PA
y PRODUCCIÓN r----J_U_L_IO_D_E_L_2_02_0_ __,,_v_E_R_S-,-IÓ_N_:__,___s_E_G_U_N_D_A_-i
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOSÉ DE JESUS CORRALES ARRÓNJZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
URIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
CARGO:
IENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL SIS A DE PERMISOS


PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Probador de gas: Personal apto que ha sido capacitado, entrenado y evaluado
satisfactoriamente por instructores aprobados por la SSSTPA, para realizar y evaluar la
seguridad de las diferentes pruebas de gas requeridas para la validación de un permiso de
trabajo que ampara una actividad de riesgo alto o moderado.

Programación: Proceso mediante el cual se determina la fecha de inicio y fin de un trabajo,


de acuerdo con la disponibilidad de los recursos. El objetivo principal de la programación de
los trabajos de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo es establecer las fechas de
ejecución y el de asignar y coordinar los recursos que van a ser necesarios para Ja ejecución
de las actividades de mantenimiento, mediante la elaboración de programas de mediano y
corto plazo.

Prueba de gas: Medición de se realiza por un probador autorizado para conocer la máxima
concentración de gases o vapores explosivos y tóxicos en atmósferas peligrosas en el
ambiente de trabajo, también aplica para Ja medición de oxígeno para acceso seguro en un
espacio confinado, aplicando los criterios de máximas y mínimas concentraclones
permitidas, las técnicas de pruebas y equipos certificados de detección portátil para
autorizar y validar el o los permisos de trabajo, a fin de salvaguardar la salud de los
trabajadores, instalaciones y medio ambiente.

Revisión del equipo de monitoreo cada 15 min: Se refiere a la acción que realiza el personal
que supervisa el funcionamiento de los equipos que se utilizan para realizar las pruebas de
gas (monitoreo continuo).

Riesgo: Es Ja combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus


consecuencias negativas, los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad a
instalaciones, al personal, a terceros o al ambiente.

RIJ: Reunión de Inicio de Jornada.

Signatario de Permisos (SP): Personal apto que ha sido capacitado, entrenado y evaluado
satisfactoriamente por instructores aprobados por la SSSTPA, para evaluar, autorizar, validar,
suspender o cancelar un Permiso de Trabajo con Riesgo, aplicando el conjunto de guías y
procedimientos asociados que regulan el funcionamiento integral del sistema de permisos
de trabajo de PEP.

SIMAN®: Sistema Informático de Marcos Normativos.

Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo: Sistema utilizado por Pemex Exploración y
Producción, para administrar, supervisar al personal y los trabajos que se ejecutan en las
insta lacio nes.

Este Docvmento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0010-2020 PÁG: 13 DE: 185
PEMEX EXPLORACIÓN t---J-U_Ll_O_D_E_L_2_0_2_0_-+-_V_E_R_S_IÓ.,...N-:-+---S-EG_U_N_D_A---1
Y PRODUCCIÓN t-----------'----~--'----------"
RESPONSABLE rtCNICO;
JOSÉ DE JESUS CORRALES ARRONIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
URIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
CARGO:
IENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL SIS A DE PERMISOS


PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
SSSTPA: Subdirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

Supervisor del Trabajo (sn: Es el Rol que tiene la persona en el lugar donde se ejecutará el
trabajo, debe estar acreditada como Signatario del SPTR, es responsable de supervisar que
todos los controles de riesgos establecidos en el PTR se cumplan. Asegurándose de que el
equipo de trabajo cumpla con los requerimientos y demás procedimientos pertinentes, así
como el llenado y firma de las Listas de Verificación aplicables al Permiso para trabajo.

Supervisión de trabajos: Acción de supervisar por el personal del área de operación y


mantenimiento, los trabajos que se ejecutan, con la finalidad de estar pendientes ante
cualquier requerimiento de movimiento operativo o incumplimiento de las medidas de la
SSPA, con la facultad de suspender cualquier persona o trabajo, que ponga en riesgos al
personal, instalación y medio ambiente.

