Está en la página 1de 4

PLAN DE FORMACION

PRESENTADO POR:
Kelly Johanna Espinel Zúñiga

INSTRUCTORA
Marylin De Las Salas Castro

CENTRO DE ESTUDIO
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

2021
PLAN DE FORMACION PARA “LQP HIGH
SCHOOL”

1. IDENTIFICACION DE LOS PERFILES


Este plan de formación está dirigido a los aprendices de la institución “LPQ High
School”, entre 14 y 16 años, con las competencias y necesidades formativas,
como lo relacionado en la actividad 1 de este curso donde se utilizó el Instrumento
Honey -Alonso para medir estilos de aprendizaje.
 COMPETENCIAS A ALCANZAR: el aprendizaje activo, ya que es uno de
los estilos que poco se encuentra entre los aprendices encuestados y el
que deseo fortalecer en todos, sin dejar de lado el teórico, pragmático y
reflexivo.
 NECESIDADES FORMATIVAS: Buscar y probar ideas, teorías y técnicas
nuevas, demostrar si funcionan en la práctica, tomar decisiones y resolver
problemas.

2. PLAN DE CAPACITACION:
Debido al bajo desarrollo del aprendizaje activo en los estudiantes, se impulsa a
realizar el plan de formación para ser ejecutado en las primeras 5 horas de la
jornada escolar.
OBJETIVO GENERAL: motivar al aprendiz a encontrar las necesidades
formativas usando estrategias que le permitan ejecutar numerosos métodos
mentales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
a) Fomentar la reflexión sobre la propia práctica pedagógica para mejorarla.
b) Mejorar la atención a la diversidad del alumnado e impulsar el
conocimiento.
c) Crear mesas redondas donde se expongan las ideas de cada uno de los
estudiantes.
d) Expresar creativamente los temas vistos en clase
CONTENIDOS: Los contenidos se dividirán en 2 sesiones
a) En la primera sesión se trabajará en análisis de lecturas, reflexiones de los
puntos de vista de cada alumno, realizar acertijos, redactar párrafos.
b) En la segunda sesión se trabajara actuaciones, creatividad, poner en
práctica situaciones reflexivas, creaciones de lecturas
3. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS (¿Cómo?, forma, imaginación)
Las estrategias metodológicas son las actividades que se llevaran a cabo
para el plan formativo
a) Primera sesión
Se inicia el día analizando lecturas de gran interés para cada estudiantes
Al terminar se realizará mesa redonda para escuchar atentamente los
puntos de vista que tiene cada uno, en la lectura del día.
Se agruparán de 4 personas para realizar ejercicios de acertijos para que
los estudiantes piensen más.
Se colocará un tema para que los estudiantes argumenten sobre este.
Se debatirá lo que cada uno escribió sobre el tema y se cerrara con una
conclusión dando finalidad a la primera sesión.
los estudiantes tomaran un receso de 30 minutos.
b) Segunda sesion:
Después del receso se realizara actuaciones creativas del tema escogido
Crearan textos de su preferencia
Los estudiantes realizaran un conversatorio para dar conclusión de las 5
horas de formación, sobre lo que aprendieron, lo que les gusto y no les
gusto. Con respecto al resultado se sabrá si se tiene que mantener un plan
de formación con esas didácticas, cambiarlo o mejorarlo, de acuerdo a la
calidad y al proceso de aprendizaje que desarrollen los estudiantes.

4. RECURSOS
Los materiales o implementos que requerimos para lograr nuestro objetivo
Lecturas
Aulas adecuadas
Tablero
Marcadores
Fichas bibliográficas
Libros
Ropa de teatro
Acertijos

5. ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Las actividades que se realizan para evaluar y calificar si el plan de formación
es exitoso
Disposición y participación
Preparación y creatividad en las obras de teatro
Argumentación
Cumplimiento de las actividades

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO % EVALUACIÓN
El estudiante cuenta con la disposición
30%
y la participación necesaria en clase.
El estudiante realiza una buena
preparación y es creativo al momento 35%
de presentar su obra de arte.
El estudiante realiza sus escritos
debidamente argumentados y 30%
soportados.
El estudiante realiza la totalidad de
actividades y cumple con los tiempos 5%
de entrega.
TOTAL 100%

También podría gustarte