Está en la página 1de 1

SCC 30-7-02

Ponencia del Magistrado Antonio Ramírez Jiménez. Exp. Nº  00-102, dec. Nº 359:


Respecto a la doble instancia en la intimación de honorarios
Ahora bien, dada esa naturaleza de juicio autónomo e independiente que
caracteriza la reclamación que hace el abogado a su cliente por actuaciones
judiciales, y al no haber una norma de excepción según la cual ésta deba
tramitarse en una única instancia, debe aplicarse el principio procesal de la
doble instancia que aparece vertido en el artículo 288 del Código de
Procedimiento Civil, que señala que de toda sentencia definitiva dictada en
primera instancia se da apelación, salvo disposición especial en contrario,
tal cual ocurre, por ejemplo, en el supuesto del artículo 891 del mismo
Código.
Como se señaló anteriormente, el Juzgado Superior que sustanció y decidió
el presente procedimiento, lo hizo en única instancia, lo que implica que a
las partes se les ha negado su derecho a apelar de la sentencia definitiva,
limitándoseles el ejercicio de los recursos al extraordinario de casación. Por
tanto, por una conducta imputable al Juez, se han limitado los derechos y
recursos que la ley concede a las partes, lo que, según reiterada
jurisprudencia de esta Sala de Casación Civil, constituye uno de los
supuestos típicos de indefensión.
Por otra parte, el artículo 167 del Código de Procedimiento Civil contempla
la posibilidad de que el abogado proponga su reclamación por honorarios
profesionales por actuaciones judiciales en cualquier estado y grado de la
causa, lo que significa que el abogado no debe aguardar a que finalice el
proceso judicial en el que ha prestado sus servicios para hacer efectivo el
pago de los honorarios profesionales causados por sus actuaciones en el
mismo. Esa disposición es consecuencia de lo que para el abogado
representan sus honorarios profesionales y el derecho que a ellos tiene en
los términos establecidos en el artículo 22 de la Ley de Abogados.
Así, el referido artículo 167 del Código de Procedimiento Civil no puede
interpretarse en el sentido de que, la reclamación que haga el abogado se
tramitará y decidirá en una o dos instancias, dependiendo que el juicio
principal en el que aquél ha prestado sus servicios, se encuentre en el
primero o en el segundo grado de jurisdicción.
Por tanto, a los fines de mantener incólume el derecho de las partes al
doble grado de jurisdicción en el juicio que se suscita con ocasión de la
reclamación que haga el abogado a su cliente por actuaciones judiciales, y
ésta se proponga cuando el juicio principal se encuentre en segunda
instancia, el respectivo juzgado deberá limitarse a desglosar el escrito
contentivo de tal reclamación, formar el respectivo cuaderno y remitirlo al
juzgado que hubiere conocido de la causa principal en primera instancia a
los fines de su sustanciación y decisión, siendo carga de las partes acreditar
en el mismo las pruebas en que basen sus respectivas posiciones
procesales
SCC 30-4-04

También podría gustarte