Está en la página 1de 17

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTEGRANTES :MIRANDA MAGUIÑA YAMEL

PEREZ CONDORI CRISTHIAN BRAULIO

SUAREZ PULLO SAUL EUSTAQUIO

TORRES BENITES CARLOS JOSÉ

CICLO : IV

CURSO : TOPOGRAFÍA II

SECCIÓN : 4A

GRUPO : 1

DOCENTE : SAAVEDRA ZAPATA RICARDO ANTONIO


INTRODUCCIÓN
NIVELACIÓN: proceso de altimetría que se sigue para
determinar elevaciones o cotas de puntos . O bien,
diferencia de elevación entre puntos
LÍNEA VERTICAL: línea que sigue la dirección de la
gravedad .indicado por el hilo de la plomada
SUPERFICIE DE NIVEL: superficie de curva que en cada
punto es perpendicular a la línea vertical
LÍNEA DE NIVEL: línea contenida por la superficie y que es
por lo tanto curva
PLANO HORIZONTAL: plano perpendicular a la línea
vertical
LÍNEA HORIZONTAL: es una línea del plano horizontal y
perpendicular a una línea vertical.
PLANO REFERENCIA: superficie de nivel a la cual se
refiere las elevaciones
ELEVACIÓN O COTA: distancia vertical desde un plano de
referencia hasta un punto u objeto dada
v
NIVELACIÓN
NIVELACIÓN
❖ BM RELATIVO: es una cota que está
referida a la superficie paralela a la
superficie de cota absoluta
❖ BM ABSOLUTO: cuando la cota BM está
referida directamente con el plano de
referencia de MMN.
❖ COTA RELATIVA: es la distancia vertical
orientada que va de la superficie de
referencia adoptada hasta el punto, positiva
hacia arriba y negativa hacia abajo.
❖ COTA ABSOLUTA: Es la altura de, cualquier
punto con respecto al nivel del mar.
PARTES DE NIVEL INGENIERO
NIVEL DE MANO

sirve para hacer nivelaciones directas y para medir ángulos de pendiente. está
constituido por un ocular . objetivo un nivel tubular que gira sobre un eje horizontal
que pasa por el centro de un semicírculo graduado de 0° a 90° y otra graduación
interior que la pendiente en porcentaje
MIRAS TAQUIMÉTRICA

Son reglas graduadas. y están divididas en centímetros en forma de e pueden ser


de madera de 4m de longitud y plegables o telescópicos de aluminio.
CLASES DE NIVELACIÓN

nivelación
barométrica nivelación
trigonométrica

nivelación
geométrica
nivelación
barométrica

nivelación
trigonométrica
nivelación
geométrica
instrumentos de nivelación
geométrica
FORMAS DE NIVELACIÓN
Nivelación Lineal Nivelación lineal en circuito cerrado

•Sirve para determinar cotas de puntos


que se encuentran situados a lo largo de
una dirección o perfil del terreno,
pudiendo ser cerrada como también una
nivelación con doble punto de cambio.
Se emplea este tipo de nivelación en
proyectos de carreteras, ferrocarriles,
canales, etc.
Nivelación lineal de punto doble o con doble punto de
cambio
•Nivelación Radial.- Se emplea en •nivelación por Radiación.- Permite
los mismos trabajos que en la
nivelar varios puntos del terreno
nivelación lineal y mayormente en
desde una sola estación del
terrenos llanos, pero de acuerdo al
instrumento.
siguiente esquema
Nivelación Para cubicaciones o curvas de nivel
● Se emplea para determinar volúmenes de
cortes y rellenos de rocas, gravas u otros
materiales en un área determinada del
terreno. Para ello se hace un cuadriculado
de 5, 10, 25 o 50m de lado cada uno,
denominándose uno de los lados con
números y el otro con letras.
● La lectura de vista atras se hará en un BM
conocido fuera de la zona de ubicación, y
las lecturas de vista adelante en los
vértices de cada cuadrado. El volumen se
halla multiplicando el área de cada
cuadrado por la altura promedio de los
cuatro vértices del cuadrado.
CONCLUSIONES
❖ El uso y manejo tanto del teodolito, como del nivel de ingeniero
es necesario y de suma importancia para la realización de
levantamientos topográficos con medidas exactas, debido a
❖ que nos van a permitir ubicar un objeto a cierta distancia
mediante la medida de ángulos.
❖ Entre los tipos de nivelaciones más importantes, siempre destaca
la geometría, debido a su simplicidad y su eficacia en lectura de
largas áreas.

También podría gustarte