Supervisor de Pemex para contratistas: Representante de Pernex ante la dependencia


externa (compañías, terceros, prestador de servicios) responsable de la administración y la
supervisión del desarrollo y ejecución de las actividades objeto del contrato, forma parte del
grupo técnico, es quien debe efectuar los trámites correspondientes para dar cumplimiento
a lo indicado en la presente Guía para la ejecución de los trabajos.

SPMP: Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos.

Sustancias químicas peligrosas: Aquellas que por sus propiedades físicas, qu1m1cas y
características toxicológicas presentan peligros físicos para las instalaciones, maquinaria y
equipo, y para la salud de las personas que se encuentre en el centro de trabajo

SPTR: Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.

STPS: Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Tarea: Conjunto de pasos específicos para ejecutar una operación, en el SPTR es la síntesis
del objetivo general del Permiso para la elaboración de un trabajo. Ejemplos:
a) Debe utilizarse "Retirar tanque deshidratador", evitando el uso de la descripción de
actividades aisladas que no permiten interpretar el objeto que se persigue, como
sería: "corte y soladura", "esmerilado", "trabajo en altura", etc.
b) Mantenimiento de Presas", evitando la descripción especifica de actividades
conjuntas, como sería: "reparación de agitador" "corte y soldadura", "esmerilado",
"trabajo en altura", etc.
El programa de actividades de una Tarea incluirá la descripción de los trabajos y la
definición de cuáles de ellos requieren de un PTR. Una Tarea normalmente puede a
considerar varios trabajos.

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse paro su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0010-2020 PÁO: 14 DE: 185
PEMEX EXPLORACIÓN l---J-U_L_IO_D_E_L_2_02-0---11--V-E_R_S_IO.,.....N-:-+--S-E_G_U_N_D_A--1
y PRODUCCIÓN 1--__;....:....::c....;;....::....::.::....::R..:...E::..S:....P_O_N_,S'-A-'B-:L:....E-T...,.¡:'""'c-N-IC...._O_:_ _ _ _ ____,
.f:IEMEX0 JOSÉ DE JESÚS CORRALES ARRÓNIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
EGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA APLICACIÓN DEL SI A DE PERMISOS


PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Tenedor del Sistema (TS): Es el área encargada de la Administración y Control General del
Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.

Trabajo: Secuencia de operaciones o actividades relacionadas e interdisciplinarias para


completar un objetivo específico.

Trabajo caliente: Trabajo que implica o que puede resultar en flama abierta, producción de
chispas, u otras fuentes con la energía suficiente para provocar la ignición de gases, vapores
o líquidos inflamables.
Se consideran trabajos calientes:
• Trabajos que involucren quemaduras, soldaduras o una operación similar que sea capaz
de iniciar incendios o explosiones.
• Actividades que involucra llama, producción de chispas o calor.
• Los procesos de soldadura y afines incluyen soldadura por arco, oxicorte soldadura por
gas, soldadura a llama abierta, soldadura fuerte, pulverización térmica, corte con
oxígeno y corte por arco.

Trabajo eléctrico: Cualquier actividad que requiere la instalación, reparac1on, remoc1on,


reposición, modificación, o limpieza de cualquier componente asociado con el equipo al
sistema eléctrico.

Trabajo peligroso: Termino que se refiere a la secuencia de pasos o actividades de operación,


mantenimiento, construcción, modificación o desmantelamiento que, por sus
características inherentes a las instalaciones, procesos, sustancias químicas peligrosas
maquinaria, equipo y herramientas, pueden dar origen a lesiones o deterioro de la salud, asl
como dañar el medio ambiente, afectar la producción o las instalaciones del centro de
trabajo. Se consideran trabajos peligrosos los que requieren de una autorización mediante
un permiso de trabajo, independientemente de quien los ejecute, incluyendo personal
contratista.

Trabajo urgente: Aquel que no es planificado y que es esencial para mantener la seguridad
del personal, la producción o el medio ambiente. Durante el desarrollo del trabajo es se
debe elaborar de un AST y realizar el trámite del PTR.

Verificador de gas: Curso que se imparte en PEP cuyo objetivo es conocer el uso y manejo
de los equipos de medición de gases para el monitoreo atmosférico en áreas clasificadas
como "Clase 1, División l y2".

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción

También podría gustarte